Etiqueta: Sobrerrepresentación

  • La derecha y el mito de la “sobrerrepresentación”

    La derecha y el mito de la “sobrerrepresentación”

    “… Otra parte de la hipocresía de este nuevo discurso de la sobrerrepresentación es que anteriormente les benefició a ellos desde 2008 hasta la fecha. Sabemos que, en la elección del 2009, en la del 12 fueron beneficiados el PRI, el propio PAN, de esta regulación establecida en nuestra Constitución y entonces les parecía bien, les gustaba la distribución por partido. Hoy que no les beneficia, están exigiendo una interpretación distinta, pero no es otra cosa que exigir que no se cumpla con la Constitución, que se viole la norma constitucional…”.

    Luisa María Alcalde Luján. Secretaria de Gobernación.
    Conferencia matutina presidencial. 24 de julio de 2024.
    https://youtu.be/UNB9CFiOkhk

    La derecha sigue, y seguirá, sin argumentos para confrontar los resultados obtenidos el 2 de junio por casi 36 millones de ciudadanos que eligieron seguir con la transformación nacional, es decir demostraron estar identificados con la continuidad con cambio, con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. 

    La narrativa conservadora no acepta que lo que aborrece es que la población de diversos segmentos de la sociedad lo mismo de escasos recursos o con solvencia económica, de diferentes niveles de escolaridad, de rangos de edades disímbolos, en fin, hasta de aquellos de los que la derecha esperaba “el voto oculto”, decidieron por la transparencia de una opción política cuyos resultados en casi seis años les han beneficiado.

    Ante la negativa de aceptar esos resultados los conservadores la emprenden contra el presidente López Obrador, la presidenta electa, el partido Morena y sus dirigentes y marginalmente contra la población, a la cual siempre han ignorado y menospreciado, pero cuya demostración de apoyo, por la opción de izquierda, fue indudable. Presentan denuncias ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE e incluso en foros y espacios del extranjero acusando a AMLO de haber influido de manera determinante, a través de sus conferencias matutinas, para el resultado obtenido. 

    En el colmo de su aparente incapacidad para llevar a cabo un “control de daños” y proceder a una autocrítica, proceso que jamás llevarán a cabo, en las últimas semanas políticos del PAN incluyendo a Xóchitl Gálvez, pocos del PRI pues se encuentran en plena lucha intestina por el control de lo que les queda de partido, algunos perredistas que no se han enterado de lo ocurrido con sus siglas, pero sobre todo opinólogos, “expertos”, “intelectuales orgánicos” y pseudoperiodistas han lanzado una muy activa y bien orquestada campaña mediática cuestionando la mayoría calificada obtenida por Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados y casi en la de Senadores.

    El discurso de los reaccionarios esgrime falacias para sustentar la narrativa mentirosa acusando a Morena de “estar transfiriendo curules a sus partidos aliados para obtener más plurinominales”, “violar la constitución con una sobrerrepresentación del 20 por ciento”, “quererse agandallar la cámara”, “utilizar al PT y al Verde para servirse con la cuchara grande”.  Ciro Gómez y Amparo Casar fueron todavía más allá al afirmar coincidentemente, los dos por separado, el mismo argumento falaz: “con el 54 por ciento de los votos pretenden quedarse con el 74 por ciento”. 

    Resulta lamentable que haya mexicanos quienes aún creen en lo que esos “finísimos personajes” afirman con toda seguridad mostrando una vez más su falta de ética, violentando la realidad de los resultados electorales los cuales, recordemos, aún no han sido validados oficialmente por el tribunal electoral. 

    Afortunadamente, para la mayoría de la población, en varias oportunidades tanto el presidente como la secretaria de Gobernación han dado una amplia explicación, sustentada en la Constitución y en la normatividad electoral vigente, mostrando que de ninguna manera Morena y los partidos integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia pretenden violar la legislación. 

    Los resultados en los 300 distritos electorales son claros. Como partido Morena triunfó en 37 distritos y como coalición, junto a sus aliados, en 219, o sea 256 dentro de las cinco circunscripciones, equivalentes al 85 por ciento del total de los distritos. Por su parte, el PAN ganó como partido tres distritos, el PRI no obtuvo ningún distrito y como coalición 39 distritos. Lo cual le significa a Acción Nacional 32 diputados por mayoría relativa y 36 plurinominales, mientras que el PRI obtuvo nueve diputaciones de mayoría y casi el triple de plurinominales, es decir 24 diputados.

    Aunada a la campaña mentirosa, la derecha pretende salir a las calles, con el claro propósito de presionar al Poder Judicial para que “invalide” los resultados expresados por la voluntad popular. Por ejemplo, el 24 de julio la señora X anunció, que, “si el INE y el TEPJF no hacen una ¨interpretación más amplia¨ (sic) de la ley para frenar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara (resic), convocará a los ciudadanos a movilizarse”. Por su parte, el autodenominado “Frente Cívico Nacional” apoya la convocatoria a una manifestación en el tribunal del 10 al 17 de agosto, en caso de que se apruebe la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena, PT y Verde en el Congreso. 

    Mientras tanto, el 25 de julio, el TEPJF presentó su resolución en el sentido de que el presidente López Obrador “no intervino de forma sistemática” en el proceso de elección, por lo cual hizo público un proyecto señalando la “improcedencia de invalidez del resultado” de las elecciones del pasado 2 de junio, impugnado por la oposición y la excandidata opositora a la presidencia. En las próximas semanas los seis magistrados deberán analizar dicho proyecto y proceder a su discusión y votación final. Dicha resolución podría ser presentada precisamente en las fechas en las que la derecha planea manifestarse afuera de las instalaciones del tribunal. 

    Por lo pronto, López Obrador y la Dra. Claudia Sheinbaum continúan realizando visitas de fines de semana a diferentes entidades del país para revisar obras, evaluar proyectos, así como intercambiar información valiosa en esta etapa de transición sin precedentes. 

    Calificarla sin precedentes es referirnos a la ya de por si histórica decisión del pueblo mexicano de elegir a la Dra. Sheinbaum como su presidenta, pero además al proceso tan singular con el que López Obrador la ha conducido. A lo largo de seis años hemos asistido a una verdadera transformación de los otrora puntales tradicionales del sistema político mexicano. Para nuestra fortuna así seguirá, por lo menos, por seis años más.

    • *Información tomada del segmento Infodemia presentado al final de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? del miércoles 24 de junio, transmitido en La Mañanera de ese día. 
  • Acosta Naranjo se quedó con las ganas de seguir engañando al pueblo: El INE niega auditorio para que el Frente Cívico y otros “críticos” de la democracia discutieran la “sobrerrepresentación ” de Morena

    Acosta Naranjo se quedó con las ganas de seguir engañando al pueblo: El INE niega auditorio para que el Frente Cívico y otros “críticos” de la democracia discutieran la “sobrerrepresentación ” de Morena

    Los foros para discutir la “sobrerrepresentación” de Morena en la Cámara de Diputados han quedado en el olvido. El INE informó que, a pesar de haber confirmado previamente la disponibilidad del auditorio para el 31 de julio y el 7 de agosto, no podrán ceder el espacio debido a reparaciones necesarias en sus instalaciones.

    Claudia Edith Suárez Ojeda, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, comunicó al FCN que no podrán realizar los foros, en los que participarían exconsejeros del INE como Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Leonardo Valdés, así como María Amparo Casar, presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

    En un oficio, Suárez Ojeda explicó que las reparaciones son impostergables y necesarias para prevenir riesgos de cortocircuitos, mantenimiento de la red de aire acondicionado para evitar hongos, esporas, malos olores, bacterias y virus como el COVID. También mencionó que se busca evitar filtraciones y daños por las recientes lluvias torrenciales.

    El INE se disculpó por los inconvenientes generados y por haber confirmado previamente el uso del auditorio sin considerar estas reparaciones urgentes. Esta decisión ha arruinado los planes del Frente Cívico Nacional, que ya había anunciado la realización de dos foros para discutir la sobrerrepresentación de Morena, la cual sostiene que la 4T y sus aliados tendrían 373 legisladores, es decir, el 74% de los curules disponibles.

    Sigue leyendo…

  • Liz Vilchis evidencia campaña de mentiras sobre la falsa sobrerrepresetnación de la 4T en el Congreso de la Unión; la derecha ha lanzado más de 2 mil 800 notas con esa falsa lógica

    Liz Vilchis evidencia campaña de mentiras sobre la falsa sobrerrepresetnación de la 4T en el Congreso de la Unión; la derecha ha lanzado más de 2 mil 800 notas con esa falsa lógica

    Cómo cada miércoles, la periodista Elizabeth García Vilchis, presentó su sección del Quién es Quién en las Mentiras, donde expuso a la derecha y sus medios de comunicación, que ahora invierten recursos en la falsa lógica de la sobrerrepresetnación de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión.

    La comunicadora mostró una gráfica donde puede verse que del 1 al 21 de julio de este 2024 se han publicado alrededor de 2 mil 860 notas de la llamada “sobrerrepresetnación”:

    • 2,283 menciones en internet
    • 405 menciones en periódicos
    • 99 menciones en radio
    • 68 menciones en televisión
    • 5 menciones en revistas

    Igualmente presentaron un video en colaboración co Infodemia del SPR, en donde se desmiente que la distribución de plurinominales se debe hacer por coalición, igualmente es falso que la integración de la Cámara de Diputados con mayoría calificada por parte de Morena y aliados viola la Constitución.

    Lourdes Mendoza y el Reforma, clientes frecuentes de la sección son desmentidos otra vez

    Liz Vilchis volvió a demostrar que la comunicadora conservadora, Lourdes Mendoza, publica información falsa, y es que es mentira que el fin de seman haya colapsado el techo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), siendo el video que circuló en redes de un aeródromo de Valencia, España.

    También se desmintió que con la liquidación del Consejo de Promoción Turística no habría promoción internacional, y como muestra del buen desempeño turístico, México registró un récord en la entrada de divisas internacionales por turismo que alcanzaron 9,171 mdd, lo que significa un incremento del 9.5% con respecto al mismo periodo de 2023.

  • Arturo Zaldívar le deja en claro a Ciro Gómez Leyva, y a todos los críticos  “perocupados” por la democracia que su cuento de “sobrerrepresentación” de la 4T es una falacia

    Arturo Zaldívar le deja en claro a Ciro Gómez Leyva, y a todos los críticos “perocupados” por la democracia que su cuento de “sobrerrepresentación” de la 4T es una falacia

    En un intercambio en redes sociales, el ministro en retiro Arturo Zaldívar le respondió contundentemente al periodista Ciro Gómez Leyva, quien había comentado de forma irónica que la Cuarta Transformación (4T) había obtenido mayoría constitucional con el 54% de “sobrerepresentación”. Visiblemente molesto por las críticas, Zaldívar se encargó de desmentir esta afirmación y defendió la legitimidad del triunfo de Morena.

    Zaldívar explicó que no existe una sobrerrepresentación de la 4T y subrayó que el pueblo no permitirá que le roben lo ganado en las urnas, descalificando así las críticas como una “campañita”. El exministro explicó:

    “Si nosotros fuéramos un sistema uninominal como Gran Bretaña, a lo mejor tendríamos el 80% o el 90% de votos… El sistema electoral mexicano establece que la sobrerrepresentación la determinan los partidos y no las coaliciones. Esto lo hicieron el PRI y el PAN y vivieron muy a gusto mientras les benefició”.

    Además, Zaldívar recordó que el presidente López Obrador presentó iniciativas dentro del Plan A y Plan B para remediar estas cuestiones. Sin embargo, acusó a los mismos partidos que ahora critican la situación de haberse negado a votar a favor de estos cambios. Hoy, mientras organizan sus movimientos de derecha, le mienten a la gente, pues las reglas ya no se pueden cambiar.

    Con estas declaraciones, Zaldívar no solo refutó las críticas de Gómez Leyva, sino que también puso en evidencia la hipocresía de los partidos que han aprovechado el sistema electoral en el pasado y que ahora se quejan de sus resultados.

