El senador de Morena, Ignacio Mier Velasco, señaló que esperan que esta semana sean enviados los dictámenes de las reformas en materia de Guardia Nacional y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para que sean analizados por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
El legislador señaló que esperan que los dictamen que se encuentran en la Cámara de Diputados lleguen al Senado de la República esta semana y que el 23 de septiembre se estén discutiendo en la comisiones de la Cámara Alta.
El día jueves 19 de septiembre también esperemos que llegue de la Cámara de Diputados la minuta sobre Guardia Nacional. Nosotros esperamos que el día lunes 23 de septiembre se esté discutiendo en comisiones ambos dictámenes.
Indicó Mier Velasco.
En ese sentido, explicó que la iniciativa sobre la Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca la integración total de las fuerzas de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), convirtiéndose en una corporación de las Fuerzas Armadas.
Además, destacó que la reforma es una medida de relevancia para avanzar en la pacificación del país en México, puesto que la integración de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas, permitirá que la reciente corporación de seguridad federal sea consumida por la corrupción.
En lo que respecta a la reforma sobre los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Mier Velasco señaló que la iniciativa modifica el artículo 2 de la Constitución, con lo que se ampliará los derechos de los pueblos originarios, ya que podrán ejercerlos sin que tengan a alguien como intermediario.
Asimismo, se establecerá el respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como que el gobierno tendrá que atender las decisiones que se acuerden en las asambleas comunitarias.
La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.
En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
📹 #Vídeo | Se niegan a abandonar los privilegios: La senadora, Ernestina Godoy (@ErnestinaGodoy_) señaló que los amparos en contra de la #ReformaAlPoderJudicial son improcedentes, además sostuvo que la actitud de los órganos jurisdiccionales solo demuestra que están en contra de… pic.twitter.com/2HndA5MU4S
Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.
En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad.“Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.
Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.
La dirigencia del PAN canceló la celebración del 85 aniversario de la fundación del partido blanquiazul, luego de que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada en el Senado de la República, con el voto de correligionario, Miguel Ángel Yunes Márquez.
De acuerdo con el diario Reforma, luego de la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, senador propietario y suplente respectivamente, la Comisión Especial de Estudios y Propuestas de Cambio del PAN circuló un mensaje en el que se informó sobre la cancelación de la celebración.
Sirva el presente para informarle que por instrucciones del CEN del PAN, el evento con motivo de aniversario originalmente programado para el próximo viernes 13 de septiembre en el Frontón México, se encuentra suspendido hasta próximo aviso.
Indica el mensaje revelado por Reforma.
Dicho mensaje evidencia que el panismo atraviesa una dura crisis en su interior, y en donde el actual dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, ha sido señalado de no tener un sólido liderazgo en el blanquiazul, tras el voto de Yunes Márquez a favor de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las amenazas de su dirigencia.
Cabe mencionar que, el PAN se encuentra en el proceso de renovación de su dirigencia y que se celebrará el 10 de noviembre, además de que solo participarán los miembros del partido y no como los solicitó el exsenador Damián Zepeda, que se abriera el partido a la ciudadanía.
Tras una maratónica sesión de más de 13 horas, el Senado de México aprobó la Reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto que ha sido celebrado como un paso firme hacia la transformación de la justicia en el país. Con 86 votos a favor y 41 en contra, la iniciativa, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no tardó en expresar su respaldo al Senado y a los legisladores de Morena y sus aliados que hicieron posible esta histórica votación. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), Sheinbaum destacó la importancia de la reforma para erradicar la corrupción y consolidar un sistema judicial más democrático.
Buenos días. Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más…
“Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho”, expresó Sheinbaum.
Un paso hacia la justicia democrática
La reforma aprobada implica una transformación radical en la forma en que se seleccionan los jueces y magistrados, permitiendo que el pueblo mexicano los elija a través del voto directo. Según Sheinbaum, este cambio garantizará que la justicia sea impartida de manera imparcial, respondiendo directamente a los intereses de la ciudadanía y no a los de un pequeño grupo privilegiado.
“Con esta reforma, México avanza hacia una justicia realmente democrática”, afirmó Sheinbaum, quien ha sido una defensora activa de las políticas de transformación impulsadas por el presidente López Obrador. El voto popular permitirá, según sus palabras, que los jueces y magistrados trabajen bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.
Reconocimiento al trabajo del Senado
La sesión, que se extendió hasta la madrugada del 11 de septiembre, fue interrumpida por momentos de tensión cuando manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo. A pesar de los altercados, los senadores lograron continuar con la discusión y aprobar la reforma, demostrando un compromiso firme con el bienestar del país.
Sheinbaum también destacó el esfuerzo y la valentía de los senadores que, a pesar de los desafíos, no claudicaron en su misión de avanzar en la lucha contra la corrupción. La presidenta electa afirmó que la aprobación de la reforma es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden ser reformadas desde el poder legislativo para responder a las necesidades del pueblo.
“Cada día queda más en el pasado la corrupción y los privilegios”, subrayó Sheinbaum, haciendo eco de las palabras del presidente López Obrador, quien ha promovido esta reforma como una pieza clave de su agenda para consolidar la Cuarta Transformación del país.
Un futuro prometedor
Con la reforma aprobada en el Senado, la propuesta ahora se someterá a votación en los congresos locales, donde se necesitará el aval de al menos 17 estados para su promulgación. Sheinbaum confía en que este paso sea solo el comienzo de un proceso que consolidará un sistema judicial más justo, transparente y al servicio de la ciudadanía.
La presidenta electa se ha mostrado optimista de cara al futuro, destacando que la transformación del país en materia de justicia es solo una de las muchas áreas donde su gobierno buscará hacer cambios significativos. Su apoyo incondicional a la reforma subraya su compromiso con un México más equitativo y libre de corrupción.
Internautas y la activista Arlin Medrano han comenzado a exhibir a las personas que ingresaron violentamente a las instalaciones del Senado de la República y que son cercanos a los partidos políticos de la derecha.
A través de la red social X, antes Twitter, los usuarios destacaron que varios deestos reventadores, como Jimena Villicana, quien fungió como líder juvenil de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estuvo dentro del grupo de golpista que dio un portazo en la Cámara Alta para frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial.
Además, el periodista Jorge Gómez Naredo compartió un fragmento de un video en el aparece Jimena Villicana presentándose como miembro de la campaña de Gálvez Ruiz.
Por su parte, la internauta Arlin Medrano fue quien identificó Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de la actual titular de la Secretaría General del PRI, Carolina Viggiano, que en sus propias redes sociales presumen haber participado en la acción golpista, contra una de los recintos del Poder Legislativo.
Asimismo, han circulado presuntos chats en la red social de Whatsapp de miembros del Poder Judicial de la Federación, en el que llaman a “linchar” a al menos 10 senadores de Morena para que no se presenten a la discusión de la reforma al Poder Judicial. Así como al legislador Yunes Linares, que fue calificado como traidor por los miembros de su bancada, sobre todo, el líder del PAN Marko Cortés.
Así los grupos de Whats app de Norma Piña. Ella es totalmente responsable de los actos de terrorismo que hoy ocurran en el Senado.
Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.
A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajoel pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.
Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.
Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras.
Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.
Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.
La coordinadora del PAN en el Senado de la República, Guadalupe Murguía, lanzó un llamado a su correligionario, Miguel Ángel Yunes Márquez, a que aclare su postura sobre la reforma al Poder Judicial, que se discutirá y votará en la Cámara Alta.
Esto, luego de que trascendiera que el senador por Veracruz votaría a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se pretende dar un importante paso a la democratización y el saneamiento de la corrupción a los órganos jurisdiccionales.
📹 #Vídeo | El panismo cayó en pánico: Guadalupe Murguía Gutiérrez (@LupitaMurguiaG), coordinadora del PAN en el Senado, ordenó a Miguel Ángel Yunes (@MYunesMarquez) que aclare su postura con respecto a la reforma al Poder Judicial y confirma que no tiene comunicación con el… pic.twitter.com/lHKwtJX7Bq
Cómo coordinadora del grupo parlamentario de Acción Nacional hago un respetuoso y firme llamado a [Miguel Ángel Yunes Márquez] confirme su postura en torno a la reforma judicial.
Indicó la senadora panista.
Además, la legisladora de la derecha señaló que no ha tenido comunicación con Yunes Márquez, también pidió al Gobierno de México que detenga las presuntas acciones de presión contra los senadores de oposición.
Asimismo, en su cuenta de X, antes Twitter, Guadalupe Murguía, demandó al Miguel Ángel Yunes Márquez ha “que cumpla su palabra ante la sociedad” y que se pronuncie públicamente en contra de la reforma al Poder Judicial.
A partir del día de ayer, he dejado de tener contacto con @MYunesMarquez.
Como coordinadora de @SenadoresdelPAN, le demando, con respeto pero con absoluta firmeza, se pronuncie públicamente en contra de la reforma judicial.
Trasciende que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que se ha sumado a las filas de Morena y sus aliados, con lo que la 4T tendrá la mayoría calificada en el Senado de la República para aprobar la reforma judicial.
De acuerdo con la versiones que corren en diversos diarios, el senador panista por el estado de Veracruz habría notificado su adhesión al bloque parlamentario de la Cuarta Transformación. Además se señala que el legislador no acudió a la reunión en la sede nacional del PAN, en donde los había convocado Marko Cortés.
Aunque hasta el momento, Yunes Márquez no ha emitido una declaración al respecto, así como los miembros del panismo. Cabe mencionar que, a la coalición encabezada por Morena le falta un voto para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.
Este martes será presentado el dictamen de la reforma al Poder Judicial ante el Pleno del Senado de la República y se espera que se realice la discusión y votación de la iniciativa el próximo miércoles.
Asimismo, el panista es acusado por la Fiscalía General de Veracruz (FGE) por los delitos de uso de documentación falsa y fraude procesal cometidos en el año de 2021, por lo que se fugó de la justicia veracruzana y se refugió en Estados Unidos hasta que rindió protesta como senador.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República, han iniciado con la discusión de la reforma al Poder Judicial, cuya minuta de aprobación ya fue entregada por la Cámara de Diputados.
A pesar de la manifestación en contra de la reforma, la tarde de este domingo los legisladores y legisladoras que integran dichos órganos han podido ingresar al recinto legislativo de la Cámara Alta, este proceso marca el inicio del proceso de la discusión y votación de tan importante reforma en el Senado.
📹 #Vídeo | No hay marcha atrás con la transformación del #PoderJudicial: Este domingo las y los senadores que integran las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República han iniciado con la discusión de la #ReformaJudicial. pic.twitter.com/Zd4glQTahf
También, se espera que sea una discusión tersa y larga en la reunión de las comisiones que son encabezadas por Citlalli Hernandez y Ernestina Godoy, ya que la reforma se divertirá, tanto en lo general como en lo particular, además se prevé que los legisladores de la derecha tienen proyectado plantear al menos 60 reservas al dictamen.
Por su parte, la senadora Hernández Mora señaló que no se tiene previsto realizar alguna modificación al dictamen de la Reforma al Poder Judicial que fue recibida por la Cámara Baja, tras su aprobación la semana pasada.
Asimismo, tras un pase de lista y corroborar que tienen “quórum”, sesión a la que se presentaron todos y todas la legisladoras que integran las Comisiones Unidas, para dar inicio con la discusión del dictamen, lo que marca el inicio del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial en la Cámara Alta.
El líder de la banda de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que será aprobada la reforma al Poder Judicial y que varios senadores de la derecha darán su aval a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, López Hernández señaló que la Cuarta Transformación trabaja para convencer a distintos senadores de la derecha y que la Reforma Judicial se avalada en la Cámara Alta, una vez que la la Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos hayan dictaminado la minuta de la Cámara de Diputados.
📹 #Vídeo | Al final serán varios senadores que apoyarán: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) aseguró que ha entablado diálogo con distintos senadores de la oposición para convencerlos de que voten a favor de la reforma al #PoderJudicial y subrayó que será aprobada.… pic.twitter.com/mz9J2MFsRz
Nosotros esperamos convencer, no a uno o a dos, a varios de los senadores que militan en otros partidos políticos y que puedan apoyar, de manera razonada y consciente, la Reforma Judicial.
López Hernández.
En ese sentido, explicó que ha entablado diálogo con las fracciones parlamentarias de la derecha. Además, negó que se esté “presionando” o “comprando” a los legisladores del PRIAN para que voten a favor de la iniciativa. “Es una mentira […] nunca lo hemos hecho, jamás”, sentenció.
Además, señaló que los legisladores y las legisladoras de la 4T no tiene un “Plan B” y reiteró que al final de la discusión de la reforma al Poder Judicial serán varios los senadores que se sumarán a la bancada mayoritaria para dar luz verde a la transformación y democratización del Poder Judicial.