Etiqueta: Soberanía Energética

  • Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    En la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió totalmente que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté llevando a cabo un programa de cobros domiciliarios “casa por casa” para usuarios con adeudos de energía eléctrica. “No existe tal programa en la CFE”, aseguró, al tiempo que presentó dos iniciativas orientadas a garantizar el acceso equitativo y sustentable a la energía: “Sol del Norte” y “Justicia Energética”.

    Ambos programas forman parte de una nueva etapa de fortalecimiento energético impulsada por su administración. “La CFE está promoviendo paneles solares en Mexicali con el programa Sol del Norte, mientras que Justicia Energética opera a nivel nacional para garantizar el acceso justo a la electricidad”, explicó Sheinbaum.

    La mandataria también expuso que su gobierno impulsa una reforma energética que integra verticalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE, con el propósito de eliminar subsidiarias innecesarias, aclarar cuentas y fortalecer el control estatal sobre los sectores estratégicos.

    “Estamos integrando a Pemex y a la CFE, quitando las subsidiarias, con cuentas claras y transparentes”, sostuvo. Esta reorganización tiene como objetivo incrementar en 25 mil megawatts la capacidad nacional de generación eléctrica, asegurando tarifas justas y un modelo soberano que beneficie a las mayorías.

    Igualmente recordó que el apagón masivo ocurrido recientemente en España fue atribuido por el propio presidente Pedro Sánchez a la privatización del sector eléctrico, lo que ha derivado en aumentos desproporcionados en las tarifas y deficiencias operativas.

    “En España, hubo un proceso de privatización del sector eléctrico muy fuerte, que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante y ahora de la situación que se vivió”, citó la mandataria.

    En 1999, Ernesto Zedillo intentó privatizar por completo la CFE, pero no lo logró gracias a la movilización del pueblo”, recordó Sheinbaum, en alusión a las luchas sociales que impidieron la entrega del sistema eléctrico al capital privado.

    Debes leer:

  • Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que, al corte del 15 de abril, el 92% de las gasolineras del país ya forman parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, cuyo objetivo es mantener el precio por debajo de los $24.00 pesos por litro.

    Actualmente, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubica en $23.65 pesos por litro, con un mínimo registrado de $23.13 pesos y un máximo de $25.49 pesos por litro. Esta medida refleja el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum por contener los costos de los energéticos, en contraste con los aumentos desmedidos registrados durante gobiernos anteriores.

    “La estrategia está funcionando. Se protege el ingreso familiar sin recurrir a gasolinazos ni privatizaciones”, subrayó Escalante, al tiempo que se presentó una comparativa de precios que evidencia la eficacia de la política energética del actual sexenio.

    En el mismo ejercicio informativo, se actualizó la sección ¿Quién es quién en los precios de la canasta básica?, donde se reveló que el precio más bajo fue registrado en Walmart Tampico, con $744.80 pesos, mientras que el más alto se ubicó en LEY Vado del Río, en Sonora, con $1,002.00 pesos.

    También se presentó un comparativo entre noviembre de 2024 y abril de 2025 para productos esenciales, destacando reducciones importantes:

    • La zanahoria bajó de $22.77 a $13.50 pesos por kilo.
    • El huevo blanco pasó de $51.27 a $50.20 pesos por kilo.
    • La cebolla disminuyó de $22.87 a $20.61 pesos por kilo.

    Estos datos confirman el impacto directo y positivo que las políticas del segundo piso están teniendo en la economía de las familias mexicanas, reforzando el modelo de bienestar impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Debes leer:


  • Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para fortalecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de consolidar la soberanía energética del país y reducir la dependencia de capitales extranjeros.

    El plan busca que ambas empresas controlen toda la cadena de valor de sus sectores, desde la extracción de recursos hasta la comercialización final, lo que incluye la modernización de infraestructura, el impulso a proyectos de energías renovables bajo el dominio de la CFE, y la optimización de la producción petrolera de Pemex.

    Sheinbaum destacó que esta medida garantizará “precios justos para los consumidores” y generará empleos en el sector energético. Además la iniciativa forma parte de la política pública que prioriza el papel del Estado en la transición energética.

    La titular del Ejecutivo también mencionó que en la época neoliberal se consumieron de manera irresponsable los recursos del país y se pusieron en venta estas empresas públicas.

    El decreto refleja la continuidad del proyecto nacionalista en energía impulsado por el gobierno de López Obrador, ahora bajo la visión de Sheinbaum, quien busca equilibrar la autosuficiencia con los compromisos climáticos internacionales de México.

  • Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme compromiso con la consolidación de la soberanía energética del país. Señaló que durante las administraciones anteriores al 2018 existió una intención clara de desaparecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó a ambas empresas en una situación financiera comprometida y con una capacidad de producción y refinación considerablemente disminuida. Además, denunció que gran parte de los recursos se desviaban a actos de corrupción.

    Sheinbaum enfatizó que el punto de inflexión llegó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando comenzó una transformación destinada a rescatar y fortalecer a estas empresas estratégicas para la economía nacional. La mandataria aseguró que su gobierno continuará con esta línea de acción, buscando devolver la verticalidad a PEMEX y a la CFE para que operen de manera integrada y eficiente.

    En este contexto, la presidenta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben las leyes secundarias que consolidarán esta reforma energética. El objetivo es que dichas disposiciones se firmen y publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el próximo 18 de marzo, logrando revertir parte de la reforma de 2013 que había debilitado a ambas empresas del Estado.

    “Vamos a devolver la verticalidad a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. El cambio inició con el presidente López Obrador y nosotros lo estamos continuando”, afirmó la presidenta.

    Sigue leyendo…

  • Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Durante la conferencia matutina, Víctor Rodríguez Padilla, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), expuso las seis funciones esenciales de la empresa pública: productividad, seguridad energética, bienestar, desarrollo económico, compromiso ambiental y transición energética. Bajo estos principios, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, con estrategias enfocadas en garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, fortalecer la refinación y mejorar la logística en el transporte y distribución de combustibles.

    Uno de los objetivos clave del plan es incrementar las reservas de petróleo, asegurando al menos diez años de consumo garantizado. Para ello, se contempla la perforación de 269 pozos, una inversión de 220 mil millones de pesos en exploración y una meta de dos mil millones de barriles de petróleo. Además, se prevé una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, con 2,036 perforaciones, 1,300 reparaciones y 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción total.

    En materia de refinación, Pemex busca alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel. Rodríguez Padilla destacó que se garantizará el abastecimiento del mercado interno, evitando incrementos bruscos en los precios. Se prevé que el costo del combustible no supere los 24 pesos por litro, al tiempo que se fortalecerá la producción de gasolina, diésel y turbosina.

    Otro punto central del plan es el incremento en la producción de fertilizantes, con una inversión de 8 mil millones de pesos para mejorar la capacidad instalada y reducir la dependencia de importaciones.

    En el área de logística y seguridad, Pemex ha redoblado esfuerzos en el combate al robo de combustibles. Rodríguez Padilla informó que, hasta el momento, se han recuperado 7 millones de litros de hidrocarburos, detenido a más de 320 personas y reducido el robo en el ducto Tula-Salamanca en un 23%. Asimismo, se han identificado y destruido más de 30 túneles utilizados para el robo de combustible, además de deshabilitar 4,252 tomas clandestinas y asegurar 134 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Para financiar estos proyectos, el titular de Pemex afirmó que los recursos provendrán en su mayoría de la propia empresa, que genera aproximadamente 40 mil millones de dólares anuales. Además, aseguró que el pago a proveedores comenzó en diciembre de 2024, garantizando la estabilidad de la cadena de suministro.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó su trayectoria en la defensa de la soberanía energética desde 1992, cuando participó en movimientos contra reformas privatizadoras en el sector eléctrico. En un acto oficial, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y presentó un ambicioso plan de inversiones que busca garantizar el suministro eléctrico y el desarrollo del país.

    Sheinbaum detalló que el plan contempla una inversión total de 23,400 millones de dólares, destinados a tres áreas clave: 12,300 millones de dólares para la generación de electricidad, 7,500 millones para la modernización de la infraestructura de transmisión y 3,600 millones para mejorar la distribución del servicio. Con estos recursos, el gobierno busca fortalecer la capacidad operativa de la CFE y asegurar que la electricidad llegue a todos los rincones del país.

    La mandataria también subrayó que estas acciones forman parte del Plan México, una estrategia enfocada en la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el objetivo de impulsar la economía y la infraestructura en distintas regiones.

    “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”, aseguró Sheinbaum, enfatizando la importancia de la inversión en el sector eléctrico para el crecimiento sostenible de México.

    Sigue leyendo…

  • Pemex volverá a ser del pueblo: Reforma de la Presidenta Claudia permitirá a la paraestatal invertir en proyectos mixtos manteniendo la soberanía energética

    Pemex volverá a ser del pueblo: Reforma de la Presidenta Claudia permitirá a la paraestatal invertir en proyectos mixtos manteniendo la soberanía energética

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó en la mañanera del pueblo, los avances alcanzados gracias a la reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde Palacio Nacional, subrayó que estos cambios permitirán fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresa pública, garantizar una adecuada planeación del sector, consolidar al litio como recurso estratégico y asegurar una transición energética sostenible. Asimismo, se contempla la integración de las subsidiarias de Pemex y una reducción en el número de filiales.

    Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que el nuevo régimen fiscal de Pemex simplificará los tres derechos tributarios existentes, concentrándolos en uno solo denominado Derecho Petrolero del Bienestar. Además, informó que se diseñan mecanismos para abordar la deuda financiera de Pemex sin recurrir directamente al mercado de capitales, resaltando la intención de apoyarse en la capacidad financiera de la propia empresa en el corto plazo.

    Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, anunció que la empresa está implementando un plan de austeridad republicana, enfocado en generar un ahorro de 50 millones de pesos, incrementar la productividad, reducir el número de empresas filiales y mejorar la eficiencia operativa. También detalló las metas de Pemex en cada cadena de valor:

    • Exploración: asegurar reservas para cubrir 10 años de consumo.
    • Producción de hidrocarburos líquidos: alcanzar 1.8 millones de barriles diarios.
    • Producción de gas natural: aumentar a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
    • Refinación: incrementar la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para lograr la autosuficiencia.
    • Distribución: desarrollar Gasolinas del Bienestar para incrementar el abasto de gasolina en el país.
    • Logística: ampliar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

    Finalmente, el titular de la paraestatal explicó que se tiene un compromiso con la sostenibilidad por lo que desarrolla proyectos mixtos con CFE, para reducir las emisiones de la empresa, como lo son la creación de parques eólicos, de cogeneración y de hidrógeno verde.

    Debes leer:

  • La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    Este lunes, en su conferencia matutina, el Presidente López Obrador destacó los trabajos de la Cuarta Transformación en materia de generación de energía y procesamiento de combustible, que busca hacer que México sea autosuficiente y deje de exportar gasolinas.

    “Ya ni compramos el 80% de las gasolinas, ya estamos por empezar a comprar cuando mucho el 15%, porque desde que llegamos rehabilitamos las 6 refinerías, compramos una refinería nueva, una refinería ya produciendo en Houston, y el sábado ya empieza a producir completa toda la refinería de Dos Bocas, va a producir con 260 mil barriles diarios”.

    Explicó

    Ante esto, el mandatario aprovechó para recordar a los gobiernos neoliberales, a los que calificó de “irresponsables y corruptos”, ya que nunca se preocuparon por el pueblo ni por el país, dedicándose únicamente a saquear los recursos y venderlos al extranjero; “Son unos irresponsables, corruptos, no les importaba el país, estaban dedicados como enajenados a robar, y lo levantamos”, apuntó.

    Además mencionó que el 75 por ciento de los ingresos de Pemex provienen de la venta de hidrocarburos, incluyendo las gasolinas, diésel y turbosina, enfatizando en que su administración está muy cerca de alcanzar la soberanía energética, lo que permitirá al Estado dejar de depender de la compra de gasolinas en el extranjero.

    No te pierdas:

  • Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la refinería “Olmeca” procesa un promedio de 100 mil barriles diarios.

    Al respecto, señaló que en este 2024 se estima que seis refinerías tengan una producción conjunta de un millón de barriles, y una contribución de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, de 160 mil barriles diarios, con ello destacó que la nueva central de refinación ha iniciado su contribución a la oferta nacional de de combustibles.

    También, sostuvo que para el mes de septiembre, la empresa mexicana alcanzará una producción de 1.7 millones de barriles,lo que representará un incremento en el procesamiento de crudo de 233 por ciento, en comparación con la producción alcanzada en diciembre de 2018.

    En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, incluida la recién construida refinería “Olmeca”, con un nivel de procesamiento de 1 millón 100 mil barriles diarios.

    Además, destacó que en el segundo trimestre del año, Pemex alcanzó 886 mil barriles diarios en el procesamiento de crudo, un incremento de 60 mil 500 barriles más, en comparación con el mismo periodo pero del 2023. Así como la empresa del Estado, registró una producción de 269 mil barriles diarios de gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina.

    Asimismo, Octavio Romero afirmó que con estos resultados Pemex está dando importantes pasos en el rescate de la soberanía energética y la consolidación de autosuficiencia en combustibles.

    Te puede interesar:

  • Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina desmintiendo a los opositores y propagandistas que se la pasan asegurando que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), están en su peor momento.

    El tabasqueño aclaró que tales afirmaciones son totalmente falsas y reiteró que en su administración se han rescatado ambas paraestatales, que en el pasado trataron de ser privatizadas por los neoliberales.

    “Que el pueblo de México sepa que vamos muy bien en Pemex, y muy bien en cuanto a la economía nacional y, lo más importante, que en México hay bienestar y el pueblo está contento y hay felicidad”.

    Sentenció

    El mandatario federal, aclaró que Pemex produce el 75% de las gasolinas que se consumen en el país “y, a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100%”, por lo que ya no se importarán gasolinas, además, recordó que durante su Gobierno no ha habido gasolinazos y el precio de la gasolina “en vez de subir, ha bajado”.

    No te pierdas: