Etiqueta: Sindicatos

  • La presidenta Claudia Sheinbaum tiene el respaldo de obreros y sindicatos: Ramírez Cuéllar

    La presidenta Claudia Sheinbaum tiene el respaldo de obreros y sindicatos: Ramírez Cuéllar

    El diputado de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez asegura que la clase obrera y sindicatos nacionales apoya a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la independencia nacional así como reforzar la unión entre trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá en el T-MEC.

    A través de un mensaje en su cuenta de X, el legislador señaló que este tema lo abordó en una reunión con la comunidad obrera realizada en Centro Médico Siglo XXI de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

    En dicha reunión Alfonso Ramírez hizo un llamado al movimiento obrero invitandolos a la unidad, para iniciar un nuevo camino de sindicalismo en México.

    Foto: X de Ramírez Cuéllar @aramirezcuellar

    El mensaje tuvo el respaldado de las diversas centrales obreras congregadas en el recinto hospitalario, entre las que se entraban: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el sindicato de electricistas, del Seguro Social, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), mineros, telefonistas y el Sindicato Nacional Sintoled.

  • Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Silvia Saravia, dirigente de la agrupación popular Libres del Sur, señaló a Sputnik que existe un potencial conflicto entre las organizaciones sociales y sindicatos con el próximo gobierno del ultraderechista, Javier Milei, si lleva a cabo su propuesta de implementar un programa de shock a la economía Argentina.

    La dirigente social explicó que todas las propuestas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei, respecto a realizar un recorte drástico al gasto público y la apertura de la economía, eminentemente afectará el mercado laboral y en consecuencia al sector más vulnerable de Argetina.

    Asimismo, sostuvo que de concretarse estas acciones demostraría lo poco que le importa al presidente electo que haya un sector de pueblo que se tiene que proteger, ya que el 40% de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza.

    Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto: Europa Press.

    En ese sentido, la líder social Silvia Saravia, ha explicado a Sputnik que no ha tenido contacto con ningún representante de La Alianza Avanza y reiteró que las medidas anunciadas van a generar dificultades económicas.

    Por  su parte, el sociólogo Ezequiel Ipar, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), remarcó que no hay forma de que los recortes fiscales, no afecten el gasto social y si el gobierno tendrá margen de maniobra para que no se salga de control la situación. 

    El académico explicó que si el autodenominado Libertario, Javier Milei realiza los recortes del 15% del PBI, pararía la obra pública en Argentina lo que traería consigo un aumento en la desocupación laboral.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum invita a trabajadores y organizaciones sindicales a construir un México con justicia

    Sheinbaum invita a trabajadores y organizaciones sindicales a construir un México con justicia

    Este lunes, la candidata virtual a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum estuvo presente en el Encuentro de Diálogo con Organizaciones Sindicales de México.

    En su intervención invitó a los trabajadores a seguir construyendo un México con justicia.

    “Yo los invito a todas las organizaciones sindicales, a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país a que sigamos construyendo el México con justicia que todos soñamos, el México en donde el derecho a la educación sea para todos y para todas, incluida la educación superior, el México donde el derecho a la salud sea un derecho para todos y para todas, y el México que mire siempre a los trabajadores y trabajadoras, que reconozcamos que para que México siga avanzando, los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país son esencia para seguir trabajando en un México con justicia”, destacó.

    “A México hay que presumirlo por sus recursos naturales, por su cultura, por la grandeza de nuestros pueblos originarios, y sobre todo, por la grandeza de sus trabajadores y trabajadoras que en todo el país sacan adelante a México. Nunca más un gobierno que presuma a México por tener mano de obra de esclavos”.

    -Sheinbaum

    Por último destacó que gracias a la Transformación ha cambiado la forma de gobernar y hoy en día las y los trabajadores son el centro de las políticas públicas, que se vieron reflejadas en las reformas laborales de 2019 como la eliminación del outsourcing y el aumento del salario mínimo.

    No te pierdas:

  • #YoSoyIDC

    #YoSoyIDC

    Uno se va encontrando en la vida con la necesidad de pertenecer.  Y me apego con referencia hacia la necesidad comunitaria en esta actualidad tan global.  Hace 31 años, Carlos Salinas de Gortari hurtó descaradamente al pueblo de México.  Su neoliberalismo a la whitexican, provocó un gravísimo rompimiento social y económico en el país.  Veracruz no fue la excepción. 

    Los Sindicatos Portuarios de Maniobristas, Estibadores y Checadores fuimos despojados de nuestro patrimonio y a quienes somos los herederos naturales de estos oficios, Salinas de Gortari robó nuestra identidad.  Pero hoy, vamos encontrando el rumbo acompañados del presidente López Obrador porque conoce y ha vivido en carne propia, la injusticia de un sistema opresor.  Los portuarios veracruzanos sabemos que AMLO está de nuestro lado.

    Y es que la lucha social no tiene límites ni fronteras, mucho menos cuando lo que más ocupa espacio en nuestro planeta es la mar.  El destino te invita a encontrarte con quienes compartes fuerza, coraje y determinación.  Con amigos que se transforman en hermanos, ellos quienes sufren y se gozan contigo porque el sol y la sal, en la labor diaria, unifican.  Los portuarios de Veracruz conocimos el IDC y extendimos nuestro alcance.  Ahora sabemos que jamás caminaremos solos otra vez.

    El Consejo Internacional de Estibadores, IDC por sus siglas en inglés, es una organización mundial que representa más de 140,000 trabajadores portuarios en los cinco continentes.  Su principal cometido es la defensa de sus derechos, tanto laborales como sociales, así como procurar una formación continua que eleve constantemente su nivel de profesionalidad y competencia; procurando por un entorno social digno y próspero.

    Actualmente, el IDC está construyendo un fuerte tejido social y laboral en Latinoamérica para los trabajadores portuarios.  Recientemente se han celebrado exitosas reuniones con representantes de gobiernos afines a los trabajadores y algunas organizaciones de Derechos Humanos.  Nos hemos reunido en Colombia, Chile, Argentina y recientemente en Brasil, obteniendo grandes avances para nuestros afiliados a nivel de seguridad, condiciones laborales y estabilidad en su sector.

    El mayor interés es la potenciación del sector portuario mexicano.  Dándole prioridad al Puerto de Veracruz a través de una estabilidad social que permita operar, como en el pasado, con la misma rentabilidad posible en consonancia con una retribución justa y un reparto equitativo en lo social para los habitantes de La Cuatro Veces Heróica.  En concreto, trabajaremos juntos por una sociedad jarocha más próspera.  

    El IDC, de la mano de sus dirigentes, ha logrado triunfos importantísimos para sus afiliados en conflictos laborales en Liverpool, la Costa Oeste de los EEUU, Chile, Australia y muchos más.  Hermanos aguerridos como Dennis Daggett, Jordi Aragunde, César Luna, Juan Pablo Pizarro, Andy Green y muchos otros, no tiemblan cuando de ser necesario, detienen las labores en los puertos afectados por las injusticias.  Y sí, las empresas y el comercio de las naciones son trastocados pero por el bien de todos, PRIMERO LOS TRABAJADORES PORTUARIOS.

    Por estas razones, en representación de los Sindicatos de Maniobristas, Estibadores y Checadores de Veracruz, el IDC solicita una reunión urgente para desencallar la situación que atravesamos los veracruzanos en el reclamo de nuestro patrimonio y al que usted, públicamente señor presidente López Obrador, se comprometió a devolver.  Apelamos a su corazón humanista para que la resolución de este conflicto laboral se lleve a efecto de manera inmediata.  No queremos perder más tiempo con las dependencias involucradas en el asunto.

    Presidente López Obrador, mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre me heredaron el orgullo portuario, mis hermanos del Consejo Internacional de Estibadores me ayudaron a encontrar mi lugar.  Pero usted tiene la oportunidad de brindarme a mi, a mis compañeros y a nuestras futuras generaciones, la dignidad patriótica que nos quitó el neoliberalismo.  Usted dice y se hace, en usted confío porque yo soy mexicano, yo soy Maniobristas y por supuesto, #YoSoyIDC.

  • SIMULACIÓN SINDICAL

    SIMULACIÓN SINDICAL

    La construcción de una planta cervecera en Veracruz, perteneciente al emporio global Constellation Brands, generó gran entusiasmo entre los obreros porteños, debido a la importante oferta de trabajo que traería consigo.  Un estimado de 2,000 empleos directos y aproximadamente 10,000 plazas laborales indirectas.  Muy favorable la situación para incentivar la reactivación económica en esta zona del sureste mexicano.  

    Sin embargo, todo ha quedado en simulaciones.  La complicidad de la empresa transnacional con autoridades gubernamentales federales, que se hacen de la vista gorda, ha generado un ambiente de conflicto laboral.  Constellation Brands importó el amasiato que sostiene con el Sindicato de Trabajadores Prestadores de Servicios (SITRAPESC) y los reclamos justificados de organizaciones gremiales veracruzanas no se hicieron esperar.  Las prácticas desleales de Constellation Brands y SITRAPESC son la principal razón para que a donde quiera que van generen incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores de las regiones donde se instalan.

    Es aquí donde la Secretaria del Trabajo y Previsión Social debe tomar cartas en el asunto y realmente proteger los intereses de los trabajadores, como tanto lo ha solicitado el presidente López Obrador.  Este contrato signado entre Constellation Brands y SITRAPESC va en contra incluso de las regulaciones requeridas previo a la resolución del T-MEC.  Sobre todo en el rubro que advierte que los empleadores deben observar el principio de no injerencia en los procesos de legitimación establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Pero esto simplemente es una pantalla, la empresa y el sindicato cuidan sus posturas sin pensar debidamente en los obreros.  Además de que no han mostrado interés en acordar empleos para jornaleros jarochos.

    Sindicatos veracruzanos han protestado contra estas acciones de la cervecera y la asociación gremial que la acompaña.  Constellation Brands dejó Mexicali, huyendo de la polémica pero llega a Veracruz y no modifica sus formas.  No son agradecidos con la tierra que los acoge.  CONAGUA les autorizó concesiones a modo para explotación de recursos hídricos, los cuales de inicio son derecho de los veracruzanos.  Y aún con estas canonjías brindadas, no se toman el interés por contratar obreros calificados de la zona.  Su prioridad son los foráneos.  Al respecto, la Asociación Sindical de Trabajadores Veracruzanos (ASTRAV) fue contundente y lanzó este mensaje: “Constellation Brands NO permitiremos que traigas sindicatos de fuera.  Ocuparás nuestra agua así que trabajaremos nosotros”.  Urge que dependencias estatales y federales atiendan este foco rojo, antes de que escale y se descontrole.

    Desafortunadamente las autoridades parecen solapar el contubernio de personajes no veracruzanos, quienes mueven los hilos en este teatro de marionetas.  Por un lado se sabe que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), propiedad del senador suplente Pedro Haces Barba, protege las necesidades de SITRAPESC y Constellation Brands por mediación del diputado local Enrique Santos Mendoza, quien convenientemente preside la Comisión de Transporte en la Legislatura veracruzana.  Estos amarres de Haces Barba se empatan al tipo de juego de su compadre, el sudcaliforniano, Romel Ledezma Abaroa Director General de la Administración Portuaria de Veracruz.  Tal parece que cuando surgen problemas laborales colindantes al Puerto, estos dos personajes se encuentran orgánicamente.  No luce nada bien que funcionarios públicos y líderes sindicales, de la supuesta nueva generación, se vean envueltos en esquemas de favoritismo y corrupción laboral.

    Por el bien de todos, primero los sindicatos que cuidan genuinamente a sus trabajadores.  Son ellos la piedra angular de la recuperación económica en México.  Confío en que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuche con atención lo que se está aconteciendo en Veracruz.  Porque, con la planta de café que se terminó de construir en la primera mitad de este año, no hubo conflictos.  Pareciera que donde se entrometen Haces Barba y sus secuaces, ahí sí, siempre se presenta la simulación sindical. 

  • El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (Telmex) lograron un acuerdo laboral, por lo que este viernes quedó levantada la huelga.

    A través de redes sociales, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó sobre el acuerdo en la cual los trabajadores del STRM y Telmex pudieron llegar para dar fin después de 24 a la manifestación

    “Celebramos el acuerdo entre Telmex y el sindicato de Telefonistas que levanta la huelga”, expresó.

    Asimismo, la funcionaria federal refirió que con mediación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), las partes comenzarán una mesa técnica de diálogo para lograr una solución duradera.

    “El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.” Indica el comunicado

    También la Secretaría de Trabajo señaló que el acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la Empresa y el Sindicato, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.

    De acuerdo con el comunicado de la Secretaría, la STPS fungirá como mediador en le Mesa Técnica entre empresas y trabajadores.

    Finalmente, ambas partes aceptaron sujetarse a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica, para poder lograr una solución en ambas partes.

    No te pierdas:

  • Tenemos que Hablar

    Tenemos que Hablar

    En las entregas anteriores toqué el tema de los trabajadores de aviación y cómo ven al AIFA. Ha quedado muy claro que la posición de los sindicatos es casi indiferente, excepto en el caso del SNTTTASS. Ellos tienen claro que es la mejor opción para el presente y el futuro de la aviación comercial en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y tienen una propuesta concreta para la reactivación de la marca Mexicana de Aviación.

    Las otras direcciones sindicales parecen estar más preocupadas en facilitar la mutilación de sus contratos colectivos de trabajo en favor de su provecho personal. Especialmente el llamado STIA y la Secretaría General de ASSA, cuya permanencia está profundamente cuestionada por sus propios agremiados y sus acciones ampliamente reprobadas, pues sólo parece estar actuando en favor de sus intereses personales y no de los de quienes integran su agrupación.

    El tema tiene muchas aristas; mientras que la actitud de la autoridad laboral es indolente y parece pasiva y cómplice, como en el caso de las impugnaciones al interior del STPRM, en las que han sido prácticamente omisos y tolerado una elección manipulada y tramposa, aunque todavía está en sus manos evitar que el galimatías que provocaron crezca más.

    Esta misma autoridad laboral, ha sido cuestionada por su actitud frente al caso de quienes trabajan en los medios de comunicación, pues en lugar de escucharlos y respaldar su acción en favor de la creación de una agrupación sindical que defienda los derechos de cada persona que trabaja en un medio de comunicación, cualquiera que sea su posición laboral, simplemente los ha ignorado, siendo de nuevo omisa y violando la Constitución en su artículo 8º que se refiere al derecho de petición:

    • “Artículo 8o.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”
    • **El derecho de petición es la facultad que tiene toda persona para dirigirse a cualquier autoridad pública para solicitar información, demandar su intervención o la prestación de algún servicio o trámite a cargo de la autoridad. Se fundamenta en la misión de servicio inherente a la función pública, como lo indica el nombre de servidor público.
    • Este artículo protege el derecho que asiste a cualquier persona a recibir una respuesta a cualquier petición o solicitud que haga a una autoridad pública, sin que necesariamente implique una respuesta favorable a la petición.
    • El sujeto activo de este derecho es cualquier persona, a menos que la petición se refiera a algún asunto político, pues en ese caso, el derecho sólo asiste a los ciudadanos mexicanos. Esto se debe por un lado a que para ejercer los derechos políticos se requiere de la mayoría de edad que implica la ciudadanía y, por otro, a razones de seguridad nacional.

    **de https://vlex.com.mx/vid/articulo-8-derecho-peticion-670624217

    En octubre pasado, quienes componen la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de Medios de Comunicación Contra La Precarización Laboral Tenemos Que Hablar (TQH), entregaron un documento dirigido a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y hasta hoy, la autoridad no ha generado ninguna respuesta, lo que prefigura una violación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por parte de su titular.

    La autoridad laboral en México parece presentar en su actuación, un frente neoliberal y ser enemiga de los trabajadores mexicanos. Muchos ejemplos y evidencias avalan esta afirmación, parece que el enemigo está en casa, pues está claro que ni la 4T, ni la Presidencia de la República aceptan actitudes de este tipo.

    La Cuarta Transformación, que implica un tránsito auténtico a un estadio de democracia mucho más desarrollado y respetuoso del Pueblo y de sus organizaciones, tendría que estar cerrando filas con todos los trabajadores y trabajadoras del país, especialmente con aquellos con convicciones democráticas y al mismo tiempo, debiera estar respaldando su lucha por la reivindicación cada uno de sus derechos.

    Los miembros de TQH han cuestionado lo que significa el apoyo por parte de la Presidencia de la República para quienes se desempeñan como “free lancers” porque consideran que esto libera a la patronal de cumplir con lo que establece la ley, e incluso ha provocado que algunos dueños de medios ya estén exigiendo, a los que laboran en sus empresas, que se acojan a los beneficios de este programa, lo que evitará que los patrones cumplan con lo establecido en la ley.

    La Asamblea TQH, ha podido expresar y denunciar en foros abiertos en la Internet, que los dueños de las empresas de medios de comunicación siguen contratando personal, ya sea por el llamado “outsourcing” o con contratos especiales, en los que especifican pagar el salario mínimo y otorgar prestaciones especiales, que recortan cuando quieran. Al mismo tiempo se atreven a registrar a estas personas como “trabajadores eventuales” ante el IMSS, hasta que la compañera o compañero se cansa de jornadas laborales completamente fuera de la ley y sin pago de tiempo extra, y termina por renunciar o por demandar a la empresa por incumplimiento de contrato comprobando los ingresos que en algún momento tuvo.

    Me parece imposible y peligroso citar los casos que conozco y cuáles son las empresas que están cometiendo estas irregularidades, que repito, ocurren con el conocimiento pleno, la tolerancia y la inacción de la autoridad laboral de nuestro país. Este gran conglomerado de trabajadores se está organizando y va a lograr una victoria pronto, pues la Cuarta Transformación, va porque va y porque es de todos.

  • SINDICALISMO Y PROGRESO

    SINDICALISMO Y PROGRESO

    No fue gratuito que uno de los periodos de mayor estabilidad social y económica en Brasil durante los últimos 20 años se diera de la mano de un gran líder sindical: Luiz Inácio Lula da Silva. La base de su empatía ciudadana se forjó en 1980 cuando después de una huelga de 41 días enfrentando a la entonces dictadura militar que gobernaba el país, él y otros 17 líderes sindicales fueron encarcelados. “Lula” el líder metalúrgico, comprendió que el pueblo obrero esculpe democracias a punta de martillazos.

    El país amazónico se rindió ante el carisma de Lula pero también ante su oficio político. El presidente más humanista y social que jamás habían tenido supo amalgamar la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables sin descuidar la economía de la Nación. Del 2003 al 2010, más de 30 millones de brasileños trascendieron el umbral de pobreza y se integraron a la economía de mercado. Los programas sociales que Lula puso en marcha, alcanzaron hasta el último rincón brasileño. Los elogios internacionales no se hicieron esperar.

    Al final de su mandato, el presidente sindical había conseguido una tasa de desempleo menor a la de Alemania o Estados Unidos. Brasil fue uno de los últimos países en entrar en recesión en 2008 y uno de los primeros en salir en 2009. Ninguno de sus bancos quebró. Su economía en auge permitió que salieran ilesos de la crisis financiera mundial.

    Hoy en México, tampoco cantamos mal las rancheras, o la bossa nova si me permiten la analogía. Tenemos con el presidente Andrés Manuel López Obrador a un gran líder con espíritu perenne de luchador sindical. Así lo quiero, lo admiro y lo celebro. Y no lo digo yo, lo dijo el mismo Lula da Silva en su reciente visita a nuestro país:

    “Pienso que López Obrador es un regalo que este país ha recibido. Un hombre como López Obrador no nace todos los días y menos llega a alcanzar la presidencia de la República. Y pueden estar seguros de que va a ser muy atacado”.

    Cuando escuché en vivo el elogio de Lula hacia López Obrador, no pude evitar exclamar: nossa! Para mí, nuestro presidente tiene corazón sindicalista porque sus políticas públicas coinciden por completo con el principal objetivo de un gremio de trabajadores porque promueve y defiende los derechos del pueblo en todo momento. Ya lo mencionó en una Mañanera: “Decir que son nuevos tiempos, los trabajadores son libres y tienen que ejercer su libertad; la libertad no se implora, se conquista…” Esa libertad laboral le infunde confianza al obrero para rendir en sus labores con absoluta entrega.

    En México tenemos una notable historia de amor/odio hacia los sindicatos y sus líderes. Y sí, hay de todos los colores y sabores. Pero si algo he constatado en mis más de 20 años como asesor político es que la más directa y honesta relación de favorable afectación social en una comunidad se logra al interior de sindicatos liderados por hombres y mujeres con vocación de servicio comprobable. No es lo mismo que un candidato prometa en campaña cada tres o seis años, a que un líder sindical tenga que cumplir día a día con las expectativas de los agremiados. En un sindicato correctamente manejado la revocación del dirigente es latente recordatorio para actuar con integridad todo el tiempo.

    Los sindicatos con ganas de trabajar en favor de su comunidad contribuyen por completo al progreso del país. Un caso que conozco porque acontece en mi estado natal es muestra de lo que asevero. En Veracruz, se encontraron yacimientos de material pétreo: balasto, idóneos para la cimentación del Tren Maya. Se extraen toneladas y toneladas de piedra que son trituradas para posteriormente transportarse al puerto y embarcarse con destino a la Península de Yucatán. En los inicios de los trabajos, llegó Pedro Haces, secretario general de CATEM y con la labia que lo caracteriza cautivó a los empresarios encargados del proyecto, les prometió que él se haría cargo de cumplir en tiempo y forma con las entregas del material que se requería. No pudo, incluso puso en peligro, uno de los proyectos insignia del presidente López Obrador.

    Pero fue entonces cuando en el punto más álgido de la crisis, levantó la mano el Ingeniero Leonel Noya Revuelta, secretario general del Sindicato Nacional “1º de Mayo” de trabajadores y empleados de la industria de la construcción, transporte de carga en general, similares y conexos de la República Mexicana, para sacar las papas del fuego y contribuir de manera contundente al proyecto de transformación que Andrés Manuel López Obrador ha comenzado. Este sindicato que sí es veracruzano, no como el de Haces, ha contribuido en tan sólo 6 meses a trasladar 700 mil toneladas de piedra basáltica, reactivó en la zona la cadena de valor del transporte de carga pesada y estima mover para finales del 2023, 5 millones de toneladas de balastro.

    El Sindicato Nacional “1º de Mayo” es parte de la federación sindical a la que pertenece el Sindicato de Maniobristas de Veracruz representado por el líder Portuario, Alejandro Pulido Cueto. Sin duda, estas agrupaciones de obreros tienen toda la capacidad de enfrentar cualquier reto de obra e infraestructura en el Puerto. Y ojo, que continúan llegando las inversiones fuertes al sureste, la cervecera Constellation Brands construirá una importante planta en la zona. Sería bueno que gobierno estatal e inversionistas den oportunidad a este tipo de organizaciones gremiales que sí saben chambear. Por todo esto creo que mi estado jarocho además de ser cuna de buen macaneo es también cimiente de un México que se transforma con sindicalismo y progreso.