Etiqueta: SFP

  • Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.

    Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.

    Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y  aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.

    No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.

    Indicó Buenrostro Sánchez.

    En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.

    Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.

    Te puede interesar:

  • AMLO instruye a Gobernación a que investigue todo el desbarajuste que hay en el INAI, también promoverá iniciativa para su desaparición (VIDEO)

    AMLO instruye a Gobernación a que investigue todo el desbarajuste que hay en el INAI, también promoverá iniciativa para su desaparición (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras el escándalo del ex comisionado que usó una tarjeta corporativa para realizar pagos en un table dance. 

    Ante este caso, el primer mandatario pidió a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde, investigar qué es lo que está pasando al interior del órgano autónomo que cada año cuesta al erario mil millones de pesos sólo para gastos corrientes. 

    AMLO también mencionó que el INAI, creado durante el periodo de Vicente Fox, fue hecho para que no tuviera que rendir cuentas y no se pudiera vigilar, algo absurdo ya que todas las dependencias del gobierno están obligadas a aclarar gastos.  

    “Es un desbarajuste el INAI y son manejados ahí mil millones de pesos, y todo es para gasto corriente, ahí sí subrayado, corriente, pero muchas denuncias sobre mal manejo”.

    Sentenció

    En el mismo sentido, acusó que el INAI está protegido por el bloque conservador además de que mostró un organigrama en donde se muestra que los comisionados ganan más que el líder del Ejecutivo federal.  

    “¿Quién vigila eso? ¿Quién sanciona? Vamos a ver que va a suceder?”, cuestionó sobre el oneroso e improductivo organismo y adelantó que presentaŕia una iniciativa para su extinción.  

    Finalmente confirmó que también la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizará indagatorias sobre los actos de corrupción que hay dentro del INAI.  

    Debes leer:

  • AMLO acusa que el INAI fue creado por Fox para simular transparencia y encubrir empresarios deudores y el caso Odebrecht; encargó a quien lo suceda, eliminar tal órgano (VIDEO)

    AMLO acusa que el INAI fue creado por Fox para simular transparencia y encubrir empresarios deudores y el caso Odebrecht; encargó a quien lo suceda, eliminar tal órgano (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este martes, el Presidente López Obrador volvió a mencionar el caso del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), acusando que en realidad fue creado durante el sexenio del panista Vicente Fox Quesada para simular que había algo de transparencia, cuando servía para todo lo contrario.

    El primer mandatario mencionó que lo primero que mantiene en secreto el INAI son los datos de los empresarios que habían sido beneficiados con la condonación de impuestos, sumado a que el órgano “autónomo” resolvió mantener en secreto el expediente del caso Odebrecht.

    “Fueron instituciones creadas para solapar la corrupción, a cambió de recibir prebendas, de recibir sueldos elevadísimos”, mencionó el mandatario al ser cuestionado sobre el uso de tarjetas corporativas para fines personales.

    AMLO también mencionó que no es necesaria la existencia del INAI para garantizar el acceso a la información, ya que existe la Secretaría de la Función Pública, la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación del Poder legislativo.

    “Si hay necesidad de pedir información, todos estamos obligados a aportar información”, refirió el líder del Ejecutivo federal y pidió a quien lo suceda que se encargue de las reformas necesarias para desaparecer los organismos como el INAI, ya que cuestan mucho dinero y hay duplicidad de funciones.

    Debes leer:

  • SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por más de 900 millones de pesos en el primer semestre de 2023 y sancionó a más de 100 proveedores, contratistas y postores del Gobierno Federal.

    A través de un comunicado, la SFP dio a conocer que del 1 de enero al 30 de junio de 2023 impuso 124 sanciones a 120 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal con una multa global de 900 millones 783 mil 881 pesos, por infringir leyes en materia de contrataciones pública y a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas (LFACP).

    Según el organismo indicó que entre las conductas más recurrentes para imponer la multa fue proporcionar información falsa en los procedimientos de contratación, la no formalización de contratos adjudicados e incumplimiento contractuales que causaron daños graves de acuerdo con las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

    Asimismo, a través de los Órganos Internos de Control y Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas, se impusieron 12 sanciones, a 11 empresas, en términos de la LFACP, “vigente al momento de los hechos, por haber realizado acciones que tuvieran por objeto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas de carácter federal, así como haber realizado actor u omisiones para evadir los requisitos o reglas establecidas o simular su cumplimiento en las mismas”, se lee en el documento.

    No te pierdas:

  • La Función Pública sanciona e inhabilita a empresas que han incurrido en actos de corrupción a través del sector salud (VIDEO)

    La Función Pública sanciona e inhabilita a empresas que han incurrido en actos de corrupción a través del sector salud (VIDEO)

    Este martes Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública, detalló desde el Palacio Nacional que de 2021 a 2023, los procesos de contratación de empresas que actualmente prestan sus servicios para laboratorio clínico y de banco de sangre, han participado 158 compañías. 

    El funcionario federal agregó que de estas, 121 fueron contratas y 102 actúan conforme lo dicta la ley, sin embargo 19 han incurrido en actos de corrupción. 

    Salcedo Aquino detalló que al momento se han sancionado a 13 de las 19 empresas que han realizado actos de corrupción en la prestación de servicios de laboratorio y banco de sangre al IMSS, las cuales se traduce en 24 inhabilitaciones para participar en futuras licitaciones, además de multas que van hasta los 2 mil millones de pesos.  

    En cuanto al ISSSTE, ya se llevan a cabo los procesos para que los servicios de laboratorio y banco de sangre estén a cargo del mismo instituto y no se deba recurrir a la contratación de privados para ello.  

    Finalmente Roberto Salcedo informó que se puso en operación el “Padrón de Integridad Empresarial”, el cual es un mecanismo en el que se registran las empresas que cuentan con una política de integridad para participar en licitaciones públicas. Al momento se han registrado 27 empresas.

    No te pierdas:

  • Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    El presidente de Morena en el Senado, Alejandro Armenta, presentó este jueves una iniciativa para que sea abolida la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de esta manera el organismo INAI.

    En la propuesta de Morena de lee que la dependencia de gobierno sea absorbida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que, de acuerdo con consideraciones del legislador esta dependencia cuenta con que la “misión está encaminada en la ética, honestidad, eficacia, profesionalización y transparencia de la función pública de acuerdo a la legalidad y normatividad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo considerado para el periodo 2019-2024”

    Alejandro Armenta aseveró que debe de existir un solo encargado de la transparencia en el país.

    “Se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la Transparencia de la información Pública, así como la protección de datos de las personas”, se lee en la iniciativa.

    La iniciativa se da en en la misma semana en la que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López calificó al INAI como un “instituto inoperante” y reconoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de negarle al organismo la posibilidad de que el pleno sesiones solo con cuatro comisionados.

    No te pierdas:

  • Segob y SFP inician coordinación interinstitucional para fortalecer política de transparencia

    Segob y SFP inician coordinación interinstitucional para fortalecer política de transparencia

    Con el objetivo de fortalecer el trabajo que realizan las unidades de Transparencia del Gobierno de México, las secretarías de Gobernación (Segob) y de la Función Pública (SFP) pusieron en marcha mecanismos de coordinación e intercambio de buenas prácticas para fortalecer e impulsar la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal (APF).

    • En el marco del Día Internacional de Acceso Universal a la Información declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 28 de septiembre, personas titulares de las unidades de Transparencia de las 19 secretarías de Estado abordaron los retos y experiencias obtenidas en el primer año de la implementación de la política y su reforma en junio de 2022.

    En representación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos, Rocío Balderas Fernández, señaló que este evento permitirá a las unidades de Transparencia de la APF trabajar de manera conjunta y coordinada en la atención de las solicitudes y necesidades de la ciudadanía.

    De ahí la importancia de la misma, puesto que con ello se busca fortalecer la integración de las dependencias, unificar criterios y a partir de esta tarea, consolidar la política de transparencia como parte de un ejercicio democrático en el gobierno federal.

    El titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la SFP, Gerardo Laveaga Rendón, mencionó que el tema de la transparencia es cultural, y quien más gana con ella es el gobierno, por lo que todas las personas que trabajan en este ámbito deben tener presente que el gobierno abierto ayudará a generar una cultura de la transparencia.

    Durante los trabajos realizados se dio a conocer el seguimiento a los informes de transparencia, gobierno abierto y datos abiertos, en donde se enfatizó la necesidad de seguir impulsando estos compromisos nacionales e internacionales para transparentar los programas y acciones de la APF.

    TE PUEDE INTERESAR: