Etiqueta: Soberanía

  • Por una soberanía que pueda monetizarse

    Por una soberanía que pueda monetizarse

    Lo que no cuesta dinero no tiene valor. Sin importar cuan significativo o memorable sea. Sin importar que su rareza lo haga único en el mundo. Sin importar nada. ¿No hay forma de tasarlo? ¿Monetizarlo? ¿Cotizarlo? ¿Subastarlo? Entonces ¿para qué sirve? El fin último de todas las cosas, personas, ideas, etc. es producir riqueza. Y la riqueza no es más que el conjunto de dinero que se posee, ya sea líquidamente o invertido en algo que tenga un gran valor (algo que cada segundo cueste más dinero). En ese sentido ¿De qué va la ‘soberanía’ si no tiene un valor de cambio que se pueda traducir en un precio? ¿De qué vale ejercer un poder independiente si nadie puede comprarlo, si no podemos sacarlo a la venta? 

    En el fondo, eso es lo que discuten las mentes más brillantes del espectro conservador, con la solicitud de consulta sobre las políticas energéticas de México que hacen Estados Unidos y Canadá. La posibilidad de privatizar y mercantilizar —aumentando las ganancias y la rentabilidad— las formas en las que se transforma, produce y consume la energía. No es negocio que empresas gubernamentales pretendan garantizar el acceso a la energía como un derecho a quienes no pueden pagar por ella. ¿En qué cabeza cabe? Si eso no es entropía, no se de qué estamos hablando.

    La retórica que sostiene que México firmó un acuerdo en 2020 y que las reglas deben respetarse, la preocupación porque perderemos la confianza de los inversores porque en México la ley ha dejado de ser la ley (sin importar para beneficiar a quien se hizo esa ley), el temor ante las represalias que puedan venir desde el Imperio al sentir que nuestro gobierno se burla de ellos, la ‘mancillada imagen de México en el extranjero’, la defensa del estado de derecho por encima de las necesidades básicas de la población, el riesgo de perder empleos, inversiones y el prestigio nacional, la posible ruptura irreparable con nuestros ‘compañeros de viaje comercial’ —que nos han impulsado a convertirnos en uno de los principales países exportadores del mundo (así sea empacando productos agrícolas, maquilando lo que es muy caro maquilar en otros lugares y vendiendo petróleo para comprar gasolina). Ocultan la habilidad del ojo conservador para reconocer un negocio sin igual: la venta de nuestra soberanía al mejor postor. Venta que no hay forma de realizar mientras se siga dando un trato privilegiado a las empresas gubernamentales que, por si lo anterior fuera poco, se niegan a lucrar como es debido con las necesidades humanas.

    Seamos serios ¿En qué benefician la CFE y PEMEX a los mexicanos? ¿Para qué necesitan luz y energía si durante años han vivido en la oscuridad? Oscuridad que, dicho sea de paso, permitió a más de un gobierno hacer con el país lo que le vino en gana. Por otro lado, si lucramos con la soberanía nacional —y por favor seamos creativos, no nos limitemos a la soberanía energética, tenemos mucho que poner sobre la mesa a los postores mundiales— podremos beneficiar, por lo menos, a un grupo selecto de mexicanos, esos que nos representan con elegancia y distinción, que saben agachar la cabeza frente a los poderes fácticos y asumir el rol de república bananera que se le asignó a esta nación desde hace tantos años. Podríamos beneficiar a esos mexicanos que más ayuda necesitan, porque su estilo de vida no es nada barato, porque están acostumbrados a viajar en primera clase, a ir a peluquerías en Nueva York, a tener audiencias con el romano pontífice, a pagar comidas de cuatro mil pesos, a estudiar en el extranjero.

    Entrados en gastos: una cosa es salir a cotizar nuestra soberanía en las principales bolsas de valores del mundo, y otra ponerla a merced de 500 fantasmas que recorran México. La presencia de los médicos cubanos que la oposición ha demostrado, sin prueba alguna, que se trata de ideólogos esclavizados —no se rían, sé que la imagen cuesta trabajo y es difícil imaginar a un esclavo adoctrinando a otros seres humanos, en caso de que no lo consigan, piensen en cualquier empleado del McPRIAN y en el trabajo que hacen defendiendo los intereses de sus amos— que vienen a predicar el evangelio comunista en estas nobles tierras, está completamente fuera de lugar, pone en riesgo nuestra soberanía —piensen lo que 500 médicos pueden hacerle a una población de más de 128 millones de habitantes, cada médico habrá de convertir a más de 250 mil mexicanos en un comunista castrista neo bolivariano— y sobre todo, atenta contra el libre mercado y nuestro derecho a elegir como morir de hambre.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publicó este viertes 22 de julio el cartón de Waldo Matus, el cual muestra los intentos de algunos empresarios, cobijados por los Estados Unidos, de irrumpir en las políticas energéticas de México y sobre todo, en la soberanía, esto mediante las consultas al T-MEC, a las cuales se ha sumado Canadá.

    Coincidentemente, mientras el cartón era publicado, esta mañana el Presidente López Obrador, explicó que el 16 de septiembre, dará a conocer su postura respecto a los reclamos de los vecinos del norte, esto previo al desfile militar con motivo del Día de la Independencia.

    No te pierdas:

  • Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Durante su rueda de prensa de este viernes 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el 15 de septiembre se convocará a la población al Zócalo Capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia.

    Destacó que al día siguiente, Día de la Independencia, dará su postura respecto a la consultas que Estados Unidos y Canadá, han realizado respecto a las políticas energéticas de México y que presuntamente afectan al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    “Voy a informar el día 16 de septiembre, el día de nuestra Independencia, sobre este asunto. No vamos a informar antes. Vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto, pero no vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía”.

    Explicó.

    Agregó que en el T-MEC, se establece que el derecho a las naciones participantes a aclarar sus dudas en un máximo de 75 días, y aclaró que las políticas de energía de México siguen en apego a lo establecido en el tratado.

    “No hay ninguna violación al Tratado; que le quede la tranquilidad al pueblo de México que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Cuidamos, desde el inicio del Gobierno, no comprometer el petróleo”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó desde Puerto Vallarta, Jalisco, que la relación de México con los vecinos del norte es importante, pero no solo para el país, sino para ellos, ya que se complementan las tres naciones, y que debe promoverse la integración pero con respeto a las soberanías de cada uno.

    Esta mañana, AMLO igualmente recordó como es que en 2018, cuando ya era presidente electo, intervino en las negociaciones del T-MEC, evitando con ello que la administración pasada, entregara el petroleo a las otras dos naciones del bloque norteamericano.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: conservadores no saben de economía ni ser mexicanos

    El Perro Tuitazo: conservadores no saben de economía ni ser mexicanos

    El perro tuitazo de este jueves es cortesía del empresario Carlos Chavira, y señala que AMLO fue elegido para defender la soberanía e intereses de México ante el extranjero, lo cual ha venido haciendo.

    Sin embargo señala que la derecha ahora se molesta y pide que no se haga “enojar” a los socios comerciales de México, demostrando con ello que no solo no saben de economía, sino que tampoco saben ser mexicanos.

    No te pierdas:

  • AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    Hace algunas horas, Canadá se unió a las consultas de Estados Unidos sobre la política energética México y cómo ésta podría afectar, en su opinión, el Tratado de Libre Comercio norteamericano, asegurando que se beneficia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al ser cuestionado sobre este tema, el Presidente López Obrador realizó una clara y contundente declaración al respecto, desestimando las denuncias de los vecinos del norte, señalando que en realidad no se viola ninguna norma del T-MEC.

    Nosotros vamos a llevar a cabo todo lo que nos corresponde y dejar de manifiesto que no hay ninguna violación al Tratado, y aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México, y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”.

    Aclaró el mandatario.

    El mandatario federal explicó que la agenda nacional la establece México, y el país se gobierna de acuerdo al plan de desarrollo que se aprobó en su momento en las Cámaras y no por ordenes del Fondo Monetario Internacional o gobiernos extranjeros, como pasaba en el pasado.

    Igualmente mencionó que las empresas extranjeras se molestaron con la nacionalización de la industria eléctrica, por lo que acudieron a Estados Unidos para pedir ayuda, y que la nación americana trate de intervenir.

    “Yo tengo indicios de que esto (la queja) tiene que ver con los intereses creados de los afectados, porque se dedicaban a saquear a México, y porque se les puso un alto, un hasta aquí, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay razón nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”,

    Agregó.

    Finalmente, el líder del Ejecutivo, mencionó que en su visita a Washington, donde se reunió empresarios estadounidenses, éstos no le mencionaron alguna inconformidad respecto a las políticas energéticas de México, y que por el contrario, se comprometieron a invertir hasta 40 mil millones de dólares en el mencionado sector.

    Además expuso que lo que hace su administración es que no aumente el precio de la luz para evitar llegar a una situación como la que se vive en España a la par que se fortalece a la CFE, ya que en el pasado se trató de desaparecerla.

