Etiqueta: Soberanía

  • Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    Marco Rubio visitará México para abordar narcotráfico y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre. Su objetivo es fortalecer los lazos bilaterales y abordar temas clave.

    Rubio discutirá medidas para desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y reducir la inmigración ilegal. También buscará promover la prosperidad económica en la región.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que Rubio firmará un acuerdo de seguridad. Este acuerdo se basa en el respeto a la soberanía y la cooperación mutua.

    La visita de Rubio se da en un contexto de tensión entre México y EE.UU. por políticas arancelarias y el narcotráfico. Recientemente, el gobierno estadounidense declaró terroristas a seis cárteles mexicanos.

    Esta será la primera visita de Rubio a México desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero. La situación del narcotráfico y la migración sigue siendo un tema crítico en la agenda bilateral.

  • La Soberanía Nacional y el Pueblo

    La Soberanía Nacional y el Pueblo

    “… ¨La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.¨. ¨El pueblo tiene, en todo momento, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.¨. Casi viene desde de los Sentimientos de la Nación, de Morelos, ese artículo…”.

    Claudia Sheiunbaum Pardo. Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Citando el artículo 39 de la Constitución.
    Conferencia Matutina del Pueblo. 21 de agosto de 2025.
    https://youtu.be/s_An9ghXejE

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado plenamente, como pilares en la conducción del desarrollo nacional, dos nociones esenciales: la soberanía nacional y el pueblo realmente como el soberano del que dimana todo poder público. En la continuación con cambio del Segundo Piso de la 4T, esos elementos esenciales sustentan al gobierno legítimo y democrático una vez que, en estos tiempos del posneoliberalismo, se ha recuperado la rectoría del Estado y la procuración del progreso general constituye el centro del cambio de régimen político.

    La reiterada referencia al pueblo no hace sino constatar lo que desde el 5 de febrero de 1917 quedó establecido en el artículo 39 de nuestra Constitución política y que, durante la larga noche neoliberal, se volvió letra muerta. En su brevísimo texto ese artículo fundamenta el principio de la soberanía popular al establecer que la voluntad del pueblo es la fuente legítima de todo poder específicamente en: la soberanía nacional, el poder público y finalmente en el inalienable derecho a determinar su forma de gobierno. 

    Al afirmar que el pueblo manda y que no se traicionará al pueblo, Sheiunbaum hoy y López Obrador antes colocan en el centro del nuestro régimen político y económico a la participación popular. Sea la reforma al Poder Judicial, o la electoral, y otras más que seguirán, no son las minorías opositoras políticas, mediáticas o las derechas internas o externas las que definen contenidos u orientaciones y fines sino la consulta a la gente para saber qué es lo que quiere. Aunque ello no descarta que siempre habrá espacios para expresar las opiniones de grupos de interés y/o poderes fácticos, pues no estamos bajo un régimen dictatorial, aunque los opinólogos no paren de decir lo contrario.

    En cuanto a la soberanía podríamos afirmar que tiene diversas dimensiones. En el ámbito de la política exterior desde el 1 de diciembre de 2018 se ha dejado atrás a una política subordinada a los intereses extranjeros. El sometimiento al que estuvo sujeto el ejercicio de nuestras decisiones soberanas ha dejado su paso a una política digna de colaboración, ya no más la subordinación al exterior y sí la firme defensa nacional. 

    Pero también en estos tiempos de cambio de modelo económico la soberanía se procura en los ámbitos alimentario, energético, productivo y tecnológico. En el campo se busca la autosuficiencia alimentaria mejorando las condiciones de vida de los campesinos y productores. Cultivos como el maíz, el frijol y otros se encuentran en la esfera de atención de la empresa estatal Alimentos para el Bienestar a través de la promoción de precios y comercio justos. 

    Una de las 14 repúblicas, la República rural justa y soberana, que conformaron los Cien Compromisos de gobierno sustento de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), cuyo enlace dejo al final de esta colaboración para pronta referencia, incluye detalladamente seis elementos esenciales para realizar la soberanía alimentaria: precio justo de la tortilla; seguridad social a jornaleros agrícolas y pesca; apoyo a pequeños y medianos productores de frijol y creación de una empresa nacional de semillas; programa Cosechando Soberanía, la creación de Alimentación para el Bienestar y, un Plan especial para Campeche y Tabasco para producir arroz, leche y carne.

    Resulta relevante la relación transversal entre las soberanías alimentaria y tecnológica dado el acento que el gobierno de la presidenta Sheiunbaum está aplicándole a la educación técnica y tecnológica para ser revalorizada como una opción viable de integración de los jóvenes a las actividades productivas desde el nivel medio superior y superior. El fortalecimiento de esta educación debe ir de la mano con proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo social, la soberanía tecnológica y la seguridad alimentaria.

    La soberanía energética, se señala en el PND, es un objetivo estratégico. Y plantea que debe hacerse con una visión de sustentabilidad ambiental. Para ello es fundamental consolidar la rectoría del Estado en el sector energético mediante el fortalecimiento de PEMEX y de la CFE, tal y como se ha demostrado en el menos de un año que tiene Sheiubaum de gobierno, mediante las reformas constitucionales necesarias y el impulso de diversos programas y acciones destinados al logro de ese propósito. 

    En la consolidación de la soberanía energética lo anterior es esencial. Pero también esa política irá acompañada de precios accesibles para la población.  El PND contempla también impulsar fuentes de energía renovables y acelerar la transición energética con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, cumplir con las metas nacionales de energías limpias y honrar los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático.

    En cuanto al fortalecimiento de la soberanía digital y en línea con la visión de esta administración, se subraya la importancia de generar autonomía tecnológica a través del desarrollo de soluciones propias que reduzcan la dependencia externa. Esta estrategia busca unificar las capacidades tecnológicas entre los distintos niveles de gobierno, asegurando una mayor coordinación, interoperabilidad y eficiencia en los servicios ofrecidos a la población. Tal es el principal objetivo de la recientemente creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 

    En el contexto del artículo 40 constitucional y volviendo a la soberanía de la Nación y al no al injerencismo externo, en la reforma realizada, apenas en abril pasado, se establece de manera inequívoca: “… El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. 

    Como complemento Sheiunbaum Pardo promovió otra reforma, la del artículo 19, acompañada por el Congreso de la Unión y de la mayoría de los congresos estatales, para definir claramente los delitos en los que habrá prisión preventiva en relación con violaciones a nuestra soberanía: “… A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos 2º y 3º del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

    Como hemos confirmado, la cuestión de nuestra soberanía nacional comprende diversos ámbitos, todos ellos relevantes y aún complementarios. El segundo piso de la 4T, en congruencia con el Proyecto de Nación triunfante en junio del 2024, realiza el blindaje necesario para evitar cualquier descarrilamiento del régimen que el pueblo mexicano se ha dado. La presidenta fue clara en la conferencia del 22 de agosto cuando afirmó: México es un país libre, independiente y soberano, y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. México tiene mucha fuerza: nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos, como gobierno del pueblo, e internacional. Y como dije: cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: “…un soldado en cada hijo te dio”. 

    Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. PND_2025-2030_v250226_14.pdf

  • Sheinbaum reafirma límites a la DEA en México

    Sheinbaum reafirma límites a la DEA en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que desde el gobierno de López Obrador se establecieron límites a las operaciones de la DEA en México. En conferencia de prensa, destacó que estas restricciones continúan en su administración.

    Sheinbaum explicó que en el periodo neoliberal, las agencias estadounidenses participaban directamente en operativos de seguridad. Ahora, esas acciones son solo competencia de las instituciones mexicanas.

    La mandataria enfatizó que la seguridad del país es responsabilidad de las fuerzas federales, estatales y municipales. No se permitirán intervenciones externas en este ámbito.

    Recordó que hubo un distanciamiento con la DEA tras la detención del General Cienfuegos. Este evento dejó claro que las acciones de la DEA no siempre contaban con pruebas suficientes.

    A partir de esa situación, el presidente López Obrador decidió imponer más límites a las agencias estadounidenses. Sheinbaum aseguró que esos límites siguen vigentes en su gobierno y que no se pondrá en riesgo la soberanía de México.

  • Sheinbaum responde a Trump: En México, el pueblo manda

    Sheinbaum responde a Trump: En México, el pueblo manda

    La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a los comentarios de Donald Trump. El mandatario estadounidense afirmó que “México hace lo que le decimos”.

    Sheinbaum publicó un video en sus redes sociales. En él, envió un claro mensaje: “En México, el pueblo manda”. La presidenta hizo estas declaraciones durante el Día Nacional del Cine en la Cineteca de Chapultepec.

    Trump, en la Oficina Oval, habló sobre la seguridad social. También mencionó que México y Canadá siguen las órdenes de Estados Unidos.

    Esta respuesta de Sheinbaum resalta la soberanía de México. La presidenta busca reafirmar que la voz del pueblo es lo más importante en el país.

  • Vehículo eléctrico mexicano y semiconductores cuánticos en desarrollo

    Vehículo eléctrico mexicano y semiconductores cuánticos en desarrollo

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles 13 de agosto, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por Rosaura Ruiz, presentó avances en dos proyectos estratégicos: Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores cuánticos, y Olinia, destinado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y de bajo costo. Ambos buscan vincular la ciencia y las humanidades para el bienestar social y el desarrollo tecnológico del país.

    El director de INNOVA Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez, destacó que Puebla, Jalisco y Sonora serán clave en la producción de semiconductores. La primera fase del proyecto integrará la investigación de materiales del CIMAV y el diseño de un chip en el INAOE, cuyo resultado será un prototipo capaz de medir creatinina en saliva, con aplicaciones en el sector salud. Para diciembre de 2025 se espera concretar el primer diseño comercial con Circuify Semiconductors, además de establecer acuerdos con empresas Asiáticas y Europeas.

    Por su parte, el director del proyecto Olinia, Roberto Capuano, informó que la iniciativa contempla plantas ensambladoras regionales y tres tipos de vehículos con enfoque distinto: movilidad personal, transporte comunitario y entrega de última milla. El centro de innovación del TecNM en Puebla ya opera, y los primeros diseños se revelarán en septiembre, prometiendo unidades más eficientes que autos de gasolina y motocicletas.

    El Instituto Politécnico Nacional, a través de su director Arturo Reyes Sandoval, lidera el plan del diseño exterior e interior de los vehículos y el desarrollo del software de control y monitoreo, además de elaborar un catálogo integral de infraestructura. Dos sedes operativas son coordinadas por el IPN, fortaleciendo la investigación y la colaboración interinstitucional, lo que posiciona a México como referente regional en electromovilidad.

    El director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez, explicó que 34 ingenieros trabajan a tiempo completo en Olinia, para asegurar que el proyecto será un hito en la independencia tecnológica del país y en la sustentabilidad del transporte eléctrico.

    Estos avances reflejan un impulso estratégico que combina innovación tecnológica, salud y movilidad sostenible, en espera de colocar a México en la vanguardia de la ciencia aplicada al desarrollo industrial y social.

  • Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Ricardo Monreal pidió a Sergio Gutiérrez Luna que explique los lujos que se han mostrado en redes sociales. Esto se refiere a artículos de lujo y eventos exclusivos.

    En conferencia de prensa, Monreal señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe sentirse decepcionada por esta situación. Afirmó que es vital dar la cara a la población, incluso en momentos difíciles.

    Monreal también abordó la reciente orden de Donald Trump sobre los cárteles. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos. La Constitución protege la soberanía nacional.

  • México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que no permitirá operaciones militares de EE.UU. en su territorio. La postura responde a comentarios del embajador Ronald Johnson.

    Johnson había mencionado que ambos países trabajarán juntos para enfrentar a los cárteles criminales. La SRE subrayó que la colaboración se basará en el respeto a la soberanía nacional.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que cada país debe abordar las causas de las adicciones y la violencia. La Cancillería enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación binacional.

    Además, la SRE reafirmó que cualquier acción contra el crimen organizado debe ser ejecutada por las autoridades mexicanas, sin presencia militar extranjera.

  • Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    El presidente Donald Trump lanzó una ofensiva directa contra las grandes farmacéuticas para reducir el costo de los medicamentos en Estados Unidos. En cartas enviadas a los CEOs de 17 compañías líderes como Pfizer, Merck y Johnson & Johnson, les dio 60 días para igualar sus precios a los más bajos ofrecidos en países desarrollados o enfrentarse a sanciones.

    De acuerdo con El País, Trump busca que las farmacéuticas eliminen intermediarios y vendan directamente a los pacientes a precios competitivos, además de prohibir que otras naciones reciban mejores tarifas que EE. UU. A cambio, propone usar la política comercial para permitir que suban precios en el extranjero, siempre que esas ganancias se reinviertan en beneficios para los ciudadanos estadounidenses.

    En la carta —leída por la vocera Karoline Leavitt— se recuerda que en mayo Trump ya había firmado una orden ejecutiva que exigía rebajas de hasta 80% en medicamentos de marca. “Los medicamentos en EE. UU. son hasta tres veces más caros que en otros países. Esa carga termina con mi administración”, sentenció.

    Hasta el momento, las farmacéuticas no han emitido respuesta, pero la presión del gobierno marca un giro inédito hacia el intervencionismo en un sector clave históricamente protegido de regulaciones estrictas.

  • Claudia Sheinbaum responde a anuncio de aranceles de Trump con dignidad y soberanía

    Claudia Sheinbaum responde a anuncio de aranceles de Trump con dignidad y soberanía

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confía en que la delegación mexicana en Estados Unidos logrará un acuerdo para evitar los aranceles del 30 por ciento anunciados por Donald Trump.

    Este sábado, Sheinbaum informó sobre las negociaciones en curso tras una reunión en Washington. La mandataria destacó que el objetivo es llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.

    Sheinbaum reafirmó su lema “cabeza fría” y enfatizó la importancia de respetar la soberanía y dignidad de México en cualquier negociación.

    Desde Guaymas, Sonora, la Presidenta expresó su seguridad en la capacidad del gobierno para representar al pueblo mexicano. Mencionó que el país es resistente y valiente, y que siempre triunfará ante los desafíos.

    Trump, en su comunicación, argumentó que México no ha hecho lo suficiente para detener a los cárteles de narcotráfico. También advirtió que cualquier respuesta arancelaria de México podría desencadenar más sanciones por parte de Estados Unidos.

    La situación refleja la complejidad de las relaciones entre ambos países y el compromiso de México por defender su soberanía.

  • Cámara de Diputados aprobó nueva Ley de Telecomunicaciones para fortalecer la seguridad

    Cámara de Diputados aprobó nueva Ley de Telecomunicaciones para fortalecer la seguridad

    La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta reforma busca fortalecer la seguridad y regular el sector de manera efectiva.

    El registro de usuarios de telefonía celular será un componente clave de la ley. Este registro estará vinculado a la CURP ya datos biométricos. La medida tiene como objetivo combatir delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión.

    Durante el debate, los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la ley. Argumentaron que la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) permitirá una mejor regulación del sector.

    Aunque algunos opositores critican la norma, los diputados de la mayoría aseguraron que la intervención de comunicaciones solo se realizará con un mandato judicial. Esto garantiza el respeto a la privacidad de los ciudadanos.

    La nueva ley también prohíbe mensajes políticos de gobiernos extranjeros. Esto protege la soberanía nacional y evita influencias externas en la política mexicana.

    El bloque mayoritario destacó la importancia de la reforma para acabar con los monopolios en el sector. Esta ley busca un panorama más equitativo y justo para todos los usuarios.

    Con 343 votos a favor, la nueva ley sustituye a la anterior Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Ahora, la reforma será enviada al Ejecutivo federal para su publicación, marcando un avance significativo en el sector.