Etiqueta: Silza

  • Fiscalía revela ruta de pipa que explotó en Iztapalapa, dejando 20 muertos

    Fiscalía revela ruta de pipa que explotó en Iztapalapa, dejando 20 muertos

    La Fiscalía de CDMX revela la ruta de la pipa que explotó en Iztapalapa, provocando la muerte de 20 personas y dejando varias heridas.

    La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, ha dejado hasta ahora 20 muertos. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, detalló la trayectoria de la unidad involucrada.

    La pipa provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en Tláhuac, Ciudad de México. Al circular por la carretera federal México-Texcoco, el conductor, Fernando Soto Munguía, perdió el control en una curva. Se impactó contra un muro de contención, lo que ocasionó una fractura en el contenedor de aproximadamente 40 centímetros.

    La fuga de gas se expandió en un diámetro de 180 metros, generando una chispa que provocó el incendio. Soto Munguía, quien también falleció en el accidente, no logró controlar la pipa en el momento crítico.

    La empresa Transportadora Silza, dueña de la pipa, ha anunciado que destinará recursos adicionales para indemnizar a los afectados. Esta tragedia resalta la necesidad de mejorar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos. (Con información de El Universal).

  • Grupo Tomza vinculado al robo de gas tras explosión en Iztapalapa

    Grupo Tomza vinculado al robo de gas tras explosión en Iztapalapa

    Autoridades investigan a Grupo Tomza tras la explosión de una pipa en Iztapalapa. La tragedia deja 13 muertos y 94 heridos, mientras se vinculan pipas a actividades ilegales.

    La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ha puesto en el centro de la atención a Grupo Tomza. Las autoridades, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, han vinculado las pipas de este grupo con el robo de gas.

    El incidente ocurrió el 10 de septiembre y dejó un saldo trágico de 13 personas fallecidas y 94 heridas, de las cuales 22 están en estado crítico. El carrotanque volcado pertenece a Transportadora Silza, una filial de Grupo Tomza.

    Desde 2021, se han registrado varios incidentes vinculados a las pipas de este grupo. En ocasiones anteriores, las autoridades han asegurado vehículos usados para la extracción ilegal de gas en varias entidades del país. La presencia de Grupo Tomza abarca 18 estados y ha estado marcada por múltiples señalamientos de irregularidades.

    La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la pipa siniestrada carecía de pólizas de seguro vigentes. La empresa, por su parte, ha emitido un comunicado lamentando el incidente y asegurando que activó protocolos de apoyo a las familias afectadas.

    La familia Zaragoza Fuentes, dueña de Grupo Tomza, ha estado en el negocio del gas desde hace más de cinco décadas. A pesar de su éxito, su historial de accidentes y actividades ilegales plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.

    Las investigaciones continúan y el gobierno de la Ciudad de México busca responsables por esta tragedia. La comunidad espera respuestas claras y acciones efectivas que aseguren la seguridad y justicia para las víctimas. (Con información de El CEO).

  • FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    FGJCDMX confirma: exceso de velocidad, la causa del accidente en La Concordia

    Por: Luis Piña

    El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.

    En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.

    La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    “Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.

    “Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.

    Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.

    “La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.

    Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.

    Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.

  • Silza se limita a condolencias y apenas buscará a familiares de víctimas de Iztapalapa

    Silza se limita a condolencias y apenas buscará a familiares de víctimas de Iztapalapa

    Dos días después de la explosión de pipa que dejó decenas de heridos y muertos, Transportadora Silza promete apoyo “directo” a las familias afectadas, aunque la atención llega con retraso.

    A 48 horas de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Transportadora Silza emitió un comunicado donde asegura que sus ajustadores están listos para atender a los afectados y a sus familias, ofreciendo acompañamiento, apoyo en gastos funerarios y atención a necesidades inmediatas. Sin embargo, la empresa reconoce que el contacto con los familiares de las víctimas apenas comenzará, generando cuestionamientos sobre la oportunidad y sensibilidad de su respuesta.

    Silza destacó en su mensaje el reconocimiento a las autoridades de los tres niveles de gobierno, cuya intervención fue clave para el rescate y traslado de heridos, y solicitó la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México para agilizar la atención de las personas afectadas. La compañía también activó su cuarta póliza ambiental para atender posibles daños ecológicos derivados del accidente, cumpliendo con la normativa vigente.

    A pesar de las promesas de asistencia y responsabilidad social, la tardanza en acercarse a los familiares de las víctimas evidencia un manejo reactivo más que proactivo, lo que genera críticas sobre la forma en que la empresa enfrenta la emergencia y prioriza a quienes sufrieron directamente el siniestro.

    En su comunicado, Silza reafirmó su compromiso con la seguridad, legalidad y responsabilidad social, pero para la ciudadanía y los afectados, el retraso en el contacto y la asistencia inmediata sigue siendo un punto de controversia que pone en evidencia los desafíos de la empresa frente a tragedias de esta magnitud.

  • Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, podría perder su permiso federal de 30 años para transportar gas LP

    Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, podría perder su permiso federal de 30 años para transportar gas LP

    La empresa obtuvo la autorización en el sexenio de Vicente Fox; expertos advierten que podría ser revocada si no demuestra tener seguro vigente, condición obligatoria del permiso.

    La empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., propietaria de la pipa que explotó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, cuenta con un permiso federal de 30 años para transportar gas LP, otorgado en 2006 por la Secretaría de Energía. El documento establece como requisito mantener vigente un seguro contra daños a terceros, condición que la ASEA asegura no se cumplía, aunque la compañía afirma tener tres pólizas activas, de acuerdo con una investigación de Fernando Gonzáles y Joyce Castillo para El Universal.

    El permiso, identificado como LP/18721/TRA/2016, comenzó en 2016 y aún le restan 21 años de vigencia. Según el especialista en energía Ramsés Pech, la falta de una póliza vigente sería motivo suficiente para que la autoridad revoque la autorización de Silza. Además, el documento obliga a mantener en buen estado los vehículos y capacitar al personal para prevenir siniestros.

    La explosión en Iztapalapa dejó ocho personas fallecidas y más de 60 hospitalizadas, lo que coloca a la empresa bajo fuerte escrutinio. El incumplimiento de los requisitos de seguridad podría significar la pérdida definitiva de su permiso federal.

    Silza forma parte del Grupo Tomza, que en 2022 fue sancionado por la Cofece junto con otras 52 compañías por prácticas monopólicas en el mercado del gas LP, con multas que superaron los 2 mil millones de pesos y daños económicos estimados en más de 13 mil millones para los consumidores.

    Hoy, tras la tragedia en el Puente de la Concordia, la permanencia de Silza en el sector energético dependerá de si logra comprobar que cumplía con lo más básico: contar con un seguro vigente y garantizar la seguridad en el transporte de gas LP.