    No te pierdas:

  • SOBERANÍA

    SOBERANÍA

    La “soberanía” es un término muy utilizado por distintos actores políticos y gente que participa en política. Es recurrente su uso en retóricos y demagógicos discursos que pronuncian por docenas ante sus afines y adeptos. Resulta para estos sujetos un recurso fácil del que pretenden obtener el sufragio de las mayorías, sin embargo, una cosa es el discurso y la oratoria en el ejercicio diario e inmediato de la política, y otra muy diferente es aplicar en los hechos el verdadero significado y uso de la palabra aludida. 

    La soberanía es hoy uno de los conceptos que más deben cobrar vigencia y relevancia, porque ante el contexto global actual de crisis económica, post pandemia, escasez alimentaria, de recursos no renovables  y conflictos armados, los países deben tener claro que la soberanía de sus pueblos es fundamental para sortear muchos de los embates que se avecinan en materia energética, alimentaria y de su propia estabilidad y supervivencia social.

    Hoy más que nunca resulta necesario tener en los liderazgos políticos de cada país a personajes que estén dispuestos a toda costa hacer valer esa soberanía y alejarla de los caprichos del mercado despiadado, porque ante lo que se avecina podría resultar vital optar entre simples dirigentes oportunistas de la política que solo asumen cargos en la administración pública como gerentes de oligarcas y dueños del mercado, en su acepción economicista o elegir entre aquellos que están dispuestos a aplicar el verdadero significado que entraña la palabra SOBERANÍA, puesto que estos últimos serán los encargados de sortear las tormentas futuras, esas que solo podrán afrontarse teniendo un Estado fuerte y con plena SOBERANÍA ENERGÉTICA, ALIMENTARIA, por supuesto la política, pero que sobre todo defienda los intereses nacionales frente a los desajustes y posibles amenazas de intereses extranjeros que pretendan vulnerar esa Soberanía.

    Recientemente vimos en países europeos que países por excelencia con políticas proclives a inversión extranjera han nacionalizado sectores e industrias estratégicas, que son un bálsamo y tácito reconocimiento que si se siguen dejando al libre mercado, harán colapsar cualquier economía por muy robusta que ésta sea.

    Es por ello muy importante tener claridad en cuanto a que nuestro actual Presidente de la República es un conocedor y estratega geopolítico que con amplia visión y con la realización de hechos, está poniendo por encima el interés nacional para hacernos autosuficientes en cuestiones fundamentales para que el país no tenga en un futuro una peligrosa dependencia de recursos energéticos, alimentarios o económicos que nos pongan de rodillas cuando las crisis futuras estallen una por una como campo minado.

    Se han llevado a cabo proyectos ambiciosos y hechos tangibles que este gobierno ha realizado tendientes al desarrollo de infraestructura esencial, como es el caso de la renovación y construcción de refinerías, políticas para el campo que apoyan a productores que serán los encargados de abastecernos alimentariamente, de pescadores, de miles de trabajadores sembrando árboles a lo largo del territorio, las valiosas vías de comunicación pensadas para facilitar el comercio y cadenas de suministro que más temprano que tarde redituarán al territorio mexicano; el avance en la infraestructura médica que dicho sea de paso es un aspecto fundamental en el desarrollo al que aspire cualquier nación.

    Esa visión a largo plazo es un requisito indispensable para quien aspire a seguir y darle continuidad a este movimiento transformador desde la presidencia del país, debe ser alguien que esté dispuesto a no tolerar ni someternos nuevamente a una dinámica de pérdida de soberanía, porque hasta donde se sabe, ésta es, el propio poder del pueblo.   

  • Frente en Defensa de la Soberanía Nacional protesta frente a oficinas de Iberdrola en la CDMX

    Frente en Defensa de la Soberanía Nacional protesta frente a oficinas de Iberdrola en la CDMX

    La tarde de este jueves decenas de personas integrantes del llamado Frente en Defensa de la Soberanía Nacional, se reunieron frente a las oficinas de Iberdrola México, ubicadas en Lomas de Chapultepec, CDMX.

    “Fuera las transnacionales que despojan y saquean nuestros territorios y generan pobreza energética”, son algunas de las consignas del evento que se realiza esta tarde a raíz de la Reforma Eléctrica, que fue desechada por la oposición el pasado 17 de abril.

    En el mitin, varios de los presentes acudieron con sus cartulinas, en donde escribieron frases referentes a la soberanía, como que la luz es del pueblo y donde se aclara que al pueblo no le serán arrebatados sus bienes.

    Igualmente se pidió no volver a votar por el PRI, PAN, PRD y Mc, partidos que votaron en contra de la Reforma para defender los intereses de las empresas extranjeras que desean continuar con el saqueo a la nación.

    Elementos de Seguridad Pública Ciudadana de la Ciudad de México, fueron enviados al lugar, sin embargo no se registraron enfrentamientos ni provocaciones de los manifestantes ni de los uniformados.

    No te pierdas:

  • México reafirma su soberanía y retira avión de la DEA que permanecía en Toluca

    México reafirma su soberanía y retira avión de la DEA que permanecía en Toluca

    El Gobierno de México ha dado un paso más en la defensa de su soberanía, esta vez relacionada a temas de seguridad interna e internacional, ya que se ha ordenado el retiro del avión King Air perteneciente a la Administración para el Control de Drogas (DEA), que permanecía en el aeropuerto de Toluca, Edomex.

    El aeronave permanecía en Toluca ante “cualquier eventualidad” que requiriera su uso, sobre todo en relación a la seguridad y combate a los cárteles de la droga.

    Medios especializados habían advertido anteriormente que este tipo de aviones son frecuentemente usados en la DEA para tareas de espionaje en América Latina y Oriente Medio.

    Tal decisión de la Cuarta Transformación reafirma que en la actual administración se ha cambiado la relación que mantienen México y Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado.

    Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha explicado varias veces que México no necesita ayuda militar ni armas de otras naciones para su plan de pacificación del país.

    Entre las estrategias de AMLO contra la inseguridad, están el frenar el tráfico de armas provenientes de la nación americana, atender a las juventudes con programas de empleo digno y ayudar a las naciones de Centroamérica para mitigar la migración.

    Por ahora el avión de la DEA ya se encuentra en Texas y fuentes señalan que fue usada para el operativo que logró la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán y algunas operaciones en Centroamérica.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Monero Rapé lanzó este jueves una ingeniosa ilustración política para Milenio, en la cual queda claro como es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pintado la raya a las agencias extranjeras que ya no pueden hacer lo que les plazca en México.

    Esta mañana el mandatario señaló que las agencias extranjeras ya tienen límites para operar en México y no violan la soberanía nacional tal y como ocurrió en los sexenios anteriores del PRIAN.

  • Agencias de inteligencia como la CIA podrían estár financiando a Va por México

    Agencias de inteligencia como la CIA podrían estár financiando a Va por México

    En la conferencia matutina del Presidente López Obrador se mencionó que las agencias de inteligencia de Estados Unidos operaban con impunidad, asuntó que cambió durante la Cuarta Transformación con modificaciones a la ley que defienden la soberanía nacional y limitan la actividad de los agentes en territorio nacional.

    Pese a a estas nuevas medidas a favor de la independencia de México, es sabido que agencias como la Agencia Central de inteligencia (CIA) podrían estar financiando a Va por México, esto a través del magnate Claudio X. Gónzalez.

    Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo ha mencionado que por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México, X. Gónzales recibiría millonarias cantidades para tratar de frenar a la llamada 4T.

    Ejemplo de ello sería la financiación de cientos de amparos contra los mega proyectos, como los fallidos intentos de cancelar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de los aún constantes intentos de parar la construcción del Tren Maya aún cuando se ha comprobado que no habrá dañó al medio ambiente.

    No se descarta que el PRI, PAN y PRD reciban grandes cantidades de dólares para sus campañas en redes sociales contra AMLO y el partido que fundó.

    El experto en tecno política, César Augusto Rodríguez Cano expone que también hay organizaciones como Atlas Network, una entidad no gubernamental de EE.UU. que es financiada indirectamente por el Departamento de Estado y miembros del Partido Repúblicano que trabaja en toda América Latina tratando de frenar a la izquierda para imponer estructuras políticas de ultraderecha.

    Atlas funciona en México gracias a las organizaciones Caminos de la Libertad, Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora, México Evalúa y Promoción de la Libertad y Familia, las cuales colaboran en la creación de campañas de redes sociales contra la 4T.

    Los comunicadores y sus medios de comunicación no quedan fuera de la lista y varias investigaciones señalan que el Reforma y Excélsior, además de personajes como Max Kaiser, Denise Dresser, Edna Jaime, Juan de Dios Barba, Federico Reyes Heroles, Leo Zuckerman, Diego Zavala, Joaquín López Dóriga, Felipe Calderón, Javier Lozano, Carlos Loret, Brozo y Pascal Beltrán del Río son parte de Atlas, mencionó en su momento el activista digital Julián Macías Tovar.

    Tales datos dejan en claro que directa o indirectamente las élites que controlan en Estados Unidos tratan de imponer su agenda en México para defender sus intereses económicos por encima de la población.

    No te pierdas: