Etiqueta: Senado

  • El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    Después de que la presidenta de México anunciara en la conferencia matutina que enviaría dos iniciativas al Senado para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución Mexicana.

    Foto: Presidencia.

    Fueron entregadas las reformas propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destinadas a fortalecer la soberanía nacional y prevenir la injerencia de Estados Unidos, así como el tráfico de armas hacia México.

    Estas iniciativas surgieron tras la inclusión de seis grupos criminales en la lista de organizaciones terroristas globales por parte del gobierno de Donald Trump, lo que podría permitir al ejército de EE. UU. realizar ataques con drones en territorio nacional, según Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

    La iniciativa contra el injerencismo propone añadir dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, establece la reforma enviada por la presidenta de México.

    “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”, detalla.

    La iniciativa contra el tráfico de armas añade un párrafo al artículo 19 de la Constitución.

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señala el documento.

  • El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido interponer acciones legales contra la reciente reforma al Infonavit, en un esfuerzo por revertir los cambios que consideran perjudiciales para los trabajadores. Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de la bancada panista en el Senado, confirmó esta postura, resaltando que la estrategia busca rechazar la normativa que permite mayor transparencia en el uso de los recursos y la construcción de vivienda asequible.

    Durante sus declaraciones, Vargas subrayó la necesidad de “alzar la voz” frente a lo que calificó como un abuso por parte del gobierno actual. Sin embargo, pese a la contundencia de sus palabras, no presentó pruebas que respaldaran sus acusaciones. Aseguró que las reformas de la Cuarta Transformación buscan apropiarse de los recursos de los trabajadores, una afirmación que reiteró a pesar de las aclaraciones realizadas durante el debate legislativo.

    El senador también aprovechó el momento para lanzar críticas a otros proyectos impulsados por la administración de la 4T. Cuestionó el manejo de la megafarmacia estatal y la reactivación de Mexicana de Aviación, sugiriendo que los recursos destinados a estas iniciativas no han tenido el impacto prometido. Mencionó, por ejemplo, la falta de medicamentos básicos y los altos costos relacionados con la aerolínea, aunque nuevamente sin mostrar evidencia que sustente estas afirmaciones.

    Pese a que los amparos no son viables contra reformas de carácter constitucional, Vargas manifestó que el PAN está dispuesto a brindar apoyo a cualquier trabajador que desee impugnar la nueva legislación del Infonavit. Esta postura muestra la disposición del partido a mantener su oposición a las reformas impulsadas por el gobierno, en una dinámica que podría prolongarse en los próximos meses.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés se enoja y le grita a reportera que lo cuestionó por su postura vende patrias

    Marko Cortés se enoja y le grita a reportera que lo cuestionó por su postura vende patrias

    Durante un encuentro con medios de comunicación, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exhibió su misoginia hacia una reportera que lo cuestionó sobre la postura de su partido frente a la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

    Al ser interrogado sobre si el PAN debería respaldar al gobierno mexicano en estos temas, Cortés interrumpió abruptamente y, en un tono elevado, respondió: “No, a ver, nosotros estamos del lado de México, no de un gobierno que ha fracasado, no de un gobierno que se ha prestado a los intereses con el crimen organizado”​.

    La periodista intentó continuar con su pregunta, pero el dirigente panista persistió en su postura con firmeza, reiterando que “los Estados Unidos tendría que comprometerse a cuidar su frontera, no sólo para evitar que entren drogas, sino también para evitar que nos pasen armas a nosotros”​.

    La actitud de Cortés generó reacciones en redes sociales, donde usuarios debatieron sobre su disposición al diálogo y su relación con la prensa. En documentos posteriores, el líder panista justificó su reacción señalando que su intención era enfatizar su postura con claridad: “Mi postura es que cada país debe defender su frontera, cuidar su frontera para que no entren drogas, para que no entren armas”​.

    Este no es el primer incidente de Cortés, pues, el año pasado, Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial del PRIAN, lo exhibió por haberla violentado.

    Sigue leyendo…

  • Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    El Senado de la República ha puesto en marcha un proceso acelerado para aprobar una reforma constitucional que elimina la reelección inmediata en diversos cargos de elección popular y regula el nepotismo. La votación final se tiene programada para la tarde del próximo miércoles, según la agenda legislativa acordada por la mayoría oficialista.

    Las comisiones encargadas de analizar la iniciativa sostendrán reuniones directivas el lunes. Al día siguiente, el martes, se realizará la sesión de comisiones en la que se revisará el dictamen. Durante la sesión matutina del miércoles en el pleno del Senado, se llevará a cabo la primera lectura del documento. Finalmente, en una sesión vespertina de ese mismo día, se espera su aprobación para ser enviada a la Cámara de Diputados.

    Esta reforma propone eliminar la reelección inmediata de senadores, diputados federales y estatales. Su aplicación comenzará a partir de 2030, respetando el derecho de reelección de los legisladores actuales que fueron electos bajo el marco jurídico vigente. En el caso de los senadores actuales, la opción de reelección será eliminada sin excepciones.

    Otro aspecto clave es la regulación del nepotismo en procesos electorales. Los aspirantes a la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones o presidencias municipales no podrán participar si mantienen vínculos cercanos con quienes ocupen esos mismos cargos. Se prohíben relaciones de matrimonio, concubinato, pareja sentimental o parentesco de consanguinidad y afinidad hasta el cuarto y segundo grado, respectivamente, durante los tres años previos a la elección.

    El régimen transitorio establece que las nuevas reglas serán aplicadas en los procesos electorales de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y varios congresos estatales. Asimismo, la disposición incluirá las elecciones de gubernaturas en 17 estados del país, entre ellos Baja California, Campeche, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Este viernes la Presienta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que vetará la iniciativa que busca permitir a bancos e instituciones financieras descontar directamente del salario de los trabajadores los pagos de créditos de nómina. La medida, que aún debe ser discutida en el Senado de la República, ha generado fuertes y fundadas criticas por parte de la población.

    En la mañanera del pueblo, la mandataria enfáticamente rechazó esta propuesta y envió un mensaje a los legisladores que impulsan su aprobación.

    “No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, expresó.

    Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no respalda esta iniciativa, subrayando que el salario de los trabajadores debe ser intocable.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.

    La propuesta ha generado polémica, ya que plantea la posibilidad de retener hasta el 40% del salario de los trabajadores, incluyendo prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el argumento de evitar el incremento de cartera vencida en créditos de nómina.

    Ante este escenario, Sheinbaum reiteró su postura: “No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. No estamos de acuerdo. Ahí, para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”.

    Por el momento, las comisiones del Senado han decidido posponer la discusión de la reforma ante las crecientes críticas. Legisladores de oposición han calificado la medida como una especie de “tienda de raya moderna”, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad financiera de los trabajadores.

    Debes leer:

  • “Apuñala” Norma Piña y secuaces a candidaturas para Elección Judicial; advierten que la SCJN no los reconocerán

    “Apuñala” Norma Piña y secuaces a candidaturas para Elección Judicial; advierten que la SCJN no los reconocerán

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y sus secuaces al interior del Poder Judicial, advierten que no reconocerán a las candidatas y a los candidatos insaculados para participar en la Elección Judicial que se llevará a cabo en junio del 2025.

    Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como máxima autoridad, otorgó al Senado la autoridad para reconocer a esas personas juzgadoras, y de hecho dio la orden para que llevaran a cabo el proceso de selección.

    Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara el listado, tenemos mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de entregarlo de manera directa como las candidaturas del Poder Judicial al Instituto Nacional Electoral”, señaló el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

    Por lo tanto no hay excusa para que continúe en camino la Elección Judicial, aunque a Norma Piña y sus aliados no les guste que el Pueblo de México vaya a ejercer sus derechos constitucionales.

  • Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante senadores de Morena que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump, para combatir el tráfico de fentanilo y armas, no afectará la seguridad en el sur del país.

    Durante un encuentro privado en el marco de la reunión plenaria de la bancada de Morena, los legisladores reafirmaron su respaldo a la mandataria federal y a los acuerdos con Estados Unidos, destacando que estas acciones buscan frenar la imposición de aranceles.

    Rodríguez subrayó que este despliegue no impactará la seguridad en otras entidades y que la frontera sur permanecerá protegida, garantizando un enfoque equilibrado en la política de seguridad nacional.

    Respaldo total a Claudia Sheinbaum

    En conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre posibles reformas en materia migratoria, López dejó en claro que cualquier decisión en este tema corresponde a la Presidenta, destacando que en el Senado de Morena hay un firme respaldo a su liderazgo.

    “Nosotros somos sus alfiles y vamos a apoyar con todo”, expresó, reafirmando la unidad dentro del partido y la determinación de fortalecer las políticas del gobierno federal en materia de seguridad y relaciones internacionales.

    Debes leer:

  • Diputados y Senadores inauguran el segundo periodo ordinario con una agenda importante

    Diputados y Senadores inauguran el segundo periodo ordinario con una agenda importante

    En una sesión de poco más de quince minutos, diputados y senadores declararon la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso General. Acto seguido, la Cámara de Diputados inició la lectura del dictamen de reforma a la Ley del Infonavit, un tema que ha generado intensos debates entre legisladores, sindicatos y el sector empresarial. Sin pausa, comenzó otra sesión legislativa para discutir el contenido de la reforma, cuya votación se prevé tomará varias horas.

    El punto central del debate es el destino de 2.4 billones de pesos provenientes de las subcuentas de vivienda de los trabajadores. La propuesta original contemplaba la creación de un fondo para la construcción de viviendas económicas, pero recibió críticas por parte de sindicatos y empresarios, lo que llevó a que las comisiones unidas de Vivienda y Trabajo aprobaran un dictamen con modificaciones respecto al texto enviado por el Senado.

    Uno de los cambios más relevantes que se pondrán a consideración del pleno es la permanencia de la representación tripartita y paritaria en los órganos colegiados del Infonavit, incluyendo la Comisión de Vigilancia, Transparencia y Auditoría. De aprobarse las cerca de treinta modificaciones realizadas por las comisiones legislativas, la iniciativa deberá regresar al Senado para su discusión la próxima semana.

    La Presidenta Sheinbaum y diversos legisladores de la 4T han adelantado que parte de la importante agenda legislativa incluye la Reforma al Infonavit, una para promover la protección a la diversidad del maíz mexicano, una importante reforma en materia elctoral que impide la reelección y el nepotismo y las leyes secundarias para reestructurar las secretarías que absorberán a los órganos “autónomos” neoliberales, entre otras.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde reconoce reformas legislativas de Morena y llama a la unidad para fortalecer derechos, soberanía y justicia en México

    Luisa Alcalde reconoce reformas legislativas de Morena y llama a la unidad para fortalecer derechos, soberanía y justicia en México

    En el inicio del segundo período de sesiones, la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, dirigió un mensaje a legisladores del partido y sus aliados, reconociendo su trabajo y compromiso con el proyecto de transformación del país.

    Alcalde destacó que, en pocos meses, el Congreso ha aprobado 13 reformas constitucionales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en ampliar derechos sociales, fortalecer la soberanía nacional y garantizar la justicia y la igualdad.

    “Nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo. Sabemos que han sido meses de intenso esfuerzo, pero ha valido la pena”, expresó la dirigente, subrayando que las reformas consolidan principios clave del movimiento, como la protección de los sectores más vulnerables y la democratización de las instituciones, incluido el Poder Judicial.

    Asimismo, mencionó la aprobación de 13 reformas legales y el presupuesto de egresos para este año, el cual permitirá ampliar los programas sociales comprometidos por la presidenta Sheinbaum.

    “Tengamos en cuenta que en estos tiempos es cuando más unidos tenemos que estar para acompañar a nuestra presidenta en la defensa de la dignidad y la soberanía nacional. Estoy segura que en este nuevo periodo ordinario Morena y sus aliados también seguiremos haciendo historia.”

    Finalmente, Alcalde llamó a la unidad y a la congruencia en la labor legislativa, enfatizando que el movimiento no tiene derecho a fallarle al pueblo de México. “Sigamos avanzando hacia el futuro sin perder de vista de dónde venimos”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Nueve mujeres aseguran su candidatura a la Suprema Corte por paridad de género, entre ellas Paula María García Villegas Sánchez Cordero

    Nueve mujeres aseguran su candidatura a la Suprema Corte por paridad de género, entre ellas Paula María García Villegas Sánchez Cordero

    Por primera vez en la historia del Poder Judicial de México, la paridad de género garantiza que nueve mujeres sean candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Todas ellas fueron incluidas de manera automática en la boleta de la elección del próximo 1 de junio, sin necesidad de sorteo.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que este proceso está respaldado por la Constitución, ya que la ley exige que el Poder Judicial cuente con al menos nueve candidaturas femeninas.

    “Las mujeres de la lista se integran automáticamente al listado final y realizaremos la insaculación para obtener los nombres de los 12 hombres que integrarán la lista final”, señaló Fernández Noroña.

    Entre las aspirantes destacan Marisela Morales, exprocuradora general de la República, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de Circuito e hija de la exministra y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

    Las nueve aspirantes que estarán en la boleta electoral son:

    • Ana María Ibarra Olguín
    • Dora Alicia Martínez Valero
    • Jazmín Bonilla García
    • Ludgarda Madrigal Valdez
    • Magda Zulema Mosri Gutiérrez
    • Marisela Morales Ibáñez
    • Olivia Aguirre Bonilla
    • Paula María García Villegas Sánchez Cordero
    • Rosa Elena González Tirado

    Sigue leyendo…