Etiqueta: SHCP

  • El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    Este miércoles 27 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emitió un comunicado que fue publicado en el portal oficial del gobierno federal que indica que el organismo concluirá el año 2023 con una reserva financiera de 130 mil 356 millones de pesos (mdp), es decir, un rendimiento efectivo de 7.09 por ciento, con respecto a diciembre del 2022.

    De acuerdo con el director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Alberto Torres Barriga, la reserva financiera del 2022 fue de 121 mil 720 mdp, por ello, aseguró que “el organismo cerrará el año con finanzas sanas y así se mantendrán”, además de que hay solidez para mantener los diversos compromisos que se tienen, así como el cumplimiento de los 21 seguros, servicios y prestaciones que brinda a 13.7 millones de derechohabientes.

    Torres también comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de Mexico (Banxico) han calificado al ISSSTE como un organismo excelente por haber cumplido las diferentes metas en materia económica.

    Asimismo, en el ISSSTE se implementaron diversas acciones para asegurar el incremento sostenido de la recaudación por concepto de cuotas y aportaciones, en el primer semestre del 2023, el total de ingresos percibidos por estas contribuciones ascendió a 32 mil 734 mdp, es decir, se tuvo un incremento de 6.51 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022.

    El director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, puntualizó en el acompañamiento que se le ha dado a las y los servidores públicos encargados de transferir los recursos para el organismo, además de la implementación de regulaciones para la transparencia del uso de los ingresos.

    Imagen: www.gob.mx

    Por otro lado, en el comunicado también se indicó que la deuda de capital del ISSSTE y del seguro de retiro disminuyó cuatro por ciento respecto al cierre de 2019, equivalente a mil 317 mdp, esto debido a que se dio prioridad a la formalización de convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago con gobiernos municipales y estatales.

    Se establecieron acuerdos con los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana para poder recuperar ingresos manteniendo un esquema de accesibilidad y se destacó que en el 2024 se mantendrán alianzas para seguir reforzando la política de cobranza en los próximos años.

    Alberto Torres Barriga
    Imagen: www.gob.mx

    Por último, el comunicado informa que la Ley de Ingresos de la Federación permitirá la donación por pago de un inmueble o un terreno siempre y cuando sea dictaminado por el área de obras y el área médica del instituto.

    Torres Barriga insistió en el cumplimiento de los compromisos de cubrir el adeudo del ISSSTE ya que es dinero de los trabajadores que va para su cuenta individual y genera intereses para el retiro de estos.

    El ISSSTE ha reiterado su compromiso con el pueblo mexicano manteniendo sus políticas económicas y mejorándolas para mejorar y transformar al organismo.

    Comunicado: https://www.gob.mx/issste/prensa/concluye-issste-2023-con-reservas-superiores-a-130-mil-millones-de-pesos?state=published

  • Hangar Presidencial del AICM es entregado a la Sedena para su control y uso 

    Hangar Presidencial del AICM es entregado a la Sedena para su control y uso 

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Hangar Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para su control y administración a partir de este martes.

    El Hangar Presidencial estaba bajo la administración era administrado por el Estado Mayor Presidencial, organismo desaparecido en 2018 con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la SHCP entregó los 20 mil 164 metros cuadrados que componen el Hangar Presidencial, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    El acuerdo señala que la SEDENA utilizará las instalaciones para actividades militares. Además de encargarse de custodiar, vigilar y cubrir los gastos de mantenimiento del Hangar Presidencial.

    Asimismo, establece que en caso de que la SEDENA quiera realizar algunas modificaciones a las instalaciones del Hangar Presidencial, deberá de ser reportada al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, dependiente de la SHCP. 

