Etiqueta: Sondeo

  • Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    De acuerdo con el más reciente Ranking de Gobernadores elaborado por Demoscopia Digital para La Jornada, las y los mandatarios estatales de Morena consolidan su posicionamiento ante la ciudadanía, destacando entre los primeros lugares de aprobación del país con cifras sólidas que confirman la eficiencia, cercanía y resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

    En primer plano, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, se posicionó en el segundo lugar nacional con un impresionante 68.7 % de aprobación, apenas por debajo de Marina del Pilar, de Baja California. El respaldo ciudadano se explica por la consolidación de una política pública cercana, sensible y eficaz, así como por los avances en seguridad, bienestar y obra pública.

    También destaca la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó un 63.2 % de aprobación, colocándose en la séptima posición nacional, por encima de otros mandatarios de la oposición. Lezama ha sido reconocida por su modelo de desarrollo turístico con justicia social, y por priorizar proyectos integrales que incluyen a comunidades históricamente excluidas del progreso económico del Caribe mexicano.

    Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aparece en el noveno lugar nacional, con un 61.8 % de aprobación. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, su administración ya es evaluada positivamente por la ciudadanía, gracias a su enfoque en la limpieza del gobierno, combate a la corrupción y atención a los más pobres, en sintonía con los principios de la 4T.

    Además, el listado general muestra a otros mandatarios morenistas como Alfonso Durazo (Sonora) en el tercer lugar, Julio Menchaca (Hidalgo) en el cuarto, Evelyn Salgado (Guerrero) en el sexto, e Indira Vizcaíno (Colima) en la décima posición, confirmando que los gobiernos de Morena ocupan más de la mitad de los primeros diez lugares del ranking nacional.

    Este informe mensual también revela que los niveles más bajos de aprobación se concentran entre gobernadores emanados de partidos opositores, como Acción Nacional y el PRI, con cifras por debajo del 40 %, lo que refleja el desgaste de los modelos neoliberales, distantes y plagados de escándalos de corrupción.

    Debes leer:

  • Fracasa intento de Zedillo por desinformar: mayoría de los mexicanos lo señala por corrupción y represión, revela De las Heras

    Fracasa intento de Zedillo por desinformar: mayoría de los mexicanos lo señala por corrupción y represión, revela De las Heras

    La más reciente Encuesta Nacional de De las Heras Demotecnia, levantada entre el 30 de abril y el 2 de mayo de 2025, evidencia el desprestigio del expresidente Ernesto Zedillo entre el pueblo de México, y desmonta las recientes acusaciones que hizo contra la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Según el estudio, el 60% de la población considera falsas las declaraciones de Zedillo, quien acusó a la mandataria de querer acabar con la democracia mexicana. En contraste, solo 24% cree que sus señalamientos son ciertos, mientras el 16% prefirió no responder.

    Además, un contundente 61% considera verdadero que Zedillo convirtió una deuda privada en pública mediante el Fobaproa, rescatando con recursos del pueblo a banqueros y empresarios. Esta cifra da fuerza a los señalamientos que la propia Sheinbaum ha hecho en múltiples ocasiones sobre el carácter antidemocrático y neoliberal del exmandatario.

    Mayoría también lo responsabiliza por represión y pactos con la derecha

    La encuesta también revela que el 54% de las y los mexicanos considera cierto que Zedillo fue responsable de las masacres de Acteal y Aguas Blancas, crímenes de lesa humanidad ocurridos durante su sexenio y ampliamente documentados por organizaciones nacionales e internacionales.

    En otra pregunta, el 57% opinó que Zedillo negoció con el Partido Acción Nacional (PAN) para que perdiera el PRI y ganara Vicente Fox, lo que muestra el descrédito de su supuesta “transición democrática”.

    Respecto a otras afirmaciones difundidas en medios y redes por Zedillo y sus aliados conservadores, la mayoría de la población también rechaza rotundamente las mentiras:

    • 57% considera falso que Morena quiera desaparecer al Poder Judicial.
    • 59% cree que es falso que Morena no crea en la democracia y por eso le quitó presupuesto al INE.

    Estos datos refuerzan que la ciudadanía no ha comprado el discurso opositor, el cual busca sembrar miedo ante las reformas promovidas por el movimiento de transformación nacional.

    López Obrador, el mejor evaluado; Zedillo entre los peor calificados

    En el apartado de opinión sobre expresidentes, Andrés Manuel López Obrador encabeza la lista con 67% de opinión positiva y apenas 23% negativa, muy por encima de cualquier otro exmandatario.

    En cambio, Ernesto Zedillo figura entre los peores evaluados: solo el 23% tiene una buena opinión de él, mientras el 56% lo rechaza. En cuanto a percepción sobre características personales, solo el 7% lo considera “el menos corrupto” y apenas el 8% “el más justo”.

    Debes leer:

  • México tiene mucho pueblo: 78% de las y los mexicanos, de acuerdo con el trabajo de Sheinbaum; 67% considera que ella “tira las riendas” de la República

    México tiene mucho pueblo: 78% de las y los mexicanos, de acuerdo con el trabajo de Sheinbaum; 67% considera que ella “tira las riendas” de la República

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con un amplio respaldo ciudadano a seis meses de administración, de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional publicada este jueves por Heraldo Media Group en colaboración con Question Mark. El ejercicio revela que el 78 por ciento de las personas consultadas aprueban el trabajo realizado hasta ahora por la mandataria, consolidando la confianza popular en su conducción del país.

    Según el estudio, únicamente el 14 por ciento manifestó estar en desacuerdo con la gestión de la Presidenta, mientras que el 5 por ciento dijo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 3 por ciento no contestó. La encuesta también arrojó que el 67 por ciento considera que Claudia Sheinbaum tiene las riendas del país en la mano, mientras que el 29 por ciento opinó lo contrario y un 4 por ciento prefirió no responder.

    El respaldo a la Presidenta se refleja además en la evaluación de áreas específicas de gobierno. La ciudadanía reconoce de manera mayoritaria su desempeño en programas sociales, derechos de las mujeres, la relación bilateral con Estados Unidos y la educación. En programas sociales, un 69 por ciento calificó como muy bueno o bueno su trabajo; en derechos de las mujeres el porcentaje alcanzó el 68.2 por ciento; mientras que en el manejo de la relación México–Estados Unidos el respaldo se situó en 60 por ciento. En materia educativa, el 54.8 por ciento de las personas encuestadas consideró que su desempeño ha sido favorable.

    El respaldo del pueblo hacia la primera mandataria del país contradice el discurso de la autoproclamada “oposición”, que insiste en intentar minimizar o torpedear los logros de la 4T. Sin embargo, estos intentos no han dado frutos, generando solo más desconfianza de la gente hacia la derecha.

    Debes leer:

  • Crece el miedo en EE.UU. a una recesión por aranceles de Trump: 80% teme alzas de precios y deterioro económico

    Crece el miedo en EE.UU. a una recesión por aranceles de Trump: 80% teme alzas de precios y deterioro económico

    Los efectos del discurso y las medidas económicas impulsadas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, comienzan a generar temor entre su propia población. De acuerdo con un sondeo realizado por la agencia Associated Press y el Centro NORC, 8 de cada 10 estadounidenses temen que el país entre en recesión como resultado de la política de aranceles recíprocos aplicada por su mandatario.

    La encuesta, realizada entre el 17 y el 21 de abril a 1 mil 260 adultos estadounidenses, deja ver un ambiente de preocupación económica generalizada, a pocos meses de que Trump iniciara una ofensiva arancelaria contra productos de China, la Unión Europea, México y otras regiones.

    Uno de los datos más reveladores del sondeo señala que 76% de las personas consultadas cree que los precios de los bienes de consumo aumentarán como consecuencia directa de los aranceles. Solamente 11% considera que no habrá efecto alguno.

    La Jornada

    Este pesimismo se refleja también en el estado emocional de las personas encuestadas: 80% dijo sentirse estresado por la situación económica del país, mientras que el mismo porcentaje declaró preocupación por sus propias finanzas personales.

    Aunque una parte de la población muestra simpatía por los llamados “aranceles recíprocos”, solo el 27% los apoya abiertamente, mientras que un 21% está en contra. La mayoría, 52%, se mantiene neutral o indecisa.

    A pesar del elevado nivel de ansiedad económica, el 59% de las personas encuestadas considera que Trump ha aplicado los aranceles “más o menos de forma adecuada”, lo que sugiere un fenómeno de resignación o normalización de la incertidumbre comercial.

    De todos los indicadores, el más contundente es la preocupación directa por una recesión económica: el 53% de los encuestados dijo estar “muy preocupado” y 27% “algo preocupado”, lo que conforma un 80% del total que teme un escenario económico negativo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer:

  • Pepe Chedraui, entre los cinco mejores alcaldes del país según Ranking Nacional de Grandes Urbes

    Pepe Chedraui, entre los cinco mejores alcaldes del país según Ranking Nacional de Grandes Urbes

    El presidente municipal de Puebla, José Pepe Chedraui Budib, fue reconocido a nivel nacional al ubicarse en el quinto lugar del Ranking de Alcaldes de Grandes Urbes, publicado por la revista Campaigns & Elections México el pasado 22 de abril. De acuerdo con la medición, también es el segundo alcalde mejor evaluado del partido Morena, solo por detrás del edil de Tijuana.

    Este ranking evalúa a las y los alcaldes de las principales ciudades del país con base en desempeño, percepción ciudadana y liderazgo político, otorgando un termómetro claro sobre cómo son vistos por sus gobernados en aspectos como alumbrado público, seguridad, capacidad de respuesta, servicios de limpieza y bacheo.

    Desde su toma de protesta en octubre de 2024, Chedraui ha impulsado políticas centradas en la mejora de servicios públicos, recuperación de espacios urbanos, fortalecimiento de la seguridad y atracción de inversión económica, lo que ha permitido consolidar una administración cercana, eficiente y con resultados visibles para la ciudadanía poblana.

    Este estudio deja ver como la población de Puebla capital tiene en Pepe Chedraui un alcalde cercano y dispuesto a tender y resolver las diversa problemáticas que hay en la ciudad y en sus periferias.

    Debes leer:

  • Más del 64% aprueba regular música que hace apología de la violencia: revela encuesta de Enkoll

    Más del 64% aprueba regular música que hace apología de la violencia: revela encuesta de Enkoll

    Una encuesta reciente realizada por la agencia Enkoll reveló que el 64% de la población del Estado de México está de acuerdo con regular o prohibir contenidos musicales que promuevan la violencia o idealicen al narcotráfico, como los llamados narcocorridos. El estudio surge tras los disturbios registrados en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez fue abucheado al negarse a interpretar canciones de ese tipo.

    El ejercicio muestra que las personas entre 25 y 44 años son las que más respaldan la regulación, con niveles superiores al 65%, mientras que los mayores de 65 años mostraron menor simpatía, con apenas el 50% a favor.

    Sobre qué nivel de gobierno debería encargarse de esta regulación, el 41% de los encuestados consideró que corresponde a los gobiernos municipales, ya que son quienes autorizan espectáculos públicos, conciertos y ferias. El 35% opinó que el gobierno federal debería intervenir directamente.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado en diversas ocasiones que su gobierno no buscará prohibir expresiones culturales, pero sí ha reiterado la necesidad de construir una conciencia colectiva que rechace los contenidos que hacen apología de la violencia. “Prohibido prohibir”, ha reiterado Sheinbaum, subrayando la importancia de la educación y el cambio cultural.

    Debes leer:

  • Sólido respaldo ciudadano a Claudia Sheinbaum: 83 % aprueba su gestión como presidenta

    Sólido respaldo ciudadano a Claudia Sheinbaum: 83 % aprueba su gestión como presidenta

    La más reciente encuesta de El Financiero confirma el respaldo mayoritario que mantiene la Presidenta Claudia Sheinbaum por parte del pueblo mexicano, con un 83% de aprobación ciudadana en marzo de 2025, lo que refleja una consistencia ascendente desde octubre de 2024, cuando contaba con un 70 %.

    Los datos revelan que Sheinbaum goza de amplio apoyo entre hombres (85%) y mujeres (81%). Además, su aprobación es especialmente fuerte entre los jóvenes de 18 a 29 años, donde alcanza un 86%, mientras que en el grupo de 50 años o más llega al 84%. Incluso en el sector de 30 a 49 años, su aceptación se mantiene alta con un 78%.

    Por su parte, el nivel de desaprobación permanece estable en 15% desde diciembre, lo cual refuerza la tendencia positiva en torno a su administración.

    En cuanto al desempeño del gabinete presidencial, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mantiene una valoración positiva del 61%, idéntica a la registrada en enero, a pesar de un ligero aumento en opiniones negativas (de 25% a 29%).

    Por otro lado, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, obtuvo una evaluación positiva del 56 % en marzo, con un 34 % de desaprobación, lo que indica un crecimiento en la percepción favorable hacia su labor en los últimos meses.

    Debes leer:

  • Se consolida el respaldo popular a Claudia Sheinbaum: 82% aprueba su gestión tras seis meses de gobierno

    Se consolida el respaldo popular a Claudia Sheinbaum: 82% aprueba su gestión tras seis meses de gobierno

    De acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll, realizada en conjunto con W Radio y El País, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, registra una aprobación del 82% tras cumplir sus primeros seis meses al frente del país.

    El estudio revela que un 54% de la población aprueba mucho su trabajo, mientras que un 28% aprueba poco, confirmando un respaldo sólido y creciente desde diciembre de 2024, cuando su aprobación era del 76%. La desaprobación, por el contrario, se mantiene baja y en descenso: solo 15% de las personas encuestadas señaló estar en desacuerdo con su desempeño.

    Los datos comparativos muestran una tendencia positiva mes con mes:

    • En diciembre de 2024, Sheinbaum registró 76% de aprobación,
    • En enero de 2025 aumentó a 80%,
    • Y en marzo de 2025 alcanzó el actual 82%.

    Cabe mencionar que el respaldo del pueblo hacia la también Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México, ha ido en crecimiento debido a su templanza y calma para negociar con Donald Trump el tema de los aranceles y que al día de hoy parecen estar bajo control.

    Este reciente estudio deja en claro el avance y consolidación de la Cuarta Transformación entre la población mexicana, y expone el fracaso de las constantes campañas negras de la derecha en redes sociales.

    Debes leer:

  • 7 de cada 10 capitalinos respaldan el trabajo de la Jefa de Gobierno de la CDMX; el pueblo destaca los programas sociales y el transporte público

    7 de cada 10 capitalinos respaldan el trabajo de la Jefa de Gobierno de la CDMX; el pueblo destaca los programas sociales y el transporte público

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuenta con una aprobación del 70 por ciento entre las y los capitalinos, de acuerdo con una encuesta reciente elaborada por El Financiero. La cifra representa un fuerte respaldo ciudadano a su gestión, iniciada hace apenas unos meses, y confirma que el proyecto de transformación continúa gozando de legitimidad popular en la capital del país.

    Según el estudio, el 25 por ciento de los encuestados manifestó desaprobación hacia su gobierno, mientras que un 5 por ciento dijo no saber. Estos datos colocan a Brugada en una posición favorable y consolidan el arranque de su administración como uno de los mejor valorados a nivel nacional.

    La encuesta también consultó sobre el desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien obtuvo una aprobación del 80 por ciento en la capital. Solo un 17 por ciento indicó desaprobar su gestión, y un 3 por ciento se manifestó indeciso. Las cifras reflejan la confianza ciudadana en las dos principales figuras del movimiento de transformación en la Ciudad de México y a nivel federal.

    En lo que respecta al trabajo de la mandataria capitalina por áreas específicas, el respaldo ciudadano también es significativo. El 79 por ciento de las personas encuestadas consideró que el manejo de los apoyos sociales por parte del gobierno de Brugada ha sido “muy bueno” o “bueno”. Este dato refuerza el sello social de su administración y el compromiso con las políticas que priorizan a los sectores más necesitados.

    En materia de movilidad, el 59 por ciento avaló el trabajo en transporte público y el 55 por ciento calificó positivamente el desempeño del Sistema de Transporte Colectivo Metro, rubros estratégicos para el día a día de millones de personas en la capital. La economía en la ciudad fue bien valorada por el 54 por ciento, mientras que el 52 por ciento aprobó el tratamiento del tema de seguridad pública.

    Si bien la encuesta muestra un panorama favorable, también identifica áreas donde la ciudadanía demanda atención prioritaria. En el tema de abasto de agua, solo el 38 por ciento tuvo una opinión positiva, frente a un 53 por ciento que opinó negativamente. Por otro lado, en materia de corrupción, el 64 por ciento expresó una percepción negativa, mientras que apenas el 24 por ciento consideró que el gobierno ha tratado bien ese tema.

    Debes leer:

  • 6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    Una reciente encuesta de Mendoza Blanco sobre la percepción ciudadana en temas de seguridad y justicia bilateral reveló que el 65% de los encuestados está en desacuerdo con que Estados Unidos realice operativos militares en territorio mexicano para detener a narcotraficantes, mientras que solo el 31% se manifestó a favor.

    Asimismo, el rechazo del pueblo a la intervención estadounidense en México se mantiene incluso cuando se plantea la posibilidad de que dichos operativos sean coordinados con el Gobierno de México, con un 67% de desaprobación y apenas un 27% de apoyo.

    Sobre la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, quien recientemente solicitó ser juzgado en México tras su detención en EE.UU., el 56% de los encuestados considera que debe permanecer en territorio estadounidense y enfrentar la justicia ahí, mientras que solo 25% apoya que sea trasladado a México para ser juzgado.

    Por otro lado, el reciente envío de generadores de violencia a EE.UU. para ser juzgados cuenta con apoyo ciudadano y es que el 59% aprueba la decisión del Gobierno de México de enviar a narcotraficantes para enfrentar procesos judiciales en el país vecino, mientras que el 26% está en desacuerdo con esta medida.

    En cuanto a la postura de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México, la encuesta refleja que el 38% de los ciudadanos está de acuerdo con la declaración del presidente estadounidense de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, mientras que el 51% rechaza esta clasificación.

    Debes leer: