Etiqueta: Sinaloa

  • ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín ‘ el Chapo’ Guzmán.

    Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el ICE indicó de manera incorrecta que Aureliano sería hijo del Chapo, cuando en realidad es su hermano. El organismo destacó que El Guano y sus hermanos, conocidos como “los Chapitos”, controlan actualmente una facción del Cártel de Sinaloa y deben ser considerados armados y peligrosos.

    El comandante de la Novena Zona Militar, Porfirio Fuentes Vélez, advirtió que podrían generarse disputas por el liderazgo del cártel entre tres grupos: Los Menores, Los Mayos y Los Guanos.

    Estas facciones incluyen: la liderada por los hijos del Chapo, la del Mayo Zambada y la de Aureliano “El Guano” Guzmán, quien mantiene influencia sobre una parte del Cártel de Sinaloa.

    El ICE puso a disposición el teléfono 520-335-7315 para recibir información confidencial que permita capturar a El Guano y fortalecer la seguridad en México y Estados Unidos.

    Las autoridades buscan frenar la estructura criminal del Cártel de Sinaloa y reducir la violencia derivada de las disputas internas entre las facciones, el ofrecimiento de esta recompensa es una medida para ello.

  • El Mayito Flaco: el heredero invisible del ‘Mayo’ Zambada que mantiene viva la guerra en Sinaloa

    El Mayito Flaco: el heredero invisible del ‘Mayo’ Zambada que mantiene viva la guerra en Sinaloa

    Tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, su escuela criminal permanece intacta. Su hijo, Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, opera desde las sombras en Durango y sigue liderando la guerra contra facciones rivales en Culiacán.

    De acuerdo con una investigación Óscar Balderas para Milenio, el 26 de agosto, cientos de volantes lanzados desde un avión sobre Victoria de Durango dejaron al descubierto la estrategia de La Mayiza, con fichas de políticos, militares y criminales locales, y la figura central de El Mayito Flaco, de apenas 43 años, heredero del poder de su padre. Discreto y de bajo perfil, aprendió a evitar cámaras y mantener el anonimato absoluto.

    Formado en las filas de Alfonso Limón Sánchez, el joven capo fue introducido al negocio del narcotráfico desde los 18 años y se convirtió en fugitivo de la justicia estadounidense en 2013. A diferencia de otros herederos del narco, no acude a antros ni restaurantes; su base operativa está en la sierra y su método es la discreción y la paciencia, replicando las lecciones de su padre.

    Bajo su mando, La Mayiza cuenta con entre 1,500 y 3,000 pistoleros organizados en células como Los Mayitos Flacos, Las Fuerzas Especiales Avendaño, Los Ántrax y Los Flechas MZ, todas obedeciendo al hijo predilecto de El Mayo. La facción mantiene su influencia mediante alianzas estratégicas, evitando la violencia excesiva que atraiga la intervención militar.

    Aunque El Mayo no está en México, su legado criminal sigue vigente. El Mayito Flaco, invisible para la justicia y los medios, se ha consolidado como el continuador de la escuela que convirtió a Sinaloa en un imperio del narcotráfico y que, hasta hoy, se mueve entre sombras y estrategia, evitando repetir los errores de sus antecesores.

  • Cinco muertos tras ataques en hospitales de Culiacán por enfrentamiento en Tepuche

    Cinco muertos tras ataques en hospitales de Culiacán por enfrentamiento en Tepuche

    Cinco personas fueron asesinadas en hospitales de Culiacán tras resultar heridas en un enfrentamiento armado ocurrido el viernes 29 de agosto en la sindicatura de Tepuche. Entre los trasladados estaba un hombre identificado como Fausto y otros jóvenes cuya identidad aún no se confirma.

    La violencia continuó el sábado cuando grupos armados ingresaron a la Clínica Culiacán y al Hospital General, atacando a pacientes que habían sido trasladados desde Tepuche.

    En el Hospital Civil, se reportó otra víctima fallecida mientras recibía atención médica, elevando a cinco el número de muertos relacionados con los hechos.

    Horas antes, elementos de seguridad localizaron una cabeza humana dentro de un costal en la plazuela principal de Tepuche, la cual quedó bajo investigación.

    Las autoridades mantienen patrullajes y operativos de seguridad en Tepuche y diversos puntos de Culiacán, mientras se investiga la identidad de todas las víctimas y los responsables de los ataques.

  • Ismael “El Mayo” Zambada destapa vínculos del Cartel de Sinaloa con políticos de alto nivel

    Ismael “El Mayo” Zambada destapa vínculos del Cartel de Sinaloa con políticos de alto nivel

    La comparecencia de Ismael “El Mayo” Zambada ante la justicia de Estados Unidos reveló detalles sobre cómo los grandes cárteles han logrado influencia dentro de las estructuras de seguridad y política en Sinaloa. El capo admitió haber pagado sobornos a policías, militares y políticos para proteger su negocio de tráfico de drogas, sin mencionar nombres específicos, lo que abrió espacio a la especulación.

    De acuerdo con información recopilada por El País, entre los casos más destacados está la desaparición de José Rosario Heras López, exagente de la Fiscalía estatal y parte del equipo de seguridad del gobernador, y Rodolfo Cháidez, ex policía de investigación, ambos vinculados a redes delictivas y actualmente desaparecidos. La FGR intervino para desmentir versiones locales que buscaban ocultar estas conexiones.

    Especialistas señalan que el soborno y la corrupción han sido clave para el dominio del Cartel de Sinaloa en la región. Juicios anteriores, como el de Genaro García Luna, demostraron cómo el crimen organizado opera con la complicidad de autoridades locales y federales, así como la participación indirecta de instancias internacionales.

    La historia del narcopoder en Sinaloa no es nueva. Desde Miguel Ángel Félix Gallardo hasta Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, exdirector de la Policía Ministerial, los testimonios muestran cómo los carteles colocan mandos afines y protegen a sus miembros, asegurando su control sobre zonas estratégicas durante gobiernos de distintos partidos.

    Según expertos en seguridad, estos vínculos forman parte del ADN del Cartel de Sinaloa, mientras que la responsabilidad de frenar la influencia criminal recae principalmente en autoridades federales.

  • Sinaloa reduce en 51% homicidios por estrategia de Sheinbaum

    Sinaloa reduce en 51% homicidios por estrategia de Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en la seguridad de Sinaloa durante la conferencia matutina, de los cuales destacó la coordinación entre el Gabinete de Seguridad Federal y las autoridades estatales, las cuales realizan un trabajo permanente por el bien de la entidad.

    Como resultado, desde el 1 de junio los homicidios dolosos han disminuido un 51%. Además, el plan “Cero robo al autotransporte” ha logrado reducir el robo de autos en un 46% en 48 días, así mismo, en Culiacán se ha reforzado la seguridad local tras la implementación de 100 nuevas patrullas.

    Este impulso por mejorar la seguridad ha beneficiado al turismo en el estado, pues Mazatlán ha recibido 66 cruceros con 245 mil pasajeros, generando una derrama económica de 384 millones de pesos.

    Sheinbaum instruyó al Gabinete de Seguridad a visitar Sinaloa cada quince días, con el fin de supervisar y fortalecer las labores de los tres niveles de gobierno en el estado.

    El progreso en la seguridad se refleja en la confianza de los turistas en Sinaloa. La presidenta destacó que este ámbito sigue siendo una prioridad para su gobierno y para el bienestar de los ciudadanos.

  • Sinaloa atrae a más de 3.3 millones de turistas en 2025 y consolida su liderazgo vacacional

    Sinaloa atrae a más de 3.3 millones de turistas en 2025 y consolida su liderazgo vacacional

    Sinaloa se confirma como uno de los destinos favoritos de México, tras recibir más de 3.3 millones de visitantes de enero a agosto de 2025. Mazatlán, el principal polo turístico del estado, registró 2.7 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 75%, alcanzando hasta 95% durante los fines de semana de verano, informó la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna.

    La funcionaria destacó que la estrategia de promoción busca diversificar los segmentos turísticos, impulsando turismo de reuniones y deportivo para equilibrar la ocupación y reducir la estacionalidad. Los visitantes provienen principalmente de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Juárez, Querétaro, Zacatecas, Tijuana, Ciudad de México y Jalisco.

    Sinaloa participa en la campaña nacional “Amo México” de BBVA y la Sectur Federal, con spots proyectados en 1,700 sucursales y más de 150 millones de impactos mensuales, incluyendo destinos como Topolobampo, El Fuerte y Mazatlán. A nivel internacional, se destacan acciones en IBTM Américas, con 346 citas de negocio y más de 1,000 visitantes en el stand del estado, consolidando a Sinaloa como un destino estratégico y competitivo.

    La promoción turística abarca todo el estado, con campañas en aerolíneas, agencias de viajes online y touroperadores, así como desarrollo del turismo comunitario en comunidades indígenas y rurales, respetando su patrimonio biocultural y fortaleciendo su participación directa. Ejemplos recientes incluyen Capomos (El Fuerte) y San Miguel Zapotitlán (Ahome).

    En septiembre, arrancará el programa Colores y Raíces en los Pueblos Mágicos y Señoriales, llevando agenda cultural y actividades turísticas a cada destino. Todo ello forma parte de la visión del gobernador Rubén Rocha Moya de impulsar un turismo con rostro social y bienestar compartido.

  • Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    En la Ciudad de México, este 20 y 21 de agosto se llevó a cabo la IBTM Américas, un evento internacional que reúne a profesionales de la industria de reuniones, organizadores de eventos, congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivos y a proveedores de servicios, con el objetivo de capacitar y promover conexiones valiosas de Latinoamérica. Ahí, Sinaloa mostró su fortaleza en turismo.

    En el evento estuvo presente la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quien resaltó que al stand de su estado llegaron más de mil personas y atendieron 346 citas a los diferentes destinos.

    “Esta semana Sinaloa participó en IBTM Américas, una de las ferias más importantes a nivel internacional para la industria de reuniones, congresos y viajes de incentivos, durante este encuentro se sostuvieron reuniones estratégicas con compradores, organizadores y expositores, con el objetivo de posicionar a Sinaloa como un destino competitivo en el segmento MICE”, afirmó la secretaria.

    A través del trabajo coordinado entre la Asociación de Hoteles Zona Norte, Zona Centro y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, se obtuvieron, además de las citas antes mencionadas, 15 visitas de inspección a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con fechas aún por definir.

    “Este tipo de foros permiten abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer inversiones y fortalecer la conectividad, mostrando al mundo la capacidad de Sinaloa para recibir eventos de gran formato gracias a su infraestructura, hospitalidad, riqueza cultural y gastronómica”, recalcó Mireya Sosa.

    En el evento participaron más de 4 mil profesionales, 450 marcas y representantes de más de 20 países. En búsqueda de un desarrollo económico, entre los objetivos de la participación sinaloense estuvo el posicionar a los municipios del estado para que sean destinos accesibles y atractivos para todo tipo de viajeros.

    Sinaloa encamina sus políticas para diversificar la oferta turística y el estado sea un destino de turismo de reuniones nacionales e internacionales, además de sol y playa.

  • Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán se consolida como un destino turístico atractivo al recibir 245,353 cruceristas en 2025. Durante agosto, arribaron más de 13 mil visitantes internacionales.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la importancia de estos visitantes, pues afirmó que cada llegada fortalece la imagen de Mazatlán como un puerto turístico de clase mundial.

    El Carnival Panorama, que llegó recientemente, trajo 4,543 pasajeros y 1,431 tripulantes al puerto. Los cruceristas disfrutan de las playas, la gastronomía y la calidez de la gente local.

    La derrama económica generada hasta ahora supera los 375 millones de pesos. Durante el año, Mazatlán ha recibido 66 embarcaciones, lo que beneficia directamente a la economía local.

    En enero, llegaron 13 cruceros con 48,351 pasajeros. Febrero tuvo 8 embarcaciones y 31,943 visitantes. En marzo se sumaron 15 cruceros con 57,579 pasajeros. Abril recibió 12 embarcaciones con 40,779 visitantes. En mayo llegaron 8 cruceros con 21,958 pasajeros. Junio tuvo 3 embarcaciones y 13,768 visitantes. Julio cerró con 4 cruceros y 17,692 pasajeros.

    Mazatlán continúa posicionándose como un destino clave en el turismo de cruceros, atrayendo la atención de visitantes de todo el mundo.

  • Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    El Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Secretaría de Marina concretó operativos este 19 de agosto en tres estados de la República: Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa.

    En la alcaldía Coyoacán de la CDMX, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), realizaron un cateo a un inmueble. Como resultado, tres personas fueron detenidas, aseguraron 206 envoltorios de marihuana, 4 dosis de cocaína y 5 celulares.

    Por otra parte, en Tepic, Nayarit, en la colonia Los Colomos. La seguridad pública estatal detuvo a una persona con una granada de mano, un arma corta, 30 cartuchos, 3 cargadores y una motocicleta.  

    Finalmente, en Elota, Sinaloa, la Semar realizó recorridos de seguridad y vigilancia, en los que aseguraron un accionador inalámbrico para artefactos explosivos, 3 armas largas, 540 cartuchos útiles, 21 cargadores y desmantelaron un campamento.

    Los operativos se realizaron bajo la orden del Gabinete de Seguridad federal en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad, que mantiene en pie el Gobierno de México en todo el país.

    Además, cada acción en conjunto se fortalece con programas, como el que benefició a Sinaloa el pasado lunes, donde el Gabinete de Seguridad entregó 100 patrullas a la Policía Estatal y se firmó un convenio entre la Defensa con el gobierno del estado para reclutar y capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

  • Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre recientes operativos en Sinaloa. En total, 31 personas fueron detenidas, 18 de ellas pertenecen a un grupo criminal.

    Durante una ceremonia en Culiacán, Harfuch destacó que del 1 al 14 de agosto se realizaron 14 operativos en diferentes municipios. Estos operativos involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina.

    Se aseguraron 51 armas de fuego, nueve granadas y más de 11 mil cartuchos útiles. Además, se inhabilitaron cinco laboratorios de drogas y 46 áreas de concentración.

    Las fuerzas de seguridad confiscaron 500 kilogramos de metanfetaminas y 55 mil litros de sustancias químicas. También se realizaron cateos en Culiacán, donde se encontraron 200 kilos de metanfetamina.

    García Harfuch mencionó que las revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto han resultado en la confiscación de armamento y celulares.

    En su informe, también indicó que los homicidios han disminuido de 5.9 a 3.6 asesinatos diarios en agosto, con 58 víctimas hasta ahora. Reiteró el compromiso del Gabinete de Seguridad con los habitantes de Sinaloa.