Etiqueta: Sostenibilidad

  • La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha caído del prestigioso QS World University Ranking 2026. Este año, la UNAM pasó del puesto 94 al 136, marcando su peor desempeño en una década. La evaluación incluyó a 1,500 universidades de más de 100 países.

    A pesar de esta caída, la UNAM sigue siendo la mejor universidad de México y ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra en el puesto 71.

    El Tecnológico de Monterrey también aparece en el ranking, ocupando el lugar 187. Otras instituciones mexicanas, como la Universidad Panamericana, se encuentran entre los puestos 701 y 710. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) están en el rango de 800 a 900, mientras que el Colegio de México figura entre el 901 y 950.

    El año pasado, la UNAM ocupaba el puesto 94 y, en el 2025, el 93, destacando por su reputación académica. En esas ocasiones, superó a universidades reconocidas como la Universidad de Alberta en Canadá y la Universidad Libre de Berlín en Alemania.

    ¿Qué factores determina el QS World University Rankings? El ranking evalúa cinco criterios clave: investigación, empleabilidad, aprendizaje, vinculación global y sostenibilidad. Estos elementos reflejan la calidad educativa y el impacto de las universidades en el ámbito global.

    La caída de la UNAM plantea interrogantes sobre su futuro y el estado de la educación superior en México. La comunidad académica y los estudiantes observan con preocupación estos cambios y su posible impacto en la reputación de la iinstitución.

  • CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    La Ciudad de México se prepara para recibir a todas las aficiones durante el próximo Mundial de Fútbol, afirma la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. La funcionaria garantizó que no habrá discriminación alguna, recibiendo a todas las nacionalidades, culturas y creencias.

    Frausto destacó que la capital del país es un lugar inclusivo. “Aquí no hay espacio para el racismo, la xenofobia o la turismo fobia”, afirmó en la firma de un convenio turístico con Cali, Colombia.

    La secretaria subrayó la importancia de crear un ambiente de paz y armonía durante el evento. La política turística del gobierno de Clara Brugada se centra en los derechos de todas las personas, especialmente aquellas históricamente marginadas.

    Durante el evento, Frausto anunció una nueva ruta aérea de Aeroméxico entre la Ciudad de México y Cali, Colombia. El primer vuelo saldrá este jueves a la 1:00 PM desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    “Celebramos la unión de dos naciones hermanas con una visión progresista”, indicó Frausto. La secretaria enfatizó que el turismo debe servir para unir historias y alegrías, no para dividir.

    Además, resaltó que la Ciudad de México es un centro cultural sin igual. “Apostamos por el turismo cultural y la sostenibilidad”, añadió. La capital cuenta con un 60% de su superficie como suelo verde, lo que proporciona el 70% del agua que consumimos.

    Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística, mencionó que el nuevo vuelo tendrá una duración de aproximadamente cuatro horas. El embajador colombiano, Fernando García Monsalva, destacó la importancia de esta interconexión para fortalecer los lazos entre ambos países.

    La ciudad se muestra lista para recibir con los brazos abiertos a todos los visitantes durante el Mundial, celebrando la diversidad que la caracteriza.

  • Puebla firma convenio para crear red de innovación y sostenibilidad

    Puebla firma convenio para crear red de innovación y sostenibilidad

    El presidente municipal, José Chedraui Budib, encabezó la firma del convenio “Red Sí Por Puebla” junto a empresarios y universidades. Este acuerdo busca transformar la capital en una ciudad sostenible, inteligente e innovadora.

    Durante el Smart City Expo Latam Congress, Chedraui enfatizó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Aseguró que el convenio mejorará las condiciones de vida de los poblanos, algo que no se había logrado en años.

    El evento reunió a destacados líderes, incluyendo a Manuel Redondo de Pronus y Héctor Sánchez Morales del Consejo Coordinador Empresarial. Sánchez Morales destacó el compromiso de los empresarios para contribuir al desarrollo de este laboratorio urbano.

    Ignacio Martínez Laguna, vicerrector de la BUAP, subrayó la relevancia de la academia en la creación de ciudades inteligentes. La red “Sí por Puebla” establecerá un laboratorio llamado Smart Puebla, que promoverá un modelo colaborativo y multidisciplinario.

    Este laboratorio se enfocará en identificar retos y proponer soluciones para el territorio. También impulsará proyectos estratégicos mediante un mapeo de programas, fondos y proyectos prioritarios que atiendan las necesidades de la ciudad.

    Además, se organizarán reuniones y mesas de cocreación para fomentar un crecimiento colaborativo. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia una Puebla más ordenada y con mejores oportunidades para todos.