    En ese sentido, se indica en el acuerdo que la SEDENA no tiene ningún derecho real sobre el Hangar Presidencial y en caso de que la fuerzas militares ya no utilicen, las instalaciones quedarán bajo el resguardo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

    Te puede interesar:

  • Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    La Cámara de Diputados ratificó a Grisel Galeano García como Procuradora Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  

    El Pleno aprobó la ratificación con 403 votos a favor, una abstención y un voto en contra, con ello Galeano García se convierte en la primera mujer en ocupar dicho cargo. El pasado 15 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya la había designado en dicho puesto.

    Grisel Galeano García, rindió protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en sustitución de Arturo Medina, quien fue designado como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

    Antes de su designación por el mandatario mexicano, Grisel Galeano García fungía como subprocuradora Fiscal de Amparo, en la misma PFF.

    ¿Quién es Grisel Galeano García?

    Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.

    Ha sido directora general de Asuntos Jurídicos y encargada del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del gobierno federal, y directora general de Amparos contra Leyes en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos.

    En el Consejo de la Judicatura Federal, se desempeñó, entre otros cargos, como subdirectora en la Visitaduría Judicial y en la Dirección General de Estadística Judicial, y directora de Capacitación en Sistemas Informáticos Internos de Carácter Jurisdiccional del Instituto de la Judicatura Federal y de la Dirección General de Estadística Judicial.

    Te puede interesar:

  • AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está avanzando con respecto a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), indicó que hay un fondo de Estados Unidos interesado en rescatar a la empresa.

    El primer mandatario destacó que se pueden dar facilidades para la renegociación de la deuda de la empresa con el gobierno federal en su conjunto ya que tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros.

    Andrés Manuel señaló que no se puede cancelar la deuda, pues el presupuesto es para el uso del bienestar de la ciudadanía, sin embargo, reiteró que si pueden haber facilidades para el pago de la deuda.

    “No es que se vaya a cancelar la deuda, eso no lo podemos hacer, porque esos rescates como el Fobaproa ya no aplican, porque el presupuesto es dinero del pueblo, pero si dar facilidades si hay nuevos empresarios que inviertan”.

    Expresó López Obrador

    Agregó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está trabajando en la renegociación, así como también ha brindado informes al Presidente que indican que se está avanzando, pero, no se puede asegurar nada por el momento.

  • El 70 por ciento de los hogares mexicanos se han visto beneficiados por al menos un programa social del gobierno federal (FOTOS)

    El 70 por ciento de los hogares mexicanos se han visto beneficiados por al menos un programa social del gobierno federal (FOTOS)

    Este martes 14 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado informativo que indica que al menos el 70 por ciento de los hogares mexicanos se ha visto beneficiado por al menos un programa de asistencia social por parte del gobierno federal.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O participó en una sesión sobre el panorama económico y financiero con motivo de la treintava reunión de Ministros de Finanzas del Foro Multilateral de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en donde señaló que la política económica de México ha disminuido las brechas de pobreza y desigualdad en el país, lo cual ha sido posible gracias al enfoque en la inclusión social de sectores que históricamente se han visto marginados y la orientación del progreso hacía la sustentabilidad económica, social y ambiental.

    En el Foro realizado en San Francisco, California, también participó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, quien destacó las mejoras del mercado laboral de México.

    Yorio también hizo énfasis en la implementación de programas de bienestar social, lo cual ha contribuido en un crecimiento económico que alcanzó la cifra de 3.5 por ciento en el tercer trimestre del año 2023.

    Aseguró que al menos el 70 por ciento de las familias mexicanas se han visto beneficiadas por al menos un programa social, generando una disminución de la pobreza, reduciendo la condición precaria de 5.1 millones de personas con respecto al 2018.

    Por otro lado, Ramírez de la O comentó las mejoras económicas y explicó como la República Mexicana se encuentra preparada pues ha habido progresos en los mercados financiero, por ello, señaló que el crecimiento global de este año será mayor, ya que será impulsado por una demanda doméstica, un mercado laboral fuerte y un mejor balance de la economía familiar.

    El titular de la SHCP también afirmó que la inflación seguirá disminuyendo como ha ocurrido en los últimos meses.

