Etiqueta: Sistema Eléctrico Nacional

  • Avances en la soberanía energética de México

    Avances en la soberanía energética de México

    Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó los logros del gobierno en su primer año. Se enfocan en fortalecer a Pemex y CFE para asegurar la soberanía energética.

    Luz Elena González, quien dirige la Secretaría de Energía (Sener), compartió los avances en el sector energético en su comparecencia ante el Senado. La funcionaria subrayó que el gobierno está comprometido con la transformación de la energía en México, destacando logros importantes.

    González habló sobre cómo las reformas constitucionales han fortalecido las herramientas del Estado para liderar el desarrollo energético. Resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas públicas que representan al pueblo mexicano y garantizan la soberanía energética.

    La secretaria también mencionó la creación y actualización de varias leyes y reglamentos, que se suman a la consolidación de un nuevo marco normativo energético. Esto incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y un enfoque renovado hacia la planeación energética.

    González reveló cifras concretas sobre la CFE. Esta empresa aportó más del 54% de la energía que consume el Sistema Eléctrico Nacional. Además, indicó que se planea incrementar la capacidad de generación pública a 77 mil megavatios para 2030, lo que mejorará la confiabilidad en la transmisión y distribución de energía.

    En cuanto a Pemex, la secretaria destacó la reducción del 90% en pérdidas durante el tercer trimestre y una mejora en su calificación crediticia gracias a una gestión más eficiente. Esto, añadió, marca el regreso de Pemex como una empresa sólida cuyo futuro es prometedor.

    Otro punto importante fue el desarrollo de nuevos proyectos de gasoductos. Estos proyectos, en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenagas), permitirán transportar grandes cantidades de gas para satisfacer las necesidades del país.

    Finalmente, González presentó el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional para 2025-2030. Este plan busca aumentar el uso de energías limpias del 24% actual al 35% en el futuro. El enfoque incluye proyectos de energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles.

    La secretaria concluyó afirmando que se trabaja incansablemente por un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todos los mexicanos.

  • México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del Sistema Eléctrico Nacional, destacando que México ya cuenta con más de 111 mil kilómetros de líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 8 mil 177 millones de dólares en la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6 mil 735 km de circuito y 524 subestaciones, lo que beneficiará a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

    El Plan de Red Eléctrica Inteligente, según Emilia Calleja, directora de CFE, busca crear “autopistas eléctricas inteligentes” con monitoreo y control remoto, ajuste automático del flujo según demanda, comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales, además de al menos 2 mil subestaciones y centros de control. El plan de expansión 2025-2030 contempla la modernización de equipos y bancos de baterías, con una inversión de 163 mil 540 millones de pesos, lo que ampliará la cobertura eléctrica y mejorará la distribución a industrias y polos de desarrollo.

    En la Zona Norte, los proyectos beneficiarán a 6 millones de hogares y 3  mil fábricas medianas, con 137 nuevas líneas y 247 subestaciones, mientras que en la Zona Central, se ampliará la cobertura de energía a 8 millones de hogares, con 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, conectando incluso excedentes energéticos de la capital hacia otras regiones. En la Zona Sur y Península de Yucatán, se apoyará a 1 millón de hogares, reforzando infraestructura industrial y turística, con 48 nuevas líneas y 96 subestaciones.

    El proyecto contempla la modernización de la infraestructura existente, como cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas subterráneas y aéreas, mapeo digital 3D y sensores móviles. También se implementarán proyectos de innovación tecnológica, como simulación con modelos digitales, monitoreo de huracanes y topografía de alta velocidad.

    Con estas acciones, México avanza hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y seguro, ampliando el acceso a la energía, descongestionando la red y conectando zonas alejadas, mientras fortalece la infraestructura ante desastres naturales y garantiza energía confiable para más de 50 millones de mexicanos.

  • El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    A través de un comunicado, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) garantiza el abasto a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en el país por lo que no existe riesgo alguno.

    Asimismo, se informó que el SEN está preparado para enfrentar la demanda máxima anual que se presenta en los meses de junio y julio debido al aumento de temperatura en el verano, siendo así que se consideró el incrementó de la demanda con respecto al 2022.

    El pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

    “La norma indica que cuando lo reserva operativa registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerto, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país” se señaló en el escrito.

    El Estado Operativo solo se mantuvo entre las 19:44 y las 21:58 horas de ese día por lo que este se suspendió al disminuir el consumo.

    Cabe mencionar que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.

    El día de ayer, 21 de junio, la reserva llegó a los niveles de acuerdo con la norma.

    La dependencia señaló que la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad continúan tomando acciones para mantener las condiciones normales del SEN.

    Al finalizar señaló que no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en el país. El SEN se encuentra transitando por la temporada de máximo consumo por lo que el Centro Nacional de Control de Energía está preparado.

    “Es lamentable que algunos medios de comunicación sin conocimiento técnico del tema hayan distorsionado la información”, puntualizó.

    No te pierdas: