Etiqueta: Sonora

  • Un detenido y 380 kilos de cocaína, es el resultado de un operativo en Sonora

    Un detenido y 380 kilos de cocaína, es el resultado de un operativo en Sonora

    A través de un operativo coordinado en el Puesto Militar Cucapah, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se aseguraron 380 kilos de cocaína que eran transportados en un tractocamión. Hay un detenido.

    Fue en en el kilómetro 176.5 de la carretera federal 2, tramo Sonoyta–San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, que se llevó a cabo la detención y el aseguramiento, según reportó la Mesa Estatal de Seguridad.

    Héctor Leobardo “N”, es el nombre del detenido, quien ya fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

    La camión con la mercancía salieron de Culiacán, Sinaloa, con destino a Tijuana, Baja California. Los paquetes de droga eran color azul y estaban marcados con la figura de un “conejo mortal”.

  • García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    García Harfuch anuncia detención de Ricardo “N” en Tamaulipas; es señalado por el asesinato de dos militares en 2024

    En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de Ricardo “N” en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

    Este individuo es señalado como líder de un grupo generador de violencia que opera en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Se le vincula con actividades delictivas como extorsiones y múltiples ataques contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León.

    En agosto de 2024, Ricardo “N” presuntamente participó y coordinó células delictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, resultando en cinco elementos heridos y dos fallecidos. Además, cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad.

    Es importante destacar que, en septiembre de 2024, se reportó la detención de Ricardo ‘Ricky’ Martín, identificado como operador del Cártel del Golfo y lugarteniente de la célula ‘Los Metros’ en Miguel Alemán, Tamaulipas. Entre sus actividades criminales se encontraban el secuestro de migrantes, cobro de cuotas, así como robo y tráfico de combustible.

    “Nuestro reconocimiento al personal militar de Fuerzas Especiales de la Defensa por esta operación que contribuye a la seguridad y paz en la región”, recalcó el encargado de la seguridad del pueblo mexicano.  

    Debes leer:

  • Entre México y EEUU logran desmantelar una organización trasnacional de narcotráfico

    Entre México y EEUU logran desmantelar una organización trasnacional de narcotráfico

    La Fiscalía General de la República (FGR), informó del éxito de una operación bilateral entre México y EEUU, gracias a la que se logró el desmantelamiento de una organización trasnacional de narcotráfico.

    El apoyo de la DEA-Ciudad de México y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR fue fundamental para brindar coordinación entre las agencias policiales de EEUU y México”, destacó el Departamento de Justicia.

    En la ciudad de Nogales, Sonora, se dio el centro de los operativos contra esta red de criminales que operaba a lo largo de la frontera entre ambos países, tras los cuales cayeron Jairo Heriberto “J”, el líder de la banda criminal, y Jesús “R”, otro de los miembros de la organización.

    Además se reportó la incautación de cuatro vehículos, dos inmuebles, dos armas, bolsas con pastillas de fentanilo y otras sustancias presuntamente drogas.

    Seis coordinadores y operadores radicados en EEUU con presuntos vínculos con la misma organización han sido acusados formalmente por un gran jurado federal de cargos de tráfico de drogas en julio de 2024, se trata de Rafael “A”, Fernando “G”, Socorro “R”, Emmanuel “S”, Jostan “V”, y Rosa “P”.

    Emmanuel “S”, es otro de los implicados, él fue acusado de posesión y distribución de pastillas falsas. Mientras que Fernando “G” y Jostan “V”, siguen prófugos. En el caso de Eva “D”, fue arrestada el 19 de noviembre de 2024, luego de ser sorprendida intentando contrabandear pastillas de fentanilo a los EEUU en el puerto de entrada de Mariposa en Nogales, Arizona.

    Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas, informó en un breve comunicado la FGR.

    Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF). La OCDETF identifica, desarticula y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia”, coincidió el gobierno estadounidense.

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • La Presidenta Sheinbaum se comprometió a cumplir con todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum se comprometió a cumplir con todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui en Sonora


    Como parte del Plan de Justicia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entregó la Universidad del Pueblo Yaqui, en Vícam, Sonora, donde se comprometió a cumplir con todos los acuerdos establecidos, por lo que en enero próximo una comisión especial del Gobierno de México visitará la comunidad.

    Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui, todos. Si nos lo permiten, ya quedamos que en enero viene una comisión especial con Adelfo, de la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, de la Secretaría de Salud, para que esté aquí con ustedes en una reunión para darle continuidad a todos los acuerdos que se tomaron en su momento con el desarrollo del Plan de Justicia. Eso significa darle continuidad a la Cuarta Transformación”, puntualizó.

    Recordó que la continuidad de la Cuarta Transformación también significa hacer realidad el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como plenos sujetos de derecho, lo que ya está establecido en el artículo 2 de la Constitución Política, por ello celebró que por primera vez en la historia, el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene un apartado dedicado a las comunidades originarias de México.

    La Jefa del Ejecutivo Federal también anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo del secretario Julio Berdegué Sacristán, apoyará a los pequeños agricultores en Sonora ante la sequía prolongada que se ha presentado en el estado.

    Vamos a dar apoyo a los pequeños agricultores ahora que está la sequía tan fuerte”, puntualizó.

    El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que la Universidad del Pueblo Yaqui cuenta con 356 alumnas y alumnos que cursan una de las cuatro licenciaturas que se imparten en esta institución: Educación; Derecho; Medicina y Salud Comunitaria; así como Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria.  Además, informó que en 2024, el Gobierno de México y de Sonora destinaron un presupuesto de 20.8 millones de pesos (mdp) para su operación.

    La Universidad del Pueblo Yaqui es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, destacó.

    Regino Montes puntualizó que se han realizado otras acciones en favor de la educación y la cultura, como la apertura de seis nuevos Comedores de la Niñez Indígena en: Vícam Pueblo, Rahum, Huírivis, Belem, Cócorit-Loma de Guamúchil y Bahía de Lobos en beneficio de 506 niñas y niños yaquis, con una inversión de 148 millones de pesos; además se conservan dentro la Universidad del Pueblo Yaqui, los objetos sagrados del Maaso Koba —cabezas de venado utilizadas como tocado en la Danza del Venado—, las cuales fueron devueltas por el Gobierno de Suecia.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que la Universidad del Pueblo Yaqui es luz para el futuro de los jóvenes de esta comunidad y aseguró que esta institución debe ser fuente de unidad y prosperidad para todos los miembros del pueblo Yaqui.

    Asimismo, anunció que, como parte de los Planes de Justicia, el gobierno del estado hizo entrega de 325 becas del programa Sonora de Oportunidades, el cual surgió de un recorte del 50 por ciento del presupuesto del Congreso estatal. Asimismo, puntualizó que con esta beca en 2025 se beneficiará a 187 mil 600 jóvenes, con una inversión de 830 millones de pesos; el objetivo, dijo, es que al concluir su mandato la beca cuente con un fondo de 2 mil millones de pesos.

    El gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota Buitimea, destacó que la Universidad del Pueblo Yaqui es un proyecto muy importante para las comunidades ya que en ella se formarán sus futuros líderes.

    Finalmente, la alumna de la licenciatura en Derecho de la Universidad del Pueblo Yaqui, Segua María García Valenzuela, agradeció a la Presidenta de México por continuar el Plan de Justicia para el pueblo Yaqui, particularmente para la consolidación de la Universidad, lo que ha permitido que sea un espacio abierto, inclusivo y diverso.

    En febrero iniciarán los trabajos para prohibir el maíz transgénico desde el Congreso

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero de 2025 el Congreso legislará sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado en territorio nacional con el objetivo de proteger la biodiversidad del país, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.

    El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero (en el próximo periodo de sesiones), van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos: ¡Sin maíz, no hay país!”.

    Así lo puntualizó durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 y el anuncio de la creación de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que harán de la ciudad fronteriza el centro de los derechos de las mujeres de todo el país.

    Resaltó que el T-MEC, es uno de los acuerdos más exitosos, ya que las economías de los tres países representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, además de que el comercio entre las tres naciones aumentó en 48 por ciento desde 2020. En tanto que, el valor del comercio bilateral —entre EUA y México— es de casi 798 billones de dólares y entre México, Estados Unidos y Canadá, el comercio es tres veces mayor que el existente entre EUA y China.

    Como muestra de la integración económica, resaltó que de los ingresos que generan los mexicanos en EUA, el 80 por ciento lo consumen en Estados Unidos y el 20 por ciento son enviados como remesas. En tanto que siete de cada 10 trabajadores del campo en el país vecino son mexicanos, es decir, sin ellos y ellas, no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses.

  • Congreso de Sonora rechaza Presupuesto de Ingresos 2025 del municipio de Hermosillo por irregularidades

    Congreso de Sonora rechaza Presupuesto de Ingresos 2025 del municipio de Hermosillo por irregularidades

    El Congreso del Estado de Sonora rechazó la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 presentada por el municipio de Hermosillo. Según el diputado David Figueroa Ortega (PVEM), la propuesta intentó incorporar una disposición falsa que no había sido avalada por el Cabildo, lo que motivó su improcedencia durante la discusión en el Pleno.

    En lugar de aprobar el proyecto presentado, los legisladores determinaron, por mayoría, que el municipio deberá operar con el presupuesto vigente del ejercicio fiscal actual, tal como lo establece la legislación. Esta resolución fue parte del análisis realizado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, organismo encargado de revisar las iniciativas presupuestarias de los ayuntamientos sonorenses.

    Garantizar la legalidad y eficiencia en los recursos

    De acuerdo con el Congreso, el análisis de la propuesta municipal de Hermosillo se centró en tres aspectos clave: la legalidad de las disposiciones, la viabilidad de las proyecciones de ingresos y el uso eficiente de los recursos públicos. Sin embargo, el dictamen final concluyó que la iniciativa era improcedente, lo que llevó a la aplicación del presupuesto actual como medida de respaldo.

    Refinanciamiento de deuda aprobado, pero sin nueva línea de crédito

    En la misma sesión, el Congreso aprobó que el municipio de Hermosillo pueda refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo para mejorar sus condiciones financieras. Sin embargo, se negó la solicitud para contratar una nueva línea de crédito destinada a obras prioritarias. Esta decisión también fue sustentada en un dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, que recomendó prudencia financiera ante los compromisos existentes del municipio.

    Clausura del primer periodo ordinario

    Con esta resolución, el Congreso del Estado de Sonora concluyó su primer periodo de sesiones ordinarias. Durante el cierre, el presidente de la mesa directiva, Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), destacó que la prioridad del Poder Legislativo es garantizar el cumplimiento de la ley y la sostenibilidad financiera de los municipios.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Harfuch y las FF.AA. no dan tregua al crimen: En operativo conjunto, autoridades federales detienen a 5 miembros de “Los Chapitos”

    Este viernes, autoridades federales anunciaron la captura de cinco integrantes del grupo delictivo Los Chapitos. Entre los detenidos se encuentra Horacio Félix Loaiza, hermano de Omar Félix Loaiza, alias El Pelón, un líder criminal en Sinaloa detenido el pasado 14 de noviembre.

    Según informó un comunicado, elementos del Gabinete de Seguridad colaboraron en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para realizar estas aprehensiones.

    Horacio Félix Loaiza operaba como el encargado financiero de su hermano, administrando pagos de nómina en Culiacán y Sonora, además de otras actividades ilícitas. Las autoridades descubrieron que utilizaba los mismos domicilios que Omar para esconderse, lo que permitió rastrear su paradero.

    El operativo tuvo lugar en la calle José María Morelos Norte, donde detectaron a cinco sujetos aparentemente armados. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos intentaron huir ingresando a un hotel cercano, pero fueron interceptados. En la revisión de seguridad, conforme a los protocolos establecidos, se les incautaron tres armas largas (incluido un rifle Barrett calibre 50), 226 cartuchos útiles, dos armas cortas y 250 gramos de pastillas de fentanilo empaquetados en varias bolsas.

    Los detenidos, de entre 33 y 39 años, fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público junto con las armas, municiones y droga asegurada. Toda esta información será integrada a la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de combatir a los generadores de violencia en el estado mediante tareas de inteligencia e investigación, con el propósito de devolver la paz a la ciudadanía. Este golpe, destacaron, representa un avance significativo en el desmantelamiento de las estructuras criminales que operan en Sinaloa.

    Debes leer:

  • Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    Presionan a Grupo México para cumplir con indemnizaciones por daños ambientales en el Sonora

    En un acto de justicia para las comunidades afectadas por el desastre ambiental en el río Sonora, organizaciones civiles y representantes políticos han intensificado la presión sobre Grupo México para que cumpla con las indemnizaciones correspondientes. Este caso, que ha sido un emblema de la lucha ambiental en el país, sigue sin resolverse a casi una década de la tragedia.

    El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, ocurrido en 2014, marcó un hito como uno de los peores desastres ambientales en México. Este incidente afectó gravemente la vida de más de 22 mil habitantes en siete municipios, contaminando fuentes de agua y dañando irreversiblemente la economía local basada en la agricultura y la ganadería.

    A pesar de los compromisos asumidos por Grupo México, las comunidades denuncian que el apoyo ha sido insuficiente y que los recursos del fideicomiso creado para atender la emergencia han sido mal utilizados. En este contexto, diversas voces han exigido que se aceleren los pagos y se implementen medidas efectivas para la remediación ambiental.

    El impacto de este derrame no solo destruyó nuestro río, sino que afectó nuestra salud, economía y calidad de vida. Es inaceptable que las autoridades permitan esta impunidad.”, acusan activistas locales.

    Por su parte el Gobierno de México ha mantenido una postura firme frente a las empresas responsables de desastres ambientales. Sin embargo, las comunidades afectadas consideran que los avances han sido lentos y que los derechos de las víctimas aún no se garantizan plenamente.

    En el marco de este conflicto, las organizaciones civiles han convocado a una movilización nacional para exigir justicia y visibilizar la problemática, instando a las autoridades a priorizar el bienestar de los habitantes afectados sobre los intereses económicos de las grandes corporaciones.

    Debes leer:

  • Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    La reportera Ale Salazar andaba por Aguascalientes y tuvo la desfortuna de encontrarse cara a cara con Jorge Romero, actual líder del Partido Acción Nacional (PAN)

    Se acercó pues a pedirle una entrevista al también líder del infame “Cártel Inmobiliario”, y aunque fue rejego al principio, lo convenció para que le contestara unas preguntas. 

    Romero reiteró que si la presidenta Claudia Sheinbaum tiene pruebas, que proceda en su contra, retó el panista. Sobre el nefasto desempeño de la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, quien ha llevado a su estado a una escalada de violencia, Romero defendió a su compañera, ante los señalamientos de la reportera Salazar. 

    … al contrario, ni cooptados ni corrupta, es de los mejores gobernados (Aguascalientes) y una de las mejores gobernantes que tenemos en todo el país”, refirió Romero. 

    Salazar quería continuar con la entrevista, como siempre respetuosa y profesional, siguiendo los lineamientos del periodismo independiente. Sin embargo Jorge Romero se incomodó ante la seguridad de las preguntas que le lanzó Salazar. 

    No solo tenemos paz sino que la vamos a exportar de aquí Aguascalientes, a todos los demás estados del país que mal gobierna Morena”, apenas atinó a responder Romero.

    Ora’ ¿Cómo lo ven?, otra vez negando la realidad de los corruptos y violentos gobiernos emanados del PAN. Y bueno, eso fue lo último que alcanzó a decir Romero, en la primera oportunidad casi casi dejó hablando sola a la reportera, no fuera a ser que lo atrapara con otra pregunta incómoda. Una lamentable muestra de descortesía y sobre todo de temor ante los cuestionamientos de la prensa. 

    El tema que le quería plantear Ale Salazar al cobarde Jorge Romero, era el del parque fotovoltaico que le costó 28 mil millones de pesos a la gente de Aguascalientes y que hoy por hoy “no genera energía ni para un foco”, ironizó la reportera. Las y los hidrocálidos tendrán que seguir pagando esa obra inútil por los próximos 30 años. 

    Ya sin Jorge Romero merodeando por ahí, Ale Salazar puso el ejemplo del fabuloso parque fotovoltaico instalado por la 4T en Puerto Peñasco, Sonora -uno de los más grandes de todo el mundo-, cuyo costo apenas asciende a los 9 mil millones 600 mil pesos, y que dicho sea de paso, genera 20 veces más energía que la patética instalación llevada a cabo por los panistas en Aguascalientes. 

    A continuación les dejamos el video completo, no se lo pierdan, es enriquecedor:

  • Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    Operativo conjunto en Sonora desmantela célula criminal: aseguran armas, drogas y equipo táctico

    En un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armamento, equipo táctico y droga en Ciudad Obregón, Sonora.

    La acción fue producto de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI). Tras identificar un inmueble vinculado a actividades ilícitas en el Fraccionamiento Lomas del Paraíso, se obtuvieron datos de prueba que permitieron a un juez emitir una orden de cateo.

    En el operativo fueron detenidos Bryan David “N”, Pablo Abdiel “N” y Lorena “N”. Además, se aseguraron:

    • 2 armas largas, cargadores y 426 cartuchos.
    • 147 dosis de cristal.
    • Equipo táctico, incluyendo un chaleco, un radio y un tolete.

    Se destacó que Pablo Abdiel “N” cuenta con 12 órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos, mientras que Bryan David “N” tiene una orden de aprehensión activa.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, mientras el inmueble quedó bajo resguardo policial.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar en coordinación para garantizar la paz y la seguridad en el país.

    Debes leer: