Etiqueta: Senado

  • El magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes, presentará proyecto que declara inviable suspender el proceso electoral extraordinario para jueces y ministros de la SCJN

    El magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes, presentará proyecto que declara inviable suspender el proceso electoral extraordinario para jueces y ministros de la SCJN

    Felipe Fuentes Barrera, magistrado de la Segunda Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto ante el pleno del Tribunal en el que se propone declarar constitucionalmente inviable suspender el proceso electoral extraordinario destinado a renovar los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión otorga vía libre tanto al Senado de la República como al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con las actividades relacionadas con este proceso.

    Continuidad del proceso bajo mandato constitucional

    El magistrado argumentó que, según el marco normativo vigente, detener este proceso electoral extraordinario sería contrario a la Constitución, ya que se vulnerarían las reformas que lo establecen como un ejercicio democrático de interés público. Dichas reformas tienen como propósito garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en la elección de altos funcionarios del Poder Judicial, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

    El documento también destaca que el TEPJF tiene la obligación de asegurar que las reformas constitucionales se implementen sin contratiempos y que ningún obstáculo legal o procesal interfiera en el desarrollo del proceso. Esto incluye salvaguardar el cumplimiento del mandato del Órgano Reformador de la Constitución para garantizar que las elecciones se lleven a cabo en un marco de legalidad.

    El papel del Senado y del INE

    El proyecto establece que el Senado y el INE, como autoridades competentes, están compelidos a organizar y llevar a cabo todas las actividades necesarias para que se materialice la elección extraordinaria. Esto implica emitir las convocatorias, integrar las listas de candidatos y garantizar las condiciones óptimas para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto.

    En este contexto, el proyecto plantea que no existe base jurídica para suspender el proceso y, en cambio, ordenó a las instituciones involucradas cumplir con su obligación de organizar las elecciones, asegurando que estas se realicen conforme a los principios constitucionales.

    Garantía de derechos democráticos

    En el documento, destacó la relevancia de este proceso como una herramienta para fortalecer la democracia en México, al permitir una mayor participación ciudadana en decisiones que tradicionalmente estaban fuera del alcance del voto popular. Además, subrayó que la reforma busca incrementar la legitimidad del Poder Judicial, alineando su funcionamiento con los principios de transparencia y respeto a los derechos humanos.

    Finalmente, el proyecto reitera la competencia exclusiva del TEPJF para resolver cualquier controversia que surja en torno al desarrollo del proceso electoral extraordinario, protegiendo así la constitucionalidad del mismo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que las reformas constitucionales impulsadas por la Cuarta Transformación están devolviendo a la Carta Magna su espíritu social y democrático. En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, destacó que las modificaciones buscan rectificar los daños causados por enmiendas aprobadas durante el periodo neoliberal, priorizando los derechos del pueblo y la igualdad.

    Sheinbaum expresó su agradecimiento a los legisladores de Morena, con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada el día anterior. Durante el encuentro, calificó a los diputados y senadores como “el Constituyente de 2024”, destacando su papel en la actualización de la Constitución para el bienestar del país. “Fue un reconocimiento. La Constitución está transformándose para bien del país, recuperando su sentido social y democrático”, afirmó.

    La mandataria señaló que las reformas han permitido la inclusión de sectores que durante años fueron relegados. “El pueblo, que fue olvidado durante tantos años, hoy recupera su participación en la democracia, en las libertades y en los derechos, especialmente los de las mujeres”, enfatizó. También subrayó que estas acciones reafirman el carácter republicano y democrático de la Constitución, enfrentando a quienes buscan recuperar antiguos privilegios.

    Sheinbaum destacó que estas transformaciones son fundamentales para garantizar una democracia más robusta y equitativa, alineada con los ideales de justicia social que marcan su administración. “Por más que digan nuestros adversarios, la oposición, la Constitución hoy representa los intereses de las mayorías, no los de unos cuantos”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    El pleno del Senado de la República declaró este miércoles la validez de un paquete de reformas constitucionales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas reformas buscan fortalecer la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, y la eliminación de la brecha salarial entre géneros. La reforma incluye modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a siete leyes adicionales.

    Las reformas establecen la creación de fiscalías especializadas en la investigación de delitos de género en cada entidad federativa y en la Ciudad de México. Estas fiscalías tendrán el mandato específico de investigar crímenes relacionados con violencia de género, con el objetivo de garantizar que las mujeres tengan acceso efectivo a la justicia y que sus derechos sean debidamente protegidos. “Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, deberán prever que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género”, estipulan las reformas.

    Una de las modificaciones más destacadas es al artículo 123, que ahora establece explícitamente que, en situaciones de trabajo similar, debe otorgarse un salario igual, sin importar el género o la nacionalidad del trabajador. La ley también dispondrá de los mecanismos necesarios para reducir y eliminar la brecha salarial por motivos de género, abordando así una de las demandas históricas del movimiento feminista en México.

    Las reformas también contemplan que las autoridades federales puedan intervenir en casos de protección relacionados con violencia de género, incluso si estos delitos corresponden al fuero común. Esto permitirá una respuesta más integral y coordinada en situaciones de emergencia o vulnerabilidad para las mujeres afectadas.

    Además, se refuerza el principio de paridad de género en los nombramientos dentro de la administración pública. Esto significa que las personas titulares de puestos en el Poder Ejecutivo Federal, y sus equivalentes en entidades federativas y municipios, deberán ser designadas de manera equitativa entre hombres y mujeres. Las leyes determinarán los detalles de aplicación para asegurar que esta paridad se cumpla en todos los niveles de gobierno.

    Con estas reformas, México avanza hacia un marco legal más equitativo y justo, que responde a la necesidad de proteger y promover los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La implementación efectiva de estas medidas representará un paso significativo hacia la construcción de una sociedad donde la igualdad y la seguridad sean accesibles para todas las personas, sin importar su género.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…

  • Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    En una histórica sesión, el Senado de la República reeligió a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. Con una votación de 87 senadores a favor, Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada, requisito indispensable para asumir este segundo mandato al frente de la institución encargada de la defensa de los derechos humanos en México. A la 1:35 de la madrugada, la activista rindió protesta en el Pleno, reafirmando su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la justicia social en el país.

    Rosario Piedra Ibarra, nacida el 14 de julio de 1951 en Monterrey, Nuevo León, ha dedicado más de cuatro décadas al activismo social, inspirada en el trabajo de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, una de las primeras defensoras de derechos humanos en México. Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y con una maestría en psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, Piedra Ibarra se ha distinguido por su incansable labor en favor de los derechos de las víctimas y las causas sociales.

    Su primer periodo como titular de la CNDH inició el 16 de noviembre de 2019, un cargo en el que ha buscado transformar la institución para hacerla más cercana a las víctimas y sus familias. Bajo su liderazgo, la CNDH ha puesto especial énfasis en temas como la defensa de los derechos de las personas desaparecidas, el acceso a la justicia y la erradicación de la violencia de género, temas que han sido centrales en su gestión.

    La reelección de Piedra Ibarra, quien es considerada pionera en la defensa de los derechos humanos, marca un nuevo capítulo en la lucha por la justicia social en México. Su experiencia y compromiso han sido reconocidos tanto por los legisladores como por las organizaciones de derechos humanos, que ven en su continuidad una oportunidad para fortalecer los avances en la protección de los derechos de los mexicanos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

    Sigue leyendo…

  • Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Rosario Piedra Ibarra avanza hacia su reelección como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según lo informó el senador morneista, Saúl Monreal, y es que el grupo parlamentario de Morena ha mantenido diálogos para lograr un consenso en torno a esta decisión.

    En entrevista, el legislador federal expresó su confianza en que ya se cuenta con la mayoría calificada para apoyar a Piedra Ibarra. “Vamos a esperar a que la mayoría, a que se logre el consenso entre los senadores y yo espero que hoy salga humo blanco (…). Se ha analizado, varios senadores tienen sus puntos de vista distintos, por eso ahorita se está consensando y analizando”, comentó el senador.

    Además, Monreal destacó que el propósito de Morena es que todos los senadores de la bancada y sus aliados vayan en unidad en apoyo a la reelección de Piedra. “El propósito es que todos los senadores vayan en unidad (…) y la gran mayoría no ven mal la reelección, vamos a trabajarla”, explicó.

    El respaldo a Rosario Piedra también fue confirmado por el Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien señaló que “va avanzando a un consenso” a favor de su continuidad al frente de la CNDH. Además, Fernández Noroña subrayó el compromiso de Piedra con su labor, reiterando el apoyo de sus compañeros legisladores.

    Debes leer:

  • Alito logra desbandada en el tricolor: la senadora Cynthia López Castro anuncia que deja al PRI para sumarse a las filas de la 4T

    Alito logra desbandada en el tricolor: la senadora Cynthia López Castro anuncia que deja al PRI para sumarse a las filas de la 4T

    Una ves más el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, ha logrado hacer que uno de sus pocos legisladores federales deje las filas del tricolor para migrar a otras fuerzas políticas. Este es el caso de la senadora Cynthia López Castro, que anunció su incorporación a la 4T.

    “Después de una profunda reflexión, he decidido sumarme al proyecto que encabeza la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en quien confío y me motiva para trabajar por una sola causa: México. Agradezco a la Presidenta de Morena, Luisa Alcalde, su recepción y respaldo. ¡Lista para seguir trabajando por México!”

    La senadora ha fortalecido recientemente su relación con Sheinbaum. La semana pasada compartió una fotografía junto a la mandataria en el Palacio Nacional, destacando su papel como Presidenta de Mujeres Parlamentarias a nivel mundial en la Unión Interparlamentaria (IPU). También informó sobre los preparativos para el Primer Encuentro de Mujeres Parlamentarias, previsto en México para marzo de 2025.

    López Castro, quien comenzó su carrera política en el PRI del Estado de México y ocupó cargos en la administración de Peña Nieto, trabajó con figuras priístas como Aurelio Nuño, exsecretario de Educación. Sin embargo, el pasado 12 de noviembre anunció su salida del PRI, argumentando que el partido ya no la representa y denunciando una “campaña de linchamiento” en su contra tras votar a favor de una reforma promovida por Morena.

    Debes leer:

  • Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, experimentó un susto este sábado cuando la camioneta en la que viajaba se incendió durante una gira por Tamaulipas. El senador tranquilizó a sus seguidores al informar que todos los ocupantes del vehículo se encontraban fuera en el momento del incidente y resultaron ilesos.

    Quién sabe qué pasó pero se nos empezó a incendiar la camioneta. Afortunadamente, todos estábamos abajo de ella.”, compartió Fernández Noroña a través de sus redes sociales. Este inesperado percance no causó heridos.

    Gira por Tamaulipas sigue su curso sin complicaciones

    La gira del senador comenzó el 7 de noviembre, cuando aterrizó en Tampico para encabezar asambleas informativas en distintas ciudades. Este sábado, Fernández Noroña se encontraba en Ciudad Victoria cumpliendo con su agenda, encabezando asambleas informativas. La gira ha sido acompañada de cerca por una comitiva que incluye a la senadora Olga Salgado, quien ha mostrado su respaldo en estos eventos.

    Hasta ahora no se cuentan con mayores detalles, sin embargo, se espera que el senador de más declaraciones en los próximos días.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña celebra fallo de la corte que anula el proyecto del ministro Alcántara Carrancá

    Fernández Noroña celebra fallo de la corte que anula el proyecto del ministro Alcántara Carrancá

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, expresó su satisfacción tras el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el que se desestimaron las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo. En una postura firme, Noroña destacó que la razón y la decencia prevalecieron, evitando así lo que consideró una interferencia indebida de la Corte en decisiones que competen al poder legislativo.

    El senador destacó el papel del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, a pesar de no estar a favor de la reforma judicial, votó en contra del proyecto que buscaba invalidarla. “Larga vida al ministro Pérez Dayán, quien tuvo el valor de reconocer que la Corte no tiene atribuciones para intervenir en esta reforma constitucional, a pesar de sus propias reservas”, señaló Fernández Noroña, subrayando la valentía y coherencia del ministro al respetar los límites de su función judicial.

    Fernández Noroña señaló que la SCJN intentaba “extralimitarse”, adoptando una postura que él consideró como un exceso al intentar decidir sobre temas que le corresponden al Legislativo. “Era un despropósito que la Corte intentara decidir el rumbo del país con la opinión de solo seis personas. Hoy la Corte se ha derrotado a sí misma al actuar de manera incorrecta y parcial”, aseguró.

    Con este fallo, la SCJN desestimó los argumentos presentados por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes se oponían a las reformas constitucionales en el Poder Judicial. Al no alcanzar la mayoría calificada de ocho votos, la presidenta de la Corte, Norma Piña, reconoció que la propuesta debía ser rechazada.

    Para Fernández Noroña, este fallo representa un avance en la democratización de la justicia en México, permitiendo que la selección de jueces y magistrados se lleve a cabo conforme a lo previsto en la reforma judicial. “Sabemos el tamaño del reto que tenemos, es una responsabilidad enorme, pero me da mucho gusto que la actitud canalla de la Corte haya sido derrotada”, concluyó el senador.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña rechaza la actuación de la SCJN que atenta contra la Constitución al querer echar abajo la Reforma Judicial

    Gerardo Fernández Noroña rechaza la actuación de la SCJN que atenta contra la Constitución al querer echar abajo la Reforma Judicial

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó enérgicamente su postura en defensa de la Reforma Judicial y su rechazo a la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, afirmó, está “en abierta rebeldía contra la Constitución”. Fernández Noroña cuestionó la legalidad de los ministros al intentar invalidar la Reforma Judicial con apenas seis votos, una decisión que, en sus palabras, “carece de facultades y de legitimidad”.

    Durante su conferencia de prensa, el senador subrayó que el actuar de la Corte sobrepasa sus facultades constitucionales y atenta contra la voluntad popular. “Esa Suprema Corte debe irse”, sentenció Fernández Noroña, criticando la supuesta “rebeldía” de los ministros al ignorar la Ley de Amparo y oponerse a la Reforma Judicial, respaldada por el poder legislativo y aprobada en conformidad con el mandato del pueblo mexicano.

    Apoyo al ministro Pérez Dayán y rechazo a la decisión de la SCJN

    El presidente del Senado destacó la posición del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, pese a sus reservas sobre la Reforma Judicial, votó en contra de la invalidación del proyecto planteado por el ministro Alcántara Carrancá. Fernández Noroña elogió esta acción, considerándola una muestra de respeto al marco constitucional y a la voluntad popular.

    La Reforma Judicial, que requiere el respaldo de dos tercios del pleno de la Corte para su invalidación, ha sido blanco de controversia. Según Fernández Noroña, el cálculo es claro: “Dos tercios de once son ocho, no seis”, reafirmando que cualquier intento de invalidar la reforma con menos votos no sólo es inválido, sino una grave transgresión a la Constitución. “Hoy perdieron y no reconocen su derrota”, añadió el senador, en referencia a la negativa de los ministros a aceptar la decisión popular y legal.

    “El pueblo de México es quien manda”: Fernández Noroña

    Fernández Noroña culminó su mensaje recordando que la soberanía reside en el pueblo, y no en los ministros de la Corte. “En México manda el pueblo de México y nadie más”, afirmó, señalando que la Corte, en lugar de ejercer sus funciones judiciales, parece estar tomando decisiones de naturaleza política. En su opinión, este proceder pone a los ministros en “franca ilegalidad”, al ignorar su propio papel y alinearse en contra de la voz del pueblo.

    Con un contundente respaldo a la Reforma Judicial, Fernández Noroña reafirmó la postura del Senado de defender el marco constitucional y de no ceder ante decisiones arbitrarias por parte de la SCJN. Para el senador, la prioridad es clara: proteger los intereses del pueblo mexicano y garantizar que la justicia se mantenga en el camino de la legalidad y la democracia.

    Sigue leyendo…