Etiqueta: Soberanía nacional

  • “México protegerá su soberanía y rescatará a personas en aguas internacionales”: Sheinbaum

    “México protegerá su soberanía y rescatará a personas en aguas internacionales”: Sheinbaum

    La Presidenta exigió a Estados Unidos respetar los protocolos de seguridad marítima y actuar en coordinación con la Secretaría de Marina para evitar violaciones a la soberanía nacional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, luego de que fuerzas estadounidenses intervinieron una embarcación presuntamente con droga en aguas internacionales cercanas al territorio mexicano.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que el incidente ocurrió en una zona marítima dentro de la latitud y longitud correspondientes a México, aunque fuera de su jurisdicción directa. Por ello, el gobierno mexicano exigió una revisión del protocolo de actuación conjunta para evitar cualquier violación a la soberanía nacional y garantizar el rescate y protección de personas en el mar, incluso en aguas internacionales.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones. Queremos que no haya violaciones a nuestra soberanía y que cualquier acción se coordine conforme al protocolo existente entre ambos países”, afirmó la mandataria.

    La Presidenta detalló que, como parte de los acuerdos bilaterales en materia de seguridad, existe un protocolo de coordinación que establece que, cuando Estados Unidos detecte embarcaciones con cargamentos ilegales cerca de México, debe notificar primero a la Secretaría de Marina, la cual será la encargada de intervenir.

    El Gobierno de México busca reafirmar su papel en los acuerdos de seguridad marítima con Estados Unidos, fortaleciendo la cooperación bilateral, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y la protección de la vida humana en el mar.

  • 23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    La iniciativa busca fortalecer la economía local y promover el consumo en negocios familiares en todo el país, con especial impulso en restaurantes, cafeterías y comercios de materiales.

    La primera edición del “Viernes Muy Mexicano”, realizada el 26 de septiembre como parte del Plan México, logró la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, informó Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

    El dirigente destacó que el programa busca fomentar la formalidad, el empleo local y la seguridad comunitaria, al convertir cada compra en un acto de orgullo y fortalecimiento económico. Para esta jornada fueron distribuidos 250 mil engomados oficiales entre los negocios adheridos y realizadas activaciones en 18 entidades, incluyendo primeras compras, ruedas de prensa y recorridos de promoción.

    Entre los estados con mayor registro se encuentran Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, mientras que municipios como Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta encabezaron la participación. Por sectores, tres de cada diez registros correspondieron a restaurantes y cafeterías, dos de cada diez a ferreterías y materiales de construcción, y uno de cada diez a belleza y salud.

    Gobernadores como Mara Lezama (Quintana Roo), Alejandro Armenta (Puebla), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo) celebraron la iniciativa, señalando que refuerza la economía local y respalda a las empresas familiares, que representan el 99.2% de los negocios en México.

    Lezama destacó que el programa es clave para impulsar la economía local y consolidar la marca “Hecho en México”, mientras Armenta señaló que la iniciativa ha beneficiado especialmente a los negocios poblanos, fortaleciendo así la actividad económica bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De la Torre subrayó que la formalidad no debe ser un privilegio, sino un camino accesible para cualquier negocio familiar, y reiteró que cada jornada de “Viernes Muy Mexicano” conecta a la ciudadanía con el comercio local, el empleo y la comunidad, consolidando así una economía más inclusiva y sostenible en todo el país.

  • México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    El Gobierno federal fortalecerá el banco de germoplasma y lanzará apoyos para pequeños productores, lo que asegurará la diversidad genética del maíz ante riesgos de transgénicos.

    México, cuna del maíz, avanza en la protección de sus variedades nativas gracias a la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico. Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo programa integral de producción y bienestar que incluirá apoyos directos a pequeños productores y el fortalecimiento de un banco de germoplasma, que busca garantizar que la diversidad genética de este cultivo se mantenga para futuras generaciones.

    “Cada variedad de maíz tiene una genética distinta. Es fundamental conservar esta diversidad, no solo por su valor agrícola, sino por su riqueza cultural y social”, afirmó Sheinbaum Pardo en el marco del Día Nacional del Maíz. La mandataria destacó que si no se hubiera establecido la prohibición constitucional de los transgénicos, muchas de estas variedades estarían en riesgo.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, recordó que México ha domesticado más de 200 especies de plantas comestibles, incluyendo el maíz, desde hace aproximadamente nueve mil años, y que actualmente se han documentado 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Gracias al trabajo de campesinos, estas variedades han mantenido su capacidad de adaptación a diferentes climas y su diversidad genética única.

    Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, resaltó que el país alberga el mayor banco de germoplasma a nivel mundial, el cual es un recurso clave para la seguridad alimentaria global. “México no es cualquier país en términos de maíz; es el centro de origen, por eso nuestra protección debe ser diferente a la de otros países”, afirmó.

    El programa federal de conservación del maíz incluirá la entrega de fertilizantes gratuitos, asistencia técnica y seguimiento a los cultivos, lo que garantizará que las variedades criollas se mantengan productivas y disponibles para los productores locales. Sheinbaum subrayó también que este esfuerzo no solo protege la soberanía alimentaria de México, sino que también reconoce y honra la labor histórica de los pueblos originarios y campesinos que han preservado este patrimonio biológico y cultural durante milenios.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.

  • México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    El gobierno asegura que la relación con China continuará de manera cordial y en búsqueda de productividad, por lo que mantiene comunicación directa con su embajador ante ajustes comerciales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México no planea un rompimiento con China ante la posibilidad de imponer aranceles a países sin tratados de libre comercio, entre los que se incluye a la nación asiática.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la relación con Beijing continúa siendo amistosa y productiva, y que el gobierno mexicano mantiene diálogo constante con el embajador Chen Daojiang. “Tenemos mucha comunicación con el embajador y otros representantes diplomáticos para informar de manera oportuna los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren”, explicó el funcionario.

    De la Fuente detalló que estos encuentros forman parte de la tarea diplomática encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene el objetivo de mantener relaciones sólidas con todos los países afectados por la revisión de esquemas comerciales, conforme a la Organización Mundial de Comercio y el principio de nación más favorecida.

    Por su parte, en la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre, la Presidenta Sheinbaum explicó que los aranceles a productos chinos no buscan afectar a un país en particular, sino fortalecer la economía mexicana y se aplicarán únicamente a naciones con las que México no tiene tratados comerciales vigentes.

    Además, autoridades destacaron que México continúa explorando nuevas oportunidades de inversión y diversificación comercial con otros socios internacionales, en búsqueda de consolidar cadenas productivas más sólidas, aumentar la competitividad de productos nacionales y proteger sectores estratégicos de la economía frente a variaciones del comercio global.

  • Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    Paquete Económico 2026: inversión histórica y fortalecimiento de Pemex

    El gobierno federal ha presentado un presupuesto de 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales, inversión en salud, educación y seguridad, y medidas para rescatar a Pemex.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dieron a conocer los detalles del Paquete Económico 2026, el cual destacó por un gasto histórico en inversión social que alcanza casi 1 billón de pesos, equivalente al 2.2% del PIB, con el objetivo de cumplir los compromisos de la Cuarta Transformación.

    El presupuesto total asciende a 10.1 billones de pesos, con aumentos significativos en rubros esenciales: salud (996 mil millones), educación (1.1 billones), vivienda (399 mil millones), inversión pública (1.3 billones), seguridad (201 mil millones) y programas de Bienestar (987 mil millones).

    En materia de ingresos, se prevé una recaudación tributaria de 8.7 billones de pesos, equivalente al 15.1% del PIB, con medidas para combatir la evasión fiscal y fortalecer la producción nacional mediante el Plan México, que incentiva la sustitución de productos importados por nacionales. Además, se aplicarán impuestos a refrescos y hábitos no saludables, con incrementos mínimos, y se fortalecerá la fiscalización del comercio electrónico y plataformas de streaming.

    Uno de los ejes centrales es el rescate de Pemex, cuya deuda histórica —incrementada en 130% durante gobiernos anteriores— requiere pagos de 250 mil millones de pesos en intereses. El presupuesto garantiza apoyo a la paraestatal en 2026, con miras a que en 2027 pueda operar sin auxilio directo del gobierno federal.

    La Presidenta enfatizó que el Paquete Económico mantiene una visión humanista y responsable, dado que prioriza programas sociales, inversión en infraestructura y bienestar ciudadano, mientras reduce gastos operativos del gobierno y evita incrementos salariales a funcionarios. Además, la Guardia Nacional contará con mayores recursos para fortalecer la seguridad en todo el país.

    Este Paquete representa otro esfuerzo del gobierno federal para consolidar la estabilidad económica, mantener la inflación a la baja, fortalecer el tipo de cambio, reducir el desempleo a mínimos históricos y garantizar salarios reales crecientes, asegurando un crecimiento sostenido y equitativo para la población mexicana.

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • “Viernes Muy Mexicano” impulsará comercios de barrio y productos nacionales

    “Viernes Muy Mexicano” impulsará comercios de barrio y productos nacionales

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, que iniciará el 26 de septiembre y está planeada para fortalecer las ventas en comercios familiares y de barrio, así como promover productos y servicios nacionales.

    Durante la conferencia matutina, Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, explicó que el último viernes de cada mes las familias mexicanas podrán elegir productos nacionales, con promociones, experiencias locales y activaciones especiales. “No se trata solo de descuentos, sino de orgullo y pertenencia. Las empresas familiares no solo venden, también son memoria, herencia y trabajo”, señaló.

    Los negocios participantes recibirán un distintivo visible con la leyenda ‘Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano’ y un código QR que dirigirá a un mapa digital para localizar los comercios cercanos. Además, Concanaco Servytur apoyará a los comercios con crédito, capacitación y digitalización, para así promover la formalidad como un camino accesible y compartido.

    De la Torre destacó que esta iniciativa es “economía en clave de territorio”, con el fin de beneficiar tanto a las familias, que tendrán mejores precios y experiencias, así como a los negocios familiares, que ganarán flujo de clientes y arraigo, fortaleciendo, por consecuencia, la economía del país.

    El registro de comercios ya está abierto, los materiales se entregarán a los participantes, y el 4 de septiembre se presentará en la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares, antes del arranque oficial el 26 de septiembre.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que esta estrategia busca reconocer y enorgullecer a México: “Antes se decía que lo hecho en México está bien hecho, ahora está mejor hecho. Los Viernes Muy Mexicano promueven el orgullo de nuestros productos y negocios nacionales”.

  • Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Durante la Conferencia Mañanera, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció una histórica inversión de más de 12 mil millones de pesos del sector farmacéutico en México, respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como parte del ambicioso Plan México. Este impulso económico se refleja en cuatro proyectos clave de empresas multinacionales y mexicanas que fortalecen la soberanía sanitaria y generan miles de empleos.

    David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca. Estas compañías se suman a las ya presentadas semanas atrás, consolidando un nuevo auge en la industria farmacéutica nacional.

    • Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos en su planta de Xochimilco, que se convertirá en la más grande del mundo en producción de tabletas. Se estima la generación de 1,800 empleos directos y más de 15 mil indirectos.
    • Carnot Laboratorios, firma mexicana, anunció la construcción de una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, con una inversión de 3 mil 500 mdp a cinco años. Se crearán 600 empleos directos especializados y al menos 5 mil indirectos.
    • Bayer destinará 3 mil 500 millones de pesos para expandir su planta de Orizaba y agregar nuevas líneas en su instalación de Lerma, enfocándose en salud y alimentación.
    • AstraZeneca confirmó una inversión de más de 2 mil millones de pesos en dos años para ampliar sus centros de servicio, con más de 600 empleos especializados y 6 mil 500 indirectos.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Polo de Desarrollo “El Bajío” en Morelia, que ya cuenta con su primer inversionista: Citelis, del Grupo Ramírez, ligado a Cinépolis. Esta inversión público-privada asciende a más de mil millones de pesos en su primera etapa.

    Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso con el Plan México y recordó que recientemente se anunciaron más de 13 mil millones de pesos en inversiones en Lázaro Cárdenas, que refuerzan la industrialización del estado.

  • Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a decenas de países para proteger la economía de EE.UU.

    Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a decenas de países para proteger la economía de EE.UU.

    El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a importaciones provenientes de decenas de países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales, excepto a México. La medida busca proteger a los trabajadores, agricultores y fabricantes estadounidenses y fortalecer la seguridad nacional y la base industrial de defensa.

    Según la Casa Blanca, esta acción forma parte de los esfuerzos para lograr relaciones comerciales justas y equilibradas que beneficien a la economía estadounidense. Algunos países ya han alcanzado o están cerca de acuerdos comerciales y de seguridad, aunque para Trump varios no han respondido a la emergencia nacional declarada en abril.

    Los aranceles más altos, del 41%, aplican a Siria, mientras que la Unión Europea, Japón y Corea del Sur enfrentan un gravamen del 15%. Además, Costa Rica, Bolivia y Ecuador vieron aumentar sus tarifas al 15%, y se mantienen los aranceles del 15% para Venezuela y 18% para Nicaragua.

    Entre los acuerdos destacados, la UE se comprometió a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense y a invertir 600 mil millones en Estados Unidos para 2028, con una tasa arancelaria del 15%. Japón también acordó invertir 550 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura y abrir su mercado, bajo el mismo porcentaje arancelario.

    “Estas inversiones posicionan a Estados Unidos como el principal destino mundial para la innovación, la manufactura y el crecimiento económico”, destacó la Casa Blanca.

    Las políticas arancelarias de Trump han impulsado inversiones significativas en EE.UU., fortaleciendo su economía y combatiendo prácticas comerciales consideradas desleales que afectan a sus trabajadores desde hace décadas.