Etiqueta: SENER

  • Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia matutina que este 29 de enero enviará al Congreso las leyes secundarias de la Reforma Constitucional en materia energética. Estas modificaciones buscan consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, eliminando su clasificación como monopolios conforme al artículo 28 constitucional.

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), afirmó que esta reforma implica una reversión de las políticas neoliberales implementadas desde 1992, las cuales favorecieron la privatización del sector energético y debilitaron el papel del Estado en esta área. De acuerdo con la funcionaria, el paquete legislativo contempla seis leyes principales y la armonización de otras cinco, abarcando temas como la planeación energética, la regulación del sector eléctrico y de hidrocarburos, así como la simplificación orgánica con la creación de la Comisión Nacional de Energía.

    González Escobar destacó que, por primera vez, se introduce el concepto de “justicia energética” con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la energía y priorizar a los sectores más vulnerables. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para mejorar la coordinación en el sector.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la desaparición de empresas subsidiarias dentro de Pemex y CFE, ya que, según la funcionaria, estas operaban como entidades privadas dentro de las compañías estatales. En el caso de Pemex, se eliminarán tres subsidiarias y cerca de 50 filiales. Además, la reforma establece seis esquemas de participación privada en el sector energético, tres enfocados en consumo propio y tres en generación de energía.

    En cuanto al sector de hidrocarburos, la reforma otorga a Pemex mayor preferencia en la asignación de contratos y la posibilidad de acuerdos mixtos, además de fortalecer las áreas de petroquímica y fertilizantes. También se contempla la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica.

    Durante el acto de firma del paquete legislativo, Sheinbaum estuvo acompañada por Luz Elena González Escobar y por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. Con este envío al Congreso, el Gobierno federal busca afianzar el control estatal sobre el sector energético y redefinir la participación de la iniciativa privada bajo nuevas reglas.

    Sigue leyendo…

  • La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad recibe concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Michoacán

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido una concesión de 30 años para la explotación de recursos geotérmicos en el área denominada Los Negritos, ubicada en el estado de Michoacán. Esta autorización fue otorgada por la Secretaría de Energía (SENER) y publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El decreto oficial establece: “Se otorga una concesión para la explotación de recursos geotérmicos, expedido a favor de la Comisión Federal de Electricidad para el área geotérmica denominada Los Negritos, en el estado de Michoacán”.

    De acuerdo con el título de concesión, la CFE tendrá el derecho de “aprovechamiento y de ejercicio continuo y exclusivo del yacimiento geotérmico localizado en el área de Los Negritos”, lo que refuerza su papel como la principal empresa energética del país.

    El potencial geotérmico de México

    La energía geotérmica representa una fuente limpia y renovable, alineada con los compromisos del país en materia de transición energética y reducción de emisiones contaminantes. Michoacán, al igual que otras regiones volcánicas de México, es conocido por su alto potencial geotérmico, lo que convierte a Los Negritos en un punto estratégico para este tipo de proyectos.

    Actualmente, la CFE opera plantas geotérmicas en zonas como Cerro Prieto, en Baja California, y Los Azufres, también en Michoacán, consolidando a México como uno de los países líderes en la producción de este tipo de energía en América Latina.

    Un paso hacia la soberanía energética

    Con esta concesión, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la CFE como empresa estatal estratégica, en contraposición a las administraciones pasadas, que priorizaron a empresas privadas. Este movimiento es un ejemplo del enfoque del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la soberanía energética y el desarrollo sustentable.

    La explotación de Los Negritos no solo incrementará la capacidad energética del país, sino que también beneficiará a comunidades cercanas con la generación de empleos directos e indirectos. Además, ayudará a garantizar un suministro más sostenible y accesible de electricidad para los mexicanos.

    Este avance posiciona a México en el camino hacia una transición energética que aprovecha al máximo sus recursos naturales y prioriza el bienestar de sus ciudadanos.

    Debes leer:

  • Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a conflictos de interés, Corte permitirá que ministros decidan sobre amparos a la Ley Eléctrica

    Pese a que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales son integrantes de asociaciones que promovieron juicios de amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que podrán participar en la resolución de los mismos.

    La decisión la tomó la Primera Sala de la Corte, luego de desestimar la petición de la Secretaría de Energía (Sener) para que estuvieran impedidos de votar por el asunto debido a un conflicto de interés. Con los argumentos de que ambos ministros pertenecen al Instituto Mexicano del Amparo, que promovió activamente juicios en contra de la LIE, lo cual pondría en duda su imparcialidad.

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la Sener, los ministros de la Primera Sala desecharon el impedimento por unanimidad. Pues afirmaron que “no existen razones para dudar de la imparcialidad de Pérez Dayán y Aguilar Morales en estos casos”.

    La decisión se basó en el criterio de la Corte respecto a los impedimentos, el cual dice que “solo proceden cuando los plantean los ministros“. Ya que se considera que cuando un asunto llega hasta ese tribunal sólo restan por analizar temas de constitucionalidad.

    Los amparos específicos donde la Sener proponía los impedimentos son el 164/2023, promovido por Eléctrica del Valle de México, y el 106/2023, de la Recursos Solares PV de México IV.

    Será la primera vez que el Tribunal revisará las reformas de 2021 a la LIE.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas:

  • La 4T ha invertido en refinación y se recupera la producción de gasolina y gas licuado: Sener

    La 4T ha invertido en refinación y se recupera la producción de gasolina y gas licuado: Sener

    Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) dio conocer cómo va la producción de gasolina después de la fallida Reforma Energética que aprobó en PRI en 2014.

    En unas gráficas que compartió a través de sus redes sociales oficiales se puede observar como del 2010 al 2014 se registró una gran producción tanto de gas licuado como de gasolina, esto porque durante dicho periodo el gobierno de México, en ese entonces panista, se dedicó a explotar las refinerías del país por lo que se llegaban a producir cerca de más de 400 mil barriles por día.

    Por ese hecho en años posteriores, del 2014 al 2018, la producción pasó de 421 mil barriles por día 2 mil siete diarios pues tantos años de explotar las refinerías dejó sus consecuencias.

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la producción de gas licuado y gasolina ha ido en aumento en una mínima cantidad, ya que la actual administración está invirtiendo en refinación para después subir la producción de acuerdo con el plan del mandatario.

    Para lograr dicho objetivo se rehabilitó la refinería Dos Bocas, la cual el próximo año comenzará a procesar gasolina con el propósito de dejar depender de la importación de gasolina de otros país a México.

    No te pierdas:

  • Precio de la electricidad se mantiene por debajo de la inflación: Sener

    Precio de la electricidad se mantiene por debajo de la inflación: Sener

    La titular de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México, Rocío Nahle dio a conocer que el precio de la electricidad se ha mantenido por debajo de la inflación.

    Nahle presentó una gráfica en donde observar una comparativa con otros países en los periodos de enero de 2021 a mayo del presente año.

    Según los datos recopilados del Centro Nacional de Control de Energía (CENADE), del Sistema de Información del Mercado (SIM) y del Precio Marginal Local del Sistema Interconectado Nacional (SIN), México es de los países que ha mantenido su precio en este periodo muy por debajo de la alta inflación.

    Por otra parte, Estados Unidos tuvo su mayor nivel en diciembre de 2022, donde se registró un costo por más de 4 mil pesos mexicanos.

    Italia, Francia y Alemania fueron de las naciones que registraron un elevado aumento en el precio de la electricidad, llegando a más de 10 mil pesos mexicanos en el mes de julio de 2022.

    Asimismo, la titular de la Sener afirmó que esto se ha logrado debido a la política con sentido social del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la economía familiar.

    No te pierdas:

  • Pemex produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo en noviembre del 2022: Sener

    Pemex produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo en noviembre del 2022: Sener

    La Secretaría de Energía (Sener), dio a conocer que Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo como gasolinas, gas y diésel en noviembre del 2022, lo que representa un aumento de 21.25% frente al mismo periodo en 2021.

    Cabe destacar que dichos datos corresponden al Sistema Nacional de Refinación (SNR), los cuales no incluye por ahora ni a la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ni la Refinería Deer Park en Estados Unidos que adquirió en su totalidad Pemex en enero de 2022. Aun así, el SNR registró en noviembre su punto más alto del año, sólo superado por su producción en abril, cuando llegó a tener 916 mil barriles diarios.

    Según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a producir gasolinas y diésel al inicio de julio de 2023, en el marco del primer aniversario de su inauguración.

    La refinería de Tula, ubicada en Hidalgo, fue la que lideró la producción de productos derivados del petróleo al alcanzar 213 mil barriles diarios en noviembre, le sigue la refinería de Salina Cruz en Oaxaca, que produjo 175.5 de barriles diarios ese mismo mes. Después siguió la refinería de Madero de Tamaulipas con 100 mil barriles diarios.

    El resto de la producción corresponde a las refinerías de:

    • Minatitlán en Veracruz
    • Salamanca en Guanajuato
    • Cadereyta en Nuevo León

    Finalmente, la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle, detalló que este incremento en la producción representa ya un uso del 49.7% de la capacidad instalada en el SNR, un aumento importante en comparación con el 43.2% reportado en 2021, el 35.6% del 2020, el 37.9% de 2019.

    En este nuevo año, de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027 de la petrolera mexicana, se espera una producción de 995 mil barriles diario de productos derivados de crudo.

    No te pierdas:

  • Histórico: Consejo de Administración de LitioMX queda instalado; México ahora cuenta con una nuevo organismo que defiende y protege el mineral de la nación

    Histórico: Consejo de Administración de LitioMX queda instalado; México ahora cuenta con una nuevo organismo que defiende y protege el mineral de la nación

    Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México, informó desde sus redes sociales que ha formalmente instalado el Consejo de Administración de Litio para México “LitioMX”, cuyo Director General es Pablo Daniel Taddei Arriola.

    Nahle García, quien tomó protesta a Taddei Arriola, dio por iniciadas las operaciones del nuevo organismo público descentralizado del Gobierno de México, que se encargará de la explotación y procesamiento del valioso mineral ubicado principalmente en el estado de Sonora.

    De igual manera, en el consejo participarán Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, María Luisa Albores, de Medio Ambiente, Tatiana Clouthier de Economía y Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

    El decreto de la creación de LitioMX, publicado el 23 de agosto, establece que los elementos del consejo, lo integrarán de manera honoraria, por lo que éstos no recibirán remuneración económica por el momento.

    El 31 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que Pablo Daniel Taddei Arriola, sería el primer director de la nueva empresa descentralizada, a cargo del litio, mencionando que estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    “Es Taddei el joven, sí, él nos está ayudando mucho, también por eso es importante porque a nosotros no nos va a tocar la ejecución de todo el plan, lo estamos impulsando, lo vamos iniciar, pero lo vamos a dejar muy consolidado y la ventaja es que el gobernador de Sonora pues va a estar después de que nosotros terminemos, cuatro años más y él ha estado promoviendo este plan y Sonora reúne todas las condiciones”

    Explicó el mandatario.

    No dejes de leer:

  • AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    AMLO adelanta que Pablo Daniel Taddei Arriola, quien estudia su doctorado en Harvard, será el director de LitioMX

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó este miércoles, que Pablo Daniel Taddei Arriola, egresado de la Universidad de Sonora y ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard, será el director de LitioMX, la nueva empresa estatal, encargada de extraer el valioso mineral propiedad de la nación.

    Taddei Arriola, estudió Ingenieria Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    “Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado, creo que en Harvard, sobre medio ambiente y energías renovables va a ser director de la empresa LitioMx. Es darle la oportunidad y responsabilidad a un joven de Hermosillo que estudió licenciatura, maestría y que termina en noviembre su doctorado. Es Pablo Daniel Taddei Arriola”.

    Mencionó el Presidente.

    Cabe mencionar que Taddei Arriola, es hijo de Jorge Taddei, actual encargado de los Programas del Bienestar en el estado de Sonora y coordinador de la Secretaría del Bienestar en la entidad.

    Sobre el mismo tema, AMLO mencionó que ayer se reunió en Palacio Nacional con el gobernador Alfonso Durazo, con quien elabora un plan para que Sonora se convierta en un estado que pueda generar energías limpias y renovables, además de la producción de materias como el litio, que impulsará la industria automotriz de México.

    “La ventaja es que el gobernador de Sonora, va a estar después de que nosotros terminemos, cuatro años más y él ha estado promoviendo este plan y Sonora reúne todas las condiciones. Tiene sol, tiene gas, tenemos garantizado el gas, por ahí pasan gasoductos, tenemos el puesto Libertad y el Guaymas, ya empezamos con la planta solar y se van a replicar otras”.

    Destacó AMLO.

    Agregó que van a crear líneas de transmisión, ya que hay un mercado para esa electricidad, que pasará por Baja California, además de que en la región hay suficientes reservas de litio y ya hay una planta automotriz, destacando que hay además frontera con Arizona y California.

    No te pierdas:

  • Refinería “Olmeca” de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

    Refinería “Olmeca” de Dos Bocas no sólo refinará, también generará su propia electricidad para ser autónoma

    En horas recientes, la Comisión Reguladora de Energía, (CRE), autorizó a Pemex Transformación Industrial, subsidiaria de la paraestatal para que ésta pueda generar electricidad en la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco.

    La CRE sesionó el pasado 30 de junio, previo al día de la inauguración del mega proyecto del Presidente López Obrador, para aprobar el mencionado permiso de generación eléctrica, para que con ello la planta, no dependa de privados para la obtención de energía.

    Rocio Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México, aclaró que la Refinería “Olmeca”, contará con una central de cogeneración de 280 MW y con ello atender sus necesidades de energía.

    Agregó que esto fue uno de los motivos por los que se aumentó el costo de la Refinería, pero es con el fin de hacer un complejo de refinamiento totalmente autónomo, que pueda generar la energía que consumirá para su operación.

    Fuentes refieren que la generación eléctrica es clave y urgente en la Refinería, ya que al momento se apoyan de plantas generadoras, que serán sustituidas por la planta de cogeneración mencionada.

    Será este viernes 1 de julio, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugure la primer etapa de la Refinería “Olmeca”, la cual comenzará 6 meses en periodo de prueba, para posteriormente comenzar a operar en totalidad.