Etiqueta: Senasica

  • Impulsa el Gobierno programas de alimentación y apoyo al campo con enfoque social

    Impulsa el Gobierno programas de alimentación y apoyo al campo con enfoque social

    El Gobierno de México avanza en sus programas de bienestar alimentario y apoyo al sector agrícola, con resultados visibles en cobertura, producción y acceso justo a productos básicos. En 2025, el programa Leche para el Bienestar opera ya con 12 mil 586 lecherías y puntos de atención, un incremento respecto a las 12 mil 442 registradas en 2024. La meta para 2030 es alcanzar 20 mil unidades, lo que significará un crecimiento del 60.7%, informó el director de operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes.

    Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que las Tiendas Bienestar están presentes en 2 mil 234 municipios, con cobertura en más de 22 mil 600 localidades y más de 66 millones de personas beneficiadas. Además, destacó el acopio directo de maíz, frijol, café y miel a pequeños productores en al menos ocho estados del país, como parte de un modelo de comercio justo.

    También se presentó el nuevo Chocolate Bienestar, en versiones de mesa, en polvo y en barra, sin edulcorantes, con bajo contenido de azúcar y alto en cacao. Su producción impulsa directamente a más de 36 mil pequeños productores.

    En el ámbito agrícola, el subsecretario Leonel Cota informó que programas como Producción para el Bienestar y Bienpesca ya alcanzaron al 100% de sus beneficiarios. Sobre el programa de fertilizantes, aseguró que su aplicación avanza en casi todo el país, y que en agosto se completará en las 32 entidades federativas.

  • Senasica intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador desde noviembre

    Senasica intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador desde noviembre


    Desde noviembre de 2024, autoridades federales han interceptado 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador, como parte de una estrategia nacional para evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país.

    El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, informó durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico que los retenes han sido clave, con apoyo de la Sedena y la Guardia Nacional, quienes resguardan las inspecciones y el retorno de animales infectados a sus lugares de origen.

    El primer caso se detectó el 21 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas. Desde entonces, el personal oficial ha realizado inspecciones físicas y documentales en coordinación con las fuerzas armadas, para evitar que transportistas evadan los filtros sanitarios.

    Desde la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en julio de 2024, el Gobierno Federal desplegó a unidades del Ejército y la Guardia Nacional en zonas estratégicas, a fin de proteger a veterinarios y técnicos, y contener la plaga en el sur del país.

  • Primer caso de miasis en humanos en Chiapas: Autoridades piden calma y refuerzan medidas de prevención

    Primer caso de miasis en humanos en Chiapas: Autoridades piden calma y refuerzan medidas de prevención

    La Secretaría de Salud ha informado sobre el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, conocido como Cochliomyia hominivorax. Este caso se registró en una mujer de 77 años, residente en Acacoyagua, Chiapas.

    La paciente se encuentra estable y en tratamiento con antibióticos. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica adecuada.

    Las autoridades de Salud y Agricultura han implementado acciones inmediatas para proteger a la población. Se realizan capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica y prevención de la miasis, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

    La brigada epidemiológica de Tapachula también lleva a cabo acciones de promoción de la salud y vigilancia en la localidad. Hasta ahora, no se han identificado más casos en humanos.

    Las autoridades piden a la población mantener la calma y evitar el alarmismo. La situación está bajo vigilancia, y se recomienda seguir las indicaciones de los profesionales de salud. La prevención y el control son prioritarios para garantizar la seguridad de la comunidad.

  • Para la derecha la política es un negocio: Marko Cortés, líder del PAN, tiene dos ranchos de aguacate que suman 70 hectáreas, con certificación de la Senasica y con concesiones de agua en Jalisco

    Para la derecha la política es un negocio: Marko Cortés, líder del PAN, tiene dos ranchos de aguacate que suman 70 hectáreas, con certificación de la Senasica y con concesiones de agua en Jalisco

    Marko Cortés Mendoza, sigue dando de qué hablar, el líder nacional del PAN conocido por no guardarse nada como la revelación del acuerdo con el PRI en Coahuila, ahora es señalado de poseer dos ranchos dedicados a la producción de aguacates y goza de concesiones de agua en Jalisco.

    De acuerdo con una investigación realizada por Emeequis, las propiedades del Cortés Mendoza, se encuentran en los municipios de San Gabriel y Amacueca, en el estado de Jalisco. Y que conjuntamente suman 70 hectáreas de superficie.

    Además, el periodista Jorge García Orozco señaló que ambas propiedades cuentan con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aprobadas en 2022 y 2023. 

    En ese sentido, la investigación periodística señaló que una de las propiedades está ubicada en la unidad de producción “Rancho El Veladero IV”, especializado en el cultivo de aguacate y tiene una superficie de 24.4 hectáreas, en San Gabriel. Mientras que el otro predio cuenta con una extensión de 45.78 hectáreas y se ubica en la unidad de producción “Rancho Las Pilas”, en Amacueca.

    Así como, evidenció que Cortés Mendoza cuenta con dos concesiones para el uso de 182 litros cúbicos de agua al año avalados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Asimismo, se explicó que la primera concesión otorgada al panista fue en 2016 por 132 mil litros cúbicos de agua al año y la segunda en 2021 por 50 mil litros cúbicos de agua al año.

    Te puede interesar: