Etiqueta: Senado de la República

  • Senado revela avance en la Reforma Judicial en la elección extraordinaria de jueces y ministros

    Senado revela avance en la Reforma Judicial en la elección extraordinaria de jueces y ministros

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anunció que la información solicitada al Poder Judicial sobre los cargos a elegir en las próximas elecciones extraordinarias de 2025 ya están en manos del Senado.

    Durante su intervención, Fernández Noroña reiteró que los amparos presentados contra una reforma constitucional no tiene validez legal. “No es posible que procesan amparos en contra de una reforma constitucional”, afirmó, descalificando así las recientes resoluciones tomadas por algunos jueces, las cuales consideró sin fundamento legal ni constitucional.

    El presidente del Senado también declaró un receso para realizar una consulta jurídica y determinar si es viable llevar a cabo la insaculación de los cargos a elegir, proceso que permitirá designar a jueces y magistrados en la elección extraordinaria de 2025.

    Finalmente, se decidió que la insaculación será el método que se utilizará para definir a los candidatos que ocuparán los cargos judiciales, un proceso que ha sido aprobado por el Senado para garantizar la transparencia y legitimidad en las designaciones.

  • Senado aprueba que el salario mínimo nunca sea menor a la inflación

    Senado aprueba que el salario mínimo nunca sea menor a la inflación

    Por unanimidad, con 124 votos a favor, se aprobó la reforma constitucional que avala que el salario mínimo no estará por debajo de la inflación.

    El Senado aprobó que se reformará el artículo 123 constitucional para garantizar “la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada dirante el período de su vigencia”.

    Así mismo, la reforma establece que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, integrantes de la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, enfermeros y médicos reciban un salario mensual superior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Senado ratifica como canciller a Juan Ramón de la Fuente

    Senado ratifica como canciller a Juan Ramón de la Fuente

    Con 118 votos a favor y 7 en contra, el Senado de la República ratificó al Doctor Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores.

    Este miércoles, durante la sesión de la Cámara Alta respaldó al Doctor de la Fuente para que retomara el cargo de canciller, destacando su trayectoria y prestigio. Con 118 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención, Juan Ramón de la Fuente tomó protesta como secretario de Relaciones Exteriores.

    La ratificación del Dr. Juan Ramón de la Fuente se llevó a cabo un día después de que la Comisión de Relaciones Exteriores diera su aprobación.

    Durante su comparecencia ante la Comisión, el exdiplomático subrayó que México debe mantener su liderazgo a nivel internacional, destacando el prestigio que el país tiene en los foros multilaterales. El canciller hizo énfasis en que México es un país respetable y confiable, esto en respuesta a los cuestionamientos de la senadora Lilly Téllez sobre sus logros durante el tiempo que estuvo a cargo de la institución.

    “Se los puedo decir con base en mi reciente experiencia en estos últimos 5 años en Naciones Unidas, México es un país respetable, insisto, es un país confiable”, aseguró De la Fuente.

  • Lilly Téllez en contra de la transformación, votará en contra de la ratificación del secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente

    Lilly Téllez en contra de la transformación, votará en contra de la ratificación del secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente

    El día de mañana se espera que el Senado de la República vote a favor del nombramiento de Juan Ramón de la Fuente. Al respecto, la senadora del Partido Acción Nacional, Lilly Téllez, anunció que votará en contra de la ratificación del secretario de Relaciones Exteriores.

    En la presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores, se destacó la amplia trayectoria de Juan Ramón de la Fuente, quien ha sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, exsecretario de Salud y representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerándolo la mejor opción para asumir el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Como parte de la oposición, la senadora Téllez mencionó que lo que Juan Ramón de la Fuente calificaba como un éxito durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en realidad era una farsa. Criticó la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándola como la más “desairada”, y afirmó que México no es respetado por las naciones.

    “Este evento era la prueba en la que veríamos si lo que usted afirma era cierto”, dijo la senadora.

    Además, enfatizó que existe un constante desprecio hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a las formas en que el gobierno toma decisiones para impartir justicia, y aseguró que la práctica de “dar ayuda a criminales extranjeros” debe erradicarse. “Las embajadas mexicanas no deben ser refugio de delincuentes”.

    La senadora concluyó su mensaje diciendo: “y por estas razones votaré en contra de su nombramiento“.

  • Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    El titular del Juzgado Segundo de Colima, Francisco Javier García Contreras, ha hecho un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que acate la orden de detener los preparativos del proceso electoral relacionado con jueces, juezas, magistrados y magistradas que integran el Poder Judicial. De lo contrario, se sancionará a los magistrados electorales con una multa de 54,285 pesos y se presentará una denuncia para que sean llevados a juicio por el delito de desacato.

    Por otra parte, se solicita que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspenda los planes de trabajo que involucren la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales, así como la organización, desarrollo y vigilancia del proceso en marcha.

    En cuanto al Senado de la República se les exhorta a “no emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF)“.

    Asimismo, se menciona que, de no acatar lo ordenado, “se impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo una multa de 500 UMA“,

  • Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados avalaron, por unanimidad, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para garantizar el apoyo a las juventudes de México. 

    Con 473 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen fue aprobado, en lo general como en lo particular, para establecer que el Estado Mexciano está obligado a brindar apoyo económico a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan.  

    A fin de que, este sector social pueda percibir un sustento económico por 12 meses, mientras recibe capacitación para el trabajo de negocios, empresas, talleres, entre otros espacios, para que en el futuro los jóvenes puedan integrarse formalmente al mercado laboral. 

    En ese sentido, durante la discusión, las y los legisladores de Cuarta Transformación destacaron que de 2029 a junio de 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido más de 115 mil millones de pesos para apoyar en su capacitación a casi tres millones de jóvenes.

    Asimismo, explicaron que 62 por ciento de los jóvenes que recibieron el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han encontrado empleo. La minuta fue turnada al Senado de la República para que se realicen los trámites legítimos correspondientes y pueda ser discutida en el Pleno de la Cámara Alta.

                      Te puede interesar:

  • Encapuchados y presuntos normalistas lanzan petardos al Senado de la República (VIDEO)

    Encapuchados y presuntos normalistas lanzan petardos al Senado de la República (VIDEO)

    Un grupo de personas encapuchadas y presuntos normalistas lanzaron explosivos caseros en contra de las instalaciones del Senado de la República, cuando el Pleno de la Cámara Alta se encontraba sesionando sobre el dictamen de la reforma a la Guardia Nacional y de pueblos indígenas.

    Los manifestantes realizaron pintas y lanzaron estos petardos que cayeron en el Patio del Federalismo, en el interior de la sede legislativa, ocasionado que personal de Protección Civil comenzará a desalojar a las personas que estaban cerca de los hechos, así como a replegar a representantes de los medios de comunicación.

    En el video difundido en redes sociales, se capta como los petardos chocan en otras las instalaciones del Senado de la República, así como personal de Protección Civil llama al personal de la Cámara Alta y periodistas a alejarse de la zona en la que están cayendo los explosivos.  

    Al respecto, diversos representantes de los medios de comunicación documentaron que los explosivos caseros provocaron el rompimiento de los vidrios del Senado de la República, aunque hasta el momento no se ha reportado si hay personas lesionadas.

    Cabe mencionar que, en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los familiares han organizado una serie de protestas en la CIudad de México, para exigir la aparición con vida de los jóvenes 

                      Te puede interesar:

  • Fernández Noroña acusa a la oposición de celebrar y alentar la toma violenta del Senado (VIDEO)

    Fernández Noroña acusa a la oposición de celebrar y alentar la toma violenta del Senado (VIDEO)

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, exhibió la hipocresía de la oposición, ya que ningún miembro de la derecha ha condenado la toma violenta del Senado de la República, cuando se discutía la reforma al Poder Judicial.

    Durante la sesión ordinaria de este martes, el legislador morenista acusó a los miembros de los partidos de la derecha de celebrar y alentar la irrupción violenta al recinto legislativo. Incluso señaló que los legisladores de oposición pusieron en peligro la integridad de sus compañeras y compañeros.

    No he escuchado a un solo senador de la oposición condenar la toma violenta de esta Cámara de Senadores, la celebraron, la alentaron, la justificaron y pusieron el peligro a todas y todos los senadores de la República. Son unos irresponsables y se los reclamo con toda firmeza.

    Sostuvo Fernández Noroña.

    Además, el presidente de la Mesa Directiva rechazó categóricamente las acusaciones que hizo en su contra la senadora del PAN, Gina Campuzano,  quien denunció que Fernández Noroña la “violentó” por “burlarse en entrevistas” del incidente en el que se le rompe la blusa y expone su cuerpo.

    “Rechazo categóricamente sus aseveraciones”, sostuvo Fernández Noroña. Además lamentó que la panista tratara de utilizar el caso de la agresión física a su persona para golpearlo políticamente. También el legislador de la 4T refrendó su respeto a todas y todos los senadores de la República.

                      Te puede interesar:

  • “Sostengo lo que digo”: Adán Augusto López Hernández sobre llamada con Daniel Barreda; niega invitación a Yunes Márquez para sumarse a Morena

    “Sostengo lo que digo”: Adán Augusto López Hernández sobre llamada con Daniel Barreda; niega invitación a Yunes Márquez para sumarse a Morena

    El coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que sí tuvo una conversación telefónica con el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Barreda, cuando se ausentó de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial.

    Cuestionado sobre las recientes declaraciones del legislador emecista, en las que niega la versión de que tuvo una llamada telefónica con López Hernández y con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quienes señalaron que Daniel Barreda estaba en la Ciudad de México y no detenido como se trató de hacer creer por su bancada.

    Ante ello, Adán Augusto López Hernández sostuvo que no conocía las declaraciones del emecista, por lo que evitó pronunciarse al respecto. Aunque reiteró que sí sostuvo una llamada con Daniel Barreda. “Yo sostengo lo que dije”, sentenció el legislador..

     Adán Augusto López Hernández niega invitación a Miguel Ángel Yunes Márquez para sumarse a Morena

    El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, negó que se haya invitado al panista Miguel Ángel Yunes Márquez a sumarse a Morena, luego de que el veracruzano se reunió con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, el morenista explicó que el panista quería conocer a la mandataria electa, además subrayó que Morena y sus aliados no les hacen falta votos para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

                        Te puede interesar:

  • No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y aseguró que el expresidente Ernesto Zedillo “no tiene ninguna calidad moral” para criticar la reforma al Poder Judicial, ya que el neoliberal le hizo mucho daño al pueblo mexicano.

    A través de una video difundido en los canales de la Cámara Alta calificó como hecho “histórico” la promulgación de la reforma judicial, además aprovechó para recordarle a Zedillo Ponce de León, que cuando fue presidente disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ese hombre [Ernesto Zedillo], de un plumazo, en un mes quitó a 26 ministros de la Corte, reduciendo la Corte a 11 ministros, sin foros de discusión, sin parlamentos abiertos. Las dos Cámaras en un mes, él entró el primero de diciembre, en enero ya estaba la reforma aprobada. 

    Indicó Fernández Noroña.

    Además, destacó la hipocresía del ex presidente neoliberal, puesto que con su reforma dejó a México sin Corte por lo menos una semana e ironizó que ahora Ernesto Zedillo pretenda acusar a la Cuarta Transformación de destruir la democracia del país, cuando el movimiento de transformación tuvo un abrumador respaldo popular.

    También, recordó que el priista le hizo mucho daño a los millones de mexicanos con el Fobaproa, una medida con la que rescató a bancos convirtiendo sus deudas privadas en públicas. Además de señalarlo de acabar con los ferrocarriles en México, para después trabajar en una de las empresas beneficiadas con la venta de los trenes.

    “A quien salvó fue a los banqueros, nunca le tendió la mano a la mayoría de las personas endeudadas por la crisis por él generada”, señaló Fernández Noroña, que ironizó que ahora Ernesto Zedillo se convierta en “héroe de la derecha” y vocero del Poder Judicial.

    Asimismo, sostuvo que a pesar de los berrinches del conservadurismo la instrumentalización de la reforma judicial será un hecho y que en junio de 2025 se elegirán a los ministros, magistrados, así como la mitad de los jueces federales y locales.    

                        Te puede interesar: