Etiqueta: SEP

  • Mario Delgado presentó plan histórico para ampliar la cobertura del bachillerato

    Mario Delgado presentó plan histórico para ampliar la cobertura del bachillerato

    Mario Delgado, titular de la SEP, presentó un plan para ampliar la cobertura del bachillerato al 85%. El objetivo es crear 120 mil nuevos lugares y 20 planteles. También, se avanza en llevar internet gratuito a escuelas.

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un plan clave. Lo hizo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. El plan busca una gran ampliación del bachillerato en México.

    El titular de la educación en el país anunció una meta ambiciosa. Para el año 2030, se abrirán 120 mil nuevos lugares en el Bachillerato Nacional. Quieren que más jóvenes puedan seguir estudiando.

    Delgado Carrillo destacó el propósito de la estrategia. Busca que la cobertura de la educación media superior alcance el 85 por ciento. Así, ningún joven se quedará sin un lugar para estudiar.

    “Son 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles,” mencionó el secretario. “La cobertura de media superior va a incrementar 85 por ciento.” Explicó que esta cifra es histórica para el país. Afirmó que este cambio rompe con la tendencia de años anteriores. En el periodo neoliberal se dejaron de construir escuelas.

    El funcionario también confirmó una buena noticia. Todos los estudiantes del nivel medio superior ya reciben su Beca Benito Juárez.

    El secretario Delgado detalló otra acción importante. La primera fase de llevar internet a las escuelas ya está en marcha. Esta es una colaboración entre la SEP y la CFE. Inició el 25 de agosto y termina el 30 de noviembre.

    Buscan dar internet gratuito a Telesecundarias y Telebachilleratos. Esto ocurre a lo largo de todo México. Se conectarán 3 mil 483 planteles en esta etapa. Esto beneficiará a 193 mil 4 estudiantes. También impactará a 12 mil 529 docentes.

    Después de Mario Delgado, intervino Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. Explicó una estrategia llamada “La escuela cerca de tu casa”.

    Habrá una inversión de 5,749.2 millones de pesos para el 2026. Esta cifra cubrirá 202 acciones de infraestructura.

    La funcionaria expuso el criterio para crecer y abrir nuevas escuelas. Se basan en la alta demanda de cada zona. Construirán nuevos bachilleratos tecnológicos donde la población es mayor.

    Rodríguez Mora reportó 52 nuevas ampliaciones a escuelas muy solicitadas. Esto sucede en distintos estados de la República Mexicana. Destacan las obras en zonas clave. Estas incluyen:

     – Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

     – Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.

     – Planes de Justicia y Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas.

  • Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las fuertes lluvias, la CFE devolvió la electricidad al 100% y la SEP reabrió las escuelas en las áreas afectadas. La ayuda gubernamental y el esfuerzo humano marcaron la diferencia.

    Las lluvias intensas que azotaron cinco estados de México dejaron a muchas familias sin luz y a los alumnos sin clases. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró devolver la energía en todos los lugares afectados. La ayuda de más de mil 600 trabajadores y varias máquinas fue clave para acelerar la recuperación.

    La CFE explicó que, con helicópteros, drones y retroexcavadoras, lograron reparar rápidamente la infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a los equipos a actuar con rapidez y cuidado para que todos recuperaran la energía. La organización aseguró que los trabajadores seguirán en los sitios que aún necesiten reparaciones definitivas.

    Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que las clases presenciales volvieron en las zonas afectadas. Más de 182 mil estudiantes regresaron a sus aulas, tras concluir las tareas de sanitización. Los alumnos en línea continúan sus estudios sin riesgo, en las escuelas que aún no reabrieron.

    El esfuerzo conjunto de las autoridades y el personal humaniza la respuesta a la emergencia. Las comunidades sienten que no están solas y que, con trabajo y unión, pueden superar cualquier dificultad.

  • CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtió que, si no se abroga la Ley del ISSSTE de 2007 y se reinstala la mesa de negociación, podrían realizar acciones para impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al Gobierno federal: “no hay Copa Mundial 2026 si no hay diálogo”. Durante una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, los maestros exigieron la reinstalación de la mesa de negociación suspendida desde julio, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. La CNTE siempre ha tenido el valor de denunciar y actuar, sin importar el costo”, señaló uno de los docentes durante la protesta, en la que también se pidió revisar la reforma educativa implementada al inicio del sexenio.

    La advertencia fue directa: “si no se avanza en nuestra propuesta, no hay Mundial 2026”, expresaron los maestros, quienes amenazaron con interferir en las actividades y eventos que México tiene programados como una de las sedes del torneo internacional.

    El conflicto con el magisterio disidente se agudizó después de que el Gobierno federal rompiera el diálogo en julio, tras una serie de protestas que incluyeron bloqueos en vialidades principales, afectaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En lo que va de 2025, la CNTE ha incrementado sus acciones de presión, desde plantones permanentes en el Zócalo capitalino hasta bloqueos en carreteras y estaciones del Metro, con el objetivo de que se restituyan los derechos laborales eliminados con la reforma al sistema de pensiones.

    La Ley del ISSSTE de 2007 transformó el sistema de jubilaciones del magisterio al incorporar las Afores y eliminar la posibilidad de retirarse con el 100% del salario, lo que ha generado un rechazo sostenido entre los maestros, especialmente en estados del sur del país, bastión histórico de la CNTE.

    México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que convierte las amenazas del sindicato en un riesgo potencial para la logística y la seguridad del evento deportivo más importante del planeta.

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.

  • IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado atender a casi 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, desde su implementación el pasado 12 de marzo. La estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, e implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye revisiones médicas integrales para detectar a tiempo problemas de salud en la infancia.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que 738 brigadas, con más de 7 mil 700 especialistas, han recorrido las escuelas primarias públicas realizando chequeos de peso, talla, salud bucal, salud visual y promoción de hábitos saludables.

    Hasta el 16 de julio, 3 millones 940 mil 874 alumnos han sido evaluados en 27 mil 409 escuelas públicas, y sus datos forman parte de un Expediente Digital de Salud Escolar que permitirá dar seguimiento histórico a su salud. Asimismo, Delgado anunció que la meta es llegar a 12 millones de estudiantes durante el próximo ciclo escolar.

    El titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que 1.9 millones de estudiantes fueron canalizados a unidades médicas por peso fuera de rango, con mayor incidencia en cuarto y quinto grado; 2.4 millones de niñas y niños fueron referidos por problemas bucales; 55 de cada 100 presentan caries; y un millón 367 mil estudiantes están fuera del rango visual adecuado y fueron enviados a una óptica.

    El programa se complementa con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, y con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, volverán las visitas a los planteles para continuar con las valoraciones médicas.

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales. Este acuerdo se produjo tras una protesta en la Ciudad de México.

    Cientos de maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE realizaron una “toma pacífica” del edificio de Recursos Humanos de la SEP. La acción ocurrió luego de que se cancelara una reunión programada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

    Los docentes marcharon desde la estación Chabacano del Metro hacia la sede de la SEP. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, informó que más de 5,485 docentes sufrieron descuentos que superan los 10 millones de pesos. Las deducciones individuales variaron entre 595 y 3,828 pesos.

    El personal de Recursos Humanos fue evacuado por medidas de seguridad, mientras los docentes permanecieron en el edificio durante más de cinco horas. Ante la presión, la Autoridad Educativa Federal se reunió con una comisión de maestros y acordó la devolución de los descuentos.

    Juan Carlos Cummings, representante de la Aefcm, confirmó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro, aunque no se especificó la fecha de pago.

    Además, se programó una nueva reunión para el 10 de julio a las 11:00 horas. Este encuentro contará con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la Aefcm. En esta reunión, se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.

    Los docentes también se movilizaron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Allí, entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. Denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hacia sus dirigentes electos.

    La SEP anunció un aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este incremento beneficiará a todos los niveles de educación básica, especial e inicial, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

  • Margarita González promueve la paz laboral y educación en Morelos

    Margarita González promueve la paz laboral y educación en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció importantes avances en educación y paz laboral durante su visita al municipio indígena de Hueyapan. En esta semana de trabajo, presentó el primer Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) en el estado, así como un nuevo Centro de Estudios de nivel medio superior en Yautepec.

    La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, expusieron los detalles del BTED. Este se ubicará en Amayuca, municipio de Jantetelco, y ofrecerá especialidades en Boxeo y Básquetbol, además de un tronco común en Fisioterapia del ejercicio físico. Los egresados recibirán títulos y cédulas profesionales con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública.

    El programa académico tendrá una duración de seis semestres y se ofrecerá en modalidad de internado. Las fichas de admisión y los periodos escolares serán gratuitos. Además, los estudiantes recibirán la beca para educación media superior que otorga el Gobierno de México.

    Karla Aline Herrera también informó sobre la reconversión de la Escuela Secundaria Los Arcos, que a partir del ciclo escolar 2025-2026 operará como Centro de Estudios de Bachillerato. Se espera la creación de 150 nuevos espacios, con inscripciones abiertas hasta el 08 de agosto.

    La gobernadora también destacó la estrategia “Vive feliz, vive saludable”, que evalúa la salud de 67,690 niños en 449 instituciones educativas. Además, Juan Felipe Domínguez reconoció el desempeño de los atletas morelenses en la Olimpiada Nacional 2025, donde han obtenido hasta ahora 32 medallas.

    Antes de la conferencia, González Saravia participó en los honores a la bandera en el barrio de San Bartolo y encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Desde Hueyapan, reafirmó su compromiso de promover un Morelos seguro y en paz, trabajando por el bienestar de todas las comunidades.

  • Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se prepara para recibir a más de 21 mil atletas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 17 de junio al 3 de julio, marca el regreso de la máxima justa deportiva del sistema educativo nacional.

    La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), junto con la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organizan este importante encuentro.

    La ceremonia inaugural se celebra este miércoles 18 de junio en el Gimnasio Miguel Hidalgo, ubicado en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. Estando presentes el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública (SEP) , Mario Delgado Carrillo, y Rommel Pacheco, titular de la CONADE. El ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, también asistió como invitado especial.

    Este evento reúne a jóvenes de 30 estados de la República Mexicana y se desarrollará en 13 disciplinas deportivas, incluyendo taekwondo, ajedrez y fútbol, entre otras. Los atletas serán hospedados en 39 hoteles de Puebla, con el apoyo de 1,200 personas en logística y operación.

    Los Juegos Escolares 2025 no solo fomentan el deporte, sino que también se alinean con la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca atender las causas de la violencia y ofrecer oportunidades a la juventud a través del deporte y la educación.

    Calendario de Actividades:

    • 17 al 21 de junio: Juegos de Educación Media Superior
    • 25 de junio: Primer protocolo de inauguración (Primaria)
    • 25 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Primaria
    • 25 de junio: Segundo protocolo de inauguración (Secundaria)
    • 30 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Secundaria

    La mascota oficial del evento, Axolín, un ajolote, simboliza vida e identidad, valores que buscan sembrar en cada joven participante.

    Con estas acciones, Puebla reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, en una sinergia que promueve un México más fuerte y saludable.

  • CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.

    Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.

    Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.

    Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.

    La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.

    Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.

    Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.

    Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.