Etiqueta: Senado de la República

  • Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 para combatir la inseguridad

    Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 para combatir la inseguridad

    El Senado de la República aprobó el 30 de abril la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado y destacó que se han logrado resultados en la lucha contra la delincuencia. “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, afirmó.

    García Harfuch también mencionó que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua. “No ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, aseguró.

    La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en cuatro ejes rectores. El primero busca atender las causas de la delincuencia mediante acciones en educación, trabajo, salud y vivienda. El segundo eje se centra en consolidar la Guardia Nacional y aumentar sus capacidades institucionales.

    El tercer eje propone el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, creando un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en materia de seguridad pública. El cuarto eje enfatiza la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas para implementar operativos focalizados.

    Los tres objetivos generales de esta estrategia son disminuir la incidencia delictiva, neutralizar grupos delictivos y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales. Esta propuesta se basa en la estrategia del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Con esta aprobación, el gobierno federal busca implementar un enfoque integral para combatir la inseguridad.

  • Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    “¿Acaso le pagan por eso?”, cuestionó la diputada federal Lilia Aguilar Gil en X (antes Twitter), ante los dichos lanzados por Lilly Téllez en defensa de las televisoras que transmitieron el anuncio antimigrante de Kristi Noem.

    Como parte de las acciones emprendidas para frenar la aprobación de la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la senadora panista ofreció un discurso centrado en la idea de que el gobierno busca censurar a los medios de comunicación.

    Lejos de presentar argumentos técnicos o jurídicos, Téllez recurrió a ataques personales contra la Presidenta Claudia Sheinbaum:

    “A mí me molesta que se le critique a la Presidente Sheinbaum porque se hizo un tratamiento muy agresivo contra su rostro, y no estoy de acuerdo con esas críticas: ella tiene derecho a hacerse en su rostro lo que quiera. Además, no es su culpa que la hayan dejado deforme”.

    Para conectar sus declaraciones con la regulación en comunicaciones, la senadora añadió:

    “Lo que nos asusta es la deformación de su visión política, de su visión de querer censurar al grado de querer quitar concesiones de radio y televisión, y de pretender no sólo bajar contenidos, sino quitarle los celulares a los mexicanos”.

    Tras la viralización de los clips de su intervención, en donde se expresó de forma violenta e irrespetuosa, la petista Aguilar Gil sugirió que la férrea defensa de Téllez a la desregulación del sector podría estar motivada por intereses personales, dado su pasado como trabajadora de TV Azteca.

    Tanto  la televisora de Ricardo Salinas Pliego como Televisa podrían ser sancionadas si incumplen con ley de seguridad o impuestos, por mencionar algunas.  Ésto para la panista resulta inaceptable, pese a que transmitan mensaje antiinmigrantes. 

    En su conjunto, la oposición ha escalado sus posicionamientos contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de frenar su llegada al pleno del Senado antes de que se acabe el periodo ordinario.

  • Eugenio Segura propone reforma para fortalecer la seguridad en México

    Eugenio Segura propone reforma para fortalecer la seguridad en México

    En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el país, el senador de Morena, Eugenio “Gino” Segura, ha presentado una ambiciosa iniciativa en el Senado de la República. Su propuesta busca permitir que los gobiernos locales contraten más policías y mejoren las condiciones laborales de sus cuerpos de seguridad, un paso crucial para enfrentar el desafío que representa la inseguridad.

    Durante su intervención en la tribuna, Segura destacó el abandono histórico que han sufrido las fuerzas de seguridad por parte de los gobiernos neoliberales. “Los errores del pasado son claros. Durante esos años, el presupuesto para seguridad fue insuficiente, dejando un sistema debilitado y sin recursos para patrullas, equipo o formación”, afirmó.

    Con la Cuarta Transformación y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cifras de criminalidad han comenzado a mostrar signos de mejora. Segura mencionó que los homicidios diarios han disminuido de 94.4 a 77.8, un avance que atribuyó a una estrategia de seguridad humanista y de cero impunidad.

    “En este sexenio, hemos incrementado el presupuesto para seguridad en un 17%, modernizando nuestras fuerzas y haciendo nuestras calles más seguras. Vamos por buen camino, pero aún falta mucho por hacer”, subrayó el senador por Quintana Roo.

    A pesar de los avances, el déficit de policías sigue siendo un desafío en México. Actualmente, hay solo 148 elementos de seguridad pública por cada 100,000 habitantes, una cifra que dista mucho de los 300 recomendados por la ONU.

    En su intervención, Segura también destacó el éxito de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien ha implementado una estrategia de seguridad que ha llevado a su estado a contar con la policía estatal mejor pagada del país. “La seguridad de todos los mexicanos es la prioridad”, enfatizó.

    “El objetivo está claro: queremos recuperar la paz y la prosperidad en cada municipio del país. La seguridad no se construye desde las alturas del poder; cuando se fortalece lo local, se garantiza la paz para todo el país. Sigamos construyendo la paz”, concluyó el senador Gino Segura, reafirmando su compromiso con la seguridad de México.

    Con esta iniciativa, se espera que los gobiernos locales puedan responder de manera más efectiva a las necesidades de sus comunidades, marcando un paso importante hacia un futuro más seguro.

  • Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Tras los ataques sin fundamento jurídico emitidos por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, contra las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advierte que ella no tiene el poder para detener la Elección Judicial 2025.

    Noroña lamentó que Norma Piña sea la persona que se ha encargado de desacreditar a la propia SCJN, usándola para sus politiquerías y golpeteos, pues lo único que intenta sin éxito es desacreditar el proceso de la Reforma al Poder Judicial, y es que nadie puede detener la voluntad del pueblo.

    No hay Poder Judicial que pueda detener el proceso de elección el domingo 1 de junio de 2025″, advirtió Noroña.

    Ya el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los listados con las candidatas y los candidatos, ya inició el proceso de revisión e impresión de las boletas, se están dando los últimos ajustes y las campañas inician el primero de marzo, así que lo único que le queda a Norma Piña es intentar manchar el proceso, con el objetivo de desanimar la participación de la ciudadanía.

    Por eso es sumamente importante dejar en claro que la SCJN no ha detenido nada, simplemente porque no puede, y si siguen alimentando el debate es con la intención de oponerse a la voluntad del pueblo de México.

    … se ha especulado que hoy el resolutivo, y la verdad es que el resolutivo que se presentó regresó descafeinado, no plantea lo que originalmente sí sostenía”, indicó.

  • La supermayoría de la 4T en el Senado avala en lo general y en lo particular la Ley del Infonavit

    La supermayoría de la 4T en el Senado avala en lo general y en lo particular la Ley del Infonavit

    El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen a la titular del Poder Ejecutivo Federal, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor de la supermayoría de la 4T (Morena y sus aliados), y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

    El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.

    Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

    De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

    También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

    Asimismo, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.

  • Pide Anaya actuar con inteligencia ante ocurrencias de su ídolo político: Donald Trump

    Pide Anaya actuar con inteligencia ante ocurrencias de su ídolo político: Donald Trump

    En un nuevo episodio de aspiracionalismo PANista de quinta, ahora resulta que el perdedor de Ricardo Anaya tiene muchos consejos para darle al gobierno de México y en particular a la Presidenta científica Claudia Sheinbaum Pardo ¡Imagínense!.

    Desde el Senado de la República, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió al gobierno federal que actúen con mucha inteligencia ante las ocurrencias y provocaciones de su ídolo político, Donald Trump.

    Sería absurdo entrar a una guerra de aranceles porque cuando uno hace la matemática, si entramos a una guerra total de aranceles, a nosotros nos va a doler 23 veces más, 23 veces más que a Estados Unidos”, chilló Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.

    Tanta creatividad la hubiera aplicado Anaya cuando fue candidato a la presidencia de México, aunque jamás le hubiera ganado al gran Andrés Manuel López Obrador, al menos no hubiera hecho tan lamentable ridículo como el que hizo durante los debates televisados y en general durante toda la campaña. En fin, el hubiera no existe.

    Anaya propone imponer aranceles a productos que se puedan conseguir en otras naciones, para no lastimar la economía de las familias mexicanas. También imponer tasas arancelarias contra estados como Texas y Nuevo México, que registran altos niveles de exportaciones hacia nuestro país. Con esto los congresistas de esos estados se darían cuenta de los efectos negativos en sus economías locales y correrían con Trump para exigirle un cambio de rumbo, asegura el PANista.

    Y en otras obviedades, Anaya mencionó que el tratado comercial entre México, EEUU y Canadá (T-MEC) quedó tocado de por vida, pues los aranceles impuestos por Trump al acero y al aluminio violan flagrantemente dicho acuerdo.

    Esto no quiere decir que no vaya a haber posibilidad de una renegociación, pero sí quiere decir que nos tenemos que acostumbrar a una nueva realidad en la que habrá enorme incertidumbre para la inversión”, alarmó el perdedor más pesimista del PAN.

    Finalmente y para no perder la costumbre, condenó las reformas judicial y a la ley del Infonavit, impulsadas por la 4T, así como la desaparición de la Comisión de Competencia Económica, que según él no dan certidumbre al interior del país. Como si la corrupción que promovió el PANismo durante tantos años no nos hubiera hundido realmente en una crisis económica.

  • Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), en el Senado de la República, expresaron su beneplácito ante las negociaciones encabezadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas arancelarias planteadas por Donald Trump.

    En un comunicado distribuido a través de sus redes sociales, la Supermayoría de la 4T destacó la unión de distintos sectores de la sociedad, como empresarios, políticos y el Pueblo de México, quienes cerraron filas para respaldar el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum en las negociaciones bilaterales con EEUU.

    … y aunque rechazamos la falta de patriotismo y de amor por México que manifestó un sector minoritario de la oposición, celebramos el rechazo del pueblo a esta desesperada politiquería”, advierte el documento firmado por senadoras y senadores liderados por Adán Augusto Hernández.

    En ese mismo tono, dijeron tener confianza en que con el diálogo estratégico y firme, implementado por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, será que finalmente la administración Trump desista de las hostilidades comerciales que ha venido impulsando.

    Estamos muy contentos con el nivel de diálogo y con los acuerdos para evitar temporalmente los aranceles, lo cual, por principio, benefició inmediatamente la normalidad en las exportaciones, la paridad del precio frente al dólar y mantiene estables a los mercados. Por lo que debe reconocerse, sin condición alguna, a la Presidenta Sheinbaum –y a su equipo negociador– el gran logro de la suspensión temporal de los aranceles, lo que puede calificarse como espectacular”, destacó el senador Manuel Huerta.

    Para el senador Huerta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, el diálogo partió del piso básico que significa que ambos mandatarios fueron electos por sus respectivos pueblos, por lo que, aun en la diferencia, se reconoce la decisión popular en la figura de ambos mandatarios. 

    Derivado de la conversación amistosa entre la Presidenta Sheinbaum y Donald Trump, que duró unos 45 minutos aproximadamente, se acordó: la suspensión de un mes en la aplicación de aranceles, el despliegue de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional que implementará la Defensa para contener el tráfico de fentanilo, así como la pronta conformación de equipos de alto nivel de los dos países para abordar temas de comercio, economía y seguridad.

  • Concluyó en el Senado el proceso de insaculación para candidaturas a Elección Judicial 2025

    Concluyó en el Senado el proceso de insaculación para candidaturas a Elección Judicial 2025

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dio por concluido el proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF), mecanismo, dijo, con el que se hicieron varios “actos de justicia”, para aquellas personas que se iban a quedar fuera de la elección por un “capricho” del PJF.

    En total, participaron en el procedimiento de insaculación mil 239 aspirantes, de los cuales mil 46 corresponden al padrón original que entregó el Comité de Evaluación del Poder Judicial; 180 que les dio la razón el Tribunal Electoral tras impugnar su participación; tres que envió la Suprema Corte, y 10 más, que decidió incluir el Senado a solicitud del TEPJF, lo que da un total de mil 239.

    Fernández Noroña agregó que también se retomaron a personas que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que les dio la razón, por lo que fueron integrados al padrón.

    Hemos demostrado que es falso que estemos determinando unilateralmente quiénes van a ir a las candidaturas del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Aquí todo mundo ha sido testigo, a través de los medios de comunicación, de que ha sido ciertamente al azar, con perfiles idóneos y de muy buen nivel, que irán a la elección del Poder Judicial”, expresó.

    Fernández Noroña dijo que, tras siete horas y media de trabajo ininterrumpido, se cumplió con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que el Senado realizará la insaculación correspondiente al Poder Judicial.

    Afirmó que se trató de una jornada histórica e inédita, un paso importantísimo para la elección de las personas juzgadoras, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025.

    Estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad desde México. Seremos el primer pueblo del mundo que elijamos por voto universal, secreto, directo a las personas juzgadoras”, destacó.

    El presidente del Senado refirió que la democratización del Poder Judicial será un hecho en unos meses más, “y yo me siento muy honrado de tener el privilegio de encabezar esta sesión. Larga vida a nuestra democracia y a la elección de las personas juzgadoras”, externó.

    El listado de las candidaturas del Poder Judicial fue remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea validado, y a su vez lo hagan llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), pero en caso de no ser así, el Senado lo enviará directamente al órgano electoral.

    Para la Elección Judicial 2025 se tienen contemplados 881 cargos:

    – Suprema Corte de Justicia de la Nación: 5 cargos para mujeres y 4 para hombres.

    – Tribunal de Disciplina Judicial: 3 para mujeres y 2 para hombres.

    – Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 1 plaza para mujer y 1 para hombre.

    – Salas Regionales: 15 puestos por cada sala (10 mujeres y 5 hombres), distribuidas en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.

    – Magistrados y Magistradas de Circuito: 464 cargos, con una distribución equitativa de 232 para mujeres y 232 para hombres.

    – Jueces y Juezas de Distrito: 386 puestos, con 193 para mujeres y 193 para hombres

  • El líder del Cártel Inmobiliario nombró al “rey de los moches”, Ricardo Anaya, como coordinador del PAN en el Senado

    El líder del Cártel Inmobiliario nombró al “rey de los moches”, Ricardo Anaya, como coordinador del PAN en el Senado

    ¿Premio de consolación? Después de fracasar rotundamente en las elecciones presidenciales del 2018 ante el gran Andrés Manuel López Obrador, llevar a la ruina a su partido político, tener que huir a EEUU para que no lo mandaran a la cárcel, y otros desafortunados capítulos de su vida, hoy Ricardo Anaya fue nombrado coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, el nombramiento corrió a cargo de Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario” y quien preside precisamente a esa menguada ex fuerza política de derecha conservadora.

    Al que le tocó perder, otra vez, fue a Marko Cortés, ex presidente de Acción Nacional, quien deseaba el puesto que hoy disfrutará Anaya. La verdad no hay a cuál irle. El anuncio se hizo a través de una conferencia de prensa ofrecida desde el estado de Aguascalientes.

    Nada está por encima en Acción Nacional que buscar el bien común de las familias mexicanas”, declaró Romero.

    … hacer una mención a lo que ha sido él, a lo que ha sido su trayectoria, a lo que ha sido su fortaleza, a lo que ha sido su evolución en lo personal, y por supuesto en lo político, y consciente de que es una de las voces más escuchadas en México”, destacó Romero sobre Anaya.

    Al parecer la estrategia del PANismo será olvidarse del progreso y buscar el retroceso. Mientras México se mueve hacia una transformación en beneficio del Pueblo y en el que se busca eliminar los privilegios, el clasismo, el racismo y la corrupción, Jorge Romero, quien lidera a una de las mafias inmobiliarias más dañinas, nombra al “rey de los moches” como líder de los senadores y las senadoras del blanquiazul. Es obvio que extrañan el régimen de corrupción y privilegios al que estaban acostumbrados.

    Vamos a proponer, a apoyar, a impulsar todo lo que beneficie a las familias y nos vamos a oponer con fuerza, con determinación, jamás nos van a doblar cuando lo que esté planteando el oficialismo vaya en contra de los mejores intereses de las familias mexicanas y para este grupo parlamentario, esos son hechos no son palabras”, advirtió Anaya.

    En el año 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) involucró a Ricardo Anaya en los sobornos de Odebrecht y también en presunto lavado de dinero. Por eso se fue a esconder a los EEUU.

  • Inicia en el Senado el proceso de insaculación de candidatos del Poder Judicial a Elección 2025

    Inicia en el Senado el proceso de insaculación de candidatos del Poder Judicial a Elección 2025

    La tarde de hoy, jueves 30 de enero del 2025, inició en el Senado de la República el proceso de insaculación pública que definirá las candidaturas correspondientes al Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes podrán participar finalmente en la Elección Judicial 2025.

    Juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, serán elegidos por el Pueblo de México en un proceso democrático en junio próximo, derivado de la Reforma al Poder Judicial.

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que se realizaron 68 procedimientos de insaculación para un total de mil 239 personas aspirantes que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF).

    El CEPJF se ha negado a cumplir con su obligación de seleccionar a los perfiles idóneos, como se los había encomendado el Pueblo de México. Incluso prefirieron renunciar a sus puestos antes de cumplir con la patria.

    Al iniciar el ejercicio, en el Salón de Sesiones del Senado, el legislador detalló que se realizarán 46 insaculaciones para jueces y juezas de distrito; 17 para magistraturas de circuito; una para el Tribunal de Disciplina Judicial; una para magistratura de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); una para magistratura de la Sala Regional Monterrey del TEPJF; una para magistratura de la Sala Superior del TEPFJ, y una para integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Además, el senador Fernández Noroña indicó que este ejercicio da cumplimiento a la sentencia interlocutoria de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación SUP-JDC-8/2025 y Acumulados.

    Tal como lo acordó la Mesa Directiva de esta Cámara, el procedimiento será continuo, público y transparente, por lo que se transmite por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado, además se cuenta con la presencia del notario público número 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández.

    Una vez realizada la totalidad de insaculaciones, la Mesa Directiva conformará de inmediato la lista de aquellas personas que resultaron insaculadas, atendiendo a su especialidad por materia y por cada cargo, y se publicará en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado de la República.

    Además, es importante recordar que, a más tardar el martes 4 de febrero de 2025, la Mesa Directiva remitirá los listados de ternas y duplas antes referidos al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su aprobación.

    En caso de que el Pleno de la SCJN no apruebe los listados enviados por la Mesa Directiva a más tardar el 6 de febrero de 2025, estos se entenderán como aprobados en términos de lo resuelto por la Sala Superior del TEPJF el 27 de enero de 2025, por lo que la Mesa Directiva los incluirá de manera directa a los listados definitivos, que se remitirán al Instituto Nacional Electoral para continuar con el procedimiento.