    Sigue leyendo…

  • La “sociedad civil” sale de nuevo en defensa de sus privilegios: Claudio X. González convoca a movilización en el INE para evitar que la 4T obtenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión

    La “sociedad civil” sale de nuevo en defensa de sus privilegios: Claudio X. González convoca a movilización en el INE para evitar que la 4T obtenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión

    El creador de la unión entre el PRI y el PAN, Claudio X. González, ahora promueve una manifestación en contra de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión.

    A través de redes sociales, el magnate dueño de Kimberly Clark compartió un cartel del Frente Cívico Nacional, uno de sus membretes que utiliza para hacer pasar con “sociedad civil”, en el que convoca a una concentración en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

     Con esta nueva edición de la marcha del “INE no se toca y “Por la democracia”, la derecha y los partidos políticos disfrazados de “sociedad civil”, buscan evitar que el INE distribuya los espacios plurinominales en el Congreso de la Unión, con el que la Cuarta Transformación obtendría la mayoría calificada.

     “Concentración masiva en contra de la sobrerrepresentación legislativa. #NOALAROBRERREPRESETANCIÓN”, se lee en el cartel que llama la “ciudadanía mexicana” al domingo 11 de agosto a las 11:00 horas a manifestarse enfrente de las instalaciones del INE. Además se ha convocado que esta movilización se repita en las entidades federativas.

    A pesar de que la derecha mexicana sufrió una abrumadora derrota en la elección del dos de junio, se niega a respetar la voluntad popular que le otorgó un contundente apoyó a la 4T, con la capacidad de cambiar profundamente a México.

    Cabe mencionar que, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, aclaró que la Constitución señala que la distribución de plurinominales es por partido y no por coaliciones, desmontado la estrategia de desinformación en torno a la configuración del Congreso de la Unión.

    Te puede interesar:

  • La derecha sigue con su berrinche postelectoral: Kenia López Rabadán se quejó de la mayoría que le otorgó el pueblo a la 4T y que Luisa Alcalde haya tirado la falsa narrativa de “sobrerrepresentación” (VIDEO)

    La derecha sigue con su berrinche postelectoral: Kenia López Rabadán se quejó de la mayoría que le otorgó el pueblo a la 4T y que Luisa Alcalde haya tirado la falsa narrativa de “sobrerrepresentación” (VIDEO)

    La panista plurinominal, Kenia López Rabadán, sigue insistiendo en que Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada y acusó, sin prueba alguna, que la Cuarta Transformación pretende tener a la mala una “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados.

    Durante su intervención en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora se quejó de que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, haya explicado en la “mañanera” la posible conformación de la Cámara de Diputados, conforme a los resultados electorales.

    Quieren abusar de su poder, diciendo desde Palacio Nacional, como lo hizo hoy la secretaria de Gobernación, al viejo estilo de Bartlett quieren improntar y obligar a que tengan más votos de aquellos que el pueblo de México les dió.

    Sostuvo elocuentemente la panista.

    En ese sentido, señaló que Morena y sus aliados quieren robar “ochenta votos” para tener más diputados federales de los que ganaron, además insistió en que la Cuarta Transformación obtuvo el 54 por ciento de los votos y no la dos tercera partes de la votación del dos de junio.

    Asimismo, la panista Kenia López Rabadán se quejó de que el pueblo mexicano le haya otorgado la responsabilidad al movimiento de la Cuarta Transformación la capacidad de profundizar los cambios en México, en especial la reforma para democratizar y acabar con los privilegios del Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alclade les tumba a los conservadores su cuentito de “sobrerrepresentación”: El PRIAN fue responsable de reformar el principio de representación proporcional por partido

    Luisa Alclade les tumba a los conservadores su cuentito de “sobrerrepresentación”: El PRIAN fue responsable de reformar el principio de representación proporcional por partido

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó durante una conferencia de prensa los detalles sobre la regulación de los diputados plurinominales y la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Alcalde recordó que en 1996 se modificó el artículo 54 constitucional con el objetivo de evitar la sobrerrepresentación de partidos políticos.

    Según el artículo 54 de la Constitución, existen dos reglas claras para evitar la sobrerrepresentación:

    1. Ningún partido político puede tener más de 300 diputados.
    2. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios (mayoría y plurinominales) que exceda en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional.

    Alcalde también se refirió a la reforma del artículo 59-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en 2008. Antes de esta reforma, el artículo establecía que a las coaliciones se les asignarían el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional como si se tratara de un solo partido. Sin embargo, en 2008, el PRI, PAN y PVEM eliminaron este párrafo, lo que cambió la asignación de curules de ser por coaliciones a ser por partidos políticos individuales.

    Desde la reforma de 2008, todas las elecciones han seguido esta nueva normativa, asignando diputados plurinominales por partido político y no por coaliciones. Alcalde presentó la asignación de diputados plurinominales por partido en los procesos electorales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.

    Proyectando la integración de la LXVI Legislatura 2024-2027, Alcalde aseguró que no existe sobrerrepresentación y que ningún partido político tiene más de 300 curules. La votación total emitida por partido, más el límite de ocho puntos porcentuales, se respeta en la asignación de los escaños.

    La funcionaria enfatizó la importancia de estas reglas para mantener un equilibrio en la representación política y evitar que cualquier partido tenga una ventaja desproporcionada en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El conservador Ricardo Anaya, quien se encuentra prófugo de la justicia mexicana y se perfila a convertirse en senador plurinominal, acusó a Morena y aliados de pretender torcer la Constitución para obtener una “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista señaló que Morena, el PT y el Verde, obtuvieron 54 por ciento de los votos en la elección del dos de junio y que bajo una “interpretación literal o gramatical”, la Cuarta Transformación pretende quedarse con el 74 por ciento de los diputados.

    “Su argumento es que la Constitución dice ‘partido’ y no ‘coalición’. Esa es una interpretación literal o gramatical”, sostuvo Anaya Cortés para luego explicar otras formas de interpretar la leyes, con el objetivo de evitar que Morena y aliados tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, sumado a las acciones de defensa del corrupto Poder Judicial, el conserador afirmó que “ser juez es mucho más que buscar el significado de una palabra en el diccionario”. 

    Aunque señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), limiten la mayoría que el pueblo mexicano le entregó a la 4T.

    Cabe mencionar que, desde agosto de 2021, Ricardo Anaya abandonó el país para evitar rendir cuentas ante la justicia mexicana, luego de que se conociera que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en su contra por el caso de corrupción de Odebrecht. Sin embargo, el panista ahora espera su regreso del exilio como senador plurinominal. 

    Te puede interesar:

  • No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    Arturo Zaldívar y Margarita Zavala, cruzan críticas en redes sociales, sin embargo el ministro en retiro puso en su lugar a la panista, quien pretendió acusar a la Cuarta Transformación de hacer maniobras para obtener a la mala una mayoría en el Congreso de la Unión.

    A través de X, antes Twitter, Margarita Zavala contestó a un publicación de Arturo Zaldívar de su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, y en el que la esposa del espurio de Felipe Calderón acusó a los miembros de la 4T de hacer cambios para conseguir más diputaciones plurinominales.

    “Quienes están cambiando de equipos (partidos) cuando ya pasó el juego (la elección) son Ustedes”, señaló Zavala al ministro en retiro, quien explicó que el tema de la sobrerrepresentación aplica solo a los partidos políticos y no a las coaliciones.

    Además, señaló que hay una “doctrina jurisprudencial” consistente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que cambiar dicha jurisprudencia sería “un golpe de Estado técnico”.

    En ese sentido, el ex ministro Arturo Zaldívar respondió y a la legisladora panista con un “¡Ay, Margarita! Para variar, no entidades o finges no entender nada”

    Cabe mencionar que, en las últimas semanas las derecha a venido difundiendo noticias falsas con respeto a la mayoría calificada obtenida por la 4T, en las pasadas elecciones, señalando que es una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, así de insistir que el TEPJF debería de limitar las diputaciones al movimiento de transformación, sin embargo la decisión del Tribunal Electoral ha sido aplicable a partidos políticos y no a coaliciones.

    Te puede interesar: