Etiqueta: SRE

  • Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    La mandataria hondureña llegó a México para consolidar cooperación bilateral y fortalecer la relación entre ambos países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá mañana en Palacio Nacional a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, en una ceremonia de Estado que simboliza la colaboración entre las naciones. Durante la Mañanera de Pueblo de este lunes, Sheinbaum destacó que la visita será formal, con los protocolos tradicionales, incluyendo la interpretación de los himnos nacionales de ambos países.

    Tras el acto oficial, ambas mandatarias sostendrán una reunión privada, sin conferencia de prensa conjunta; los resultados se difundirán mediante un comunicado oficial. El encuentro tiene como objetivo ratificar la cooperación bilateral y reforzar la relación entre México y Honduras.

    La llegada de Castro Sarmiento a la Ciudad de México se registró ayer, alrededor de las 17:11 horas, en la Base Aérea Militar Número 19 del Aeropuerto Internacional, donde fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y otras autoridades, incluyendo a la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, el director general para Centroamérica y el Caribe, Imanol Belausteguigoitia, y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano. La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que la recepción se realizó con los honores protocolarios correspondientes.

    La SRE subrayó que el encuentro buscará impulsar acuerdos de desarrollo regional y fortalecer la “fraternal relación bilateral” entre los dos países, beneficiando a sus pueblos y promoviendo la armonía y la cooperación en Centroamérica. La reunión de alto nivel entre Sheinbaum y Castro marcará un paso clave en la consolidación de proyectos conjuntos y políticas de colaboración estratégica.

    Este encuentro se suma a la agenda internacional de México para fortalecer la diplomacia regional y proyectar una relación cercana con los países vecinos, en un momento clave para la cooperación política y económica en la región.

  • Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Los señalamientos, escritos en inglés y español y firmados supuestamente por autoridades de EUA, provocaron alarma entre pescadores y ambientalistas en Matamoros.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) retiró seis letreros de advertencia encontrados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, luego de que habitantes y organizaciones ambientales alertaran sobre su origen desconocido.

    Los carteles, escritos en ambos idiomas, declaraban la zona como “restringida”, advertían revisiones a personas y vehículos, y prohibían tomar fotografías sin autorización. Incluso citaban a una presunta autoridad militar estadounidense, la Ley de Seguridad Interna de 1950 y una supuesta orden del Secretario de Defensa de EUA.

    La SEMAR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron en un comunicado que la remoción fue preventiva, ante la falta de claridad sobre quién colocó los señalamientos y con qué intención. Tras consultas preliminares del Consulado de México en Brownsville, no se encontró evidencia que vincule a alguna autoridad extranjera con los letreros, por lo que se abrió un proceso diplomático para esclarecer su procedencia.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realizará consultas técnicas y revisará los tratados que delimitan la frontera para evitar interpretaciones erróneas y determinar si los postes fueron colocados dentro del territorio mexicano. Las dependencias federales indicaron que este proceso se mantiene dentro del marco de cooperación bilateral.

    El hallazgo generó preocupación entre colectivos ambientales como Conibio Global, que monitorea la biodiversidad del litoral y alertó del riesgo para especies en la zona, entre ellas manatíes y aves migratorias. Pescadores locales también expresaron temor a que estos señalamientos restringieran su acceso a áreas esenciales para su actividad.

    Testigos afirmaron que los responsables llegaron por lancha y actuaron sin presencia de autoridades mexicanas. Tras el retiro de los letreros, personal de PROFEPA y elementos navales reforzaron la vigilancia en la franja costera para asegurar el cumplimiento de la normativa nacional mientras continúan las indagatorias diplomáticas.

  • México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    Se prepara una nueva reunión de alto nivel en la CDMX para revisar los avances de su agenda conjunta en seguridad, migración y desarrollo. La cita promete decisiones relevantes para la relación bilateral.

    La relación diplomática entre México y Estados Unidos volverá a poner rumbo a la Ciudad de México, donde se prevé la próxima reunión del grupo de seguimiento de alto nivel, un mecanismo que ambas naciones han utilizado para mantener bajo la lupa los temas más sensibles de su agenda común. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó el encuentro después de que Juan Ramón de la Fuente sostuviera una conversación con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de la reunión ministerial del G7 celebrada esta semana en Ontario, Canadá.

    De acuerdo con la Cancillería, el diálogo entre De la Fuente y Rubio permitió revisar el estado actual de los acuerdos alcanzados durante la visita más reciente del funcionario estadounidense a territorio mexicano. Ambos funcionarios destacaron que este esquema de trabajo ha servido para dar continuidad a asuntos que requieren monitoreo permanente, especialmente en materia de seguridad, movilidad humana y estrategias de desarrollo en la región.

    La próxima cita en la capital del país buscará consolidar los avances y robustecer un mecanismo que se ha convertido en pieza clave para sostener un entendimiento operativo entre los dos gobiernos. La SRE remarcó que la coordinación constante no solo fortalece la relación bilateral, sino que también ayuda a enfrentar desafíos compartidos que inciden directamente en la estabilidad regional.

    A medida que se acerca la reunión, la expectativa apunta a que ambos países profundicen los compromisos ya trazados y definan nuevas rutas de trabajo para sostener un diálogo efectivo en los meses por venir.

  • México niega atentado contra embajadora de Israel

    México niega atentado contra embajadora de Israel

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desmienten un supuesto intento de atentado contra la embajadora de Israel, mientras Irán rechaza las acusaciones.

    La situación se complicó luego de que medios internacionales informaran sobre un presunto intento de asesinato a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Las declaraciones provinieron de un funcionario estadounidense anónimo que afirmaba que Irán había conspirado para llevar a cabo el ataque.

    A pesar de la gravedad de la amenaza, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), declaró no tener reportes sobre dicho atentado. La embajadora Kranz Neiger, por su parte, reconoció que recibió protección y confirmó que su gobierno estaba al tanto del intento, considerando que la información es “real y seria”.

    Durante su intervención, la diplomática expresó su gratitud hacia las autoridades mexicanas por neutralizar la amenaza. No obstante, criticó a la SRE y la SSPC por negar el conocimiento del incidente, asegurando que estas autoridades actuaron para protegerla.

    Abolfazl Pasandideh, embajador de Irán en México, rechazó las acusaciones de conspiración, tildando la información de “falsa”. Afirmó que, si hubiera existido un indicio real, el gobierno mexicano le habría solicitado una explicación, lo que no ha sucedido. También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su política exterior de respeto y confianza.

    Mientras tanto, la embajada de Israel emitió un comunicado agradeciendo la colaboración de México en materia de seguridad y expresando su compromiso de trabajar juntos para frenar amenazas terroristas.

    Ambas naciones ahora se enfrentan a una tensión diplomática, aunque el gobierno mexicano reafirma su disposición a mantener comunicación fluida con representaciones diplomáticas y colaborar con agencias de seguridad internacionales. La comunidad internacional mantiene la mirada en esta situación complicada entre México, Israel e Irán.

  • Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    El presidente francés fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y sostendrá con Claudia Sheinbaum su primera reunión bilateral, la primera de la Presidencia con un líder europeo desde que asumió la Presidencia.

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México para sostener una reunión bilateral con la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en impulsar los lazos económicos, culturales y tecnológicos entre ambas naciones.

    El mandatario francés fue recibido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 00:50 horas por el canciller Juan Ramón de la Fuente, acompañado de su comitiva oficial. Este encuentro marca el inicio de las actividades rumbo al 200 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Francia, previsto para celebrarse en 2026.

    De acuerdo con la Presidencia, la reunión con Macron será la primera visita oficial de un líder europeo al país desde que Sheinbaum asumió el cargo en 2024. La mandataria destacó que la cita busca reforzar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que será renovado en 2026, y ampliar la cooperación en ciencia, cultura e innovación.

    “Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial con la Unión Europea y de la colaboración con Francia en temas de ciencia, cultura e innovación”, explicó Sheinbaum.

    Además de los temas económicos, el encuentro incluirá una agenda cultural clave: México solicitará formalmente la devolución de los códices mexicas de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente resguardados en instituciones francesas, como parte del compromiso de ambos países por preservar y revalorizar el patrimonio histórico compartido.

    Para esta reunión, Sheinbaum instruyó la participación de varias dependencias federales, entre ellas las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la presencia de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.

    El encuentro entre Sheinbaum y Macron representa un nuevo capítulo en la relación México–Francia, que buscará fortalecer los vínculos de cooperación y abrir oportunidades para empresarios mexicanos y franceses interesados en invertir en sectores estratégicos como energía limpia, inteligencia artificial y cultura.

  • Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá de manera privada con Emmanuel Macron para tratar acuerdos comerciales, colaboración científica y cultural, así como la gestión de un códice histórico para México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves los temas que discutirá con el mandatario francés Emmanuel Macron durante su visita a México este viernes. Entre los puntos principales destacan la relación económica bilateral, la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea en 2026, la cooperación en ciencia, cultura e innovación, y el interés de México por el envío de un códice histórico que se encuentra en Francia.

    “Nos interesa mucho el envío de un códice. Además hablaremos de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo participará Francia, así como colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

    Sheinbaum explicó que estará acompañada por integrantes clave de su gabinete, incluyendo a las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH, Hacienda, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y José Alfonso Suárez del Real, quienes participarán en el recibimiento y reuniones de trabajo.

    Sobre el tema del códice, Suárez del Real detalló que se abordará el Códice Azcatitlan, pieza fundamental para comprender la historia de México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el siglo XVII, incluyendo la continuidad de gobernantes mexicas tras la Conquista y sus actividades. La discusión busca activar una comisión especial para facilitar su envío y resaltar el bicentenario de las relaciones entre México y Francia.

    Respecto al Códice Borbónico, Suárez del Real aclaró que su situación se tratará por la vía legislativa, de manera paralela a la visita, tras la apertura de iniciativas de restitución de patrimonio cultural en Francia que podrían permitir su devolución a México, especialmente considerando solicitudes formales de comunidades originarias como la Ñañu.

  • Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    El empresario chino, preso en el Altiplano desde 2016, no podrá consultar ni obtener copia de los documentos de su proceso de extradición, confirma tribunal colegiado.

    El empresario de origen chino Zhenli Ye Gon recibió una negativa definitiva para acceder a los registros de su proceso de extradición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). La decisión fue confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, que ratificó la resolución del juez de distrito que previamente había rechazado su amparo.

    Ye Gon, extraditado desde Estados Unidos en octubre de 2016 por presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada, contra la salud y recursos de procedencia ilícita, promovió un amparo a principios de 2025 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México. Su solicitud buscaba copias y acceso a los registros de la extradición 25/2007, derivada de la averiguación previa PGR/Siedo/Ueidcs/191/2006, actualmente consignada bajo la causa penal 221/2024-I-P en el Estado de México.

    El tribunal colegiado determinó que la SRE no cuenta con facultades para otorgar la información solicitada y que la FGR es la autoridad competente que resguarda la documentación. Según los magistrados, el procedimiento se ajusta al artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, que establece que las solicitudes de extradición se tramitan ante la SRE por conducto de la FGR, tanto de autoridades federales como estatales o de la Ciudad de México.

    En su resolución, los magistrados explicaron que Ye Gon fue informado de la autoridad correcta a la que debe dirigir su petición, por lo que no existió omisión ni ilegalidad por parte de la SRE. Así, se confirma que el empresario no podrá acceder a los archivos de su extradición, dejando firme la negativa del juez de distrito y cerrando la vía de amparo en su favor.

  • México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    México reafirma su compromiso con el asilo político después de ruptura con Perú

    El gobierno mexicano defendió su tradición humanista y el derecho internacional frente a la decisión del gobierno interino peruano de romper relaciones diplomáticas.

    Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, reiteró que México mantendrá su histórica política de asilo político, al margen de tensiones internacionales.

    Actuamos de forma pacífica, humanitaria y con apego al derecho internacional”, subrayó Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, tras la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas por el asilo concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

    Acompañado por Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, el funcionario recordó que el asilo político no puede considerarse un acto inamistoso, sino un ejercicio legítimo de soberanía reconocido por los tratados internacionales.

    Velasco explicó que México notificó formalmente al gobierno peruano sobre el asilo otorgado a Chávez —excolaboradora del expresidente Pedro Castillo, depuesto en 2022— y solicitó un salvoconducto para que pudiera abandonar Perú de manera segura.

    El subsecretario destacó que la decisión de la administración de Claudia Sheinbaum responde a la larga tradición humanista del país, que ha brindado refugio a perseguidos políticos de todo el mundo, desde el exilio español hasta las dictaduras del Cono Sur.

    Por su parte, Serur recordó que el asilo es un derecho humano y un acto humanitario. “México ha ofrecido refugio a quienes han visto amenazada su vida o libertad por razones políticas; es una expresión de nuestros valores y debe ser respetado por otros Estados”, sostuvo.

    El director para América Latina de la SRE, Pablo Monroy, añadió que a diferencia de Perú, México no rompió relaciones diplomáticas ni declaró personas non gratas durante la crisis política de 2022. “Lo hacemos por respeto y cariño al pueblo peruano”, afirmó.

  • De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    El canciller destacó el fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano bajo la Política Exterior Feminista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) vive un proceso de fortalecimiento institucional con un enfoque de equidad de género y profesionalización, en línea con la Política Exterior Feminista del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Durante un encuentro con becarios de la nueva generación diplomática, el canciller destacó que desde el inicio del sexenio se implementaron acciones afirmativas para incrementar la participación de mujeres en la carrera consular. Actualmente, dos terceras partes de las representaciones de México en el exterior son encabezadas por miembros del SEM, y 107 de los 162 titulares pertenecen a este cuerpo profesional.

    De la Fuente informó que en el último año se concretó la rotación de 228 miembros del SEM —algo que no ocurría desde hacía años—, además de la impartición de 92 cursos de capacitación en el Instituto Matías Romero (IMR), con más de dos mil participantes.

    Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el canciller exhortó a los 100 becarios (66 mujeres y 34 hombres) que cursan la etapa final del concurso de ingreso al SEM a sentirse orgullosos de formar parte del servicio diplomático en el primer año del gobierno de la primera presidenta de México.

    “Tenemos una presidenta con un gran respaldo popular y prestigio internacional. Eso nos compromete a estar a la altura de su liderazgo”, expresó De la Fuente.

    Con estas acciones, la SRE busca consolidar un Servicio Exterior paritario, profesional y humanista, que refleje el compromiso de México con la igualdad, la cooperación y la diplomacia moderna

  • Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Claudia Sheinbaum y Lula da Silva conversan sobre la colaboración económica entre ambos países, con miras a un nuevo tratado comercial.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica que destacó la importancia de la colaboración económica entre sus naciones. En este encuentro, ambos líderes discutieron diversas oportunidades de cooperación y acordaron continuar trabajando juntos.

    La llamada también contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la conversación, Sheinbaum mencionó la exitosa visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México. Lula, en su cuenta oficial de X, subrayó su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, buscando fortalecer aún más la alianza económica.

    Lula da Silva mencionó que ambos países están interesados en colaborar en áreas como la producción de etanol y en implementar programas sociales que combatan el hambre y la pobreza. Esto podría tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de ambos países.

    En el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, Lula informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, asistirá en representación de su país. Esta cita se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil.

    La reciente reunión con Alckmin también fue clave para revitalizar la agenda bilateral. Durante este encuentro, se revisaron acuerdos anteriormente establecidos y se planeó un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones para 2026.

    También se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión (APEX), para mejorar la promoción de inversiones y capacidades en ambos países.

    El Encuentro Empresarial México-Brasil reunió a más de 350 empresas de diversos sectores. Allí se presentaron estrategias para fomentar oportunidades comerciales y de inversión, destacando la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor regional.

    Además, se firmaron acuerdos en materia de salud pública, incluyendo la producción conjunta de medicamentos y vacunas. Entre estos compromisos, se destacó el desarrollo de tecnología mRNA para vacunas, un avance significativo en la cooperación sanitaria.

    En el ámbito energético, ambos países anunciaron una Declaratoria de Intención sobre biocombustibles, con el objetivo de acelerar la descarbonización y crear empleos. Esta colaboración promete ser vital en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

    A medida que México y Brasil continúan estrechando lazos, la expectativa es que la próxima reunión binacional brinde nuevas oportunidades y sea un impulso para el crecimiento económico en la región.