Etiqueta: Sonora

  • Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armamento, equipo táctico y droga en Ciudad Obregón, Sonora.

    La acción fue producto de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI). Tras identificar un inmueble vinculado a actividades ilícitas en el Fraccionamiento Lomas del Paraíso, se obtuvieron datos de prueba que permitieron a un juez emitir una orden de cateo.

    En el operativo fueron detenidos Bryan David “N”, Pablo Abdiel “N” y Lorena “N”. Además, se aseguraron:

    • 2 armas largas, cargadores y 426 cartuchos.
    • 147 dosis de cristal.
    • Equipo táctico, incluyendo un chaleco, un radio y un tolete.

    Se destacó que Pablo Abdiel “N” cuenta con 12 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos, mientras que Bryan David “N” tiene una orden de aprehensión activa.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, mientras el inmueble quedó bajo resguardo policial.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar en coordinación para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Debes leer:

  • Gobierno de Sonora y Secretaría de Marina refuerzan estrategias de seguridad

    Gobierno de Sonora y Secretaría de Marina refuerzan estrategias de seguridad

    En una reunión llevada a cabo en el Palacio de Gobierno del estado de Sonora, la Secretaría de Marina, en coordinación con el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), acordaron fortalecer la implementación de estrategias de seguridad en los municipios de Cajeme, Guaymas y Hermosillo.

    La reunión fue presidida por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. También estuvieron presentes diversas autoridades civiles y navales, integrantes de la Estrategia de Seguridad del Gobierno de México.

    Durante el encuentro, se estableció la creación de una Fuerza de Tarea Interinstitucional, la cual será la encargada de ejecutar las nuevas estrategias de seguridad con el objetivo de mejorar la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y el Gobierno estatal. El foco principal será reducir los delitos de alto impacto y neutralizar a los generadores de violencia en la región

    Con estas acciones, el Gobierno de México y el estado de Sonora reiteran su compromiso con la ciudadanía, asegurando que se seguirá trabajando para garantizar la seguridad y protección de las familias sonorenses.

  • Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’

    Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’


    El senador afirmó que los actos del partido “carecen de futuro y de congruencia, ya que con esa resolución dividida […] queda expuesta a un mayor deterioro por el manejo de una sola persona y de sus intereses personalísimos“.

    A través de un comunicado en redes sociales, el senador expuso los motivos por los cuales se deslinda del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de que se revirtiera la resolución del Instituto Nacional Electoral en donde se desconocía la reelección del presidente del partido.

    “La decisión que recientemente tomaron 3 de los 5 magistrados del Tribunal Electoral para revertir la resolución del INE (7 vs 4), que desconocía la reelección de la dirigencia y los documentos básicos del PRI […] es contraria al sentido común y a lo que con claridad señala la Ley General de Partidos Políticos”.

    El senador cerró su mensaje enfatizando que seguirá sirviendo a México y cumpliendo los compromisos que tiene pendientes con el estado de Sonora.

    Seguiré sirviendo a México y me dedicaré a cumplirle a Sonora y a los sonorenses los compromisos que hice cuando les pedí su confianza para ser su senador“, declaró.

    Hace algunos meses, el senador Beltrones no fue incluido en la bancada del PRI, después de que se posicionara en contra de la reelección del presidente ‘Alito’ Moreno, ya que consideraba que este acto representaba un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

    Desde septiembre, el PRI ya no consideraba las declaraciones, votos o posicionamientos del senador como parte del partido, intentando así mismo proceder con algunas sanciones que indicaban la expulsión de Beltrones.

  • “Pedir perdón engrandece a los pueblos”: explica Sheinbaum mientras España sigue con rabietas

    “Pedir perdón engrandece a los pueblos”: explica Sheinbaum mientras España sigue con rabietas

    Durante la entrega del acueducto y distrito de riego al Pueblo Yaqui en Guaymas, Sonora, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que “pedir perdón engrandece a los pueblos y a las naciones, pues permite no olvidar y al mismo tiempo, decir “nunca más”. 

    En medio de las rabietas de España por no invitar a su rey a la toma de Protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó el perdón que ofreció AMLO a la comunidad indígena por las atrocidades que vivieron en el pasado, específicamente durante el Gobierno de Porfirio Díaz que quería aniquilarlos.  

    “Para quienes piensan que un perdón es vergüenza, les decimos que el perdón engrandece a los pueblos y a las Naciones, permite no olvidar y al mismo tiempo, decir ‘nunca más’. Que vivan los pueblos indígenas, grandeza cultural de México y del mundo”, dijo Sheinbaum  

    Acompañada del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso con el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui para mejorar la calidad de vida de la comunidad indígena asentada en el norte de México.  

    Durante el evento, la presidenta electa destacó que este día se les entregó al Pueblo Yaqui cerca de 45 mil hectáreas, derechos de agua, un plan de bienestar, una clínica, obras para el distrito de riego, entre otras acciones.  

  • AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    A partir de este viernes 27 y hasta el 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará su última gira de trabajo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual culminará en Chetumal, Quintana Roo. También visitarán los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

    Las actividades de AMLO y Sheinbaum iniciaron el día de hoy en Guaymas, Sonora, con la entrega de acueducto y distrito de riego al pueblo yaqui. De ahí tomarán rumbo a la localidad de Rosario, Sinaloa, para la inauguración de la zona de riego de la presa Santa María.

    Para mañana 28 de septiembre estarán en Nayarit en la inauguración del puerto naval de Boca de Chila en Compostela y obras prioritarias en el estado.  

    El domingo 29 de septiembre culminará la gira de Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Claudia Sheinbaum, en Chetumal, Quintana Roo, para inaugurar la estación del Tren Maya en esa localidad del sureste mexicano.

    Finalmente, el lunes 30, AMLO estará en Palacio Nacional para dormir por última vez en el recinto antes de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.  

  • SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, ha puesto en marcha el Plan Marina en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido al avance de la tormenta tropical Ileana. Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a la población ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico, dentro de las acciones habituales de auxilio que se implementan durante la Temporada de Ciclones y Huracanes en las costas mexicanas.

    Fases del Plan Marina y Movilización de Recursos

    En Baja California Sur, las autoridades navales en La Paz y Los Cabos han activado la Fase de Auxilio del Plan Marina, preparándose para emergencias que requieran un apoyo inmediato a la población. Mientras tanto, en Santa Rosalía (Baja California Sur), Puerto Peñasco (Sonora) y Topolobampo (Sinaloa), el Plan Marina se encuentra en la Fase de Prevención, monitoreando de cerca los efectos que Ileana podría causar en la región.

    La Armada de México ha movilizado un equipo especializado que incluye vehículos, buques, embarcaciones, binomios caninos, aeronaves y personal capacitado en protección civil. Además, la Unidad Naval de Protección Civil está lista para intervenir en caso de daños o emergencias provocadas por la tormenta.

    Refugio Temporal y Atención Especial en La Paz

    En La Paz, la Cuarta Región Naval ha habilitado un refugio temporal en la Escuela Secundaria “Gral. José María Garma González”, ubicada en el Ejido “El Centenario”. El refugio está bajo la supervisión de personal de la Secretaría de Marina, quienes garantizan la seguridad y bienestar de las personas vulnerables. Se brindan evaluaciones médicas y atención especial a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

    Recomendaciones de la Secretaría de Marina

    La Semar ha instado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil y pone a disposición el número 800 MARINA 1 (800 6274621) para cualquier emergencia relacionada con la tormenta tropical Ileana.

    Sigue leyendo…

  • Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    La mañana de este viernes, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que por indicaciones del Presidente López Obrador se instaló una mesa de diálogo con Grupo México para atender la contaminación que provocó el el Río Sonora, además de que se informó de los avances en la implementación de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora.

    Plan de Remediación del Río Sonora

    Primera Fase:

    • Se han llevado a cabo acciones para mejorar el acceso al agua potable, instalando potabilizadoras y redes de agua potable para abastecer a 24 comunidades, con una inversión de 295 millones de pesos.
    • Las siguientes fases del plan, que comprenden la II, III, IV y V, se enfocarán en la atención a la afectación en agua, aire y suelo.

    Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Propuesta:

    • Este plan fue presentado por el presidente López Obrador en julio de 2021 y tiene varios ejes de acción, incluyendo trabajo digno, atención médica y mejoramiento urbano.

    Eje de Trabajo Digno:

    • Se acordó con Grupo México la creación de un fideicomiso con una aportación inicial de 300 millones de pesos.
    • 1,409 ex trabajadores de Grupo México reciben mensualmente un salario mínimo equivalente a 7,572 pesos, sumando una dispersión total de 212 millones de pesos.
    • Se incorporaron 405 mineros al IMSS, con una inversión de 9.5 millones de pesos.
    • 3,800 trabajadores demandaron el 5% de las acciones vendidas de Grupo México.

    Eje de Atención Médica:

    • Se renovó por completo el Hospital General de Cananea y se contrató personal médico especializado para atender la demanda en la región.
    • La Unidad Médico Familiar del IMSS aumentó de 5 a 13 consultorios.
    • Se amplió y renovó el área de quirófanos del Hospital General de Subzona/MF No. 12.

    Eje de Mejoramiento Urbano:

    • Se realizaron mejoras en la Avenida Benito Juárez, la Plaza Principal, y la Casa de Cultura y su entorno.

    Aspectos Legales Pendientes

    Alcalde también mencionó que, aunque se han logrado avances significativos en la región, aún quedan dos juicios pendientes de resolución:

    1. El juicio del fideicomiso, que busca la reparación del daño causado por el derrame en el Río Sonora.
    2. Una denuncia penal presentada por la SEMARNAT contra Grupo México por la contaminación en la región.

    Este esfuerzo gubernamental busca no solo la remediación ambiental, sino también la justicia y el bienestar de las comunidades afectadas.

  • Después de contaminar el Río Sonora, Grupo México se propone secar otra de la principales fuentes de agua del estado, el Río Bacoachi

    Después de contaminar el Río Sonora, Grupo México se propone secar otra de la principales fuentes de agua del estado, el Río Bacoachi

    En respuesta al bloqueo de pipas en la carretera Cananea – Bacoachi, en Sonora, Grupo México desmintió las acusaciones de saqueo de agua en la región.

    Mediante un comunicado, la empresa aseguró que su uso de pozos profundos en la zona es “legal, sustentable y transparente”, cumpliendo con la regulación vigente.

    “Grupo México ha participado en mesas de trabajo convocadas por el gobierno del estado de Sonora durante más de cinco semanas, abordando las preocupaciones de la comunidad y presentando información técnica proporcionada por la Comisión Nacional del Agua y otras entidades oficiales”, señaló la empresa.

    Asimismo, afirmó que la sequía en los municipios de la zona se debe principalmente a la falta de lluvias, una situación que ha comenzado a mejorar con las recientes precipitaciones. Las autoridades gubernamentales han aclarado que no existe relación entre esta problemática y la actividad minera.

    “Desde la convocatoria del gobierno estatal a dichas mesas, Buenavista del Cobre suspendió el movimiento de pipas hacia sus operaciones para favorecer el diálogo con la comunidad, aunque no existe impedimento legal para ello”, añadió Grupo México.

    Grupo México destacó que la minería en México consume solo el 1% del agua a nivel nacional y recircula el 80% del agua que utiliza. Subrayó que es la única actividad industrial que paga hasta 29 pesos por metro cúbico en derechos, recursos que se destinan a obras hidráulicas en beneficio de comunidades y campos agrícolas.

    A pesar de estas declaraciones, habitantes de Sonora han denunciado a Grupo México por huachicoleo de agua en el Río Bacoachi, una práctica que, según ellos, podría afectar a largo plazo al Río Sonora y a la ciudad de Hermosillo.

    En una entrevista para Proyecto Puente, Humberto de Hoyos, vocero de la Comisión en Defensa del Agua del Río Sonora, aseguró que la extracción de agua por parte de Grupo México supera los 50 millones de litros diarios, los cuales son transportados por “60 a 70 tráileres por hora”.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    Avanza la justicia para los pueblos originarios: El gobierno del presidente López Obrador realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras yaquis, para el beneficio de los habitantes

    El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras a favor de los pueblos yaquis, como medida contemplada en el “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”.

    Durante la reunión con autoridades tradicionales yaquis encabezada por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se informó que se saldó la deuda histórica del Estado mexicano con los yaquis, incluso se superó el decreto original del general Lázaro Cárdenas con aproximadamente 15 mil hectáreas más.

    La subsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Vega explicó que fueron restituidas 2 mil 943 hectáreas de terrenos nacionales, 313 hectáreas de reversión de expropiación, 29 mil 241 por decreto presidencial en una primera etapa, y 12 mil 978 hectáreas en una segunda fase.

    Por la importancia de este compromiso que hizo el presidente López Obrador se cumple con la justa demanda histórica de tierras de propiedad colectiva para el uso, expropiación, aprovechamiento, y administración del pueblo yaqui conforme a sus usos y costumbres.

    Señaló Vega Rangel.

    Además, se destacó que en los pueblos yaquis se han realizado 37 obras de mejoramiento urbano con una inversión de 292 millones de pesos (mdp) para realizar nueve Centros de Desarrollo infantil (CADI), ocho guardias tradicionales, seis deportivos, cinco casas de salud, cuatro espacios públicos con cancha de usos múltiples, una cooperativa pesquera, una casa de cultura, un centro de aprendizaje comunitario, una casa del estudiante y la Universidad Yaqui.

    También se construyeron 89 obras de infraestructura hidráulica en 48 comunidades con una inversión de 853 mdp; estas acciones incluye una estructura de red de agua potable para más de 150 mil metros lineales y una red de alcantarillado de 181 mil metros lineales, 62 tanques elevados, 12 cárcamos de bombeo, más de cinco mil tomas de agua y cinco mil descargas domiciliarias.

    Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se entregaron en este sexenio 2 mil 191 apoyos directos a los ocho pueblos yaquis con una inversión total de 404 mdp.

    Te puede interesar:

  • La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a continuar con los trabajos para cumplir el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, también aseguró que impulsará la reforma para que las comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Sheinbaum Pardo, realizaron su cuarta gira conjunta por el país y ahora encabezaron el evento Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, desde Guaymas, Sonora.

    En su participación, la doctora Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por el presidente López Obrador y aseguró que el proceso de transición “no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación” y que habrá justicia para los pueblos originarios de México.

    Ante los miembros del Pueblo Yaquí, la mandataria electa se comprometió a continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que fue elaborado e iniciado con el presidente López Obrador junto con los miembros del pueblo originario.

    Continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos ha seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que impulsará la reforma para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, explicó que en su administración será posible porque la Cuarta Transformación tiene mayoría califica en la Cámara de Diputados.

    Te puede interesar: