Etiqueta: Sobornos

  • Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “medio tremendo” lo revelado por el diario israelí The Marker, que acusa a Enrique Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos para facilitar contratos con el software Pegasus durante su sexenio.

    En conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el exmandatario ya negó las acusaciones, y recordó que el escándalo surgió de un juicio entre empresarios israelíes con disputas mercantiles por negocios hechos en México.

    “Es un juicio en Israel, entre dos personas que hicieron negocio en México, y en ese juicio salió esta información”, apuntó. Peña Nieto ha negado categóricamente haber recibido sobornos o haber intervenido en la asignación de contratos durante su administración.

  • Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir el uso del software espía Pegasus en México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que nunca dio línea para asignar contratos durante su mandato y calificó la nota como una “insinuación totalmente falsa”.

    Peña aseguró que no le corresponde asignar contratos como Presidente, y que la compra de Pegasus fue gestionada por áreas de inteligencia, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Además, dijo que durante su administración ya se había iniciado una investigación sobre el posible mal uso del software.

    El exmandatario insistió en que la acusación parte de una disputa entre dos empresas israelíes por inversiones en México, y que la versión fue tergiversada para poner en duda su honorabilidad.

    Cabe recordar que durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus generó una fuerte polémica tras revelarse que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados, lo que desató investigaciones nacionales e internacionales por el presunto abuso del software adquirido por el Estado mexicano.

  • Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan de haber recibido 25 millones de dólares en sobornos de dos empresarios israelíes para facilitar contratos durante su gobierno, incluyendo la venta del software espía Pegasus.

    El exmandatario calificó la nota como “totalmente falsa” y carente de sustento. A través de su cuenta de X, afirmó que se trata de afirmaciones hechas “a la ligera y dolosamente”, y cuestionó los intereses detrás de su publicación.

    La denuncia surgió a partir de un arbitraje legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguraron haber “invertido” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 a cambio de contratos gubernamentales, según documentos revelados este año.

  • Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Un arbitraje secreto en Israel reveló que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher a cambio de contratos con su gobierno, incluido el del software espía Pegasus.

    La disputa legal, revelada por el diario The Marker, exhibe cómo ambos empresarios israelíes “invirtieron” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 para obtener acceso a contratos lucrativos y contactos con altos funcionarios. Según el reportaje, Neriah fue quien gestionó el vínculo con el entonces mandatario, e incluso fue designado Cónsul Honorario de México en Haifa.

    Ansbacher, relacionado con la venta de Pegasus al gobierno mexicano, reclamó parte de los fondos invertidos tras la ruptura con Neriah al final del sexenio. El arbitraje religioso, y posteriormente civil, documenta cómo ambos se dividieron influencias en distintas dependencias, incluyendo a Peña Nieto, referido en clave como “el hombre mayor”.

    Aunque no se detalla cómo se usaron exactamente los 25 millones, una fuente cercana sugirió que parte del dinero financió la campaña presidencial de Peña en 2012. El pleito legal también señala que Ansbacher exigió 5 millones de dólares por tres reuniones que Neriah nunca gestionó, aunque los árbitros concluyeron que ya había recibido un reembolso parcial.

    Las revelaciones coinciden con declaraciones previas del testigo protegido “Zeus”, quien también vinculó al expresidente con el espionaje ilegal mediante Pegasus. El arbitraje sugiere, sin embargo, que la relación de confianza de Peña era con Neriah, con quien ya había hecho negocios desde que era gobernador del Estado de México.

  • Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció, este lunes 30 de junio, a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de aproximadamente  225 mdd destinados a la reconstrucción tras el terremoto de Manabí (16 abril 2016). La misma pena se aplicó a Carlos Bernal, exsecretario técnico del comité de reconstrucción. Ambos deberán cumplir sanciones económicas: 250 mdd de reparación (125 millones cada uno), pagar multas y ofrecer disculpas públicas.

    Glas, de 55 años y ya cumpliendo condenas por corrupción (casos Odebrecht y Sobornos), mantendrá su reclusión hasta 2041. Además, la CNJ le prohíbe ejercer cargos públicos de manera permanente y le impuso una multa adicional de 28 mil 800 dólares.

    El fallo respalda las acusaciones de la Fiscalía: los fondos, recaudados vía IVA y otros impuestos bajo la Ley de Solidaridad, fueron desviados a obras no prioritarias —como parques o accesos viales— en lugar de atender necesidades urgentes.

    Durante la audiencia, la defensa argumentó que Glas no firmó contratos ni recibió beneficios personales, calificando las decisiones como “ley gesto político”. El tribunal, presidido por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, consideró que el daño al erario y el abuso de confianza justificaban la pena máxima.

    El 5 de abril de 2024, Glas fue detenido tras una polémica incursión policial dentro de la embajada de México en Quito, lo que provocó una ruptura diplomática entre ambos países.

    El expresidente Rafael Correa, apoyado por Glas, denunció el juicio como preordenado y carente de delito real.

  • Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó esta semana una denuncia contra ocho funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión vinculados a la Copa del Mundo 2026.

    Según la acusación presentada ante el Órgano Interno de Control del INAI, funcionarios de alto nivel ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la FMF a cambio de boletos para el evento deportivo más importante a nivel mundial, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

    El origen de este conflicto se remonta a marzo de 2022, tras la violenta riña entre aficionados de Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. Como respuesta, la FMF implementó el sistema de reconocimiento facial Face ID para mejorar el control de acceso a los estadios. No obstante, al no consultar previamente al INAI para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el organismo de transparencia inició una investigación de oficio.

    El proceso concluyó con la imposición de multas millonarias tanto para la FMF como para varios clubes, argumentando que se habían cometido violaciones graves en el manejo de datos personales. Posteriormente, algunos funcionarios del INAI se habrían reunido con directivos del futbol mexicano en un restaurante, donde, según la denuncia, plantearon la posibilidad de reducir las sanciones a cambio de boletos para la inauguración del Mundial.

    Entre los asistentes a la reunión se menciona a Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones. Por parte de la FMF, además de Riestra, participaron otros directivos del organismo.

    Sigue leyendo…

  • Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Esta semana, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, reveló que en el pasado el magnate intentó influir en un fallo judicial a su favor mediante ofrecimientos que bordean el soborno, con el fin de evadir el pago de impuestos al gobierno mexicano.

    En una entrevista para Telereportaje, Ortiz Ahlf detalló cómo representantes de Grupo Salinas se acercaron a ella cuando le fue asignada una parte del caso que actualmente se debate en la SCJN. Los emisarios del empresario ofrecieron mejorar su imagen pública, entre otras ventajas, con la clara intención de influir en su decisión. “Me dijeron que necesitaba que me manejaran la publicidad e imagen, pero les respondí que no necesitaba nada de eso”, señaló la ministra.

    Ortiz Ahlf también explicó que los intentos de “seducción” no se limitan a sobornos explícitos, sino que suelen presentarse de manera más sutil, como ofertas de publicidad gratuita o beneficios para amigos y familiares. “No es que te compren directamente, sino que te ofrecen cosas: publicidad, boletos para eventos, beneficios familiares…”, explicó la ministra, poniendo en evidencia las tácticas con las que ciertos grupos de poder intentan doblegar a la justicia.

    Este tipo de prácticas, que según la ministra son recurrentes en el entorno empresarial y político, refuerzan la percepción pública de que magnates como Salinas Pliego operan bajo esquemas de impunidad, utilizando su influencia para evadir sus responsabilidades fiscales. Las declaraciones de Ortiz Ahlf subrayan la lucha constante entre los intereses privados y la integridad del sistema judicial en México, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.

    Debes leer:

  • Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un juzgado federal negó un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con el que buscaba anular los testimonios en el Caso de Odebrecht.

    El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal desechó un amparo interpuesto por Lozoya Austin con la que pretendía revocar la resolución del juez de Control, debido a que la jueza Sandra Leticia Robledo, consideró que no era procedente la demanda de ex funcionario priista.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de mayo, solicitó al juez de Control Genaro Alarcón anular los testimonios de exdirectivos brasileños de la empresa Odebrecht, bajo el argumento de que los testimonios habían sido anulados en otros países, además del sobreseimiento de la causa penal.

    En ese sentido, el pasado 17 de mayo, el juez de Control rechazó la petición al sostener que las resoluciones emitidas en otros países no son vinculantes para la justicia mexicana.

    Asimismo, La defensa de Lozoya Austin interpuso un recurso de apelación contra la resolución del juzgado de amparo, misma que fue turnada a un tribunal colegiado que tendrá que resolver el asunto.

    Te puede interesar: