Etiqueta: Senado de la República

  • PAN logra nuevas suspenciones contra la reforma judicial

    PAN logra nuevas suspenciones contra la reforma judicial

    El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que logró dos nuevas suspensiones en contra de la reforma judicial, concendida por juzgados de Yucatán y Baja California. Esto se da en el marco de que el Congreso avanzaba en el proceso de la reforma constitucional que impide modificaciones a las reformas.

    El amparo ordena al Senado de la República suspender el proceso electoral del Poder Judicial, además de evitar que cotinue el seguimiento a las convocatorias para integrar la lista de candidatos a ministros, magistrados y jueces. Así mismo esta orden va dirigida a los congresos estatales, al Instituto Nacional Electorla (INE) y al Consejo de la Judicatura.

    Por otro lado, el segundo amparo ordena que “las autoridades como responsables, como ejecutoras no deberán aplicar el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Fedreral“. Asimismo, ordena que las autoridades deben abstenerse de realizar cualquier acción que ponga en marcha las disposiciones reformadas.

    Ante la situación, los senadores de Morena indicaron que no permitirán que se frene la elección de 2025 del Poder Judicial. Aseguran que de acuerdo con el artículo 61 de la constitución, los amparos no procederán.

    Es muy clara en su artículo 61, en el sentido de que no procede ese recurso cuánto se trata de modificaciones a la Carta Magna“, mencionó Oscar Cantón Zetina.

  • Senado aprueba reforma que busca regir instituciones públicas con perspectiva de género

    Senado aprueba reforma que busca regir instituciones públicas con perspectiva de género

    El Senado de la República aprobó por unanimidad las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres, promover la igualdad sustantiva y combatir la brecha salarial.

    Entre los principales objetivos de las reformas destacan la erradicación de la brecha salarial por razones de género y la creación de fiscalías especializadas en delitos de violencia contra las mujeres. Además, garantizar que las mujeres trabajadoras tengan derecho a un periodo extendido de adaptación para el cuidado de sus hijos, con un permiso de seis meses.

    Los artículos modificados incluyen el 4, 24, 41, 73 y 123 de la Constitución, así como la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Entre los cambios más relevantes, el Artículo 4 establece la obligación del Estado de asegurar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y garantizar una vida libre de violencia. Asimismo, el Artículo 123 promueve la igualdad salarial, estipulando que a trabajo igual debe corresponder un salario igual, sin distinciones de género.

    La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, mencionó que estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, al institucionalizar la perspectiva de género en las políticas públicas y fortalecer las medidas preventivas contra la violencia.

    El dictamen aprobado en el Senado fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación. De ser avalado, México dará un paso histórico en la consolidación de la igualdad de género y en la protección integral de las mujeres.

  • Senado aprueba en comisiones para proteger reformas constitucionales

    Senado aprueba en comisiones para proteger reformas constitucionales

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la Ley Anti Amparo, que busca invalidar amparos en contra de reformas constitucipnales.

    Esta inciativa propone modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el fin de que adiciones o reformas constitucionales no sean impugnadas por ordenamientos del Poder Judicial. La propuesta fue avalada con 12 votos a favor y 5 en contra, ahora pasará al Pleno del Senado para su discusión y aprobación.

    En caso de aprobarse, esta ley entraría en vigor al día siguiente de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que los casos en curso tendrían que ajustarse a la modificación a la Constitución.

    Al respecto, los partido de oposición criticaron la iniciativa, asegurando que viola los derechos humanos al impedir que se lleven a cabo amparos. Además de asegurar que no se convocó con anticipación y tiempo suficiente para analizar el dictamen.

    Necesitamos sesionar con legalidad. No es correcto aprobar una reforma que impida mecanismos de defensa constitucional“, declaró Cinthia López, senadora del Partido Revolucionario Institucional.

    Así mismo Marko Cortés calificó esta propuesta como un “ataque a la democracia”, además de acusar a Morena de abuso de poder.

    Por otro lado, los senadores de Morena resaltaron que esta iniciativa “salvaguarda la voluntad del pueblo y aclara las facultades que tiene el Poder Judicial”.

  • Senado recibe a la gobernadora Mara Lezama para celebrar el 50 aniversario de Quintana Roo

    Senado recibe a la gobernadora Mara Lezama para celebrar el 50 aniversario de Quintana Roo

    Esta tarde el senador Gino Segura recibió a la gobernadora de Quintana Roo en la Cámara Alta, para celebrar los 50 años de “libertad y soberanía”.

    En su discurso inaugural el senador Segura aseguró que Quintana Roo no solo festaja su 50 aniversario, sino a la primera gobernadora del estado.

    “Hoy estamos de fiesta, no solo porque celebramos el mes de los 50 años de nacimiento del estado más bonito de México, Quintana Roo, sino porque además contamos con la presencia de nuestra primera y mejor gobernadora, la gobernadora Mara Lezama”.

    Asimismo, recordó el crecimiento y los grandes logros que ha conseguido la gobernadora.

    Hoy Quintana Roo está haciendo historia, gracias a la visión de nuestra gobernadora Mara Lezama, y no lo digo yo, lo dicen los datos. Hoy Quintana Roo asume liderazgo en crecimiento económico a nivel nacional, el estado número uno en crecimiento económico en todo el país, es Quintana Roo. También es en creación de empleos, en aumento de salarios, en inversión extranjera directa turística“, dijo el senador.

    También mencionó que durante el tiempo que ha gobernado Mara Lezama, se ha conseguido generar un avance económico en el estado.

    En Quintana Roo el crecimiento se traduce en bienestar, y es que durante los útlimos años 376 mil personas […] salieron de la pobreza en nuestro estado. La gobernadora Mara Lezam ha logrado potenciar el crecimiento y desarrollo de todo el estado, generando la llegada de una inversión federal de infraestructura de más de 200 mil millones de pesos.

    Por su parte la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y a Adán Augusto López por permitir que se mostrara un poco de la belleza del estado en el recinto legilslativo.

    También reconoció que Quintana Roo se ecuentra en un momento de crecimiento que se ha vistp reflejado en la población del estado.

    ¿En dónde nos encontramos en Quintana Roo? En un momento muy importante, en un referente como estado, exitoso, un estado extraordinario rodeado de bellezas […] Estamos en un crecimiento constante.

    Como parte de los festejos se llevará a cabo una muestra cultural en el Senado durante estos dos días, en donde habrá música, comida, conferencias y artesanías locales.

  • ¡García Luna, narcotraficante! ¡Calderón su jefe! se lee en el Senado de la República

    ¡García Luna, narcotraficante! ¡Calderón su jefe! se lee en el Senado de la República

    Después de que se sentenciara a Genero García Luna por 39 años de cárcel, por nexos con el crimen organizado, legisladores de Morena colocan una manta en el pleno como símbolo de que desean que Felipe Calderón también sea investigado por estar supuestamente relacionado con los crímenes de García Luna.

    Los legisladores de Morena han compartido a través de su cuenta de X (antes twitter) una manta en donde se lee ¡García Luna, narcotraficante! ¡Calderón su jefe!, esto en el marco de que el exfuncionario de Calderón fuera sentenciado por delitos relacionados con el narcotráfico, y de que el expresidente Felipe Calderón se deslindara García Luna.

    En la publicación de los morenistas se lee lo siguiente:

    El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, es sentenciado por casi 40 años de cárcel por nexos con el crimen organizado y desde el Senado le decimos duente y claro: ¡Nosotros no olvidamos! ¡García Luna, narcotraficante! ¡Calderón, su jefe!

    Al respecto el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró la sentencia del exfuncionario, a través de sus redes sociales, y aseguró que ahora falta que se le juzgue al expresidente Calderón.

    “38 años y ocho meses de prisión a Genaro García Luna, hace 14 años se lo dije de frente, no se lo mandé decir, que terminaría en la cárcel. Falta su jefe, Felipe Calderón”, escribió Noroña.

  • Senado aprueba reformas que establecen como prioritario el transporte ferroviario

    Senado aprueba reformas que establecen como prioritario el transporte ferroviario

    La reforma indica que el gobierno podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o privadas para que los trenes de carga también podrán llevar vagones de pasajeros.

    El Senado de la República aprobó por unanimidad con 123 votos a favor la reforma que declara al sistema ferroviario como un área prioritaria para México. La modificación del artículo 28 de la Constitución busca impulsar el transporte ferroviario de pasajeros.

    Esta reforma fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en busca de reforzar el control estatal “sobre sectores estratégicos como el transporte ferroviario”. Estas iniciativas han sido reforzados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien espera que durante su mandato pueda crear nuevas rutas aprovechando los 18 mil kilómetros de vías existentes.

    La modificación a la Constitución establece que:

    “La comunicación vía satélite y los ferrocarriles, tanto para transporte de pasajeros como de carga, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en terminos del Artículo 25. El estado al ejercer en ella su rectoría protegerá su seguridad y soberanía de la nación y al otorgar asignaciones, concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia”.

    La recuperación de las vías ferroviarias inició en 2018 con el Tren Maya, Tren del Istmo de Tehuantepec, y el Tren “El Insurgente“, proyectos del expresidente López Obrador.

  • Rosario Piedra Ibarra alza la mano para un segundo período frente a la CNDH

    Rosario Piedra Ibarra alza la mano para un segundo período frente a la CNDH

    La actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó que se ha registrado en la convocatoria del Senado de la República para contender por la presidencia de la comisión.

    A través de redes sociales, Rosario Piedra Ibarra compartió un comunicado a los trabajadores de la CNDH en donde informaba que buscará contender para continuar con su mandato para consolidar los cambios que ha logrado durante su dirección.

    Creo importante comunicarles que me he registrado en el Senado de la República para contender por un segundo período frente al frente de esta Comisión Nacional. Lo he hecho así, porque estoy convencida de que gracias al trabajo de tosas y todos ustedes hemos avanzado mucho en la transformación de la CNDH, pero aún tenemos que consolidarla”, se lee en el comunicado.

    Así mismo les pide a los trabajadores de la CNDH que no se distraigan recursos económicos hacia su promoción, ya que ella lo llevará a cabo con gente que la apoya desde fuera. Rosario asegura que este proceso lo llevará a cabo sin ninguna ventaja, sólo presentando los resultados de su trabajo.

    Por eso me dirijo a ustedes, servidoras y servidores púbicos de este organismo nacional, para agradecer a quienes me han manifestado su apoyo pero también para suplicarles que ningún recurso económico, ni de personal, ni de tiempo de la CNDH sea distraído en mi promoción“, escribió Ibarra.

    Quiero asistir a esta contienda sin ventaja alguna, sólo presentando los resultados de nuestro trabajo de 5 años“, declaró.

  • Senado aprueba convocatoria para integrar el listado de candidatos de elecciones del Poder Judicial

    Senado aprueba convocatoria para integrar el listado de candidatos de elecciones del Poder Judicial

    Con 78 votos a favor y 39 en contra, la Cámara de Senadores aprobó la convocatoria para integrar el listado de candidatas y candidatos que participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados del poder judicial.

    Esta convocatoria contiene los 881 puestos de juzgadores federales que se elegirán en 2025.

  • Senado aprueba las reglas de la elección del Poder Judicial

    Senado aprueba las reglas de la elección del Poder Judicial

    Con 81 votos a favor y 40 en contra, se aprobaron, en lo general, las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, en ellas se establecen las reglas que regirán las elecciones de magistradas y magistrados en 2025.

    El Senado de la República aprobó esta tarde las leyes secundarias de la reforma constitucional al Poder Judicial, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de octubre.

    Este dictamen reforma los artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en donde se establece el proceso a seguir durante las elecciones, con el fin de regular con claridad la preparación, realización y validación de el proceso electoral.

    Durante la discusión algunos senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mostraban su postura en contra de la reforma al poder judicial. Sin embargo al ya haber sido aprobada, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, pidió que las intervenciones se limitaran a hablar acerca de las leyes secundarias.

    ¿Cómo se llevará a cabo este proceso de elecciones?

    En primer lugar y de acuerdo con la iniciativa presentada, el 16 de octubre el Senado emitirá una convocatoria para que el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial “instalen, cada uno, un comité de evaluacipon el 31 de octubre con cinco personas de “reconocido prestigio jurídico” para definir a los candidatos con procesos “abiertos y transparentes” con paridad de género”.

    Para enero de 2025, los cómites de los tres poderes enviarán una lista de 10 finalistas para las vacantes de la Suprema Corte, Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicia.

    En febrero se aprobarán los listados finales de cada poder para dejar a tres candidatos de cada comité para los tribunales superioes y dos para cada vacante de jueces y magistrados.

    El 1 de juino de 2025 la población tendrá una elección para seleccionar a jueces y magistrados federales.

  • Senado emite convocatoria para elegir al titular de la CNDH

    Senado emite convocatoria para elegir al titular de la CNDH

    El Senado de la República aprobó la convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, en la cual Rosario Piedra Ibarra podría buscar la reelección.

    La convocatoria extiende una invitación a asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, asociaciones, colegios de profesionales, organismos públicos, colectivos de derechos humanos y de víctimas, entre otros, para que postulen a las personas que consideren idóneas para ocupar el cargo de titular de la CNDH.  

    Las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado realizarán un listado con los candidatos y candidatas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Este listado será publicado el 21 de octubre en la Gaceta Oficial de la Federación.

    Para ser elegido titular de la CNDH, se requerirá el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

    En caso de que Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH, decida participar en el proceso de selección, deberá cumplir con los mismos requisitos y someterse a la misma evaluación que los demás candidatos y candidatas.

    Los aspirantes a presidir la CNDH comparecerán ante las comisiones correspondientes el 24 de octubre. Los resultados del proceso se darán a conocer el 8 de noviembre, y el nuevo titular asumirá el cargo el 16 de noviembre.