Etiqueta: Soberanía

  • Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación constitucional de la reforma en materia de soberanía nacional, luego de que 22 congresos estatales votaran a favor de este cambio que fortalece el rechazo a cualquier forma de intervención extranjera en el país.

    La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, envió la declaratoria correspondiente al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al tiempo que se mantiene la espera de eventuales resoluciones por parte de los congresos restantes.

    Los estados que ya aprobaron la reforma son: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

    Esta reforma constitucional modifica el segundo párrafo del Artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo con claridad que:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    Asimismo, se especifica que no se permitirá ninguna intervención extranjera en labores de investigación o persecución sin autorización expresa del Estado mexicano, en apego a las leyes nacionales.

    En lo que respecta al Artículo 19, se incorpora el terrorismo como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y se estipula que:

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de la Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.”

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde Convoca a Celebrar la Grandeza de México en el Zócalo

    Luisa Alcalde Convoca a Celebrar la Grandeza de México en el Zócalo

    Luisa Alcalde, Líder Nacional de Morena, a través de un video, lanzó una invitación a los ciudadanos para que se unan este domingo 9 de marzo a las 11:00 horas en el Zócalo capitalino.

    La convocatoria tiene como objetivo acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en una celebración de la grandeza del pueblo mexicano.

    Alcalde enfatizó el respeto con el que México fue tratado en la reciente conversación entre la Presidenta Sheinbaum y el Presidente de los Estados Unidos.

    La líder morenista, se mostró entuasta al informa que, se logró aplazar los aranceles que se habían anunciado contra el país y se priorizó la cooperación en temas sensibles como la migración y el tráfico de fentanilo.

    Tenemos una presidenta con un liderazgo fuerte y sólido, capaz de resistir cualquier embate. El pueblo de México la respalda”, afirmó Alcalde. Agregó que el respeto mostrado hacia Sheinbaum por parte de la administración estadounidense es un reflejo del respeto que se tiene hacia todos los mexicanos.

    Durante su mensaje, Alcalde destacó la importancia de fortalecer el mercado interno, promoviendo la producción nacional y mejorando las condiciones laborales y salariales. “Es fundamental que, independientemente de las decisiones futuras, México siga siendo fuerte y soberano”, subrayó.

    La invitación a la celebración del domingo está enmarcada en un contexto de unidad y orgullo nacional. “Vamos a acompañar a la presidenta para festejar la grandeza de nuestro pueblo. Qué orgullo tenemos, mucha presidenta”, concluyó.

    La convocatoria a este evento ha generado expectativas entre los simpatizantes del movimiento de la 4T, quienes buscan mostrar su apoyo a la administración de la Presidenta Sheinbaum en un momento clave.

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    A raíz de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recibido el apoyo ciudadano, palpable tanto en redes sociales como en la convocatoria a la concentración masiva en el Zócalo capitalino este próximo domingo 9 de marzo.

    En una consulta popular realizada por ReporterosMX se exponen las muestras de apoyo y expresiones de respaldo hacia la Presidenta Sheinbaum. En el video, los entrevistados destacan la gestión de la Presidenta y su defensa de la soberanía nacional frente a las políticas comerciales estadounidenses. Argumentan que las medidas arancelarias son injustas y afectan la economía mexicana.

    La convocatoria a la concentración en el Zócalo, que circula también en redes sociales, llama a la ciudadanía a manifestar su apoyo a Claudia Sheinbaum y a la unidad nacional frente a las presiones de Estados Unidos. Se espera una asistencia significativa este próximo domingo, donde se prevé que la mandataria dirija un mensaje a los asistentes.

    Este evento se enmarca en un contexto de creciente tensión comercial entre México y Estados Unidos. Si bien aún no se han especificado los detalles de la agenda del domingo, se anticipa que la defensa de la soberanía nacional y la respuesta a las medidas arancelarias serán temas centrales.

    La concentración del domingo servirá como termómetro para medir el apoyo solicitado por parte de la titular del Ejecutivo, en este contexto y se espera que la Presidenta aproveche la ocasión para delinear su postura frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

  • Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    La invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum a los diversos sectores políticos, incluidos la oposición, para participar en un acto en el Zócalo capitalino en defensa de la soberanía nacional frente a los aranceles impuestos por Donald Trump a México ha desatado reacciones.

    En un video difundido en X por el exfuncionario panista Javier Lozano —secretario del Trabajo durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)— rechazó la convocatoria con un contundente: “No cuenten conmigo”. La declaración, difundida en redes sociales, generó críticas que apuntan a su historial como parte de una administración cuyo legado sigue marcando la crisis de seguridad que hoy vive el país.

    El doble discurso de la oposición

    En ese mismo sentido, Lozano traerá a cuestas que durante el sexenio calderonista fue parte de ese políticas que agravaron la violencia en México.

    El tráfico de armas fue recordado tras el fallido Operativo Rápido y Furioso*, un programa encubierto de la DEA estadounidense que permitió el ingreso ilegal de miles de armas a territorio mexicano entre 2009 y 2010, con el fin de rastrear a cárteles. La operación fracasó: las armas se perdieron y muchas terminaron en manos del crimen organizado, vinculándose a masacres como la de San Fernando (2011), donde 193 personas fueron ejecutadas.

    Ante este contexto, la negativa de Lozano a sumarse a un llamado por la soberanía nacional resulta irónica, al cuestionar si se esperaba algo bueno de la oposición, siendo que el gobierno panista fue el que inició una guerra fallida contra el crimen organizado.

    Sheinbaum vs. El pasado que resurge

    La administración de Sheinbaum ha enfatizado que la defensa contra los aranceles de Trump —medida que afectaría económicamente a México— requiere unidad nacional. Sin embargo, la descalificación de Lozano refleja una división política que trasciende el tema económico: es un recordatorio de cómo las acciones del pasado, como la “guerra” calderonista, minaron la estabilidad del país y allanaron el camino para crisis actuales.

    La oposición carece de autoridad moral para cuestionar la convocatoria oficialista. Es difícil tomar en serio a quienes, desde el poder, priorizaron estrategias de seguridad sin sustento, dejando un saldo de más de 300 mil muertos y desapariciones. Hoy pretenden lavarse las manos.

    Lozano es un blanco a las críticas, por no asumir la responsabilidad histórica en lugar de evadirla al olvidar quienes fueron los introdujeron armas ilegales al país, además de que la guerra de Calderón dejó a México más vulnerables ante EE. UU. y el crimen.

    Mientras el gobierno actual busca cohesionar una postura frente a Trump, la reacción de Lozano parece confirmar que ciertos sectores de la oposición prefieren el conflicto partidista ante la urgencia de defender intereses nacionales.

    La soberanía no es un discurso de ocasión, sino una construcción histórica. La negativa de Lozano no solo evidencia una ruptura política, sino la incapacidad de una oposición por reconciliarse con su propio legado.

  • José Ramón López Beltrán destaca como la 4T, con su padre y ahora con la Presidenta Sheinbaum, ha defendido la soberanía nacional

    José Ramón López Beltrán destaca como la 4T, con su padre y ahora con la Presidenta Sheinbaum, ha defendido la soberanía nacional

    José Ramón López Beltrán, hijo del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó los avances logrados en México desde el inicio de la Cuarta Transformación, subrayando que el país ha priorizado la soberanía, la justicia y la inclusión, en contraste con otras naciones donde aún persisten el odio, la exclusión y el entreguismo.

    A través de un mensaje en redes sociales, López Beltrán enfatizó que en México los derechos se han ampliado, la libertad de expresión se respeta y el Gobierno de México actúa en beneficio del pueblo, en lugar de servir a intereses particulares.

    “Mientras en otros países sus gobiernos normalizan la represión y el miedo, los mexicanos apostamos por la paz con justicia. Lo nuestro es una realidad, en otros lugares lamentablemente sigue siendo un sueño o, peor aún, es algo que combaten con odio y resentimiento”, escribió.

    Asimismo, reiteró que la transformación en México es irreversible, ya que la dignidad y la soberanía han llegado para quedarse. Reconoció el papel fundamental de su padre, Andrés Manuel López Obrador en el inicio de este proceso y el liderazgo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha asumido la responsabilidad de consolidar la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • La 4T promueve el respeto a la Bandera Nacional e inicia la entrega de lábaros patrios en las escuelas públicas del país

    La 4T promueve el respeto a la Bandera Nacional e inicia la entrega de lábaros patrios en las escuelas públicas del país

    Desde la mañanera del pueblo de este lunes, se informó el Gobierno de México llevará a cabo la entrega de banderas nacionales, como parte de una iniciativa para fortalecer la identidad y el respeto por los símbolos patrios. La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, destacó la importancia del acto y explicó el simbolismo de los colores de la Bandera Nacional.

    ➡️ “El verde, que originalmente representaba la Independencia, hoy simboliza la esperanza de alcanzar todo aquello que deseamos como mexicanas y mexicanos”.

    ➡️ El rojo, que significaba la unidad, “hoy ha transitado hacia la sangre derramada por las heroínas y héroes nacionales”.

    ➡️ El blanco “hoy nos habla acerca de la unidad de todo un pueblo que tras más de 200 años de historia se ha mantenido fiel […] a la defensa de la libertad y nuestra soberanía”.

    Además, la funcionaria recordó que el primer antecedente de la Bandera de México fue la Bandera del Ejército Trigarante de 1821, y explicó cómo ha evolucionado el Escudo Nacional, desde su primera versión en 1821 hasta la que quedó establecida en 1968 por decreto presidencial, la cual sigue vigente hasta la fecha.

    Por su parte, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la necesidad de recuperar la memoria histórica y reivindicar a los héroes nacionales, denunciando que durante el periodo neoliberal se dejó de reconocer a las figuras clave de la historia.

    “Durante el periodo neoliberal dejó de reconocerse a nuestros héroes y heroínas e, incluso, […] surgió una corriente que quería denostar al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla”, afirmó Sheinbaum Pardo, y agregó que “para ellos México no era ejemplo, quizá hasta les avergonzaba nuestra historia nacional y miraban a otros lados, a otros países”.

    La mandataria subrayó que es fundamental recuperar la historia del país, desde la época prehispánica hasta la actualidad, resaltando el papel de los pueblos originarios, la lucha por la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.

    “La revolución de las conciencias tiene que ver con la historia. Un pueblo que no conoce su historia difícilmente puede mantener, procurar y luchar por su independencia y soberanía”, concluyó la Presidenta.

    Debes leer:

  • Ciro Gómez Leyva brinda su apoyo al “Mayo” Zambada

    Ciro Gómez Leyva brinda su apoyo al “Mayo” Zambada

    Este controversial apoyo del periodista llega después de que el capo fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada alias el “Mayo” enviará una carta a México.

    En la carta se menciona que la detención fue irregular y se solicita la intervención de las autoridades mexicanas para prevenir un “colapso” en la relación bilateral con Estados Unidos, mientras que Sheinbaum indicó que evaluará la solicitud.

    Ciro Gómez vio la oportunidad de polemizar y lanzarse contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al enfatizar que la detención de Zambada vulneró la soberanía de México.

    “Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía”, declaró la mandataria. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho”, agregó. Sheinbaum anunció que discutirá el asunto con la FGR y el equipo legal de la Cancillería, y que proporcionará más detalles el próximo martes.

    El comunicador insistió que si México le daba la razón al “Mayo” Zambada reconocería que Estados Unidos le violo la soberanía mexicana.

    El tema toma relevancia porque justamente este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum manda al congreso la reforma constitucional en materia de injerencia extranjera y tráfico de armas.

    Las contradicciones de los opositores al gobierno de la 4T se hacen notar, al querer defender los modos y las formas en que se dio la aprehensión del “Mayo” Zambada calificando el procedimiento de irregular e ilegal. En las que se transgrede autonomía del país.

  • Gobernadores respaldan reformas de Sheinbaum para reforzar soberanía y combatir el tráfico de armas

    Gobernadores respaldan reformas de Sheinbaum para reforzar soberanía y combatir el tráfico de armas

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresó su respaldo a las reformas constitucionales promovidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales buscan fortalecer la soberanía nacional y reforzar el combate al tráfico de armas en el país.

    Las modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienen como objetivo garantizar que México siga siendo una nación libre, soberana e independiente, además de establecer sanciones más severas contra quienes faciliten el tráfico ilegal de armas.

    “Con esta medida, endurecemos las penas contra los extranjeros involucrados en la fabricación, tráfico y distribución de armas ilegales, combatiendo de frente un delito que tanto daño ha causado a nuestras comunidades. En México no vamos a permitir que la violencia y la impunidad sigan marcando el destino de nuestra gente”, enfatiza el documento firmado por las y los mandatarios estatales.

    Además, los gobernadores destacaron que la reforma reforzará el carácter soberano de la nación, dejando claro que ninguna intervención extranjera puede comprometer la independencia e integridad de México.

    Desde la CONAGO, mandatarios de distintos estados señalaron la urgencia de fortalecer el marco constitucional en materia de soberanía y seguridad, subrayando que estas reformas protegen a la población y garantizan la estabilidad del país.

    “El respeto a nuestra independencia y soberanía es lo que permitirá combatir el tráfico ilícito de armas, garantizar la paz y la estabilidad de nuestro país”, resaltaron.

    En este contexto, hicieron un llamado a los Poderes de la Unión para que estas reformas sean analizadas y aprobadas con responsabilidad y compromiso, asegurando que México siga avanzando con instituciones sólidas y con plena capacidad para proteger a su población y su territorio.

    Por su parte, esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el comunicado desde la mañanera del pueblo, señalando que es un buena señal que incluso las y los gobernadores de la llamada “oposición” hayan cerrado filas por la soberanía y seguridad del país.

    Debes leer:

  • Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    El gobierno de Canadá anunció este miércoles que a partir de hoy clasificará como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, también incluyó en esta categoría a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, de Centroamérica y Venezuela, respectivamente.

    Esta medida responde a la presión impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció condiciones que Canadá debía cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que su administración volverá a evaluar si impone aranceles del 25% tanto a México como a Canadá.

    El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que la nueva clasificación permitirá a las autoridades reforzar los mecanismos de rastreo del lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo. Parte de la estrategia contempla una mayor vigilancia en los seis bancos más importantes del país, en colaboración con la Policía Montada de Canadá, para el intercambio de información sobre crimen organizado y financiamiento ilícito.

    McGuinty argumentó que la crisis del fentanilo ha generado una grave crisis de salud pública en Canadá, afectando a miles de familias. En este contexto, el gobierno ha decidido endurecer su postura y aumentar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y el flujo de dinero ilegal.

    Debes leer: