El periodista Manuel Pedrero anuncia acciones legales contra Callo de Hacha, SDP Noticias y Federico Arreola tras recibir acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
El director general de LosReporterosMX, Manuel Pedrero, conocido periodista y Youtuber, ha tomado la firme decisión de proceder legalmente contra Callo de Hacha, SDP Noticias y Federico Arreola. Las acusaciones de haber recibido dinero del crimen organizado y ser denominado “Narco-YouTuber” han cruzado un límite inaceptable para él.
En un mensaje claro y contundente a través de redes sociales, Pedrero expresó su descontento ante estas afirmaciones malintencionadas. Dijo que había considerado dejar pasar la situación, pero la gravedad de las acusaciones lo llevó a actuar.
He tomado la decisión de proceder legalmente contra Callo de Hacha, SDP Noticias y Federico Arreola tras afirmar que un servidor recibió dinero del crimen organizado y ser un "Narco-YouTuber", justo al mismo estilo como los medios hicieron con el exPresidente López Obrador con la… pic.twitter.com/c12z7IJqEA
El periodista comprara esta campaña de desprestigio con la que enfrentó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue etiquetado como “Narco-Presidente”. Pedrero se siente decidido a revelar la verdad detrás de estos ataques y quién está realmente detrás de ellos.
Mañana, en su programa “Sin Máscaras”, promete hablar con franqueza y transparencia. Su intención es informar al público sobre las fuerzas que operan detrás de esta guerra mediática en su contra.
Con su anuncio, Pedrero busca no solo defender su honor, sino también reafirmar su compromiso con el periodismo independiente y la verdad.
No les voy a mentir: cuando Lilly Téllez anunció que abandonaría la bancada de Morena en el Senado de la República para unirse a las filas del PAN, mi primer pensamiento fue: “AMLO, eres un genio, hiciste como que Lilly se peleó con la 4T para infiltrarla en el PAN”.
Claro que lo pensé porque la estridencia y el histrionismo de la sonorense eran tan desproporcionados que me parecía imposible que fuese real. Que alguien así viviera permanentemente con ese estilo —y peor aún, que hiciera política de esa forma— me resultaba surreal. Obviamente, la tesis de que Téllez era una doble espía se me cayó rápidamente. Aun así, algún mérito debe tener la senadora para seguir siéndolo. No es muy querida por sus compañeros de bancada, ni en esta legislatura ni en la anterior, pero ¿a quién no le sirve de vez en cuando un “buscapleitos”? Alguien que pueda generar polémica barata para arrebatar la narrativa oficial, aunque sea con escándalos y comportamientos dignos de los programas de televisión de donde proviene esta senadora.
La vida de Téllez, tanto pública como privada, se resume en una palabra: montaje. A mi parecer, incluso Carlos Loret de Mola palidece al lado de Lilly Téllez. Porque, claro, es ruin hacer un montaje televisivo junto a un narcotraficante como Genaro García Luna, listo para ejercer tortura en vivo y a todo color para encerrar a un hombre en prisión por 20 años; pero no es tan ruin como sentarse al lado del cadáver de una niña para lavarle la cara a un gobernador que eventualmente se convertiría en presidente. Ya ni hablar del montaje donde fingió un atentado afuera de las instalaciones de TV Azteca solo para golpear al líder de las izquierdas en ese momento: Cuauhtémoc Cárdenas.
Una vida de montajes cierra con otro. El montaje del momento ahora es una puesta en escena donde nuestra antagonista disfrazada de protagonista estelariza el papel de patriota. Pues, en busca de las barbas de Maximiliano de Habsburgo, encontró en Fox News su hogar (televisora favorita y chayoteada por el gobierno de derecha de Donald Trump). Ahí el micrófono se abre con la misma irresponsabilidad con la que se abriría en Atypical TV, además de que ambos medios de comunicación cuentan con los mismos estándares de ética. Tal vez por eso la comodidad de la senadora en asistir a esos foros.
En las pantallas gringas, Lilly Téllez —siendo senadora de México— invita e incita al gobierno de Trump a invadir suelo mexicano con la intervención del ejército estadounidense. Ella, en redes sociales, se defiende afirmando que no dijo lo que dijo y que, en todo caso, no está pidiendo invasión, sino “ayuda”. Me parece una declaración de lo más tierna, porque estoy totalmente seguro de que fue lo mismo que pensó Juan Nepomuceno Almonte junto al grupo de conservadores cuando visitaron a Maximiliano en el Palacio de Miramar. Seguramente, ante el reclamo de los mexicanos a su regreso, alguno dijo: “¿Cómo creen que es invasión? Solo queremos su ayuda”.
Si Lilly Téllez hubiera hecho lo que hace hoy, pero en 1863, el último lugar que habría visitado sería el Cerro de las Campanas en Querétaro. Sin embargo, hoy, en pleno siglo XXI, hay formas más elegantes de castigar a alguien frente a la historia.
Primero: ¿Está cometiendo algún delito Lilly Téllez? La respuesta es sí: viola el artículo 123 del Código Penal Federal, en su punto 7.
Segundo: ¿Puede ser castigada por romper la ley? En este momento no, porque cuenta con fuero, un blindaje jurídico inventado por los priistas para que los legisladores no puedan ser investigados o juzgados.
Tercero: ¿Se le puede retirar el fuero a Lilly Téllez? Sí, mediante un proceso de juicio político y/o desafuero.
Cuarto: ¿Morena, que tiene mayoría calificada, procederá con el desafuero? No, porque según ellos eso la victimizaría y le daría la razón a la oposición, que insiste en que la 4T es una dictadura.
Aquí es donde me enojo por lo siguiente: si la van a llamar traidora a la patria, ¿por qué no la juzgan por traición a la patria? ¿Cuál es el punto de llamar “ladrón” a alguien si no se le juzga por ladrón? ¿Para qué tenemos leyes entonces?
Y así ocurre con otros casos: Alito Moreno, Jorge Romero y muchos más. La 4T se ha encargado (y eso es lo correcto) de señalar los complejos esquemas de corrupción que han inventado para hacerse ricos, para robar. Pero ¿de qué sirve exhibir si no se va a castigar?
Le tengo dos malas noticias a la 4T:
1. De nada les servirá no desaforar a Lilly Téllez si el cálculo político es que no los llamen dictadores, porque ya lo hacen y lo seguirán haciendo.
2. Más importante: el pueblo lo exige. Para cuando escribo esto, más de 270 mil mexicanos han firmado una petición en Change.org para desaforar a Lilly Téllez. Son más los mexicanos que piden el desafuero que los afiliados al PAN. No es una decisión ilegítima y mucho menos ilegal. Morena tiene que mandar obedeciendo; tiene que priorizar lo que pide la gente en vez de estar pensando en el “qué dirán”.
Cierro con una frase que dijo el escritor Ramiro Padilla el pasado viernes en Sin Máscaras: “Si Lilly Téllez se quiere victimizar, que lo haga, pero no con el dinero de nuestros impuestos. México merece una mejor clase política y, si no la depuran ellos, nosotros lo haremos”.
PD: Les contaré uno de esos secretos que no digo en el noticiero. Un amigo que trabajaba en SDP Noticias me relató cómo fue que Lilly Téllez aceptó ser senadora de Morena. Resulta que Lilly estaba grabando una de sus columnas para ese medio, cuando de repente se detuvo la grabación porque empezó a sonar su celular. Era Ricardo Salinas Pliego quien la llamaba. A continuación, la conversación:
Salinas Pliego: Lilly, hablé con AMLO, te van a hacer candidata a senadora de la República por Morena.
Lilly Téllez: Ay, don Ricardo, me da mucha pena, pero usted sabe que no me gusta la política. Es más, yo no coincido con López Obrador ni creo en su proyecto, no puedo hacerlo.
Salinas Pliego: Entiendo, Lilly, yo tendré que buscar otra persona… y tú tendrás que buscar otro trabajo.
El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, anunció este martes que mañana miércoles 7 de mayo, a las 4 de la tarde, se dará a conocer el contenido íntegro del Expediente Zedillo”, material que compromete directamente a la familia del expresidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León con el Cártel de Colima.
Desde su cuenta oficial en X, el también politólogo anticipó la magnitud de lo que está por difundirse: “En mis manos: EL EXPEDIENTE ZEDILLO. Mañana publicaremos nuevos audios de los Zedillo acompañados del expediente perdido de la familia presidencial”.
El periodista adelantó que la publicación incluirá peritajes técnicos de los casetes, las transcripciones oficiales de las grabaciones y la confirmación de que existen 30 cintas originales, no 11 como se había creído.
En mis manos: EL EXPEDIENTE ZEDILLO. Mañana miércoles 7 de mayo a las 4 PM publicaremos nuevos audios de los Zedillo acompañados del expediente perdido de la familia presidencial.
Sabía que la derecha y los reaccionarios iban a pegar el grito en el cielo e iban a decir lo que… pic.twitter.com/N3wPxM1C8J
“Sabía que la derecha y los reaccionarios iban a pegar el grito en el cielo… Pues ¿qué creen? Siempre fue parte del plan. Queríamos que se exhibieran como lo que son: defensores de Ernesto Zedillo”, escribió, refiriéndose a los intentos por descalificar los primeros audios difundidos. También señaló que las acusaciones de que los materiales estaban manipulados eran falsas y deliberadas, y que los documentos que se revelarán demuestran la veracidad de las grabaciones.
“Mañana haremos público uno de los episodios más vergonzosos de la historia de México, cuando el Presidente Zedillo permitía el N4RC0 en su familia”, advirtió Manuel Pedrero sobre el expediente que será revelador para la memoria histórica del país.
César Gutiérrez Revela audios de la esposa de Zedillo con criminales
El pasado 30 de abril, César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo y actual candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio a conocer una serie de audios grabados por su padre en 1996, en los que supuestamente se escucha a Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, conversando con Jesús Amezcua Contreras, líder del Cártel de Colima, también conocido como El Rey de las Metanfetaminas.
Entre los audios, también se menciona al fallecido conductor Paco Stanley y a otros integrantes del crimen organizado. El primer casete divulgado mostró a la ex primera dama en una entrevista pública con el periodista Pedro Ferriz de Con, usada como referencia para comparar su voz con las grabaciones filtradas.
César Gutiérrez ha responsabilizado directamente al expresidente Zedillo por la detención y encarcelamiento injusto de su padre, tras haber intentado denunciar las relaciones de la familia presidencial con el narcotráfico. “Zedillo ordenó detenerlo e inventarle delitos”, acusó.
La tarde de ayer, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, reveló en su cuenta de X los audios de Nilda Patricia Velasco, entonces esposa de Ernesto Zedillo, manteniendo conversaciones con presuntos líderes del Cartel de Colima de los Amezcua Contreras, hecho que de inmediato ha generado indignación entre el pueblo mexicano al revelarse que el verdadero “narco-Estado” siempre bajo el cobijo del PRIAN.
🚨 #Alerta | El candidato a Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, reveló los audios que muestran que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con miembros del Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.
Al material, también presentado por Los Reporteros MX, han reaccionado miles de mexicanos con presencia en X, acusando que este caso de corrupción y de colusión con el crimen organizado es igual o más grave que el caso del ahora preso en Estados Unidos, Genaro García Luna.
Sin temor a equivocarme esto es igual o más grave que lo de Genaro García luna
Otros han considerado que lo mínimo que se debería hacer ahora, es que el Gobierno de México le brinde protección al popular candidato a Ministro de la Suprema Corte; “Ahora entiendo por qué tienen tanto miedo de que llegue a la SCJN. Pero hoy más que nunca mi voto y el de millones es para nuestro #AbogadoDelPueblo.
Igualmente se leen comentarios en donde se mofan de como algunos personajes de la derecha tratan de defender a Zedillo a su familia, bajo el burdo pretexto de que en las grabaciones no se mencionan explicitamente las operaciones ilegales.
Leo a mucho facho pendejo que esperaba que en el audio se escuchara a la esposa de Zedillo decir: "Hola, soy Nilda Patricia Velasco de Zedillo, quiero hablar con los Amezcua Contreras de un acuerdo que tienen con mi esposo el Presidente de México"
— Profesor Chairo de Chairos 🇲🇽 (@ProfesorChairo) April 30, 2025
Las recientes revelaciones de César Gutiérrez y que podrían cambiar el rumbo de la historia moderna del país, ha provocado mayor apoyo al candidato a Ministro, el cual es elogiado por su “enorme valentía, y arrojo”.
“Seguro que de lograr ser Ministro, será un hito, que marcará una nueva época en la Corte, hay que dejar al tiempo al pueblo para que comprenda la magnitud de tu proeza”.
Es de una enorme valentía y arrojo. Tienes mis respetos @cesargutipri, seguro que de lograr ser Ministro, será un hito, que marcará una nueva época en la Corte, hay que dejar al tiempo al pueblo para que comprenda la magnitud de tu proeza.
La mañana de este miércoles 30 de abril, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, publicó en su cuenta oficial de X, que será en la tarde de hoy cuando se revelen los primeros audios que demostrarían los nexos del expresidente priista, Ernesto Zedillo y de su familia con miembros del crimen organizado.
En el breve pero contundente post, el también experto en derecho penal y militar, mencionó que será a las 4 de la tarde de hoy cuando el pueblo mexicano podrá escuchar a la esposa de Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cartel de Colima, los Amezcua Contreras.
Buenos días a todos. Hoy a las 4 de la tarde publicaré los audios donde se escucha a la esposa de Ernesto Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cartel de Colima los Amezcua Contreras.#NarcoZedillopic.twitter.com/GrYuMKXiGi
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
Por su parte, el periodista Manuel Pedrero Solís, anunció el día de ayer que los citados audios entregados por Gutiérrez Priegos serán presentados durante la transmisión del día de hoy del espacio informativo Sin Máscaras, por lo que referentes de la 4T en redes sociales no han tardado en expresar su interés por conocer una prueba más que confirma que el PRIAN siempre fue el verdadero “narco-Estado”.
Mañana saldran los audios que prometió el abogado @cesargutipri y que dejan en pésima posición a Zedillo, a su esposa y a los medios de ese entonces que o eran cómplices o eran silenciados a billetazos o en algunos casos con violencia anuncia @YosoyPedrero que ya tuvo acceso a… pic.twitter.com/Chju8wE2q3
El también director editorial de Los Reporteros MX, declaró que tras haber escuchado las grabaciones de César Gutiérrez, pudo confirmar con una entrevista que la voz sería de Nilda Patricia Velasco, esposa del exmandatario. Igualmente el comunicador mencionó que todo el material ya fue digitalizado y compilado para su publicación.
Fue el pasado 28 de abril cuando el candidato a la SCJN entregó a Pedrero Solís las grabaciones y que acalró, incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.
Cabe mencionar que la revelación de los cassettes podría cambiar la historia reciente de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a una serie de investigaciones contra él y su administración.