  • El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El miércoles 1 de noviembre, se reportó que el proyecto de dictamen sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024 planea una reducción a diferentes organismos autónomos, administrativos y al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El PEF es un documento oficial que indica la política de gasto público, es decir, los recursos que se tendrán y como se distribuirán en favor de la ciudadanía en un año en concreto, en este caso el 2024. El proyecto es propuesto por el Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), posteriormente es remitido a la Cámara de Diputados.

    De acuerdo con La Jornada, se planea reducir más de 13 mil 262 millones de pesos lo solicitado por órganos autónomos, aproximadamente 4 mil 991 millones de pesos a ramos administrativos y en cuanto al PJF, se reducirán 6 mil 495 millones de pesos, de los cuales 5 mil 376 millones de pesos son destinados para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habrá una reducción de 322 millones de pesos, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se contempla una reducción de 767 millones de pesos.

    Asimismo, en el Instituto Nacional Electoral también habrá una reducción correspondiente a 5 mil 376 millones de pesos, mientras que la para Comisión Federal de Competencia Económica se plantea otorgar 86 millones menos de lo que el organismo solicitó y por último, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia también habrá una reducción de 71 millones de pesos.

    En cuanto al Poder Legislativo, se propuso una reducción de mil 636 millones de pesos, de los cuales también les corresponde a la Cámara de Diputados, Senado de la República y a la Auditoria Superior de la Federación.

    www.france24.com

    No se ha mencionado de manera formal el destino de estas reducciones para ser reasignadas, sin embargo, en la Cámara de Diputados se hizo mención de que se trataría de un ingreso general para atender las afectaciones del estado de Guerrero a causa del huracán “Otis”, negociación que fue propuesta por el jefe de estado, Andrés Manuel López Obrador, en la cual estuvieron de acuerdo los poderes Legislativo y Judicial.

    El proyecto será presentado este viernes por la Comisión de Presupuesto para que pueda ser discutido el próximo lunes y se tiene previsto que el día martes se indique de manera oficial el resultado final de los recursos asignados con la reasignación de las reducciones por el bienestar del pueblo mexicano.

  • Sandra Cuevas asegura que la Suprema Corte falló a favor de que la Cuauhtémoc recupere el control del Ángel de la Independencia

    Sandra Cuevas asegura que la Suprema Corte falló a favor de que la Cuauhtémoc recupere el control del Ángel de la Independencia

    Este viernes Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Ciudad de México, amenazó con retomar el control del Ángel de la Independencia y aseguró que ganó una impugnación que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decretó que éste pasaría al Gobierno de la CDMX. 

    Fuentes mencionan que en septiembre del 2022 la SHCP decretó pasar la administración del Ángel de la Independencia a la Ciudad de México, y que previamente era responsabilidad de la Cuauhtémoc.  

    Ante esta orden, Sandra Cuevas decidió ir a la Suprema Corte, aliada de la derecha, para impugnar la decisión y tratar de recuperar el control del monumento.  

    Tras presuntamente salir victoriosa, Cuevas Nieves organizó un evento en el lugar para informar que recuperó el control del Ángel, mostrando lo que dice ser una resolución de la SCJN.  

    Acompañada por Santiago Taboada de la Benito Juárez y Lía Limón de Álvaro Obregón, Cuevas declaró que el día de hoy tomaba posesión del Ángel de la Independencia.  

    No te pierdas:

  • Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, falleció el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad, presuntamente por un infarto en el miocardio.

    Romero Deschamps era originario del estado de Tamaulipas y estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante toda su vida, fue también diputado y senador.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue que obtuvo su puesto como líder sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cabe destacar que fue un personaje asociado con la corrupción pues en múltiples ocasiones fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo; Revista Polemón, Romero y su familia recibieron más de 300 millones de pesos en diversos depósitos, pero no declararon ni la mitad de la cantidad, únicamente 88.6 millones, ante esto, se realizó una denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Deschamps y su familia adquirieron propiedades y artículos lujosos, además de haber realizado más de 400 vuelos a 7 países utilizando prestanombres, con la finalidad de triangular recursos y evadir impuestos. Además, su familia fue beneficiada con cargos importantes en el gremio de la política mexicana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) también encontró en sus investigaciones, la compra de un yate cuyo valor se encontraba en los 35 millones de pesos.

    A pesar de nunca haber pisado la cárcel, se realizaron investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Imagen: www.polemon.mx

    Postura de AMLO

    El primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, trabajó en las investigaciones de las corruptelas del priista, pidió que este renunciara a su cargo en el 2019, también ordenó que se eliminaran los privilegios del exlíder sindical y en diversas ocasiones el tabasqueño habló acerca de los avances de la FGR.

    Ante esto, la humanidad del tabasqueño nunca ha estado de lado, ya que deseo consuelo y resignación para los familiares de Romero Deschamps, reiteró que nunca se debe desear la muerte a nadie y siempre se debe respetar a las personas enfermas y finadas.

    A pesar de la evidente corrupción del priista, AMLO ha dado un ejemplo de respeto hacía la humanidad, la muerte y lo que eso implica.

  • Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    El gobierno federal recibió 2,9 billones de pesos en ingresos tributarios entre enero y agosto de 2023, lo que representó un aumento del 7,7 por ciento anual en términos reales. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto representó el mayor crecimiento desde 2016 para el periodo mencionado.

    El aumento de los ingresos tributarios es significativo porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el segundo impuesto más grande, se ha visto afectado por el fortalecimiento del peso en relación con el dólar y por una mayor devolución de impuestos.

    Como resultado, entre enero y agosto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que había alcanzado los 284.936 millones de pesos –un aumento anual de 500%– tuvo una mayor influencia en la recaudación tributaria

    Durante este periodo se recaudó un total de 1 billón 745 294 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), superando en 46,424 millones de pesos lo estimado por la SHCP y representando un crecimiento anual de 3 punto 6 por ciento en términos reales.

    Según la Secretaría de Hacienda, la mayor recaudación del ISR se debe a mayores salarios, altas tasas de empleo y mayores ganancias corporativas.

    Las medidas misceláneas fiscales aprobadas anteriormente, según el CIEP, han mejorado la recaudación tributaria a través de mecanismos de control, claridad y simplificación, así como la dinámica laboral y la recuperación salarial.

    Para el 2024, la recaudación del ISR se plantea en 2 billones 709,899 millones de pesos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), lo que representaría un aumento anual de 3.1% en términos reales frente a lo aprobado para este año.

    La recaudación del ISR representaría 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significaría un punto porcentual mayor a lo observado en el 2018, de acuerdo con el CIEP.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    Luisa Alcalde destacó que el PEF 2024 es un proyecto que busca concluir con los proyectos del sexenio manteniendo finanzas sanas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de septiembre, la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján, informó a los medios y a la ciudadanía acerca del Presupuesto del Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se trata de un proyecto para poder tener los recursos necesarios para reforzar y sostener los programas del Bienestar, los cuales actualmente son un derecho para la ciudadanía, así como las obras de transporte e infraestructura.

    El PEF fue presentado el pasado 8 de septiembre por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, al Congreso de la Unión y a la Cámara de Diputados.

    María Luisa mencionó que el PEF también se va a destinar para las obras públicas de transporte, se han incluido los montos necesarios para concluir con las obras del Tren Maya, del Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Suburbano al Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras.

    Asimismo, el PEF se busca destinar para concluir los proyectos de cultura, entre otros aspectos para mejorar las condiciones de la ciudadanía mexicana.

    Alcalde Luján comentó se trata de una ruta responsable para obtener finanzas sanas que se han logrado por una política conformada por dos pilares: cero corrupción y acabar con los privilegios.

    Gracias a estos dos pilares se ha permitido que haya fondos suficientes para impulsar el desarrollo y para que se concluyan todos los proyectos que se están realizando en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.