Etiqueta: Sobrerrepresentación

  • Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Este fin de semana, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió una denuncia de contradicción de criterios en materia electoral respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión. Ante esta situación, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN, emitió un comunicado expresando su preocupación y advirtiendo sobre las posibles consecuencias de esta decisión.

    Según Batres Guadarrama, la admisión de esta denuncia por parte de la SCJN podría significar una extralimitación de sus facultades, lo que pondría en riesgo la estabilidad constitucional del país. En su comunicado, la ministra enfatizó que la resolución de este procedimiento legal debería corresponder al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es la máxima autoridad en materia electoral según el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

    Lenia Batres sostiene que la contradicción de criterios planteada no es la vía adecuada para afectar situaciones jurídicas específicas, como la distribución de curules en una elección, especialmente cuando el proceso electoral ya se ha consumado y las reglas del juego no han cambiado desde 2008. Además, subraya que según la sentencia emitida en la contradicción de criterios 228/2022, una contradicción entre criterios solo puede presentarse cuando estos interpretan de manera divergente un mismo precepto constitucional, lo cual no es el caso en esta denuncia.

    Batres Guadarrama hace un llamado a sus colegas de la SCJN a actuar con prudencia y responsabilidad, respetando las facultades del TEPJF para calificar la elección sin presiones externas. Concluye su comunicado afirmando que México merece que sus instituciones actúen conforme al mandato constitucional y respeten la voluntad popular expresada en las urnas, para así fortalecer el estado constitucional democrático de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    El dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, desató la controversia al impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgó la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. A pesar de que la asignación de curules se realizó en estricto apego a la Constitución y reflejando el voto de los mexicanos emitido el pasado 2 de junio, Moreno decidió ignorar este mandato popular.

    Moreno se presentó en el Senado de la República para registrarse como senador electo por el PRI. Durante su intervención, afirmó que la pluralidad política es necesaria, pero sus acciones indican lo contrario, ya que busca revertir una decisión que claramente refleja el sentir de los votantes en las elecciones.

    Moreno utilizó la supuesta falta de pluralidad como argumento para impugnar la decisión del INE, sin considerar que la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados es resultado del respaldo popular manifestado en las urnas.

    El Partido Acción Nacional (PAN) se ha unido a la impugnación encabezada por Moreno, argumentando sin fundamento que la asignación de curules fue injusta y que viola la pluralidad política. Tal parece que estos argumentos no tienen sustento y que más bien responden a un intento de bloquear la mayoría legislativa que los ciudadanos eligieron democráticamente.

    La actitud de Alito Moreno y sus aliados es vista como una estrategia para desestabilizar el panorama político y desconocer los resultados electorales que no les favorecen. En lugar de respetar el voto de los mexicanos y trabajar en beneficio del país, buscan crear un ambiente de polarización y confrontación que no corresponde a las necesidades de una democracia consolidada.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    Xóchitl Gálvez impugnará la mayoría de la 4T, avalada por el INE, y advierte posible desestimación por falta de interés jurídico

    La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitando que se reconsidere la asignación de la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Gálvez, acompañada por un centenar de simpatizantes, busca que los magistrados interpreten la Constitución para que el tope de 8% de sobrerrepresentación legislativa se aplique por coalición, no por partido.

    El pasado viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría, la asignación de diputaciones plurinominales siguiendo un criterio que aplica literalmente la Constitución. Este criterio permitió que Morena, PT y PVEM obtuvieran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 364 legisladores. La oposición, liderada por Fuerza y Corazón por México, quedó con 108 diputados.

    Gálvez expresó su preocupación por la posible desestimación de su demanda, señalando que aunque esté respaldada por un centenar de ciudadanos, el Tribunal Electoral podría desecharla por falta de interés jurídico. Sin embargo, enfatizó que el Tribunal tiene la obligación de analizar cualquier impugnación, ya que está en juego la correcta interpretación de la Constitución.

    La senadora también criticó la decisión del INE, argumentando que la sobrerrepresentación otorgada a Morena y sus aliados no refleja la voluntad del electorado, que otorgó solo el 54% de los votos a dicho bloque, mientras que la oposición obtuvo el 45%. Gálvez hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a su demanda para asegurar que la composición de la Cámara de Diputados refleje el voto popular.

    El próximo miércoles, el TEPJF llevará a cabo una sesión en la que se discutirá el proyecto que confirmará o modificará la integración de la Cámara de Diputados, en función de las impugnaciones presentadas. La resolución de este caso será crucial para definir la representación legislativa en el país.

    Sigue leyendo…

  • Lorenzo Córdova, como buen matraquero de la derecha, sigue insistiendo en una interpretación subjetiva de la ley para acomodarla a su capricho y que se pase por encima del pueblo

    Lorenzo Córdova, como buen matraquero de la derecha, sigue insistiendo en una interpretación subjetiva de la ley para acomodarla a su capricho y que se pase por encima del pueblo

    Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), continúa promoviendo una interpretación polémica y subjetiva de la Constitución en su columna de opinión en el medio derechista Latinus. Córdova cuestiona la distribución de diputados de representación proporcional (RP) en el Congreso, afirmando que una “lectura literal de la Constitución en la asignación de diputados de RP, lleva a conclusiones absurdas”. Según él, solo una “lectura integral y sistemática” podría preservar la “democracia y proporcionalidad” en la representación, lo que implica una crítica directa a la actual distribución de escaños de Morena y sus aliados en la Cuarta Transformación.

    Córdova parece invitar a sus lectores a desaprobar lo que el pueblo votó, sugiriendo que el sistema de representación proporcional está siendo “mal aplicado”. Estas declaraciones se producen un día después de que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó por unanimidad el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales, lo que permitiría a los partidos de la 4T alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    El proyecto aprobado será discutido por el Consejo General del INE el próximo 23 de agosto, donde se decidirá si se ratifica o se revoca la decisión de la Comisión. Anteriormente, el INE había adelantado la asignación de curules tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En la Cámara Baja, Morena, PT y Partido Verde obtendrán 108 diputaciones federales de representación proporcional, sumadas a las 256 curules de mayoría, lo que asegura la mayoría calificada para la 4T.

    En el Senado, la coalición de la 4T obtendría 19 senadurías plurinominales, quedándose solo a tres escaños de alcanzar la mayoría calificada. Esta distribución de escaños ha generado controversia, especialmente entre los sectores que, como Córdova, rechazan la legitimidad de la representación proporcional actual, propuesta por regímenes prianistas.

    El debate sobre la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso sigue encendiendo los ánimos, con figuras como Lorenzo Córdova liderando las críticas desde los medios de comunicación. Mientras tanto, la Cuarta Transformación se consolida en ambas cámaras, reflejando el respaldo electoral que obtuvo en las recientes elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia histórica del reciente proceso electoral, donde la mayoría del pueblo de México decidió respaldar de manera contundente a la Cuarta Transformación. Resaltó que este apoyo mayoritario fue esencial para avanzar en la modificación de leyes y reformas constitucionales que ahora garantizan los derechos de todos los mexicanos, con un énfasis especial en los derechos sociales.

    Durante su conferencia, AMLO defendió el uso de los preceptos constitucionales que han regido la asignación de diputados plurinominales desde 2009, para conformar la LXVI Legislatura (2024-2027). Sin embargo, denunció que los partidos de oposición, particularmente el PAN y el PRI, están intentando manipular las reglas actuales para obtener una representación que no corresponde a la voluntad expresada por el pueblo en las urnas. “Quieren que se viole la Constitución”, afirmó categóricamente.

    El presidente presentó una proyección de la integración legislativa, en la que Morena, junto con sus aliados el PT y el PVEM, obtendría una mayoría clara, reflejando el mandato popular: Morena con 248 diputados, PT con 50 y PVEM con 75. En contraste, la oposición, que incluye al PAN con 68 diputados y al PRI con 33, quedaría significativamente por detrás.

    López Obrador subrayó que la interpretación de la Constitución propuesta por la oposición no solo es ilegítima, sino que busca alterar la representación que el pueblo de México otorgó en las elecciones del 2 de junio de 2024, intentando así desvirtuar el claro mandato de transformación que recibió el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Podrías ir a la cárcel: mexicanos lanzan dura advertencia a Marko Cortés, que acude al INE para que la Constitución se “interprete” a conveniencia del PRIAN

    Podrías ir a la cárcel: mexicanos lanzan dura advertencia a Marko Cortés, que acude al INE para que la Constitución se “interprete” a conveniencia del PRIAN

    La mañana de este martes, Marko Cortés, líder nacional del PAN acudió a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), para exigir que se viole la ley y que la Constitución sea interpretada a conveniencia del PRIAN, que aún se niega a ver la realidad, y es que la mayoría de los mexicanos mandaron al basurero de la historia al frente conservador.

    Acompañado de sus secuaces, el panista exigió que las y los consejeros del INE “cuiden el modelo democrático”, asegurando, contra toda evidencia, que hubo mexicanos que desean que la derecha sea un contrapeso, aún cuando los resultados electorales son indiscutiblemente a favor de la Cuarta Transformación.

    Las reacciones hacia Marko no han tardado, e incluso hay quienes le han dado una breve cátedra de democracia, y mencionan que el único modelo democrático es respetar la Constitución y lo que ésta dice respecto a la repartición de plurinominales.

    En general las opiniones son claras, y adviertes a Marko que incluso podría ir a la cárcel por intentar violar la carta magna mexicana, por lo que le recomiendan dejar de faltarle el respeto al pueblo y mejor asumir que su alianza fracasó en los pasados comicios electorales.

  • AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los cinco empresarios más acaudalados de México expresar su opinión sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Esta solicitud surgió después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades electorales a distribuir las diputaciones plurinominales de manera justa y equitativa.

    López Obrador solicitó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), que explicara detalladamente lo que la Constitución Política establece sobre la sobrerrepresentación. El mandatario expresó su deseo de que los líderes empresariales más respetados del país se informen y compartan su perspectiva sobre el tema.

    Los empresarios en custión son:

    • 1. Carlos Slim Helú y familia, cuya empresa más reconocida a nivel internacional es América Móvil. Fortuna (2024): 102 millones de dólares.
    • 2. Germán Larrea Mota Velasco y familia, cuya principal empresa es Grupo México. Fortuna (2024): 27 millones 900 mil dólares.
    • 3. Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Fortuna (2024): 13 millones 400 mil USD.
    • 4. Alejandro Baillères y familia, dueños de Grupo Bal. Fortuna (2024): 8 millones 100 mil USD.
    • 5. María Asunción Aramburuzabala y familia, dueña de Tresalia. Fortuna (2024) 6 millones 300 mil dólares.

    López Obrador enfatizó que estos empresarios son figuras influyentes y respetadas, y que su opinión podría contribuir a fortalecer el Estado de derecho en México. “Queremos que ayuden a construir un país en el que se viva en un auténtico Estado de derecho. Que nos den su opinión, por el medio que ellos consideren apropiado”, dijo el mandatario, quien también subrayó que no todo el que posee riqueza es malvado y que es importante saber si este es el México que desean para sus descendientes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum tira el mito de la “sobrerrepresentación” de la 4T y explica la fórmula para la distribución de los “pluris” en la Cámara de Diputados; señala que el PRIAN tendrá más curules (VIDEO)

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, con matemática básica puso fin a la mentira divulgada por la derecha, que acusa una supuesta “sobrerrepresentación” de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados. Incluso explicó que el PRIAN tendrá más diputados de los que ganó en la elección del dos de junio.

    Durante su conferencia de prensa, la mandataria mexicana electa se tomó un tiempo para explicar cómo es que las autoridades electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), distribuirán las curules de las diputaciones plurinominales en la Cámara Baja. 

    La votación emitida resulta de quitarle los votos nulos, los votos, los votos de candidatos sin registro y quitarle los votos del PRD que no tuvo registro, eso es lo que dice la ley. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, dió una breve clase de matemáticas al explicar cómo es que las autoridades electorales utilizarán una fórmula, es decir un cociente natural y cociente mayor, para distribuir las 200 curules de representación proporcional, entre todos los partidos con respecto al porcentaje de votación obtenida válida.

    El cociente natural en 2024 es 278 mil 527.99 […] entonces, Morena tuvo 24 millones 286 mil 317 votos se divide entre el cociente natural eso queda 87.2 diputados.

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, detalló que el PAN y el PRI tendrán más curules de las que ganaron en la elección que se celebró el pasado dos de junio, ya que los panismo y el tricolor tuvieron 32 y 9 diputados de mayoría respectivamente, ahora se perfilan a tener 36 y 33 diputaciones plurinominales.

    Asimismo, sostuvo que es falso que Morena tenga una “sobrerrepresentación”, ya que la ley lo impide, aunque con sus aliados superan la mayoría calificada, incluso señaló que PRIAN estarían sobrerrepresentados, porque tienen más espacios de los que ganaron.

          Te puede interesar:

  • Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Primero devuelve los 40 MDP que te robaste: tunden a Belaunzarán por convocar a nueva marcha de la “marea rosa” contra la mayoría de la 4T en el Congreso de la Unión

    Desde redes sociales, Fernando Belaunzarán, huérfano del PRD, ha convocado a una nueva marcha de la llamada “marea rosa” para manifestarse en contra de la llamada “sobrerrepresentación” de Morena y aliados en el Congreso de la Unión y la cual se realizará en las inmediaciones del Senado de la República.

    Desafortunadamente para el también promotor de sustancias ilegales, en redes le han pedido que primero devuelva los 40 millones de pesos que presuntamente sustrajo del extinto PRD, según palabras del ex titular de fiscalización del partido del sol azteca.

    De igual manera, otros cuestionan sobre a que “marea” se refiere, ya que en su pasada manifestación afuera del órgano electoral, no sobrepasaron las 500 personas, y le piden dejar de engañarse a sí mismo con su movimiento presuntamente “civil”.

    Otro de los que han convocado a la movilización es el magnate Claudio X. González, que bajo la consigna de “democracia sí, autoritarismo no”, exige que las autoridades violen la constitución para que se atropelle la voluntad del pueblo que votó para que la 4T tenga mayoría en las Cámaras.

    Sin embargo, el beneficiario de millonarias donaciones de Estados Unidos, tiene que enfrentar que hasta sus propios seguidores muestran cansancio y moral baja, mencionando que solo marchan pero en realidad nunca pasa nada.

    Debes leer:

  • Sobrerrepresentación

    Sobrerrepresentación

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue modificada en 200  y después en 20 para acomodarla a los intereses que privaban entonces entre los partidos políticos que ejercían una hegemonía insana y de alta toxicidad contra el país en su conjunto, porque la corrupción que propiciaron hacía desconfiar hasta al más voraz de los empresarios y la inversión crecía muy lentamente, lo que propiciaba retrasos terribles en el crecimiento y desarrollo de la República. 

    En aquellas reformas, se modificó el texto constitucional para que quedara solamente el término partidos y no coaliciones, de modo que así el PRI, el PAN y sus ad lateres fueran los beneficiarios de esta reforma. Su cálculo era que siempre tendrían mayoría calificada a través de esa fórmula. Bueno, así realizaron las terribles reformas estructurales que tanto dañaron al país y a las mayorías. Las más terribles se refieren a la privatización de los bienes de la nación y las pensiones de los trabajadores. Entonces nadie habló de su sobrerrepresentación o algo similar.

    Actualmente el texto constitucional ya no les favorece, de ahí que todo se les vaya en protestas ridículas, voces inútiles, opiniones sin bases y argumentos falaces que no serán escuchados, pues el texto constitucional no cambió sus palabras, ni su esencia; los plurinominales se asignan por PARTIDO, no por COALICIÓN. Ríos de tinta han corrido explicando el asunto, pero es así de simple.

    Todo este berrinche infantil de la derecha fascistoide mexicana, serán solo voces de tontos en desesperación que no tendrán eco en los oídos de quienes están obligados a actuar conforme al texto constitucional y no a las pataletas inmaduras que espetan los vasallos del tal X, quienes, por cierto, ya ni caso le hacen a la Sra. Gálvez.

    La subsistencia del Poder Judicial está garantizada en la Reforma Constitucional propuesta por la Presidencia de la República, pero la conformación de ese Poder de la Unión, tendrá que ser establecida de conformidad con la voluntad mayoritaria manifestada en las urnas el pasado 2 de junio. Nada puede detener ese proceso y será un paso fundamental para que México sea un país más justo, seguro y pacífico. Mucha de la impunidad que hemos sufrido se debe e la pésima actuación de muchos juzgadores y a su terrible lentitud para resolver los asuntos que se les presentan. Es una reforma indispensable; creo que llega un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

    Repetidores

    Recuerdo que en la primaria y en la secundaria los repetidores eran señalados por no haber sido capaces de aprobar en la primera oportunidad de cursar un grado, en la actualidad, hay repetidores en el gabinete, algunos propician alegría en los seguidores de la Cuarta Transformación, pero otros repiten habiendo reprobado todos sus exámenes. Hay que voltear a ver al IMSS, donde siguen faltando medicamentos; médicos y médicas; laboratorios, laboratoristas y equipos; personal médico en imagenología y, de nuevo, equipos. Los salarios en el IMSS ya no son fortaleza de sus trabajadoras y trabajadores, su sindicato es opresor y profundamente corrupto pues obliga a sus trabajadores a actos que pueden ser calificados como de sabotaje para la buena operación del Instituto y su director, conociéndolos, no hace nada al respecto. A menos de seis meses de remodeladas algunas clínicas, ya hay muchas cosas en las instalaciones que no funcionan, desde chapas de puertas, baños, equipos de aire acondicionado, computadoras y un largo etcétera, lo que va en detrimento del servicio. Los directivos solo quieren obligar al proveedor a “hacer efectiva la garantía”. En tanto el servicio sigue mal.

    La cantidad de consultorios en los HGZ y en las UMF ya son insuficientes y fusionarlo al IMSS-Bienestar, solo hará más difícil que los derechohabientes de paga y el resto del Pueblo obtengamos servicios de calidad y con calidez, además de suficiente y capaz. La estrategia debe cambiar, por ello es muy importante que Zoe Robledo sea sustituido, porque ha reprobado.

    En el mismo caso está el Secretario de Trabajo y Previsión Social, bajo cuyo cargo no funcionan bien las Juntas de Conciliación y Arbitraje, que todavía tienen casos individuales que resolver y no tienen suficiente personal, en tanto que los Tribunales de la materia, tampoco cumplen con la ley y si retrasan la solución de muchos casos. Tampoco se ha visto la acción de la STPyS en Inspecciones del Trabajo que consigan obligar a los patrones a respetar la ley, aunque ésta a veces parece estar dictada por la patronal a pesar de las reformas recientes. También podría haber ayudado en la aprobación de la jornada de 40 horas y no lo hace. Así las cosas y son deudas gigantes de la $T.