Etiqueta: Sindicato

  • GREMIOS VEMOS, CORAZONES NO SABEMOS

    GREMIOS VEMOS, CORAZONES NO SABEMOS

    La madre del oftalmólogo 

    Una mujer muy amable nos recibe en el consultorio. Es optometrista y, sobre todo, una madre orgullosa: “Cuando llegó este presidente dio la orden para impedir que los médicos que se habían especializado en el extranjero pudieran hacer otra especialidad aquí. Por suerte mi hijo ya había comenzado sus cursos… Y todo para traer a médicos cubanos que no sirven para nada”. ¿Cuántas mentiras habrá en esas palabras? “Son los gremios –le digo a Eva–, son los gremios que odian todo lo que tiene que ver con AMLO y la Cuarta Transformación. Uno de ellos es el de los médicos”. 

    ***

    “Llegó Obrador y quitó el Seguro Popular y casi no me dan mi última quimioterapia” –nos dice ahora nuestro querido y sano amigo. “¿Cuándo comenzó tu tratamiento?”. “En 2019”. “Pero el Peje entró en 2018; en 2019 ya no existía ese dizque seguro”. No solo mi amigo está desinformado. Organismos como el Coneval, con base en una encuesta nacional levantada en 2022 –escribe Zoe Robledo–, aseguraron que más de 30 millones de mexicanos perdieron el acceso a los servicios de salud. Gran mentira: se preguntaba a las personas si estaban afiliadas al Seguro Popular, ¡mecanismo que desapareció en 2018!

    La contratación de médicos cubanos es uno de los programas que ha permitido avanzar con el IMSS Bienestar, que atiende a cualquier persona en los 23 estados de la República cuyos gobernadores sí han querido mejorar la atención médica de su población.

    Mirar con las vísceras

    Con honrosas excepciones, algunos gremios en el país son como partidos políticos de oposición. Por ejemplo, los médicos no están con AMLO, y tampoco los intelectuales, principalmente los llamados orgánicos, que todos los días despotrican contra él en radio y televisión. Los otros intelectuales, los que llevaban 20 años recibiendo beca tras beca, premio tras premio, y cobraban millonadas por dictar conferencias, obviamente están en contra, como los abogados, ministros y jueces que están preocupados porque el futuro se les ha puesto oscuro al perder sus privilegios. Se incluye en esta cofradía anticuatroté a los cineastas y, cómo no, a los voceros (por no decir las guacamayas) de los medios de comunicación masiva que sin pudor obedecen a sus patrones; también los empresarios, una hermandad más pequeña pero muy poderosa. Entre los enemigos del gobierno hay muchos integrantes de la clase media desinformada (no todos), algunos movimientos feministas que no se dan cuenta de que este presidente es el más feminista de la historia, los delincuentes de cuello blanco, los narcos, las organizaciones de la sociedad civil, algunos organismos descentralizados que heredaron prebendas del pasado, los partidos políticos de oposición, muchos profesores universitarios e investigadores que siembran odio en sus alumnos. Y, claro está, los integrantes de la Iglesia católica que dicen cosas así: “El actual presidente es satánico”; “si ganan los que están en el poder, se viene el comunismo (…) con todos los males que trae consigo: falta de libertad, se arruina la economía, se combate a la religión y se empobrece a los pueblos, como está Cuba, o como está Venezuela, que era un pueblo muy rico, o Nicaragua”. 

    ***

    El origen 

    27 de marzo de 2023. El presidente señala que el ministro que echó para atrás la reforma del INE se extralimitó, se excedió, pues esa era una decisión tomada por diputados y senadores. “Lo importante es saber por qué actúan así”, dijo, y advirtió que es un asunto político, mercantil. “No quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. En eso consiste ‘el INE no se toca’”.

    Agudo, el presidente exclama: “¡Hay un plan C! Que no estén pensando que ya se terminó todo”. “¿Cuál es?” –le preguntan. “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores. Sí a la transformación. Ese es el plan C. Ya lo aplicamos en el 18. Fue el pueblo el que dijo ‘basta’, y se inició la transformación: acabar con la corrupción, que es el principal problema del país, y hemos avanzado mucho limpiando de corrupción al gobierno, de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, pero como se está llevando a cabo esta transformación, respetando la división, el equilibrio de poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes que lo que había era un Estado de chueco, una República simulada, donde una minoría era la que mandaba en México”.

    Es útil recordar cómo se originó todo, qué tuvo que pasar para aprobar la reforma al Poder Judicial. Es un hecho que el Poder Judicial, el búnker del conservadurismo, no solo frenó la reforma electoral, sino que también detuvo la energética. Desde que entró el gobierno de la 4T, jueces, ministros y magistrados no han hecho más que golpearlo. Así, cada sábado dejan en libertad a criminales de cuello blanco y de cuello ensangrentado. El día que Norma Piña no se levantó de su asiento ante la llegada del presidente presentó, simbólicamente, estúpidamente, su declaración de guerra.

    Recordemos el descongelamiento de cuentas de los delincuentes, como las de la esposa de Genaro García Luna, el mismo día en que lo declararon culpable, la libertad de Rosario Robles o de integrantes de los cárteles. ¿Recuerdan que un ministro iba a presentar un proceso de destitución de López Obrador por desacato? 

    El plan C es la respuesta de la población ante el cinismo de un poder judicial podrido y sin remedio.

    ***

    Mi madre me comparte un video en el que una anciana recibe un regalo. “Ya no me compren cosas; yo ya me voy a morir” –dice. “Ábrelo” –le piden. Se trata de un amlito. Emocionada, exclama: “Ay, qué padre mi regalo”. Logra sacarlo de su caja y no para de reír. “Mire, trae su INE”. Uno de sus hijos o nietos le aprieta la panza al muñeco: “Abrazos, no balazos”. “Me canso ganso”. Entre carcajadas, abraza su nuevo juguete. La voz particular y cantadita del presidente que le ha cambiado la vida a millones de compatriotas grita: “Viva México”. Pues sí, que viva.

  • “Representa un retroceso para la institución”: El Infonavit reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, tras la destrucción de la bandera del orgullo gay ordenada por el líder sindical (VIDEO)

    “Representa un retroceso para la institución”: El Infonavit reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, tras la destrucción de la bandera del orgullo gay ordenada por el líder sindical (VIDEO)

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) expresó su rechazó y reprobó los actos de “odio, discriminación e intimidación”, expresados por el líder sindical, Rafael Riva Palacio Pontones, en contra de la comunidad LGBTI+.

    A través de un comunicado, la dependencia federal reprobó los actos de odio en contra de la comunidad LGBTI+, asegurando que dichas expresiones representan un retroceso para la institución, que afecta a los trabajadores, derechohabientes y al público en general.

    Estamos seguros que la violencia NO representa el sentir de la gran comunidad infonavit que incluye a personas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, con diversidad de pensamiento, respetuosas y cuya labor está enfocada en servir a las y los trabajadores de México.

     Indicó la dependencia federal.

    Asimismo, el INFONAVIT aseguró que las conductas contrarias a las normativas serán denunciadas y que la actual administración tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas de la comunidad LGBTI+, que trabajan en la institución.

    Director del Infonavit denuncia al líder sindical Rafael Riva Palacio de mandar a romper la bandera de la comunidad LGBTI+ 

     A través de su cuenta de X, Carlos Martínez, denunció que el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio, de impulsar un discurso de odio, homofobia y discriminación, al llamar a sus agremiados a romper la bandera de la comunidad LGBTI+.

    En un video compartido por el propio Martínez Velazquez, se observa y escucha como el líder sindical, Rafael Riva Palacio, recrimina a los trabajadores por la colocación de la bandera de la comunidad LGBTI+ y quien asegura que “tantas veces como lo pongan, lo vamos a quitar”.

    Te puede interesar:

  • Director de Nacional Monte de Piedad gana cinco veces más que AMLO: Afirma el líder del sindicato

    Director de Nacional Monte de Piedad gana cinco veces más que AMLO: Afirma el líder del sindicato

    En medio de la huelga de Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún, secretario General del Sindicato, afirmó que el director de la mayor casa de empeños en México, Javier de la Calle, gana hasta 600 mil pesos.

    La cifra mencionada anteriormente es cinco veces más lo que gana actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En este mismo contexto, Dany Martín, líder del sindicato de Nacional Monte de Piedad, afirmó durante una entrevista para Milenio Televisión, que ellos como trabajadores llevan poco más de tres años sin recibir un incremento al salario.

    “Es una vergüenza dirigir una empresa con fines no lucrativos y que te pongan cinco veces más de lo que gana el Presidente, que tengan esos salarios.

    “Tenemos tres años que no nos incrementan, el salario mínimo ya rebasó al salario de los trabajadores sindicalizados. El más alto es de 496 pesos; a diferencia de los trabajadores de confianza, el director general gana arriba de 600 mil pesos, y de ahí para abajo hay 400 mil pesos de funcionarios”, dijo.

    Lo anterior contrasta directamente con el sueldo de más de 600 mil pesos de Javier de la Calle, el director de Nacional Monte de Piedad.

    Por lo anterior, Zayún recordó que Nacional Monte de Piedad se creó con el objetivo de ayudar a las personas más necesitadas. Aregando que esta tiene fines “no lucrativos”.

    “El Monte debe cumplir con sus funciones y con el mandato del fundador, nosotros siempre hemos criticado que el gobierno federal le da muchas concesiones, con beneficios fiscales muy importantes.

    Explota huelga en Nacional Monte de Piedad

    Este mismo jueves se reportó el inicio de la huelga de trabajadores de Nacional Monte de Piedad, quienes están inconformes por el nuevo contrato colectivo de trabajo.

    Mientras que los directivos lo defienden, afirmando que este evitará la quiebra de Nacional Monte de Piedad.

    El nuevo contrato colectivo, según el sindicato, contemplaba reducir el 18% de la plantilla y la “jubilación potenciada” para 352 trabajadores, con antigüedades de entre 10 y 20 años. 

    Cabe destacar que este paro abarca las más de 300 sucursales de México y está integrado por más de 2300 trabajadores.

    Te puede interesar: