Etiqueta: Sergio Macías

  • EL ANIMAL

    EL ANIMAL

    8 de noviembre de 2023. Soy hombre afortunado. Vaya que lo soy. Lo digo yo, un tipo con suerte que se sueña jugando futbol con sus hijos y sobrinos en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, pero que en realidad de eso ya llovió, y ahora es un viejo de 65 años que está despierto a las 2:30 de la mañana con la playera empapada a causa de esta nueva enfermedad respiratoria que acaba de pescar solo unos cuantos días después de salir de su tercer covid. Ahora el virus me tomó mal parado pues aún estaba recuperándome de una operación. “Esa cosa ya me agarró de su puerquito”, le dije a Pedro. ¿Qué hago despierto? Parte de mí, esa que llaman inconsciente, me tiró de la cama pues debo aprovechar la oportunidad que Los Reporteros MX me da para expresarme.

    25 de octubre de 2023. Veinticinco minutos después de la medianoche llegó el animal. Con toda la fuerza de mil caballos apocalípticos entró para destruirlo todo. Técnicamente, Otis fue un huracán categoría 5, el único que ha tocado tierra con esa fuerza indomable desde el Océano Pacífico. Impío, arrasó con la bahía y lo que estaba ahí parado desde hace tantos años. De ese paraíso donde Liz Taylor y Jacqueline Kennedy se casaron con sus respectivos monigotes, poco quedó de pie. Bueno, solo, y por fortuna, las estructuras de edificios y casas, que quedaron como en obra negra, como esa negra medianoche, como negra es la muerte, como negra es la crueldad, como negra es la conciencia de esa clase de personas que hoy se hacen llamar oposición y que junto con los llamados medios tradicionales de comunicación no hacen sino mentir: “el dictador no llegó a Acapulco y todo fue una farsa”, “mejor se hubiera ido en helicóptero”, “eliminó el Fonden (Fondo Nacional de Desastres Naturales) y ahora no hay forma de apoyar a los guerrerenses”, “se gastó el dinero en sus programas y obras faraónicas”, “el dinero del Fonden se está usando para apoyar a Claudia”, “se murieron 16 personas en el hospital del IMSS por falta de luz eléctrica”, “la energía no llegará a Acapulco sino hasta febrero”, “no hay apoyo para las comunidades”, “han abandonado a los guerrerenses y ya pasó una semana”, “los militares no dejan entrar a Acapulco ni permiten llevar víveres a los pobladores”, “Acapulco será el Ayotzinapa de la 4T” (lo que sea que eso signifique), “el presidente no avisó que se venía una catástrofe (que nadie sabía que venía)”, “el presidente no se ha parado en Acapulco”… La mezquindad de los conservadores que odian al presidente y los astutos personajes que los manipulan para volverse a robar el dinero del pueblo no tiene límites.

    28 de octubre de 2023. Desde su oficina, convertida en trinchera informativa, Andrés Manuel López Obrador habla del apoyo que se está dando a los acapulqueños. 

    “En primer término, les digo que no falta dinero, que hay presupuesto suficiente, precisamente porque ahora ya no se roban el dinero estos buitres o sus jefes, como era antes. Ya hay presupuesto suficiente para atender todas las necesidades del pueblo. Vamos a ayudar a todos los acapulqueños, a todos los afectados, y vamos de nuevo a poner de pie a Acapulco; ese es mi compromiso”.

    [La ayuda para Guerrero será ilimitada, anunció AMLO, pero el Plan Integral de Reconstrucción tiene disponibles, por ahora, 61 mil millones de pesos].

    19 de septiembre de 2017. En 2017 se nos movió la tierra dos veces. Una vez el 7 y otra el 19 de septiembre. Los mayores les recordamos a los más jóvenes del otro terremoto ocurrido también un 19 de septiembre, pero 32 años antes. Los mexicanos volvimos a demostrar nuestra solidaridad y capacidad de organización. Cientos de rescatistas improvisados levantamos los puños para pedir silencio cuando algo se escuchaba, quizás una persona bajo los escombros. Nos pasamos los escombros de mano en mano o llevamos comida bajo el sol, comimos polvo, tierra, pues la Tierra nos recuerda a veces que somos polvo y eso seremos. O agua, pues, como vimos, hasta los más feroces denostadores de este esfuerzo descomunal para recuperar al país, para lograr una verdadera Cuarta Transformación, fueron capaces de enviar a Acapulco, aunque sea, cinco garrafas de agua.

    [En 2021, el presidente López Obrador había justificado la decisión del Senado de extinguir el Fonden, pues era un “barril sin fondo” del que se robaban los recursos y que no se atendían realmente las emergencias del país ni a los damnificados. Y así era pues hacia 2020 dicho fideicomiso había adquirido una deuda neta de 13 mil 123 millones de pesos].

    30 de octubre de 2017. El títere impuesto como presidente luce su peinado distinguido. Su copete está en su lugar y no hay gallito que cante. Su rostro muestra un antinatural bronceado color naranja. Esta vez no estrena corbata, su ropa es casual y luce pulcra. No se ha ensuciado las manos. Nunca lo hace. La gente que lo rodea, fuera de sus guardias, no disfraza su enojo. Son los habitantes de Paredón, municipio de Tonalá, y a muchos se les nota aún la angustia sufrida por el terremoto de 8.2 grados que el 7 de septiembre destruyó sus casas. 

    Cínico, Enrique Peña Nieto les dice a los desconcertados damnificados que tal vez reciban 120 mil pesos, solo tal vez: “He pensado que grupos de cuatro o cinco familias que hubiesen perdido su vivienda, sobre todo donde hubo daño total, puedan unirse para que de forma conjunta vayan reconstruyendo las viviendas de quienes integran estos grupos de trabajo, estos grupos de cuatro o cinco familias. Creo que, si se organizan, a modo de tandas, como suele llamarse, y deciden entre todos construir una primera casa, se sortean la de quien, luego la que sigue, la que sigue, y así las cuatro casas y creo que trabajando en equipo pueden lograr la reconstrucción de sus viviendas”.

    ¡Madre mía!… Esos eran los tiempos del Fonden.

  • DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    1 de diciembre de 1970. La voz engolada y al más puro estilo priista de Luis Echeverría Álvarez se escucha en el remodelado Auditorio Nacional. El presidente que se encargó de destruir al país y llevarlo a una crisis económica, social y política –uno de tantos– cree emocionar a la concurrencia con su discurso de toma de posesión. Como ministro de culto, abre los brazos y vocifera ante numerosos y trajeados seguidores:

    Transcurrido siglo y medio de vida independiente y seis décadas de transformación nacional, México debe fortalecer el contenido económico y social de sus instituciones democráticas. Es el camino que nos señala la Constitución de 1917. Con el firme propósito de seguirlo, asumo la responsabilidad de coordinar el esfuerzo de mis compatriotas desde la Presidencia de la República.

    Puras palabras huecas, pues el sujeto de lentes y escaso cabello hará durante su gobierno justamente lo contrario: propiciará el crecimiento, pero del déficit fiscal, y llevará al país a una escalada de represión, pobreza e inflación. Y cómo no, si su secretario de Hacienda era José López Portillo, ni más ni menos que el narcisista que lo habría de suceder y que juró defender el peso como un perro, pero terminó devaluándolo en más de 400 puntos porcentuales.

    Echeverría venía de ser secretario de Gobernación en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, de modo que ambos eran culpables de la matanza de Tlatelolco de 1968. También sería responsable del Jueves de Corpus, el Halconazo del 10 de junio de 1971 y la Guerra Sucia, que causaría un gran número de muertos y desaparecidos que no terminaría hasta finales de la década de los noventa. Todo entonces podía pasar, pues, en palabras de Daniel Cosío Villegas, en México se vivía “una monarquía absoluta, sexenal y hereditaria en línea transversal”.

