Etiqueta: sentencia

  • Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    El primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que “se deje insubsistente la sentencia” dictada en noviembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez, quien confesó que mató al candidato del PRI a la presidencia de la República de ese año, Luis Donaldo Colosio.

    Por este delito fue condenado a 45 de prisión, sin embargo, con esta resolución en vía de amparo se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

    La resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.

    Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión.

    Por lo anterior, de obtener la pena máxima que es de 30 años la cual se cumplirá el 23 de marzo de 2024, podría salir libre después de la fecha mencionada.

    Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, al terminar un evento de campaña.

    No te pierdas:

  • SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos para brindar apoyo a los connacionales que hayan recibido una sentencia en ese país.

    La iniciativa fue creada para ayudar a migrantes mexicanos que enfrenten procesos penales por delitos graves y se les brindará servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica además, el proyecto consolida la infraestructura de la SRE en el país del norte.

    Asimismo, la delegación mexicana hizo entrega de actas de nacimiento a indígenas mexicanos de primera, segunda y tercera generación facilitando la obtención de la doble nacionalidad de estos grupos, cabe destacar, que en Chicago, Illinois, existen número importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca.

    En la ceremonia donde se dio a conocer el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil.

    No te pierdas:

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.

  • Juez ratifica que sentencia para absolver a Rosario Robles fue debidamente ejecutada

    Juez ratifica que sentencia para absolver a Rosario Robles fue debidamente ejecutada

    Este viernes , un juez federal determinó que la sentencia de sobreseimiento con la que se absolvió a la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles por la investigación sobre la famosa “Estafa Maestra”, fue ejecutada debidamente por la autoridad que llevó el caso, con lo que desechó las quejas de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    “El Juez tercero de Distrito Augusto Octavio Mejía Ojeda calificó que la sentencia de sobreseimiento del juez Roberto Omar Paredes fue debidamente ejecutada en el caso de la Estafa Maestra que había en contra de Rosario Robles”

    La propia Rosario Robles declaró a través de las redes sociales que la decisión de destitución del juez Roberto Omar Paredes se cumplió debidamente, expresando su calificación el juez Tercero de Distrito Augusto Octavio Meja Ojeda.

    Asimismo, Robles ratificó que el juez que llevó el caso actuó conforme al derecho y al mandato del 9 Tribunal de Amparo.

    Rosario Robles fue acusada de ejercicio indebido del servicio público en su modalidad de omisión pues como secretaria de Desarrollo Urbano (Sedatu) y de Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, habría conocido desvíos millonarios por más de 5,073 millones de pesos, sin informar de ello a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo federal. Tras pasar poco más de tres años en el penal de Santa Martha Acatitla, en agosto de 2022, la ex funcionaria fue liberada.

    Las apelaciones de las dos dependencias iban en el sentido de que las acusaciones contra Rosario Robles representaban un delito; sin embargo, su defensa demostró lo contrario. En febrero pasado, la FGR anunció que promovería recursos para revertir la decisión de sobreseer el caso.

    Apenas el mes pasado, la propia Rosario Robles dio a conocer que un juez federal había anulado una orden de aprehensión en su contra señalada por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

    ¿Qué es la Estafa Maestra?

    La llamada “Estafa Maestra” se dio a conocer luego de una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en que se señaló a Rosario Robles, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte de un esquema de desvío de recursos millonarios donde se utilizaron universidades y empresas fantasma como fachada.

  • Inhabilitan de cargos públicos a Jair Bolsonaro durante 8 años por abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación (FOTOS)

    Inhabilitan de cargos públicos a Jair Bolsonaro durante 8 años por abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación (FOTOS)

    El día de hoy 30 de junio, se ha inhabilitado por ocho años de cargos públicos al anterior Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien realizó una reunión el pasado 18 de julio de 2022, en la que convocó a aproximadamente 50 embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia con la finalidad de descalificar al sistema electoral y hacer dudar a los embajadores sobre la objetividad del Poder Judicial.

    Fue por ese motivo que se le acuso al ex mandatario de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas”. Fue el juez Benedito Gonçalves fue quien pidió condenar a Bolsonaro.

    La Magistrada, Carmen Lucía Antunes consideró culpable al ex Presidente por abusos de poder y uso indebido de medios de comunicación en el marco de la campaña electoral que dio pauta a la elección del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    Con el voto de la Magistrada, se generó una mayoría en los votos a favor del castigo, dando un total de 4 votos a favor y 3 en contra, es decir, 7 votos en total. Esto tuvo como resultado que se quiten todos sus derechos políticos durante ocho años.

    A las 12:25 pm el periodista brasileño André Vieira publico en sus redes sociales que ya se han sumado cinco votos a favor de condenar a Bolsonaro, por lo que fue sentenciado.

    El resultado del Tribunal Superior Electoral presenta la mayoría de votos para eliminar los derechos de Bolsonaro.

  • Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    El día miércoles 14 de junio, un Juez de Control ratificó prisión preventiva oficiosa a Nicias Rene “N”, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez (BJ) en la Ciudad de México y también cabecilla del Cártel Inmobiliario de los panistas de la Benito Juaréz.

    Por segunda ocasión, Nicias “N” fue detenido y se le ha sentenciado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) debido a su presunta participación en la red de corrupción de bienes raíces en la alcaldía BJ misma que fue planeada, ejecutada y liderada por servidores públicos del Partido Acción Nacional (PAN). El suceso fue anunciado por el Coordinador General de Asesores y Vocero de la dependencia: Ulises Lara López mediante un video publicado en las últimas horas en las redes sociales de la FGJ.

    Lara López informó que el Ministerio Público de la Coordinación General de la Investigación Territorial ha aportado pruebas suficientes para llevar a cabo el proceso de sentencia. Pese a llevar dos procesos, el imputado estará en prisión preventiva domiciliaria por la posible comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades. Se ha fijado un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

    Asimismo, el vocero indicó que: “Nicias Rene posiblemente permitió la edificación en la Calle Pirineos Colonia Portales Sur, un inmueble de ocho niveles con lo que se contravino la zonificación del uso de suelo autorizada.”

    De acuerdo con el mensaje compartido, Ulises Lara señaló que la Fiscalía “ha documentado violaciones a las normas de construcción de decenas de inmuebles, a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la alcaldía Benito Juárez y empresas inmobiliarias, para posiblemente obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”.

    Luego de que Nicias Rene admitió su responsabilidad penal en mayo del 2022 en la comisión por el delito de enriquecimiento ilícito. Lara López concluyó enfatizando en que la sentencia condenatoria ha confirmado en que no hay persecuciones políticas, únicamente “indagatorias profesionales y científicas.”

    El Cártel Inmobiliario va en declive y todos sus integrantes conservadores y corruptos están recibiendo la justicia que merecen ya que el pasado 27 de abril fue vinculado a proceso el ex alcalde Christian Von Roehrich, quien además de querer escapar de las autoridades en Estados Unidos ya se encuentra recluido en el Reclusorio Norte.

  • Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Un tribunal sentenció a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero ,señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 92 años y seis meses de cárcel por el delito de secuestro agraviado.

    En 2013, el líder del Movimiento Campesino Unidad Popular, Arturo Hernández Carona fue encontrado muerto, junto con dos personas, tras ser secuestrado por orden del ex presidente municipal de Iguala. Estos fueron encontrados con huellas de tortura y maniatados.

    Por estos hechos, un juez determinó que el experredista es responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

    La sentencia se firmó el pasado 12 de mayo por el juez primero de distrito de procesos penales federales, Samuel Ventura Ramos y esta misma absolvió a Abarca del delito de delincuencia organizada que no tiene que ver con el secuestro de los activistas.

    Cabe recordar que en septiembre de 2022, un juez absolvió a José Luis Abarca de participar de forma intelectual en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El juez tercero de distrito de procesos penales federales con residencia en Tamaulipas determinó que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

    No te pierdas:

  • Reabrirán caso de “El Mochaorejas”; Tribunal deja sin efecto sentencia de 50 años

    Reabrirán caso de “El Mochaorejas”; Tribunal deja sin efecto sentencia de 50 años

    El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México dejó sin efecto la sentencia de 50 años de prisión dictada contra Daniel Arizmendi López, El Mochaorejas, así como a su hermano Aurelio y a tres integrantes de su banda de secuestradores.

    En acato a un amparo, el Tribunal de Apelación dio cumplimiento a la resolución para que un juez de Distrito de Procesos Penales Federales reponga el proceso, porque se detectaron violaciones al debido proceso, sin embargo esto no implica su libertad inmediata. 

    Hace unos días, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal concedió la protección de la Justicia a Daniel y a Aurelio Arizmendi, así como a los hermanos Daniel, Josué Juan y Dulce Paz Vanegas Martínez.

    Según el expediente, el 6 de mayo de 1997, estas personas secuestraron a un comerciante en calles aledañas a la Central de Abasto, en la Ciudad de México y lo llevaron a una casa de seguridad para exigir cierta cantidad de dinero a su padre.

    Como medida de presión, a la víctima le cortaron una parte del cuero cabelludo y se la enviaron a su familia. Al no obtener el rescate solicitado, lo privaron de la vida y tiraron su cadáver en la avenida Ignacio Zaragoza, donde fue localizado nueve días después del secuestro.

    Sin embargo, Isabel Cristina Porras Odriozola, magistrada ponente del caso del mencionado Tribunal Colegiado, indicó que en este asunto existieron violaciones al debido proceso.

    Ahora, el juez de primera instancia deberá analizar diversos aspectos dictados en la sentencia y emitir una nueva resolución conforme al Código Penal que regía en esa época en el entonces Distrito Federal; no se podrá tomar en cuenta lo previsto en el Código Penal Federal, el cual se utilizó como base para condenarlos.

    El proyecto de la magistrada fue avalado por sus homólogos José Rogelio Alanís García y Daniel Guzmán Aguado.