Etiqueta: Sistema Ferroviario Mexicano

  • Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    El Senado aprobó por unanimidad la legislación secundaria sobre el sistema ferroviario, marcando un paso significativo para recuperar el control estatal en esta industria estratégica. Con 107 votos a favor, la reforma busca impulsar el transporte de pasajeros por tren y fortalecer el de carga.

    La reforma responde a la necesidad de modernizar la red ferroviaria mexicana, que actualmente enfrenta desafíos de movilidad y conectividad. La senadora de Morena, María Martina Kantún Can, explicó que la reforma modifica varias leyes, incluyendo la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley General de Bienes Nacionales. Su objetivo es consolidar una visión integral en materia de movilidad y desarrollo económico.

    González enfatizó que la reforma no cancela concesiones ni vulnera derechos adquiridos por el sector privado. Este esfuerzo busca revertir la desarticulación del sistema ferroviario provocada por políticas neoliberales de décadas pasadas.

    La senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, destacó que esta legislación representa una causa de justicia social. Consideró que el transporte ferroviario es fundamental para la salud, integración y soberanía energética del país. Por su parte, el senador del PVEM, Waldo Fernández, apoyó la reforma al señalar que alinea a México con el nearshoring y los compromisos del T-MEC.

    La reforma también establece la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un nuevo organismo descentralizado que coordinará el desarrollo del transporte ferroviario. Además, el Estado podrá asignar directamente proyectos de carga y pasajeros a empresas públicas. Estas asignaciones serán indefinidas y los bienes desarrollados formarán parte del patrimonio nacional.

    Actualmente, el transporte ferroviario solo representa el 19 por ciento del volumen total de transporte terrestre. Esta reforma pretende reactivar el transporte de pasajeros y expandir rutas, lo que generará empleos y favorecerá el desarrollo regional.

    La reforma fortalece el papel del Estado como planificador y operador del sistema ferroviario. Asimismo, otorga nuevas facultades a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario para imponer sanciones a concesionarios y operadores por prácticas anticompetitivas y otros incumplimientos.

  • Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, un proyecto que promete transformar la movilidad en la región y beneficiar a 1.2 millones de habitantes.

    Este nuevo sistema ferroviario es parte de un ambicioso plan gubernamental que busca desarrollar tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en los próximos seis años, marcando un regreso significativo a este medio de transporte tras su declive en la era neoliberal.

    Un regreso histórico al transporte ferroviario

    Durante el evento, realizado en Zempoala, Sheinbaum enfatizó la importancia histórica del regreso de los trenes de pasajeros al país. “Nos dijeron que íbamos a tener los trenes más modernos y en realidad desaparecieron. Con la llegada del presidente López Obrador se recuperaron los trenes de pasajeros, y ahora tenemos el Tren Maya y el Tren Interoceánico”, afirmó la mandataria.

    Beneficios en tiempos de traslado y conectividad

    El tren México-Pachuca contará con una vía doble electrificada en su tramo de 57 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, permitiendo una velocidad máxima de 120 km/h. El tiempo de viaje total desde la Ciudad de México hasta Pachuca se estima en aproximadamente una hora y 15 minutos, y desde el AIFA se reducirá a solo 38 minutos, lo que representa un ahorro significativo de entre 25 y 30 minutos en comparación con otras opciones de transporte.

    Este proyecto responde a una creciente demanda de movilidad en la zona, con estimaciones que indican más de 83 mil pasajeros diarios. Se espera que el tren no solo mejore la conectividad metropolitana, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región.

    Construcción a cargo de ingenieros militares

    La construcción del tren estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un plazo de ejecución estimado en un año y seis meses. “Tenemos un gran orgullo en la Defensa, que son los ingenieros militares, quienes van a desarrollar esta obra”, destacó Sheinbaum, quien también mencionó que la empresa de la Sedena que opera el Tren Maya se encargará de administrar este nuevo sistema ferroviario.

    El Rol del Ejército en Proyectos Estratégicos

    La participación del Ejército en estos proyectos estratégicos ha sido clave en la actual administración, destacando su rol en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, entre otros.

    Un futuro sostenible en transporte ferroviario

    El tren México-Pachuca es solo el primer paso en una estrategia más amplia de modernización del transporte ferroviario en México. Sheinbaum anunció que la administración federal está trabajando en la planificación de nuevas rutas de largo alcance, incluyendo la línea Ciudad de México-Nuevo Laredo y Ciudad de México-Nogales, que se desplegarán a lo largo de los corredores del Golfo de México y el Pacífico, respectivamente.

    Con estas iniciativas, el gobierno busca recuperar el transporte ferroviario de pasajeros como una alternativa eficiente, segura y sustentable, en un contexto donde el modelo carretero ha predominado históricamente en el país. La modernización del sistema ferroviario no solo representa un avance en infraestructura, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible en la movilidad mexicana.

  • México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    México y la Unión Europea firman acuerdo para impulsar la modernización del sistema ferroviario nacional

    El Gobierno de México y la Unión Europea firmaron una carta intención con la que buscan impulsar el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, con el objetivo de que se consolide como una alternativa de transporte, con más eficiencia y sostenibilidad.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y la Unión Europea (UE), a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA),  encabezaron la firma de la carta de intención.

    A través de un comunicado, la SICT destacó que con esta acción se busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

    La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva. La Agenda de Inversión de Global Gateway facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

    En ese sentido, se detalló que el Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano, que será financiado por la UE,  se compone de dos elementos, la Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y Estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista   

    A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el aprovechamiento de la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías en desuso y/o incremento de capacidad de vías subutilizadas.

    Asimismo, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.

                        Te puede interesar: