Etiqueta: Sistema Cutzamala

  • Sistema Cutzamala alcanza 92% de capacidad

    Sistema Cutzamala alcanza 92% de capacidad

    El Sistema Cutzamala, vital para el suministro de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, mejora su capacidad y promete un mejor abasto para los ciudadanos.

    El Sistema Cutzamala ha llegado a un 92% de su capacidad, y se espera que alcance el 100% al final de la temporada de lluvias. Esta información fue compartida por Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) planea aumentar el caudal de agua que se destina a la Ciudad de México y al Estado de México. Este aumento se traducirá en un mejor servicio para los habitantes. Alcaldías como Iztapalapa y Milpa Alta ya están notando un incremento en el suministro. Por ejemplo, en Iztapalapa, el tiempo de abastecimiento diario ha pasado de 5 a 13 horas.

    Esparza también enfatizó la importancia de la tecnología y la innovación. Estas herramientas permitirán aprovechar mejor el agua disponible, evitando la sobreexplotación de los acuíferos. Con estos cambios, se espera que los ciudadanos sientan un impacto positivo en su día a día.

  • Cutzamala alcanza su mejor nivel en años

    Cutzamala alcanza su mejor nivel en años

    Gracias a las lluvias inusuales, el Sistema Cutzamala llega a un impresionante 89.56% de su capacidad. Este aumento trae esperanza para el abastecimiento de agua.

    El Sistema Cutzamala celebra un hito: alcanza el 89.56% de su capacidad, lo que equivale a 700.3 millones de metros cúbicos de agua. Este aumento se debe a las intensas lluvias de septiembre, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Las presas que forman parte del sistema muestran niveles alentadores. Valle de Bravo se encuentra casi lleno, con un 99.66%. Villa Victoria y El Bosque también presentan cifras positivas, con 86.40% y 79.62%, respectivamente. Este avance refleja una recuperación notable tras el año pasado, cuando los niveles eran preocupantes.

    Es importante destacar que este año, el almacenamiento supera la media histórica para estas fechas. También se aleja del 66% que se registró en 2024. Este cierre de septiembre resulta ser el mejor en los últimos siete años.

    Las lluvias no solo han llenado las presas, sino que también han traído alegría a muchas comunidades que veían con preocupación el bajo nivel de agua en estas. En las últimas cuatro semanas, el sistema ha ganado más de 100 millones de metros cúbicos gracias a las constantes precipitaciones.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que las lluvias continuarán. La onda tropical número 35 provocará tormentas intensas en varios estados, incluyendo Veracruz y Chiapas. Además, algunas zonas pueden experimentar fuertes vientos y granizo.

    Es fundamental estar preparados. Las lluvias intensas pueden causar deslaves y desbordamientos. La comunidad debe permanecer alerta y tomar precauciones para evitar cualquier inconveniente. Este fenómeno también nos recuerda la importancia del agua y cómo debemos cuidarla.

  • Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Buenas noticias: el Sistema Cutzamala se recupera

    Tras meses de preocupación por los niveles críticos en las presas del Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una recuperación significativa en su almacenamiento: un 22.5% más en comparación con junio del año pasado.

    Este avance coloca al sistema en un 48.9% de su capacidad total, lo que representa más de 382 millones de metros cúbicos de agua. Aunque aún falta para alcanzar niveles ideales, es un respiro importante para millones de personas en el Valle de México que dependen de este sistema para su abasto diario.

    Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, explicó que el ascenso se debe tanto al manejo adecuado del recurso como a las lluvias recientes. En sus palabras, “ya oficialmente inicia la etapa ascendente del almacenamiento”.

    La presa Miguel Alemán, ubicada en Valle de Bravo y considerada la más grande del sistema, destaca en este repunte. Hoy cuenta con más de 253 millones de metros cúbicos de agua, el 64.2% de su capacidad. El año pasado apenas llegaba al 26%. Es el cambio más notorio de todo el sistema.

    En cuanto a Villa Victoria, también muestra señales positivas: subió a 34% de almacenamiento, desde el 22.9% que tenía en 2024. Aunque aún está lejos de su capacidad total, el comportamiento apunta a una recuperación constante.

    Por su parte, la presa El Bosque, que ha sido clave por las extracciones que abastecen a la región, se encuentra en 32% de su capacidad, también por encima del 28% registrado el año pasado.

    Aunque el sistema sigue sin estar en números óptimos, la tendencia al alza genera optimismo. Para una zona metropolitana que enfrenta constantemente retos por el agua, estas cifras dan esperanza de una mejora sostenida.

  • Realizan con éxito primer vuelo para estimular las lluvias en el polígono del Sistema Cutzamala

    Realizan con éxito primer vuelo para estimular las lluvias en el polígono del Sistema Cutzamala

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el primer vuelo para estimular las lluvias en el polígono que abarca el Sistema Cutzamala se realizó con éxito, toda vez que se registraron precipitaciones, las cuales fueron absorbidas por los suelos de la zona.

    El coordinador general de Agricultura de la dependencia federal, Santiago Argüello Campos, explicó que, debido a la sequía registrada en la zona el suelo presentaba resequedad y la precipitación detonada fue absorbida en primera instancia, por lo que en lo sucesivo habrá mayor captación de líquido.

    Los primeros eventos de lluvia, detalló, los absorbe la tierra y posteriormente se verán con mayor fluidez los escurrimientos hacia las presas Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque, lo que permitirá contribuir a combatir los efectos de la sequía en el Valle de México.

    Por lo anterior, aclaró que aún es prematuro medir los efectos del programa de Estimulación de Lluvias que llevan a cabo las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), y la de la Defensa Nacional (Sedena).

    Santiago Argüello expuso que del 28 de marzo al 7 de mayo se prevé realizar entre 20 y 30 vuelos para estimular las nubes durante abril, con lo que se estima registrar entre 20 y 45 por ciento de incremento sobre el promedio esperado de precipitaciones en el polígono que comprende el Estado de México y parte de Michoacán, con una cobertura de 438 mil 809 hectáreas.