    ***

    [Hay personas confundidas o con muy mala leche que comparan a Luis Echeverría con Andrés Manuel López Obrador, sin reparar en que nuestro actual presidente ha sido un excelente administrador de la Hacienda Pública, además de un auténtico demócrata. Son tan “parecidos” que ambos usaron a las fuerzas armadas, nomás que AMLO lo hizo para construir aeropuertos, trenes, hospitales, cuarteles o bancos, y el otro, para asesinar estudiantes y opositores de su gobierno].

    ***

    Candil de la calle, a Echeverría le dio por apoyar a los gobiernos socialistas, pero fue un acérrimo enemigo de la libertad de expresión (botón de muestra es el cierre del Excélsior de Julio Scherer al final de su sexenio). Falsario, abanderó las causas de los desprotegidos, pero permitió la corrupción a manos llenas, aumentó el número de pobres, propició el desabasto y la fuga de capitales; se dijo innovador, pero sumió al país en una inflación del 27 % y una serie de devaluaciones le dieron al peso casi la mitad de su valor respecto al dólar. Por si fuera poco, entregó la presidencia a su amigo y mascota José López Portillo. 

    ***

    18 de octubre de 2023. El presidente López Obrador se siente orgulloso de estar considerado como el segundo presidente mejor evaluado del mundo, solo unos puntos por abajo de Narendra Modi, primer ministro de la India. Pero le da más orgullo haber sacado a nueve millones de mexicanos de la pobreza. En respuesta a la pregunta de un reportero, habla del Ejército y la Marina: 

    Son muy leales, muy institucionales, profesionales, respetuosos de la autoridad civil. Y nos están ayudando muchísimo […] 

    Ante la preocupación que por el sargazo tenían empresarios del turismo y autoridades de Quintana Roo, comenta: 

    Le pedí al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina: “Usted se hace cargo y esto lo vamos a resolver”, y lo resolvimos. […]

    Luego se refiere a la honestidad y responsabilidad de los militares, y a la vigilancia que darán a los trenes:

    Lo mismo en el istmo: ya están construyéndose, ya están incluso terminadas bases navales en Ixtepec, en Medias Aguas otra base naval. Protección, seguridad. 

    Y continúa: 

    Yo una vez les hablé de las misiones que tiene, por ejemplo, el Ejército. Son cinco:

    Una es la defensa de la soberanía.

    Dos: la defensa interior, esto es, la protección de instalaciones estratégicas. […]

    La tercera misión es ayudar en el desarrollo social. Ahora nos están ayudando en la distribución de los libros, para que lleguen a todas las escuelas, hasta los pueblos más apartados. Nos están ayudando la Marina y la Defensa. […]

    Bueno, la cuarta misión es la más desarrollada en este gobierno, que es la contribución al desarrollo del país. Imagínense lo que están haciendo: aeropuertos, trenes, carreteras, distritos de riego. Dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar construidas por ellos. Como 300 cuarteles para la Guardia Nacional. Entonces, esa es la cuarta misión.

    Y la quinta, el Plan DN-III y el Plan Marina, en el caso de la Secretaría de Marina, auxiliar a la población en casos de desastre.

    ***

    16 de abril de 2021. Despreciado, vilipendiado como ningún otro, Luis Echeverría reaparece en público en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Está a punto de cumplir cien años y sus familiares lo llevan en una silla de ruedas para que le apliquen la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19. Así es la democracia, pues hasta un asesino está protegido contra el virus mortal. México es uno de los cinco países con más de 100 millones de habitantes que más ha vacunado a su población. El mundo estuvo paralizado, aterrorizado, pero las vacunas y el gran trabajo del gobierno mexicano nos han dado respiro, incluso al único extitular del Ejecutivo que tuvo órdenes de aprehensión y arresto domiciliario. Finalmente, años después, se le acusó de genocidio por la matanza de Tlatelolco y la del Jueves de Corpus, aunque la justicia de este país, que nunca ha sido diferente, lo exoneró y no pisó la cárcel.

    [Pero eso sí… AMLO es igual a Echeverría: ambos son populistas y se levantan temprano]. 

  • NOS INSPIRAN LOS HÉROES

    NOS INSPIRAN LOS HÉROES

    Noviembre de 1988. Andrés Manuel López Obrador pronto cumplirá 35 años. Al inquieto político y luchador social aún no se le conoce por sus siglas como AMLO y tampoco es todavía el Peje. Es el candidato del Frente Democrático Nacional a la gubernatura de Tabasco. La energía que emana ese joven de voz cristalina y cabello oscuro no dista mucho de la que casi 40 años después seguirá sorprendiendo a tirios y troyanos. La elocuencia en el discurso del novel político es igual a la del infatigable presidente que, a un año de terminar su encargo, no desiste en su afán de conseguir lo prometido:

    Nos inspiramos en los héroes, en los mártires que lucharon, que dieron su vida para que hubiera libertades, para que hubiera justicia y para que la democracia fuera efectiva en nuestro país. Nosotros nos inspiramos en Morelos, nos inspiramos en Juárez, nos inspiramos en Madero, nos inspiramos en Zapata y nos inspiramos en el general Lázaro Cárdenas. 

    Yo quiero decir a ustedes que, como no les han servido de nada las mentiras, las calumnias, como no les ha servido de nada estar regalando despensas en las comunidades para combatirnos, ahora descaradamente están queriendo contrarrestarnos haciéndonos trampas en el proceso electoral. Ahora, compañeros […], nos están poniendo como condición, para nombrar a nuestros representantes en casillas, que tenemos que presentar cartas de residencia, y resulta que estas cartas las tienen que expedir las autoridades municipales. Están en contra de la ley, están actuando en contra de la legalidad.

    La lucha de Andrés Manuel en Tabasco no fue en vano, pues ya es conocido en todo México, país que él mismo comienza a recorrer y lo cual hará mejor que nadie. Eso es más importante que el 22 por ciento que registrarán las cifras oficiales. Ubiquémonos: todavía ninguna entidad federativa ha sido gobernada por la oposición. En 1988, el PRI aún controla a todo el país. Y no solamente Salinas de Gortari se robó la presidencia de la República: en diversas entidades, la oposición (la real, no la piltrafa que añora recuperar sus privilegios) fue derrotada por toda la fuerza del Estado.

    ***

    6 de junio de 1988. Con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo esperábamos un cambio de rumbo en el país. Jóvenes y viejos luchábamos todos los días para sobrevivir a una crisis interminable. Las deudas con los bancos por una casa, por un carro o hasta por una computadora nos habían dejado en bancarrota. Entre 1982 y 1988, el dólar pasó de menos de 150 pesos a cerca de 2 mil 300. Una soberana locura (¡y hay insensatos que ahora critican el superpeso!).

    De la mano de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, comenzaba en el mundo la negra noche del neoliberalismo, una pesadilla que en México duró casi 40 años, pues a las políticas de privatización se sumó el fenómeno de la corrupción. ¿Qué sucedió? Fácil: el dinero de todos los mexicanos pasó a manos de unos cuantos.

    El de 1988 será recordado como el año del gran fraude, en el que los oligarcas impusieron a Carlos Salinas como presidente con una “clara, contundente e indiscutible victoria” sobre Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del Tata, candidato de la coalición del Frente Democrático Nacional.

    “La caída del sistema en 1988 –tendría que reconocer años después Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación– fue un amasiato entre el PAN y el PRI”. 

    Llega a mi mente aquel cierre de campaña de Cuauhtémoc Cárdenas. La multitud, la esperanza pegada en los coches, en las ventanas, con la leyenda “Cárdenas Presidente”, nos hizo soñar. Un largo sueño, pues hubo que esperar tres décadas. Pero ahí estuvimos… y aquí estamos.

    ***

    “Ya no pagues. No podemos con esas tarjetas [de crédito]. Que pase lo que tenga que pasar”, me decía Eva, mi asesora financiera, mi media naranja y la jovencísima madre de mis dos hijos.

    Necio, seguí pagando. Pagué tres veces el préstamo sin cubrir siquiera los intereses, hasta que las finanzas del editor de la SEP se fueron al carajo, y mi nombre, al buró de crédito. Me fue bien: muchos perdieron sus casas; otros incluso se suicidaron.

    Pero a los bancos les pagaron más de una vez. Les apoquinamos los “deudores”, el Fobaproa, el IPAB, y todavía siguieron cobrando por medio de los despachos jurídicos a los que traspasaron sus carteras vencidas. 

    ***

    21 de marzo de 2018. La Cueva del Lobo. 

    Para mí –dice AMLO, invitado a una mesa con los reporteros de Milenio–, la gran revolución que vamos a llevar a cabo de manera pacífica, lo que yo llamo la transformación de México, pasa básicamente por acabar con la corrupción, y eso nos va a ayudar muchísimo. Yo sostengo que estamos a punto de lograr una transformación. Ha habido tres transformaciones: Independencia, Reforma y Revolución. La última transformación, la Revolución mexicana, tiene más de cien años y vamos a llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México. 

    Entre los gritos de los desquiciados periodistas destaca la mofa de Carlos Puig:

    Hay un poquito de ego. Cuéntame cómo te sientes en las noches diciendo “yo voy a encargar la Cuarta Transformación”; tú, como Hidalgo, como Juárez, como Madero. 

    Responde el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México:

    Son millones de mexicanos: es una transformación. No es más de lo mismo. No es una elección cualquiera, no es el quítate tú porque quiero yo… Es una hazaña. Es el movimiento más importante en el mundo, por el número y las convicciones de los que participan.

    Viene la risa de Azucena Uresti y el escarnio que no logra disfrazar.

    Jesús Silva Herzog Márquez, también burlón, dice: “Te va a quedar chico el país, te va a quedar pequeñito”.

    Conozco lo que han hecho los presidentes, desde Guadalupe Victoria hasta Peña Nieto, y no quiero pasar a la historia como Santa Anna ni como Porfirio Díaz, no quiero ser como Salinas ni como Calderón…

    ***

    La verdadera historia es que en el otoño de 2023 son ya 23 las gubernaturas que ha ganado Morena, un partido muy joven, como aquel personaje que tuvo que caminar más de una vez los 800 kilómetros que hay entre Tabasco y la Ciudad de México reclamando justicia.

  • SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    SEGUNDA CRÓNICA DE NOMBRES

    A Mariano y los sobrinos

    22 de agosto de 2023. Mientras espero mi tarjeta para el bienestar, escucho tantos nombres que no puedo sino recordar aquella novela de Saramago en la que un trabajador de la Conservaduría General del Registro Civil enloquece entre un mundo de nombres buscando uno. En Todos los nombres, el único nombre que aparece es el de él, José, pero aquí resuenan los de Roberto Suárez Ríos, Ricardo Hernández Castro, Adriana Álvarez, Francisca Pérez Barrera, Guadalupe Rodríguez… Mientras una mujer gorda arrastra una andadera, escucho cómo se llaman los habitantes de Iztapalapa que, al igual que yo, han ido envejeciendo. Vaya que han dado vuelta las manecillas de los relojes, y qué digo si ya son digitales y muestran nuestras pulsaciones y saben cuántos pasos hemos dado y a dónde fuimos. 

    Muy joven pensaba que alguien de 65 años estaba próximo a morir. Llaman a María Candela Menéndez Hernández, una nueva María de Magdala. Vocean a decenas; cientos de nombres que no son como los que ahora tienen los jóvenes: Jocelyn, Jennifer, Naomi, Bryan o Justin. Mujeres y hombres que han construido este país, quizá desde la trinchera de la enseñanza, la mecánica, la plomería o sus casas. Amo a mi país y lo reconozco en su gente. Amo la policromía de esta ciudad, un crisol digno de verse.

    En el barullo, no descubro a empresarios, intelectuales orgánicos o estafadores de la falsa sociedad civil… Quizá vengan disfrazados. Claro que cobrarán su pensión y, cinco minutos después, en Twitter (hoy X), en los medios corporativos, seguirán despotricando contra el “autócrata”, el “dictador de Palacio”. Y ahora siguen Julio, Lucía y María Eva (casi tocaya de mi Eva, la mujer que me ha acompañado toda la vida a pesar de mí, de lo que soy y de lo que he sido).

    Rosana Alcázar, Elvia Ortega, Guadalupe Patricia, Guadalupe Araceli González Rodríguez, Ana Luisa… Juan José… No había reparado en que son sobre todo mujeres las que llegan a estas edades. Y cómo no recordar a Félix, el vigilante de mi cuadra que murió en la caseta de vigilancia, “celoso de su deber”, como decía el actor bigotón que nos provocaba carcajadas en una serie icónica de los años setenta: Los Beverly de Peralvillo. La vida antes de internet.

    Ahora llaman a Tere Hernández y pienso entonces en que mi cuñada debería estar también recogiendo su tarjeta, pero se fue sin enterarse siquiera de que lo logramos, ganamos y ahora estamos cosechando lo sembrado durante todos esos años en los que apoyamos el cambio. Tere ya no lo vio, pero tampoco sufrió al presidente Peña, el títere, el guiñol de pesadilla. Además, en realidad se llamaba Teresita del Niño Jesús, y no creo que voceen a alguien con ese nombre, porque ¡quién carambas se llama Teresita del Niño Jesús! Bueno, acaban de vocear a María Reina, a Engracia, a Josefina, a María Guadalupe Gómez Caballero. Cuántas Marías y cuántas Guadalupes. En fin… Cuántas mujeres que ahora tendrán un poco más de tiempo para disfrutar y que seguro apoyan a la Cuarta Transformación. Muchas caminan como pato. Las rodillas han tenido que pagar el precio de tantos años de andar de la seca a la meca; esa mujer lleva tanque de oxígeno, y es que a veces la vida le carga la mano a las personas. Todas las Marías, todas las Guadalupes, todos los Josés. Toda la cultura y el arraigo, la religiosidad y la idiosincrasia de nuestro hermoso México, tan católico y cristiano. Todos, hasta los ateos, estamos aquí.

    ***

    1 de marzo de 2023. Es miércoles. En la conferencia matutina, antes de presentar el reporte de Programas para el Bienestar, Elizabeth García Vilchis muestra algunas entrevistas con gente que asistió a la marcha del 26 de febrero, la de “El INE no se toca”.

    “No queremos estar en un país en donde exista nuevamente la monarquía”, dice un tipo no muy joven que carga un enorme cartel con el logo del INE. “¿Ustedes defienden al INE?”. “Sí”. “¿De qué?”. “Del PAN”.

    El desconocimiento, la ignorancia, la enajenación a veces mueve a risa. 

    Una mujer dice: “Está muy muy mal, porque nosotros somos católicos, apostólicos y romanos y estas leyes son totalmente opuestas a nuestras costumbres, a nuestra religión, a nuestra identidad como personas; atajan nuestra libertad”.

    “Hay que defender al INE de los malos”, dice otro testimonio. “¿Y quiénes son los malos?”. “No sé”. “¿Tú?”.

    Otra señora pasada de peso, vestida de rosa, muy floreada, con lentes oscuros y pelo recogido, grita desquiciada: “¿Qué me molesta? Me molesta que AMLO no está pensando en la gente, no está pensando en el pueblo. Está pensando en sí mismo nada más… Ahorita lo que queremos es seguridad, y él quiere cegar a la gente, y eso no lo vamos a permitir”.

    En su furia, confunde la primera y la tercera personas: “No se va a volver a postular. Estás derrotado AMLO. Estás derrotado. Y que ni crea, ni crea que va a durar. No, no se va a postular. ¡Que soporte! ¡Que soporte! Es un delincuente”.

    No queda mucho espacio para diseccionar los programas que en cinco años ha emprendido el gobierno actual para el bienestar de la población, que se presentaron en la Mañanera. Solo los enumero: pensiones para adultos mayores, pensiones para personas con discapacidad, programa de madres trabajadoras, Tandas para el Bienestar, Becas para el Bienestar, becas educativas para estudiantes desde preescolar hasta licenciatura, Jóvenes Construyendo el Futuro, La Escuela es Nuestra (recursos para ampliación, rehabilitación de instalaciones, horario extendido y servicio de alimentación), Sembrando Vida (para el desarrollo rural), empleos permanentes de reforestación productiva (en rescate del campo), Producción para el Bienestar (apoyos a productores de cacao, café, miel y caña), Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca (apoyos a pescadores y acuacultores), Programa Nacional de Vivienda, Internet para el Bienestar, Telefonía Celular, Banco del Bienestar, etcétera.

    ***

    20 de septiembre de 2023. “Se siente bien recibir la pensión, pues antes todo el dinero se lo robaban los políticos abusivos y traficantes de influencias”, le digo en la fila del banco a un sujeto. “Pero esta pensión no la impulsó López Obrador, sino Peña Nieto. Aún tengo la tarjeta de mi mamá”. 

    No lo puedo creer. Le explico todo, pero ¿cuántas personas se tragan las estruendosas patrañas, el cerco informativo de los medios?

    A saber.

  • DE UTOPÍAS Y REALIDADES

    DE UTOPÍAS Y REALIDADES

    22 de agosto de 2023. Somos muchos. Venimos a recoger la tarjeta para el bienestar de las personas adultas mayores. Somos muchos, y casi todos de la misma edad, pero no lo parece… La población se divide en cuatro grupos. En el primero están las mujeres indígenas que parecen ancianas, pero no lo son. Son fuertes aún y muy bajitas, tienen las manos maltratadas por años de trabajo duro y su piel morena parece flor marchita… Tienen el rostro de los marginados de nuestro país que viven en pobreza, que soportan dignamente, pues han sufrido siglos de injusticia. En el segundo segmento están los descuidados. La mayoría son hombres y muestran sin pudor la costosa factura que han tenido que pagar por haber bebido cantidades irreverentes de cerveza, ron o mezcal. La “buena vida” ha ido destruyendo su organismo. Ellos no conocen de crema humectante ni de vitaminas, y las verduras apenas se las pasan a regañadientes. En el tercer grupo están los enfermos, es decir, las personas a las que el destino les ha jugado una mala pasada y han sufrido enfermedades; aquí hay hombres y mujeres ya con tanques de oxígeno, ya en sillas de ruedas; a mi vecino, su hija tuvo que moverle la mano para que pudiera medio firmar. En el último segmento están los rucos que se resisten a serlo. Hacen ejercicio y se les nota. Algunos tal vez sean buenos lectores. Todos, sin embargo, estamos orgullosos de haber llegado a este momento en el que por primera vez se nos reconoce nuestro trabajo, todos esos años en los que tuvimos que resistir gobiernos corruptos, en los que se despreció a los viejos, en los que se humilló a los jóvenes llamándolos ninis porque “ni estudiaban ni trabajaban”, sin decir que eso se debía a las oportunidades que ellos mismos les negaban.

    Hacemos una fila en una de las puertas del deportivo Santa Cruz, situado al oriente de la ciudad, hoy llamado Utopía Meyehualco. También formados, pero hacia el otro lado, hay un grupo todavía mayor. Está repleto de jóvenes que con sus madres, padres y parientes vienen a tramitar su beca porque estudian la preparatoria, porque ya no son ninis ni lo serán nunca más, porque ahora el gobierno de la Cuarta Transformación los está becando. 

    Siempre creí que la utopía era algo inconseguible, y ahora, aquí, la concibo en el rostro de esa mujer sin edad que viene acompañada de su hija y su nieta, esa humilde indígena de manos fuertes y ajadas que han ayudado a construir este país y que tan mal hemos tratado. 

    Mientras espero sentado, recuerdo la voz cantadita de Ángeles, nuestra nueva amiga de Bacalar, al referirse a los cambios que para bien ha habido en toda la península, entre otras cosas, debido a la construcción del Tren Maya: “Amo a AMLO”. Eso han de pensar muchos de los que estamos aquí, pues pronto recibiremos una pensión bimestral que el próximo año será de seis mil pesos. ¿Qué representará esa cantidad para aquella mujer de manos duras y rostro ajado? ¡Tres mil pesos al mes para preparar verdolagas con puerco, mixiote con pollo o lo que sea! “Amo a AMLO”. Vuelvo a recordar la voz con acento de Chetumal.

    ***

    27 de noviembre de 2022. No importa que sean las tres de la tarde y que hayamos deambulado cinco horas con un calor endemoniado entre un mar de gente por Juárez, Madero y Cinco de Mayo hasta llegar al Zócalo, regresar por las mismas avenidas y detenernos frente al Palacio de Bellas Artes para por fin escucharlo. No puedo creer que ese hombre pueda resistir tanto y caminar, abrazar, saludar, tomarse una selfi, una, mil veces. El entusiasmo está desbordado, así no lo crean los que nunca han creído en este gobierno transformador. Allá ellos.

    ***

    Por fin habla el presidente. Tengo cinco años menos que Andrés Manuel y estoy exhausto. “¿De qué se nutre ese hombre?”, me pregunto. “De pueblo”, me digo en silencio. “Amor con amor se paga”. He visto en la marcha a muchos jóvenes. Estoy mejor, me ha llegado un segundo aire. Los logros son una barbaridad. Recupero unos cuantos:

    “Tres millones 732 mil familias con niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria reciben becas de mil 680 pesos bimestrales.

    Todos los estudiantes de bachillerato o escuelas públicas de nivel medio superior, cuatro millones 155 mil alumnos, también reciben becas de mil 680 pesos bimestrales.

    A 410 mil estudiantes universitarios, de familias pobres, se les apoya con dos mil 450 pesos mensuales.

    El Conacyt otorga 128 mil 950 becas a estudiantes de posgrado y a investigadores.

    Hemos creado 145 universidades del sistema Benito Juárez, donde laboran mil 168 docentes y estudian 45 mil 581 alumnos. Antes de terminar nuestro gobierno serán 200 planteles y 60 mil alumnos, con énfasis en escuelas de medicina y enfermería.

    Dos millones 339 mil jóvenes se han capacitado para el trabajo como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuentan con seguro social y se les paga un salario mínimo de cinco mil 258 pesos… Y me da mucho gusto que ya la mitad se ha quedado a trabajar en las empresas, en los comercios, en los talleres donde se forman y les dan la capacitación”.

    ***

    [Para Fox, Calderón y Peña Nieto, más de siete millones de jóvenes de entre 14 y 29 años solo eran ninis y muchos de ellos quedaron a merced del narcotráfico]. 

    ***

    El muchacho se detiene y platica con Eva. Dice que, aunque hoy mismo debe regresar a Zacatecas, está feliz. El discurso de AMLO acaba de terminar. Mi hijo le ofrece un cigarro. Dos. Luego, en un momento íntimo –curiosamente íntimo entre miles de personas que, cansadas, vuelven a sus hogares– nos muestra su mano. “A mí me dicen el Cuatroté”. El joven no tiene pulgar. Solo tiene cuatro dedos, cuatro, como las cuatro revoluciones que con esta ha tenido nuestro país para desfacer el entuerto de la injusticia y la desigualdad. Eso, sin embargo, no lo arredra para marchar gustoso durante horas, aunque lo llamen acarreado, tomar por carretera el largo viaje e ir mañana al trabajo, porque no es nini, con una sonrisa como la que tiene hoy mismo, quizá porque logró algo que siempre había querido: apoyar a su tocaya, la Cuatroté, en la figura del presidente.

  • …Y NO NOS TRAICIONÓ

    …Y NO NOS TRAICIONÓ

    ¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. 

    Agustín de Hipona

    1 de julio de 2018. La vida te da revanchas.Hoy ha cambiado mi vida y la de muchos. Hoy no cabe la derrota. Como tampoco debieron haber cabido las anteriores, que no fueron derrotas, sino robos, atracos: el de las elecciones de 2012, cuando la oligarquía le compró la presidencia a Peña Nieto, le construyó una historia, le fabricó una imagen con peinado alto y le rentó a una esposa; el de 2006, que nos legó una guerra que no acaba; el otro fraude, absurdo, el de 1988, cuando fuimos al Zócalo, dispuestos a todo, pero Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del Tata, hoy tan venido a menos, nos dijo no… que no valía la pena el reguero de sangre. Entonces había surgido en el escenario político un joven candidato en Tabasco a quien también lo habían despojado de la gubernatura: Andrés Manuel López Obrador. Pero no. Quien llegó a la presidencia fue Carlos Salinas de Gortari para imponer un neoliberalismo feroz que empobreció a millones y enriqueció de manera obscena a unos cuantos. Y en ese inter han pasado cuarenta años, media vida, y había que sobreponernos. Lo hicimos. Trabajamos. Luchamos.

    Pero también tuvimos que resignarnos. 

    ¿Cuántos años más? Pasaron cuarenta. Pasaron quinientos.

    Nuestro paso por la vida nunca va en camino recto. A menudo damos vueltas y regresamos al mismo lugar. Un día lloramos en el Zócalo y en un viraje ya estamos celebrando que está a punto de comenzar una nueva forma de hacer política privilegiando a los siempre olvidados. Hoy, exactamente a la mitad del año 2018, comienza la cuarta transformación de la vida pública de México.

    No estoy, pero estoy. Desde la pantalla de mi casa escucho a Andrés Manuel. Su agradecimiento por los que votamos por él: treinta millones. Su respeto por la democracia. Su anuncio de que habrá cambios profundos.

    ¡Cómo quisiera estar entre la gente y escuchar el anuncio de una nueva libertad, verdadera, legítima!

    “Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido”, dice el próximo presidente. “La transformación que llevaremos a cabo consistirá, básicamente, en desterrar la corrupción de nuestro país, [que no es] un fenómeno cultural, sino el resultado de un régimen político en decadencia”. 

    En decadencia. 

    ***

    1 de agosto de 2023. Han pasado cinco años. El mundo se paralizó hace tres. Hay guerra en Europa. Pienso en cómo estaríamos si nos hubieran robado otra vez la Presidencia, si todavía estuviéramos cayendo por el despeñadero. Pienso en la mezquindad de unos cuantos: los deprecio.

    En una sala de espera escucho a un tipo viejo, que seguramente cobra la pensión de Bienestar. Está con su madre, una anciana que hace como que lo escucha. Habla fuerte, como esos detractores de la 4T que vociferan buscando confrontación. “Lo que pasa es que este gobierno todo lo ha hecho mal, y ha congelado los salarios… Yo recuerdo que hace muchos años yo ganaba mucho dinero. Ganaba millones”. 

    La desinformación no tiene límites. He escuchado el absurdo discurso de que este es el peor gobierno de la historia. No hay duda: el odio ciega.

    ***

    1 de enero de 1993. Carlos Salinas es presidente. El gobierno ha decidido quitarle tres ceros al peso para “operar con cantidades de moneda simplificada”. “Nuevo peso: más práctico y más sencillo”, anuncian, cínicos, los mismos priistas que devaluaron nuestra moneda a causa de su despilfarro y corrupción. En menos de dos décadas, desde el sexenio de Luis Echeverría hasta el de Miguel de la Madrid, pasando por el de José López Portillo –el presidente perro–, el tipo de cambio del peso con relación al dólar pasó de 12.50 a 2 mil 290. Con Miguel, el padre de Enrique, ese sujeto gris que quiere ser presidente, la brutal devaluación alcanzó una cifra cercana a 1 500 puntos porcentuales. Estábamos en la década de los ochenta. Yo entonces ya estaba casado. Tenía dos hijos… y cinco trabajos…

    [Ahí está tu supersalario, millonario despistado].

    ***

    “Escucharemos a todos, atenderemos a todos, respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados; en especial, a los pueblos indígenas de México. Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Escucho que AMLO abolirá los privilegios. Escucho que no nos traicionará…

    “El Estado dejará de estar al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos: a ricos y pobres; a pobladores del campo y de la ciudad; a migrantes, a creyentes y no creyentes, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales”.

    4 de agosto de 2023. Los políticos de la oposición de la vieja guardia se han unido, pero es increíble que en cinco años no hayan podido crear un proyecto que compita mínimamente con el de Andrés Manuel. Ni juntos, el PRI, el PAN y los despojos del PRD han logrado algo, pues Morena gobierna ya en veintidós estados. Los dueños de este amasijo político, bajo las órdenes de Claudio X González, de Claudio X González padre, de Carlos Salinas, del dinero fácil, de la corrupción y del tráfico de influencias, no tienen nada que hacer ante un pueblo que despertó y que ahora, como dice el presidente, es sabio…

    Cinco años de la 4T. Incontables logros que iremos diseccionando. Un gobierno que está de pie, como su presidente en la Mañanera, de pie todos los días durante cinco años. 

    López Obrador hoy está contento. Orgulloso de que por fin la pobreza ha disminuido, se ha doblegado ante los programas sociales. Presenta los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que elabora el Inegi. Confirmado: cinco millones de pobres menos. Cinco millones de personas que comen tres veces al día. 

    A pesar de la pandemia, a pesar de la guerra, la transformación avanza, pero ninguno de los medios de comunicación tradicionales lo divulgará, no le darán importancia y seguirán engañando a los incautos que creen que antes eran millonarios. Aunque, ¿saben qué?, tampoco importa…

  • ENRIQUE PEÑA NIETO O UN PRESIDENTE DE TELENOVELA

    ENRIQUE PEÑA NIETO O UN PRESIDENTE DE TELENOVELA

    A Enrique Peña Nieto su presupuesto solo le alcanzó para vivir en Valdelagua, un conjunto de mansiones ubicado a las afueras de Madrid, España. El pobrecito ha tenido que habitar en los suburbios, solo que es vecino de ricos extravagantes y gente de la farándula, como Penélope Cruz y Javier Bardem. El expresidente que no pudo aumentar el salario mínimo, ni crear empleos, ni apoyar a los jóvenes estudiantes con becas, ni incrementar las entonces ridículas pensiones para adultos mayores, y que permitió y participó en montones de negocios sucios, como los de Odebrecht, los penales y los hospitales que el gobierno de López Obrador tuvo que terminar de construir y equipar durante la pandemia, sabe poco, pero sabe que “calladito se ve más bonito”.  

    El expresidente hechizo, incapaz de leer un libro, al que le compraron una esposa, le construyeron una imagen con copetito alto y le escribieron una historia de telenovela, el que no pudo ni siquiera avanzar en la construcción del tren interurbano México-Toluca –la obra que beneficiaría a su tierra natal–, el expresidente apátrida no se puede quejar, pues, aunque dejó un país en ruinas, herido de violencia, con una deuda monumental, a él, a Peña Nieto, no le va nada mal. 

    El angelito no tiene alas, pero vuela mucho, y no se le ve nunca hacerlo en aviones comerciales. El infeliz sufre mucho por males de amor, pero para paliarlos tiene la Visa Dorada que entrega España a multimillonarios que tienen muchas ganas de gastar, aunque –no nos equivoquemos– él apenas vive en las afueras de Madrid en una humilde vivienda tipo Infonavit, ese instituto que durante su gobierno dirigió David Penchyna (con un salario del tamaño de su corrupción: 700 mil pesos mensuales), quien en agosto del 2020 fue acusado por Emilio Lozoya –el exdirector de Pemex, hoy en la cárcel– de recibir sobornos de parte de Luis Videgaray (o sea, de Peña Nieto), junto con Ernesto Cordero y el huidizo Ricardo Anaya, para aprobar la mal llamada Reforma Energética.

    Enrique, para muchos, su presidencia ha quedado marcada por el sello de la corrupción. 

    Desde el inicio de mi gobierno llevé a cabo una campaña contra la corrupción, pero como es un asunto de orden cultural, un flagelo especialmente de nuestras sociedades latinoamericanas, fue muy difícil erradicarla. De hecho, es más fácil contagiarse de ella. 

    [A confesión de parte…].

    ***

    Enrique Peña Nieto no se contagió del virus de la corrupción: Enrique Peña Nieto es el virus de la corrupción. Y lo fue desde el inicio de su carrera política, pero se ha salvado de ser extraditado por la inoperancia de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, “hay suficientes evidencias de corrupción y peculado por parte de Peña”.

    En el juicio contra García Luna, “la lumbre va hacia Peña Nieto”. Hay pruebas contundentes para que el expresidente sea indiciado y extraditado por cohecho, asociación delictuosa, lavado de dinero y delincuencia organizada, dice el periodista Álvaro Delgado.

    Emilio Lozoya está por firmar un acuerdo con la fiscalía. Sin embargo, aunque Odebrecht repartió sobornos a borbotones y hay personas vinculadas a proceso por el dinero entregado a los legisladores panistas que aprobaron la reforma energética, hace un mes la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que los procedimientos contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el gobernador saliente del Estado de México, Alfredo del Mazo, por el posible financiamiento ilegal en sus campañas, son infundados. Días antes de que se le acabara la chamba, Lorenzo Córdova promovió la exoneración de Peña, el sujeto que lo colocó en el INE.

    ***

    Enrique Peña Nieto es corto de entendimiento, pero es muy largo en corruptelas.

    ***

    ¿La desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa fue una operación de Estado ejecutada por el gobierno?

    No. Yo sigo defendiendo la verdad histórica. 

    ¿Cómo explica su fortuna? Desde que era gobernador del Estado de México declaró que le habían donado grandes terrenos, casas, departamentos, obras de arte, metales, joyas. Un artículo de entonces, de Alejandro Páez Varela, acusaba que llevaba una vida entera recibiendo donaciones.

    No solo soy una cara bonita, también tengo mucho carisma. Me quieren mucho y me regalan cosas.

    El presidente ha dicho que usted gastó siete millones de pesos por servicio de internet en un solo vuelo en el avión presidencial. 

    No lo sabía. Habría que revisar.

    No solo se le acusa del saqueo de las finanzas públicas, sino también de haber afectado los recursos naturales del país. Por ejemplo, al final de su gobierno le dio el banderazo al fracking para obtener gas y petróleo.

    Esa técnica fue crucial para mejorar la producción petrolera del país.

    Información de Contralínea señala que un contratista de su gobierno le transfirió 38 millones de pesos a Socorro Nieto, su madre.

    Ah, sí. Fue por la venta de unos terrenos en Atlacomulco, pero el pago se hizo 15 años después.

    En su gobierno dejó obras inconclusas. No solo el tren interburbano, sino 196 instalaciones médicas sin terminar. En muchas solo se hizo el cascarón. Entre Fox, Calderón y usted sumaron 317.

    Seis años son pocos para tantas responsabilidades.

    Usted repartió 60 mil millones de pesos en publicidad.

    Son gastos necesarios. Al ser mi gobierno más abierto, hubo que darle mayor publicidad a todo lo que hacíamos. Fuimos muy transparentes. 

    Haga un poco de autocrítica. ¿Considera el suyo un gobierno fallido?

    No. En mi gobierno, las reformas estructurales trajeron beneficios para los mexicanos. Iban a ser más, pero con el cambio ya no se pudo. Cumplí con el 95 por ciento de todos y cada uno de los compromisos que firmé ante notario público. 

    ¿Dejó un pueblo pobre?

    Claro que no. Con el programa Prospera aseguramos que la población de mayor rezago social pudiera realmente prosperar y lograr mejores condiciones de vida.

    [No lo sé, Rick. Parece falso…].

  • KENIA LÓPEZ RABADÁN O DESGAÑITARSE HASTA EL RIDÍCULO

    KENIA LÓPEZ RABADÁN O DESGAÑITARSE HASTA EL RIDÍCULO

    Kenia no habla, grita; no dialoga, agrede; no propone, insulta; no tiene ideas, es fanática; no predica, escupe odio; no informa, miente; no sugiere, reclama por nada; no plantea soluciones, se queja de lo que solo existe en su larga cabeza, y llora, berrea y patalea a grito pelado. Su voz es un látigo que no solo lastima los oídos, sino que arruina todo lo que está a su alrededor. Ella revienta cualquier tranquilidad y destroza la quietud. Además, tiene pésima dicción. Es una bomba de harina y tierra, tan inofensiva como enturbiadora. Ahora dice que será Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Qué se le va a hacer: Kenia es diminuta. Kenia es del tamaño de la oposición.

    ***

    Kenia, acabas de subir un extraño tuit en el que dices, en resumen, que con Felipe Calderón México goleaba a Estados Unidos, pero ahora es al revés. Y que en 2024 la selección mexicana volverá a la senda del triunfo, pues deduces que todo es culpa de AMLO. En serio, ¿te gustó el gobierno de Calderón? ¿Con la guerra que inició y que ha sido tan difícil terminar? ¿Con el crecimiento de la deuda, el narcogobierno y el operativo Rápido y Furioso?

    El problema no es Felipe Calderón. Es Andrés Manuel López Obrador, que procura a los delincuentes y ha generado cuatro millones de nuevos pobres.

    Dices que en las elecciones pasadas la oposición le empató a Morena. Festejas los resultados, y aseguras que el 4 de junio “empataron”. ¿Qué celebran? Ahora Morena gobierna en 23 entidades federativas (…y contando).

    Lo único que te puedo decir es que ¡hay tiro en el 2024!, y eso a pesar del cinismo de los miembros de Morena, ya que fue una elección de Estado. El presidente era el coordinador de campaña de la señora Delfina. Además, empatamos en número de votos, pues la diferencia fue de solo 1.5 por ciento.

    Permíteme contradecirte, en las pasadas elecciones, Morena tuvo un incremento de más de 300 mil votos, y el PAN solo creció 16 mil, mientras que el PRI perdió 62 mil. Del PRD mejor ni hablamos. En ambas elecciones, los fraudes a favor del PRIAN estaban a la orden del día. Aun así, ganó Morena en una de las entidades federativas que reúne más electores: el Estado de México.

    Hay gentes como tú que no saben de números. Por eso están como están.

    ¿Por qué eres tan beligerante? Ya no te juntes con Xóchitl y Lilly. Te hace daño tanto odio.

    ***

    Kenia anunció hace dos años, con bombo y platillo, la contramañanera (así, con minúscula), con la que echaría para abajo todas las “mentiras” del presidente López Obrador. Nada más que no pudo. Aburridos, deslucidos, sus bodrios no duraban más de 15 minutos y salían cuando quería; después prácticamente desaparecieron. Como si fuera la conductora de noticias de un pésimo noticiero se ponía a leer, y muy mal, pésimas notas redactadas por sus achichincles, que así les ha de llamar a los integrantes de su staff, porque Kenia López Rabadán no solo es gritona, ignorante y acartonada: es clasista. La contramañanera refleja lo que es la oposición: una mentira que se infla e infla hasta que revienta.

    ***

    ¿Quieres ser Jefa de Gobierno?

    No quiero ser Jefa de Gobierno. Voy a ser Jefa de Gobierno. Todos los capitalinos estamos cansados de la corrupción. Lo mejor que ha hecho Claudia Sheinbaum es renunciar, pero debió haberlo hecho hace años. La Regenta dejó muchos problemas en la Ciudad de México: inseguridad, falta de agua y de vialidades, corrupción. No tenemos un transporte público de calidad. Seré candidata y habrá un gobierno decente, honesto y daré resultados. La regenta no los dio, y en lugar de solucionar los problemas del Metro o el déficit de vivienda hizo un arranque ilegal de su precampaña.

    ***

    Kenia le grita en tribuna al senador en turno que es un comunista subordinado al régimen, es decir al poder y al dinero. Que lo que los morenistas quieren es vivir de la corrupción. En un mundo al revés, dice que el de AMLO es un gobierno oligarca, que roba y es impune.

    Grita todo eso, pero no lo demuestra, y nada dice de que ella forma parte del partido del cártel inmobiliario ni que hace sociedad con el priismo más corrupto, el de Alejandro Moreno o el del hoy casi extinto grupo Atlacomulco.

    La vicecoordinadora del PAN, con gesto de desprecio, señala que el Senado es la casa de la oposición, y con fanatismo arremete, un día sí y otro también, contra Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador.

    ***

    Háblanos de la denuncia que acabas de presentar.

    Presenté una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral contra Morena y sus corcholatas por iniciar un proceso interno que a todas luces es un fraude a la ley, porque anticipa actos de campaña, viola el debido proceso electoral y la equidad en la contienda.

    ¿No le estarás copiando a Xóchitl Gálvez en eso de las denuncias?

    Hay que denunciar a un gobierno que persigue científicos, intelectuales, medios de comunicación y apapacha delincuentes.

    ¿Algo más que agregar?

    Hago un llamado a la oposición, a Movimiento Ciudadano, a la mitad de la población que no está de acuerdo en las mentiras de López Obrador, a la Marea Rosa, a la Marea Blanca, a que detengamos esta brutal corrupción que genera muerte y desesperanza en Palacio Nacional. Detengamos este gobierno corrupto.

    ***

    En la tribuna del Senado de la República, es común ver a la senadora vociferar “¡Como se atreven!” y empezar a manotear so riesgo de golpear a alguien. Luego de chillar esa frase, a la senadora, como una poseída, parece hacérsele el rostro aún más largo y entrar en trance. Comienzan los gritos, los pujidos, el delirio… pero si se fija uno bien todo eso es actuación y en realidad no está tan desesperada, y todas sus palabras son vacías. Ella es la peor de las tres, o por lo menos la más escandalosa. “¡Cómo se atreven!”, se desgañita, y más de una vez por poco ha tenido que ser sacada del Senado atada a otra camisa que no es precisamente la de los Pumas, con la que ha llegado vestida al Parlamento.

  • NORMA PIÑA O JUSTICIA AL MEJOR POSTOR

    NORMA PIÑA O JUSTICIA AL MEJOR POSTOR

    Habla de justicia hídrica, y sus juicios y aseveraciones hacen agua; de contaminación, y ha hecho de la Suprema Corte un muladar; de desigualdad, pero las decisiones que impulsa buscan hacer más grande la brecha entre ricos y pobres.

    Dice defender al pie de la letra la Constitución, pero junto con la mayoría de los ministros interpreta lo que quiere; para ella, la ley es la ley, pero en los bueyes de su compadre; defiende la justicia, pero al mejor postor; dice atacar la corrupción, pero ¡fue propuesta por Peña Nieto!; recibe premios internacionales, ¡que ella misma promueve!

    Debería ser un equilibrio entre los poderes de la nación, pero bajo su mando, en muy poco tiempo, ha convertido al Poder Judicial en la facción más recalcitrante de la oposición. Se llama Norma Lucía Piña Hernández y desde comienzos de este año es la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque tiene nombre de precepto legal, trabaja al límite de la ley y a menudo fuera de esta. Lo único congruente de ella es su apellido, pues como jurista es pura piña.

    ¿Qué me puede decir de la corrupción en el Poder Judicial?

    No he visto si hay casos de corrupción o no. No sé si hay corrupción. Pero si hay, es preocupante y tendría que combatirse. El Consejo de la Judicatura Federal de eso se encarga.

    ¿Qué opina de haber sido incluida, en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, en la lista de los jueces que favorecen a delincuentes?

    Cuando se es juzgadora no se puede prejuzgar sobre determinados asuntos en los que se puede llegar a tener conocimientos de ellos, porque implicaría una responsabilidad administrativa y ética si no se tiene el estudio del expediente y todos los argumentos de ambas partes. Y en función de ello he tratado de dar una respuesta acorde con situaciones de facto que no vayan a implicar una responsabilidad de este tipo.[¿?]

    ¿Por qué contrató a Sonia Vargas Terrero como coordinadora de Administración del Consejo de la Judicatura?

    En la Policía Federal, como directora de Recursos Materiales, fue operadora de los “negocios” de García Luna. Las empresas ligadas a ella se encuentran en investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República. Lo único que te puedo decir es que tanto en la Suprema Corte como en el Consejo de la Judicatura mi equipo de trabajo y yo ofrecemos una representación basada en lo que somos: estudio, reflexión, acción, autocrítica, honradez y empatía.

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha cuestionado la decisión de la Corte de liberar a narcotraficantes como Héctor “el Güero” Palma, fundador del cártel de Sinaloa. “El Poder Judicial está tomado por la delincuencia organizada y de cuello blanco”, ha dicho.

    La función jurisdiccional solo puede servir como un mecanismo de protección de los derechos humanos y de las democracias constitucionales si se desempeña en libertad y sin presiones ni condicionamientos.

    ***

    En tiempo récord, la “justicia mexicana” ha desbloqueado las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino y Linda Cristina Pereyra, excolaborador y exesposa, respectivamente, de Genaro García Luna, el policía narco y corrupto que causó al erario una afectación de al menos 13 mil 733 millones 330 mil pesos. Además, exoneró a Rosario Robles a pesar de su inminente participación en la estafa maestra y ahora coquetea con liberar al abogado salinista Juan Collado. Una gran ola en favor de la delincuencia organizada.

    ***

    Norma, cuando era ministra de la Corte, siempre votó en contra de todas las iniciativas de AMLO. Votó en contra de llevar a juicio a los expresidentes; en contra de la Ley Eléctrica que hubiera permitido la total autodeterminación del país en materia energética; en contra de establecer un padrón de usuarios de telefonía celular.

    Es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas y el uso de estas como medio para obtener una aprobación social. La búsqueda de legitimación social tiene una brújula: el mandato.

    ***

    Netzaí Sandoval, quien fuera director general del Instituto Federal de Defensoría Pública del Consejo de la Judicatura Federal, renunció junto con Salvador Leyva debido, entre otras razones, a que el cuñado de Isabel Miranda de Wallace, Abraham Pedraza, es ahora un infiltrado en la Suprema Corte. Netzaí ha dicho que la ministra tiene información de todos los casos relevantes en el país; sin embargo, se ha asumido como la principal oposición de la Presidencia. Si bien la presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura no es quien emite los juicios, sí puede hacer que se investigue por qué los jueces toman ciertas decisiones extrañas (por decir lo menos) y pedir que se revisen sus patrimonios y sus intereses, e incluso que los suspendan. Un buen líder puede ayudar a que se tomen las mejores decisiones. No es el caso.

    ¿Qué opina de que se hayan tomado decisiones por inferencia? Los ministros infirieron que con el decreto que catalogaba al Tren Maya y al Corredor Transístmico como de seguridad nacional se iba a ocultar la información financiera, lo cual nunca se dijo. Entonces se anula el decreto y fin de la discusión.

    La actuación de la Corte fue correcta. No debemos confundir legitimación con popularidad.

    ***

    Si de inferencias se trata, yo infiero que la ministra Piña es alcohólica. Solo fíjense en su gestualización y su manera de hablar ocultando sin mucho éxito que se le “lengüe la traba”, o bien ese desliz de amenazar veladamente e intimidar al presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, por la noche y vía WhatsApp. Pero esa es solo una inferencia.

    ***

    Por mera precaución, el autor se cura en salud manifestando que esta columna contiene, como se aprecia, una entrevista apócrifa, es decir, que no es sino literatura de ficción. Cualquier parecido con la realidad –parafraseando a Fabrizio Mejía Madrid– es culpa de la realidad.

  • JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    Entrevistar a Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y no entrevistar a nadie es prácticamente lo mismo. Gracias a él y a su tocayo Jesús Ortega, conocidos como los Chuchos, el PRD está a punto de dejar de ser un partido político, ya que el del sol azteca ha perdido el registro en casi la mitad de las entidades federativas del país.

    En otras palabras, ya no es un partido nacional ni revolucionario, pues en el sexenio de Peña Nieto traicionó al pueblo al someterse a los intereses de los grupos del poder económico y se convirtió en un satélite del PRIAN.

    Por esta razón, la palabra democrática se le esfuma también, como fantasma, como el espíritu de ese señor borroso de baja estatura –de baja estatura política y moral, quiero decir– que hace años perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre y que ahora le bolea los zapatos a Claudio X González, Gustavo de Hoyos, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Santiago Creel, incluidas las botas de Vicente Fox, quienes hacen fila porque dicen que los deja muy lustraditos y puliditos, además de que lo hace gratis, y en estos tiempos sin pensión presidencial –diría Fox–, vaya que vale la pena.

    Como en La historia interminable, la gran novela de Michael Ende, la nada, esa densa y furiosa niebla que crece y arrasa con todo, es lo único que inunda el mundo del partido político que otrora, con el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, derribó los cimientos de décadas de dominio priista y panista en el país.

    ¿Gustavo de Hoyos y Claudio X González son tus jefes?, le pregunto a Jesús Zambrano sabiendo que eso lo hará rabiar, como sucedió cuando Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela lo entrevistaron para su libro La disputa por México.

    Claro que no. ¿Por qué siempre me preguntan lo mismo? ¿No tienen otra cosa mejor que hacer?

    ***

    ¿Qué preguntarle?, pensé, mientras veía en él la imagen de la derrota, de la abyección, del cinismo y la degradación; nunca mejor dicha esta palabra, pues degradar, según el diccionario, es sinónimo de humillar, rebajar, envilecer.

    ***

    Jesús, felicitaste a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber declarado inconstitucional el decreto del presidente que calificaba a las obras prioritarias como de seguridad nacional, con el pretexto ficticio de que no se transparentarían los gastos.

    ¿Qué opinas ahora que López Obrador emitió un nuevo decreto?

    Él desacata y pisotea la Constitución. No es posible que esté por encima de la resolución de la Tremenda, que diga, la Suprema Corte. Es un insensato, irresponsable, corrupto y antipatriota. Así será juzgado…

    ¿Qué piensas de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional?

    Su proyecto es anacrónico, conservador. El nuestro es liberal, moderno.

    ¿Lo dices en serio? ¡Apoyan al poder económico!

    También los empresarios ven por el bien del país y generan empleos.

    A ver, Jesús, ¿cómo un joven guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre se convierte con los años en un aliado de la oligarquía y firma acuerdos con empresarios en una mansión de las Lomas?

    Nosotros, a diferencia de los que ahora están en el poder, recogemos y conjuntamos el pensamiento de todos los grupos que velan por el bienestar del país. No estamos peleados con nadie. No odiamos a nadie.

    ¿Ni a AMLO?

    […]

    ***

    Corría el año 2011 y Andrés Manuel López Obrador fundaba una aplanadora llamada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que actualmente encabeza 21 gubernaturas. Nada que ver con el PRD, al que arrasa la nada y para el cual no hay héroe de novela, no hay Atreyu que lo salve. El único que habría podido hacerlo es el actual presidente de México, quien entonces les dijo, parafraseando a Amado Nervo: “Nada les debo, nada me deben, estamos en paz”. A los Chuchos y su corriente Nueva Izquierda no les quedó más que la traición: negociaron con Enrique Peña Nieto el Pacto por México. ¿Se habrán dado cuenta del daño que le hicieron al país al convalidar las mal llamadas reformas estructurales? La reforma educativa, que denostó a los maestros mexicanos; la reforma energética, que privilegió a la iniciativa privada en detrimento del Estado y, en consecuencia, del pueblo; y otras más, igual de perjudiciales, como la laboral, la de competencia económica, la de telecomunicaciones…

    ***

    ¿Por qué una alianza de todos los grupos opositores?

    Andrés Manuel nos ataca un día sí y otro también; nos descalifica desde su Mañanera, así que lo mejor es juntarnos para que el golpe sea menos fuerte. La idea era ganarle la mayoría simple en el Congreso, pero no se pudo. Se nos rajó Movimiento Ciudadano.

    ¿Cómo conciliaron tres partidos antagónicos con intereses distintos?

    Nosotros pasamos de la extrema izquierda (sic) a la centro-izquierda. El PAN pasó de la extrema derecha a la centro-derecha (sic) y el PRI también cambió ciertos aspectos.

    [Habrá pasado del periodo triásico al jurásico, digo yo].

    Ha habido un repunte en la economía. El peso está fortalecido, hay inversiones y obras, se ha adelantado el pago de la deuda.

    El gobierno de la Cuarta Transformación cree que con programas asistenciales va a reducir las desigualdades y la pobreza. Lo que se debe hacer es aumentar los empleos, incrementar los salarios, mejorar las condiciones de salud y de educación.

    Eso es justamente lo que se ha hecho…

    ¿De qué lado estás?

    Del lado correcto quiero estar, y no creo que sea el de Claudio X González.

    Ahí está latente el problema de la seguridad.

    El gobierno dice que atiende las causas y que ya se ve una clara reducción de la violencia.

    El gobierno es un fracaso. He exigido a López Obrador un cambio en la estrategia, pues no hace más que proteger a delincuentes…

    ***

    Conforme la entrevista avanzaba, la voz de Zambrano se escuchaba cada vez más aguda y suave… No lo podía creer, pero mi interlocutor se hacía cada vez más pequeño… Al final, se perdió en un rincón.

    Como el hombre menguante, el increíble personaje de la novela de Richard Matheson, terminó desapareciendo en el microcosmos.

    La nada se lo llevó junto con su partido político… La nada.