Etiqueta: SEP

  • Una vez más el pueblo y la 4T cierran filas por las nuevas generaciones: 72% de los mexicanos considera que dejar de vender comida “chatarra” en escuelas disminuirá la obesidad infantil

    Una vez más el pueblo y la 4T cierran filas por las nuevas generaciones: 72% de los mexicanos considera que dejar de vender comida “chatarra” en escuelas disminuirá la obesidad infantil

    Hace algunas semanas, el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó durante la mañanera del pueblo que a partir de marzo del 2025 estará prohibida la venta de productos ultra procesados o “chatarra” en todas las escuelas públicas del país y que forma parte de la estrategia de prevención de la Secretaría de Salud en conjunto con otras dependencias.

    Una reciente encuesta publicada por El Heraldo de México, muestra que la mayoría de la población mexicana concuerda con las estrategias de la Cuarta Transformación, y es que el 72 por ciento dice estar de acuerdo en que la prohibición de estos productos en las escuelas, ayudará a reducir la obesidad infantil. En contraste solo un 25 por ciento mencionó que no serviría para atacar dicho problema.

    El Heraldo Media Group

    En cuanto a esta nueva medida, el 56 por ciento dijo que estaba enterado que a partir del año entrante ya no se podrán vender alimentos chatarra dentro de las escuelas públicas del país, mientras que un 43 por ciento aseguró desconocer esta medida.

    El Heraldo Media Group

    Presentan programa de prevención de enfermedades en escuelas públicas de México

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, México enfrenta una grave crisis de salud en su población estudiantil: 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso. Además, 7 de cada 10 escolares y 5 de cada 10 adolescentes son inactivos físicamente.

    En la administración actual, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluyó entre sus 100 compromisos “convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable“. Este esfuerzo se enfoca en:

    • Combatir la obesidad y el sobrepeso.
    • Prevenir adicciones.
    • Promover la salud mental, bucal y visual.
    • Fomentar la actividad física y la práctica deportiva.
    • Garantizar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Entre las acciones concretas que se han implementado bajo la estrategia #VidaSaludable se encuentran:

    • Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares.
    • Fomentar el consumo de agua natural mediante la construcción de bebederos bajo el programa #LaEscuelaEsNuestra.
    • Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares.
    • Crear una estrategia de comunicación que refuerce la importancia de la vida saludable en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
    • Ofrecer cursos y diplomados para docentes con el fin de fomentar la actividad física y la práctica deportiva en los estudiantes.

    Debes leer:

  • Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el avance en la implementación del nuevo programa de becas para estudiantes de nivel básico, como parte del compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 7 mil asambleas informativas en todo el país, alcanzando a más de un millón 200 mil madres, padres y tutores, quienes recibirán apoyo económico para asegurar la educación de sus hijos.

    Durante un evento en Escárcega, Campeche, donde se presentaron los Programas para el Bienestar, Mario Delgado enfatizó que la falta de recursos económicos no debe ser un impedimento para que niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios. El nuevo programa de becas, que entrará en vigor en 2025, otorgará 1,900 pesos por estudiante, con 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en las familias que tengan más de un hijo en nivel básico.

    Asambleas en todo el país: Un esfuerzo masivo por la educación

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar la continuidad escolar de los estudiantes en las escuelas públicas de Educación Básica. En el estado de Campeche, por ejemplo, se han realizado asambleas en 336 secundarias, asegurando que más de 40 mil adolescentes tengan acceso al nuevo apoyo económico.

    Este programa se sumará a las ya existentes Becas para el Bienestar Benito Juárez, que actualmente brindan apoyo universal a estudiantes de nivel medio superior en instituciones públicas, y es un paso más en la misión del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la educación en México.

    Claudia Sheinbaum: Una vida dedicada a la educación pública

    Mario Delgado destacó la trayectoria de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha por la educación pública. Desde su juventud, Sheinbaum ha trabajado para que ningún joven quede excluido del sistema educativo. A los 15 años, inició su primer movimiento en defensa de los estudiantes que no lograban acceder a preparatorias públicas, exigiendo la creación de más espacios para ellos.

    Desde joven, nuestra presidenta luchó por el derecho a la educación. Hoy, sigue comprometida con esa misma causa, impulsando la construcción de nuevas preparatorias y ampliando las oportunidades para que ningún joven quede fuera”, comentó Delgado.

    Con esta visión, el gobierno federal no solo busca ampliar la cobertura educativa, sino también asegurar que todos los estudiantes de nivel básico tengan el apoyo necesario para continuar su educación, a pesar de las dificultades económicas que puedan enfrentar sus familias.

    Sigue leyendo…

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde destacaron como uno de los principales aportes de la Revolución Mexicana.

    Durante su participación, el mandatario mexicano señaló que la gesta histórica trajo consigo un “movimiento cultural único”, que se comenzó a expresar en los muros de la SEP, cuando José Vasconcelos permitió que artistas y pintores manifestar su sentir. 

    Además, señaló que el museo es el proceso de recuperación histórica que ha impulsado la Cuarta Transformación, razón por la cual se inició con la restauración del patrimonio artístico y arquitectónico de los murales ubicados en el interior de la SEP.

    Por su parte, la mandataria electa subrayó la relevancia de la recuperación de la historia de México y destacó los importantes avances de la 4T, no solo en el fortalecimiento de la memoria histórica del país, sino en los logros sociales y económicos que ha impulsado el presidente López Obrador.

    También, sostuvo que el gobierno del tabasqueño ha devuelto la dignidad a su pueblo, ya que ahora con esta transformación es un orgullo ser mexicanas y mexicanos.  

    Cabe mencionar que, el Museo Vivo del Muralismo cuenta con salas de exposiciones, sala de sitio, biblioteca, cafetería, sala de lectura infantil, así como más de 3 mil metros cuadrados de murales que retratan la historia mexicana.

                      Te puede interesar:

  • Más de 24 millones de alumnos de educación básica regresan a clases con libros de texto y material necesario garantizado

    Más de 24 millones de alumnos de educación básica regresan a clases con libros de texto y material necesario garantizado

    Este ciclo escolar 2024-2025 en México, arrancó con la participación de más de 24 millones de alumnos de educación básica que regresaron a las aulas. Durante la conferencia matutina, en un enlace desde la Secundaria Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz” en la Ciudad de México, Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio inicio formal a las clases en más de 231 mil escuelas del país.

    Leticia Ramírez informó que, para este nuevo ciclo escolar, la SEP imprimió 162 millones de libros de texto. Además, aseguró que todos los libros de educación básica ya se encuentran en las escuelas, garantizando así que los estudiantes tengan el material necesario desde el primer día de clases. Esta distribución de libros forma parte del esfuerzo del gobierno para asegurar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad.

    El arranque del ciclo escolar también contó con la participación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien acompañó a la titular de la SEP en la ceremonia realizada en la capital del país. Batres destacó el compromiso del gobierno local con la educación y la formación de los jóvenes como parte fundamental del desarrollo de la ciudad.

    El presidente López Obrador y su equipo enfatizaron la importancia del regreso a clases presenciales para reforzar la educación y promover un ambiente de aprendizaje más enriquecedor para los estudiantes. Con el inicio de este nuevo ciclo escolar, las autoridades educativas reiteraron su compromiso de continuar trabajando para mejorar la infraestructura y los recursos disponibles en las escuelas de todo el país.

    Sigue leyendo…

  • Los medios siguen con el fantasma del comunismo: Exhiben las mentiras de “El Universal” que acusó a la 4T de gastar millones en “pedagogía marxista”; en redes aseguran que el pasquín solo hace ridiculeces

    Los medios siguen con el fantasma del comunismo: Exhiben las mentiras de “El Universal” que acusó a la 4T de gastar millones en “pedagogía marxista”; en redes aseguran que el pasquín solo hace ridiculeces

    Una vez más El Universal ha dado muestra de su ignorancia sobre las ciencias sociales, ya que diversos políticos, académicos y periodistas exhibieron el amarillismo del pasquín al acusar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastó millones de pesos en “pedagogía marxista”.

    Luego, de que el diario propiedad de Ealy Ortíz compartiera en primera plana que la SEP gastó más de 80 millones de pesos en la compra de una colección de Paulo Freire para utilizarlo como material educativo de escuelas primarias y secundarias.

    Ante ello, diversas voces académicas y política como la filósofa Diana Fuentes, quien aseguró que si “los periodistas de quinta” de El Universal supieran de ciencia sociales entendería la importancia del marxismo en el “desarrollo del pensamiento contemporáneo”. Además de subrayar que los libros de la SEP no enseñan pedagogía marxista.

    Por su parte, Sebartián Ramírez destacó que El Universal volvió a mostrar su “ignorancia” con sus intenciones de golpear a la SEP sólo por adquirir material pedagógico de Paulo Freire, a vísperas del regreso a clases de millones de estudiantes de educación básica.

    Además de reconocer la gran labor de Marx Arriaga, al frente de la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la SEP, “por promover la lectura de Feire entre el magisterio nacional. México debe educar para la libertad”.

    Asimismo, algunos comunicadores como Luis Hernández, quien aseguró que con su “ridícula portada anticomunista”, El Universal se dirige a su extinción como un diario de circulación nacional, por lo que recomendó al dueño del pasquín vender el periódico conservador.

           Te puede interesar:

  • Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Marx Arriaga, Director General de los Materiales Educativos (DGME) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó sus felicitaciones al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como futuro titular de la SEP, en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum. Además señaló que la derecha tendrá que esperar otro sexenio e incluso otro país para hacer negocio con la educación mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Arriaga Navarro compartió una fotografía con Delgado Carrillo, en donde aseguró que los voceros y representantes de la “derecha” y la “ultraderecha” se llevaran una gran decepción, ya que no podrán realizar sus “transas” con la educación de los millones de mexicanos.

    Dicho encuentro se dió en el estado de Tlaxcala, en el marco de la gira de trabajo conjunta, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la evaluación de los programas de educación y proyectos de deporte.

    Por su parte, Mario Delgado agradeció la invitación y poder acompañar al mandatario y a la mandataria electa, en su calidad de próximo secretario de Educación Pública. En ese sentido, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente López Obrador en materia educativa.

    Asimismo, su mensaje lo acompañó con fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el presidente López Obrador, con Leticia Ramírez, actual titular de la SEP, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar.

    Te puede interesar:

  • Universidades públicas y privadas y el SNTE felicitan a Mario Delgado por su nombramiento como titular de la SEP

    Universidades públicas y privadas y el SNTE felicitan a Mario Delgado por su nombramiento como titular de la SEP

    Universidades públicas y privadas, junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han felicitado a Mario Delgado por su reciente nombramiento como secretario de Educación Pública (SEP) en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

    A través de comunicados emitidos desde diversas regiones del país, instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otras, así como el SNTE y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), expresaron su compromiso de trabajar en conjunto con Delgado.

    “Celebramos el nombramiento del maestro Mario Delgado como próximo secretario de Educación en el gobierno de México. Este nombramiento representa una oportunidad para fortalecer la educación en nuestro país, impulsando políticas públicas inclusivas y de calidad que beneficiarán a millones de estudiantes y docentes”, se lee en un comunicado firmado por rectores de más de 30 universidades del país.

    Las universidades públicas de México reiteraron su disposición para colaborar estrechamente y de manera constructiva con la SEP. De igual manera, el SNTE reconoció que con la llegada de Mario Delgado, la educación podrá consolidarse como un derecho universal y un bien público, además de una responsabilidad del Estado.

    “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha mantenido un diálogo constante y respetuoso con el maestro Delgado Carrillo desde que, como legislador, demostró disposición a analizar, modificar y asignar el presupuesto educativo con la representación institucional del magisterio”, mencionó el sindicato educativo.

    Por su parte, la ANUIES manifestó su disposición de trabajar en conjunto y en favor de la educación superior.

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) también se comprometió a “llevar la educación universitaria a los sectores de la población más pobres y, con ello, facilitar la movilidad social”, destacando que la UdeG atiende al menos al 56 por ciento de esta población en sus instalaciones.

    “Estamos seguros de que este modelo (Nueva Escuela Mexicana) puede ser útil al gobierno que está por comenzar, para hacer realidad el derecho que tienen todas y todos los mexicanos de acceder a la educación superior”, afirmó la UdeG.

    La llegada de Mario Delgado a la SEP ha sido recibida con optimismo y apoyo por parte de diversas instituciones educativas y gremios, quienes esperan que su gestión impulse mejoras significativas en el sistema educativo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Desde Palacio Nacional, Abraham Vázquez Piceno, coordinador del programa de Becas para el Bienestar, “Benito Juárez”, informó algunos de los avances en materia de educación y baja en la deserción escolar en lo que va del sexenio del Presidente López Obrador. 

    El funcionario federal mencionó que el abandono escolar en el nivel medio superior se redujo un 14 por ciento entre los años de 2018 y 2019, para restar un 9 por ciento más en el periodo que comprende de 2022 a 2023. 

    En 2019, el abandono escolar de primaria era del 0.7 por ciento y se logró reducir al 0.3 por ciento entre el 2022 y 2023, mientras que en el nivel licenciatura, la deserciones se redujeron del 7.9 a 6 por ciento en los mismos periodos de tiempo.  

    Sin entrar en detalles, Vázquez Piceno explicó que los beneficiarios de preparatoria que recibieron becas a través del Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, pueden recuperar el acceso a sus cuentas bancarias, además, dijo que si el banco les niega el servicio, pueden recurrir a la Conducef.

    Cabe destacar que en este 2024, 4.6 millones de estudiantes de 121 mil escuelas reciben beca para poder continuar con sus estudios, apoyo al cual podrán acceder según avancen en sus estudios hasta el nivel superior.

    No te pierdas:

  • “No es necesario gastar millones de recursos públicos para sostener una comunicación política eficaz: Azucena Pimentel, directora de Aprende MX, explica la importancia de las mañaneras (VIDEO)

    “No es necesario gastar millones de recursos públicos para sostener una comunicación política eficaz: Azucena Pimentel, directora de Aprende MX, explica la importancia de las mañaneras (VIDEO)

    Faltan poco más de tres meses para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador deje la presidencia y con ello sus clásicas conferencias matutinas conocidas también como “mañaneras”, y pese a que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum parece que seguirá con un formato parecido, las ruedas de prensa de AMLO se han convertido en un ejemplo de eficiencia en comunicación y en recursos, tanto humanos como económicos.

    Es por ello que Azucena Pimentel, directora de Aprende MX de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se dio a la tarea de hacer un mini hilo explicando el porqué de que estos ejercicios circulares son vitales para la democracia que se vive en estos tiempos.

    “La mañanera se ha consolidado como una política de puertas abiertas, para que lo público sea cada vez más público. Es un espacio en el que más de 300 periodistas se han expresado en un diálogo circular, algo nunca antes visto en la política mexicana”.

    Menciona

    Pimentel explica que las “mañaneras” aprovechan el alcance de las redes sociales para llegar a más personas, y es que el mandatario mexicano cuenta con 4.36 millones de suscriptores y más de 1.7 billones de reproducciones en YouTube, sumado a que el año pasado Stream Charts lo colocó como el creador de contenido digital más visto en América Latina

    “Tan solo en el sexenio anterior, se gastaron más de 60 mil 237 millones en publicidad oficial. Las conferencias matutinas se producen con mobiliario y personal existentes, sin exceder el presupuesto anual, estableciendo una agenda cotidiana e innovadora”.

    Puntualizó

    En los 5 años que lleva de gobierno, AMLO ya rebasó las 1 mil 300 conferencias matutinas con una duración promedio de 110 minutos, contrastando con los spots de radio y televisión de entre 20 y 30 segundos que se acostumbraban en los sexenios neoliberales. Por su parte medios internacionales han reconocido el desempeño de comunicación emprendido por el tabasqueño.

    “El presupuesto en publicidad se redujo entre un 50% y 75%. Antes se gastaba mucho y no existía un flujo de comunicación. En cambio, la mañanera posibilita un contacto permanente con la población y ha permitido una respuesta rápida en caso de emergencias”.

    Detalló

    Como conclusión, Azucena Pimentel muestra que no es necesario gastar miles de millones de pesos del erario para tener una comunicación política eficaz y si bien aún no se define cómo es que Claudia Sheinbaum comunicará con medios y el pueblo, se tiene por seguro la implementación de una estrategia tan eficiente como la actual.

    No te pierdas:

  • La 4T fortalece la pluriculturalidad de México: Leticia Ramírez destacó que se han editado más de 7 millones de libros en 20 lenguas indígenas, para garantizar una educación humanista

    La 4T fortalece la pluriculturalidad de México: Leticia Ramírez destacó que se han editado más de 7 millones de libros en 20 lenguas indígenas, para garantizar una educación humanista

    El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fortalece la diversidad étnica y cultural de los estudiantes que son integrantes de las comunidades indígenas en el país.

    Durante un encuentro con maestros en el estado de Chihuahua, la secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aseguró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) hacen visible la pluriculturalidad; por ese motivo se editaron 7 millones 500 mil en 20 lenguas indígenas.

    Además, la titular de la SEP sostuvo que por instrucciones del presidente López Obrador, se brindó atención especial a los pueblos indígenas, con el objetivo de promover el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica sociocultural y lingüística que caracteriza a México.

    Ramírez Amaya destacó que los nuevos LTG se construyeron con la participación de los maestros para garantizar que haya una educación humanista y con aspectos regionales, dando impulso a la autonomía profesional.

    Asimismo, la funcionaria federal destacó los avances en los programas prioritarios del sector educativo, explicando que con el programa “La Escuela es Nuestra” se han apoyado a 173 mil planteles educativos.

    Te puede interesar: