Etiqueta: Simulacro Nacional

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Autoridades y cuerpos de seguridad se movilizan en el Simulacro Nacional 2024 para monitorear y salvaguardar el bienestar del pueblo

    Autoridades y cuerpos de seguridad se movilizan en el Simulacro Nacional 2024 para monitorear y salvaguardar el bienestar del pueblo

    Durante el Simulacro Nacional 2024 del 19 de septiembre, se implementó un protocolo de seguridad para evaluar la capacidad de respuesta de la ciudadanía y de las autoridades ante un sismo de gran magnitud.

    Basado en la hipótesis de un sismo de 7.5 grados con epicentro al suroeste de San Marcos, Guerrero, el simulacro se llevó a cabo a las 11:00 de la mañana, momento en el que se activaron las alertas sísmicas en varias zonas del Valle de México. Elementos de Protección Civil coordinaron la evacuación de miles de personas en escuelas, edificios públicos, oficinas y viviendas, guiándolos hacia puntos seguros designados.

    Como parte del protocolo, cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sobrevolaron la capital para realizar labores de monitoreo y supervisar que las medidas de evacuación y seguridad se llevaran a cabo correctamente.

    En tierra, se desplegaron brigadas de Protección Civil y equipos caninos trabajaron en los alrededores del Zócalo capitalino y otros puntos clave, simulando tareas de búsqueda y rescate para reforzar la preparación en situaciones de emergencia real.

    El objetivo del protocolo de seguridad fue fortalecer la capacidad de reacción y concienciar a la población sobre la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades en caso de un sismo. Las autoridades recalcaron la necesidad de acatar los protocolos de evacuación, mantener la calma y colaborar con las brigadas de seguridad y rescate, para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante futuros movimientos telúricos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum dice fue un éxito el Primer Simulacro Nacional

    Claudia Sheinbaum dice fue un éxito el Primer Simulacro Nacional

    Este miércoles, en punto de las 11:00 hrs de la Ciudad de México, sonó la alerta sísmica por el Primer Simulacro Nacional.

    Mientras los centros de trabajo, comercios y hogares fueron evacuados con calma, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum se trasladó en una motocicleta al C5 para revisar como transcurrió el ejercicio.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó que el 99.2% de los altavoces funcionaron y que el Simulacro fue todo un éxito.

    “De acuerdo al protocolo, me trasladé al @C5_CDMX para coordinar las acciones de emergencia. Funcionó el 99.2% de los altavoces y el Simulacro se llevó a cabo con éxito. Gracias a la ciudadanía por su participación y solidaridad”, escribió el twitter.

    El ejercicio tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, por lo que, en caso de ocurrir de manera real, sería percibido con una intensidad muy fuerte.

    En la primera práctica de emergencia ante un sismo, la ciudadanía contó con un tiempo de alertamiento de 50 segundos, mismos que sirven para desalojar un inmueble y ponerse a salvo ante derrumbes.

    Cabe destacar que la alerta sísmica se escuchó en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

    De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los sistemas de alerta no fueron los únicos que sonaron, ya que el sonido de alarma se replicó en escuelas y medios de comunicación.

    SSC simula rescate de personas

    En un edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la col. Juárez, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y el  y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se movilizaron para atender a al menos dos presuntas personas que quedaron atrapada por una caída de viga. 

    Por estas acciones cerraron la circulación para automóviles y, de inmediato comenzaron los ejercicios de rapel, desde un tercer piso, para lograr descender a dos presuntas personas en camillas.