Etiqueta: Sinaloa

  • Gobierno de México y Sinaloa coordinan acciones en salud y seguridad

    Gobierno de México y Sinaloa coordinan acciones en salud y seguridad

    El 19 de noviembre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participó en una reunión convocada en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum. 22 gobernadoras y gobernadores abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar en sus entidades.

    Durante el encuentro, Claudia Sheinbaum insistió en que el trabajo se debe hacer en conjunto y con estrategia para fortalecer el acceso a los servicios de salud gratuitos para la población, con el fin de “consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita”.

    En dicha reunión también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el director del IMSS Bienestar, el doctor Alejandro Svarch Pérez, para tener un panorama amplio y dar resultados de acuerdo al reto de cada estado.

    Por otra parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, también presentó en redes sociales los avances de la coordinación entre el gobierno federal y el gobierno de Sinaloa en temas de seguridad.

    Harfuch aseguró que: “La Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado de Sinaloa detuvieron a José Socorro “N”, alias L-12, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana”.

  • Caen “L12” y 14 presuntos generadores de violencia en operativo federal en Tijuana y Sinaloa

    Caen “L12” y 14 presuntos generadores de violencia en operativo federal en Tijuana y Sinaloa

    Autoridades federales ejecutaron dos golpes simultáneos que desarticularon células armadas y frenaron posibles ataques contra la población.

    Las fuerzas federales y estatales lograron la captura de José Socorro “N”, alias “L12”, considerado objetivo prioritario en Tijuana por su presunta participación en homicidios y otros hechos de violencia en Baja California. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el detenido enfrentaba tres órdenes de aprehensión, además de señalamientos por actividades ligadas al crimen organizado.

    En acciones paralelas realizadas en Navolato, Sinaloa, elementos de la Marina, Guardia Nacional, SSP estatal y la FGR detuvieron a 14 presuntos integrantes de una célula delictiva, a quienes se les aseguraron 13 armas largas y una ametralladora, evitando así que fueran utilizadas contra la ciudadanía o corporaciones de seguridad.

    García Harfuch destacó que estos operativos forman parte del esfuerzo permanente del Gobierno de México para frenar a generadores de violencia que operan en distintos puntos del país. Las detenciones, dijo, representan un avance en la estrategia para impedir que los grupos delincuenciales mantengan su capacidad operativa en la región.

    Las autoridades difundieron imágenes de los detenidos y del arsenal asegurado, subrayando que los resultados son producto de la coordinación interinstitucional entre Marina, SSPC, FGEBC, Guardia Nacional, autoridades estatales y la Fiscalía General de la República.

  • Gobierno de Sinaloa amplía conectividad aérea con nuevas rutas nacionales

    Gobierno de Sinaloa amplía conectividad aérea con nuevas rutas nacionales

    Mazatlán suma vuelos directos a Aguascalientes y Torreón, mientras se fortalecen rutas con escala a Hermosillo y Chihuahua, impulsando turismo y economía.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, anunció que a partir del 1 de diciembre se abrirán nuevas rutas directas de Mazatlán a Aguascalientes y Torreón, así como vuelos exprés con breve escala a Hermosillo y Chihuahua.

    “Para el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, la conectividad aérea es una prioridad estratégica. Esto fortalece la oferta turística, amplía la presencia de Mazatlán en mercados clave y facilita la llegada de más visitantes durante todo el año”, afirmó Sosa Osuna.

    El incremento de vuelos beneficia no solo al sector turístico, sino también a la agroindustria, comercio y negocios, promoviendo el desarrollo económico regional. Entre las nuevas rutas, Mazatlán-Aguascalientes contará con servicio diario, mientras que Mazatlán-Torreón operará jueves y domingo. Los vuelos exprés a Hermosillo y Chihuahua agilizarán la movilidad hacia el noroeste del país.

    Además, la aerolínea TAR incrementará sus frecuencias en Mazatlán-La Paz en un 50%, pasando de 16 a 24 vuelos semanales, y en Mazatlán-Querétaro en 25%, de 8 a 10 vuelos. Se suman operaciones a Mazatlán-Los Mochis con escala en La Paz los martes y sábados.

    El director de Desarrollo de Tráfico de OMA, Abelardo Muñoz, resaltó que estas rutas se suman a las 9 nacionales y 3 internacionales regulares del aeropuerto de Mazatlán, además de las 10 estacionales a Canadá y Estados Unidos. La inversión de OMA en infraestructura durante 2026-2030 superará 1,200 millones de pesos, con ampliación y remodelación de la terminal.

    Por su parte, Ángel García, director comercial de TAR, aseguró que Sinaloa será la principal base de operaciones de la aerolínea en México, con 44 vuelos semanales en Mazatlán, Los Mochis y Culiacán, consolidando la apuesta por la conectividad y el desarrollo económico y turístico del estado.

  • “Hay que luchar contra la impunidad”: Rocha Moya en nombramiento de 69 agentes

    “Hay que luchar contra la impunidad”: Rocha Moya en nombramiento de 69 agentes

    Este 18 de noviembre, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó nombramiento a 69 agentes del Ministerio Público, agentes de la Policía de Investigación, y peritos, recién egresados de la Universidad del Policía, a quienes exhortó a fortalecer la impartición de justicia para evitar actos de impunidad.

    Durante la entrega de nombramientos, el Rocha Moya interactuó con los nuevos servidores públicos adscritos a la FGE para conocer sobre su trabajo y la formación que recibieron en la Universidad del Policía. “El mayor mérito que debemos tener nosotros es que vamos a servirle a la sociedad, no la defraudemos, armen bien sus averiguaciones, hay que luchar contra la impunidad” afirmó el gobernador.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    También, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel se dirigió a los nuevos egresados: “Somos un equipo (…) somos pieza de un engranaje que es más grande que todos nosotros y que es muy importante para la sociedad”.

    Asimismo, la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo expresó: “Las y los invito a desempeñar su trabajo con orgullo y sentido de pertenencia, sean ejemplo dentro y fuera de la institución; la justicia se construye día a día, caso a caso, con la convicción de que estamos del lado correcto de la ley y de las personas”.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    Claudia Zulema agregó: “Señor gobernador, a nombre de todas las personas que trabajamos en esta Fiscalía le doy las gracias por las gestiones que realiza en beneficio de esta institución de procuración de justicia”.

  • Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    La Secretaría de Marina aseguró armas, vehículos blindados y equipo táctico durante operativos en Culiacán, tras enfrentamientos entre facciones de Los Mayos y Los Chapos.

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron a siete presuntos integrantes de una facción de Los Mayos, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de El Mayo Zambada”, luego de un enfrentamiento reportado en el poblado de El Guasimal.

    Los operativos se llevaron a cabo en los poblados de El Guasimal, La Noria, Mezquitita, Agua Blanca y El Pozo, así como en las brechas que conectan estas comunidades, con el objetivo de interceptar actividades delictivas y asegurar a presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    Durante la vigilancia en El Pozo, la Semar aseguró un vehículo Dodge RAM-1500 blindado con torreta artesanal, equipo táctico, cargadores, municiones y material para la elaboración de artefactos explosivos improvisados.

    En el cementerio local, los elementos navales detuvieron a los siete sospechosos en posesión de armamento, cargadores y municiones; tres de ellos presentaban heridas por proyectiles de fuego derivadas del enfrentamiento.

    Entre el arsenal asegurado destacan cuatro fusiles AK-47, un fusil M4, una ametralladora M60, 115 cartuchos calibre 5.56 mm y 400 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete cargadores para AK-47 y cuatro para M4, todos abastecidos.

    Los detenidos, junto con el armamento, vehículos y equipo táctico, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, mientras continúan los operativos para garantizar la seguridad en la región.

  • Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    El gobernador de Sinaloa llevó a la FIL Culiacán 2025 una obra que documenta, paso a paso, el proceso parlamentario que transformó el Sistema Educativo Nacional.

    En la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó su nueva obra, “La Reforma Educativa: Un reporte desde el Senado”, un libro que recoge su experiencia en el proceso legislativo que rediseñó el marco educativo del país. Rocha afirmó que el texto es una herramienta útil para quienes buscan comprender, desde adentro, cómo se construyen las leyes en México.

    Durante la presentación, el mandatario destacó que la publicación integra un compendio completo de la normativa educativa, incluyendo la Ley General de Educación, la legislación para maestras y maestros y la relativa a la mejora permanente de la educación. Subrayó que la obra reúne voces de todas las fuerzas políticas, incorporando opiniones, críticas e intervenciones de legisladores de distintos partidos, lo que —dijo— la convierte en un documento plural y valioso para investigaciones académicas.

    Rocha explicó que el libro no responde a intereses personales, sino al objetivo de ofrecer un panorama amplio, crítico y plural del debate educativo. También hace un recorrido por las reformas implementadas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas hasta la actualidad, con énfasis en su impacto legislativo, educativo y social.

    En la charla, el gobernador aprovechó para mencionar otras obras de su autoría, como “Tomate Amargo”, “Tultita”, “Caña Quemada” y el cuento infantil “La Coco”, y celebró la labor del alcalde Juan de Dios Gámez por impulsar una feria que fomenta la lectura. Asimismo, instruyó a la secretaria de las Mujeres a dotar de libros los Centros de Justicia para Mujeres, con el fin de promover el empoderamiento a través de la lectura.

    Al cierre del evento, Rocha saludó al público y firmó ejemplares de su libro, acompañado por funcionarios estatales, autores locales, académicos y asistentes que llenaron el recinto.

  • Sinaloa fortalece educación, salud emocional y sostenibilidad: SEPyC y Fundación Coppel firman convenio

    Sinaloa fortalece educación, salud emocional y sostenibilidad: SEPyC y Fundación Coppel firman convenio

    La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa y Fundación Coppel firmaron un convenio de colaboración para impulsar aprendizajes clave, fortalecer habilidades socioemocionales y promover huertos escolares como parte de una estrategia integral por la sostenibilidad y el bienestar educativo.

    La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y Fundación Coppel A.C. formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de desarrollar una estrategia integral que fomente aprendizajes fundamentales, potencie las habilidades socioemocionales de la comunidad educativa e impulse la creación de huertos escolares en beneficio de la sostenibilidad y la educación ambiental.

    La titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre el gobierno y la sociedad civil, subrayando la trayectoria de Fundación Coppel como un aliado clave del sector educativo. Recordó que la fundación ha apoyado la Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, mediante exámenes de agudeza visual y la entrega gratuita de lentes graduados a estudiantes de educación básica en coordinación con el DIF Sinaloa. Hasta la fecha, más de 108 mil niñas y niños han sido evaluados en talla, peso y salud.

    “Queremos multiplicar los huertos escolares en los planteles educativos para que las niñas y los niños puedan vivir el proceso completo, desde la siembra hasta la cosecha. Que comprendan la importancia de cuidar la tierra y de trasladar ese aprendizaje a sus hogares”, expresó la funcionaria estatal, al resaltar el valor pedagógico y ambiental del proyecto.

    Asimismo, Félix Niebla agradeció la colaboración de la fundación en un ámbito esencial como el de la salud emocional, donde también participan la Secretaría de Salud, a través de la CONASAMA (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones), y el DIF Estatal, mediante el CRECE (Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional).

    Por su parte, Doris Ibel Gutiérrez Félix, Gerente de Filantropía Familiar de Fundación Coppel, señaló que el acuerdo reafirma el compromiso de la institución con una estrategia integral de desarrollo de habilidades fundamentales a nivel estatal y nacional.

    “El día de hoy firmamos iniciativas generales que inician con el desarrollo de habilidades emocionales para docentes y alumnos, además del impulso a los huertos escolares como una herramienta para fomentar la sostenibilidad, la ecología y las habilidades blandas en las nuevas generaciones”, puntualizó Gutiérrez Félix.

  • Sinaloa impulsa inversiones y empleos con Mexinol

    Sinaloa impulsa inversiones y empleos con Mexinol

    La planta de metanol verde en Topolobampo atraerá fuertes inversiones y creará miles de empleos, consolidando la posición de Sinaloa en el mercado energético global.

    En una reciente conferencia de prensa La Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció un importante avance en la economía sinaloense. El secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, compartió los resultados de su reciente gira en Japón, donde se firmó un acuerdo comercial clave.

    Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) sellaron un pacto para la venta a largo plazo del metanol verde que se producirá en el proyecto Pacífico Mexinol, situado en Topolobampo. Este acuerdo asegura el ingreso a un mercado potencial en Asia y refuerza la viabilidad económica del proyecto.

    Para Rocha Moya, la planta de metanol verde, que se perfila como la más grande del mundo, marcará un cambio decisivo para Sinaloa. “La firma de este acuerdo garantiza nuestro compromiso con la producción de metanol”, afirmó.

    El secretario Castro Meléndrez destacó que el acuerdo ofrece estabilidad en la comercialización del metanol en el mercado asiático, reafirmando así la capacidad operativa del proyecto. La planta podrá producir hasta 2.1 millones de toneladas al año, además de representar un pilar en el desarrollo económico del estado.

    Un aspecto importante es que el metanol producido en Topolobampo será ultra bajo en emisiones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esto permitirá que Sinaloa aporte a una economía más sustentable y limpia a nivel global.

    El Gobierno de Sinaloa está comprometido a ofrecer ambientes de inversión seguros y pacíficos, lo que asegura que la construcción y operación del complejo no enfrente problemas.
    Con una inversión de 3,300 millones de dólares, el proyecto Mexinol promete generar alrededor de 4,500 empleos directos e indirectos.

  • Posponen, nuevamente, audiencia de Joaquín “Chapito” Guzmán en EUA

    Posponen, nuevamente, audiencia de Joaquín “Chapito” Guzmán en EUA

    Su comparecencia ante la justicia se retrasa otra vez, mientras familiares y socios del Cártel de Sinaloa ya enfrentan cargos en tribunales estadounidenses.

    La audiencia presencial de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, programada para este jueves, fue pospuesta nuevamente. La juez Sharon Johnson Coleman, del Tribunal de Distrito del Norte de Illinois, reprogramó la cita para el lunes 1 de diciembre, informó la oficina del tribunal.

    Este cambio se suma a una serie de aplazamientos previos: originalmente estaba prevista para el 15 de julio, luego se movió al 15 de septiembre, y posteriormente al 13 de noviembre, todos con el acuerdo de ambas partes involucradas, de acuerdo con documentos oficiales citados por EFE.

    Mientras el “Chapito” retrasa su comparecencia ante el gran jurado, otros miembros de su familia ya enfrentaron la justicia estadounidense. En julio pasado, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico en un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo con las autoridades.

    El historial familiar también incluye a su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado en enero de 2025 en Brooklyn por liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico, con 26 violaciones relacionadas con drogas y conspiración para homicidio, además de cargos por lavado de dinero y uso de armas.

    Otro peso pesado del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, se declaró culpable en agosto de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en tribunales de Nueva York. La declaración siguió a su llegada a Estados Unidos en julio de 2024, en un vuelo privado acompañado de Joaquín Guzmán López, presuntamente parte de un acuerdo con la Fiscalía que aún no se esclarece.

  • Mazatlán da la bienvenida al Tour de Francia

    Mazatlán da la bienvenida al Tour de Francia

    El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró L’Étape Mazatlán, un evento que reunió a más de 1,200 ciclistas de varios países. La carrera fortalece la imagen de Mazatlán como un destino turístico y deportivo.

    El puerto de Mazatlán vibró con la energía de L’Étape Mazatlán by Tour de France 2025. Este importante evento ciclista, que tiene su origen en el icónico Tour de Francia, atrajo a más de 1,200 ciclistas de México, Estados Unidos, España, Colombia, Venezuela y Alemania.

    El gobernador Rubén Rocha Moya, en compañía de embajadores del evento como los ex ciclistas españoles Joseba Beloki, Pedro Horrillo y Fermín Trueba, dio el banderazo de inicio. Durante su discurso, Rocha Moya destacó la honra que representa para Sinaloa ser la primera sede en México de este evento. “Es muy significativo tener aquí el Tour de France. Los participantes están motivados y felices de estar en Mazatlán”, mencionó el gobernador.

    Este evento no solo resalta la importancia deportiva, sino que también impulsa a Mazatlán como un atractivo destino para el turismo. La carrera se realizó en un marco impresionante, donde los ciclistas recorrieron rutas de 37.7, 65 y 112.4 kilómetros, disfrutando de hermosos paisajes. “Este es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, después de los Juegos Olímpicos y el Mundial”, añadió Rocha Moya.

    Además, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa, y la alcaldesa Estrella Palacios fueron reconocidas por su apoyo en la organización de esta justa. Este fin de semana también se disputarán la Copa Mazatlán y el Torneo Anual de Golf, lo que generará una importante derrama económica para la región.

    El ayuntamiento de Mazatlán implementó operativos de seguridad y mejoró la infraestructura deportiva para garantizar una experiencia cómoda y segura para los deportistas y sus acompañantes. L’Étape no solo fomenta el amor por el ciclismo, sino que también se convierte en un puente para el turismo local, uniendo a ciclistas de diversas nacionalidades en una celebración de deporte y amistad.

    Mazatlán se posiciona así como un referente en el turismo deportivo, atrayendo tanto a vacacionistas como a atletas de todo el mundo. La mística experiencia de L’Étape Mazatlán es una prueba de que el puerto sigue haciendo historia en el ámbito deportivo.