Etiqueta: Senado de la República

  • Reforma en el Senado: combaten la extorsión con penas de hasta 42 años

    Reforma en el Senado: combaten la extorsión con penas de hasta 42 años

    La nueva legislación busca atacar la extorsión con penas severas y medidas para proteger a las víctimas.

    El Senado de México ha dado un paso importante hacia la creación de una nueva ley que combate la extorsión. La minuta de la iniciativa General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión avanzó en comisiones, siendo aprobada por unanimidad. Este esfuerzo busca establecer un tipo penal claro para este delito que afecta a muchos ciudadanos.

    Este nuevo marco legal establece que la extorsión será perseguida de oficio, brindando así una mayor protección a las víctimas. Estas podrán presentar denuncias de manera anónima, lo cual es un avance significativo considerando que el 97% de los casos no son denunciados por miedo a represalias.

    Las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, encabezadas por los senadores Javier Corral y Enrique Inzunza, introdujeron cambios en 25 artículos de la minuta. La pena principal por extorsión se incrementará de 15 a 25 años, con posibilidades de sumar más años debido a 34 agravantes, dependiendo de la gravedad del caso.

    La prisión podría llegar hasta 42 años en casos extremos. Esto aplicaría a extorsionadores que operen desde prisiones, que se hagan pasar por miembros de organizaciones criminales, o que utilicen violencia física o psicológica. También se considera una severidad especial para aquellos que extorsionen a migrantes o que cobren “derechos de piso” a negocios de diferentes sectores.

    Durante la discusión, los senadores resaltaron la importancia de que el Estado asuma la responsabilidad en la persecución de estos delitos.

    Además, se estableció que los servidores públicos que no reporten casos de extorsión enfrentan penas de 10 a 20 años de prisión, lo que refleja el compromiso de la nueva legislación para frenar este delito desde todos los frentes.

    Con la aprobación de esta reforma, se busca no solo castigar a los delincuentes, sino también garantizar la seguridad de quienes sufren en silencio. El Senado se prepara para discutir este tema en el pleno en una sesión convocada para mañana. La lucha contra la extorsión avanza, y con ello, la esperanza de un futuro más seguro para todos los mexicanos.

  • Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Damián Zepeda ha navegado con la bandera de ser una voz crítica dentro del PAN, llamando a la renovación del partido desde hace años, frente a las derrotas electorales que sufrieron sus filas entre 2018 y 2024.

    Pero lejos de esa imagen de hombre sensato que “sabe lo que quiere el partido”, se encuentra un político que prefiere ocultar sus ingresos, faltando a la ley y al compromiso que asumió como servidor público. Y por si fuera poco, ganando casi tanto como la presidenta de la República ¡Como asesor del Senado!

    Según una investigación realizada por Los Reporteros MX, Zepeda ocultó varias empresas de su declaración patrimonial: tanto una que está a su nombre como las de su pareja, Ivonne Robinson Bours González, que dicho sea de paso pertenece a una de las familias más acaudaladas de Sonora.

    En su declaración patrimonial 2025, Damián Zepeda asegura no tener ninguna relación con empresas o participaciones en instituciones más allá de Acción Nacional. Esto sigue el patrón de opacidad de otros dos cabecillas del PAN: Ricardo Anaya y Marko Cortés, que ocultaron sus negocios desarrollados en sus estados de origen, Querétaro y Michoacán, como así lo reveló Los Reporteros MX en investigaciones anteriores.

    En el caso de Zepeda, tiene acciones en la empresa TGI GRUPO DE INVERSION, S.A. DE C.V., con sede en Hermosillo, Sonora. Este negocio data de 2014 y según su página de internet, la organización es de carácter financiero:

    “Consolidarse, crecer y posicionarse como organización líder y ser uno de los mejores grupos inversionistas en México en el rubro empresarial, a través de un crecimiento constante, sostenible y una gestión eficiente que garantice nuestra rentabilidad y la satisfacción de nuestros miembros”.

    Esta empresa sigue teniendo actividades y movimientos legales hasta 2025. En uno de los documentos disponibles en el Registro Público de Comercio, aparece el nombre de Zepeda, lo que confirma su participación activa en el negocio.

    Este documento revela que la empresa recibe ganancias millonarias, las cuales, por supuesto, no están en la declaración patrimonial del panista. Esta empresa tiene aportaciones que están valuadas en 5 millones 249 mil pesos y aportaciones pendientes por un millón 730 mil pesos.

    Según otro documento de asamblea, Zepeda Vidales tiene una participación accionaria de 28 mil pesos de capital fijo y 428 mil 500 pesos de capital variable, es decir, 456 mil 500 pesos que no están siendo declarados (como mínimo).

    Pese a esto, el legislador sólo declaró el pago por honorarios recibido como asesor del Senado de la República por 2 millones 182 mil 398 pesos al año, es decir, 181,866.5 pesos al mes. Por sólo dar un ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum gana 191 mil pesos mensuales.

    En cuanto a los bienes de su esposa, también ha guardado silencio. Ivonne Robinson Bours González es dueña de dos empresas en Sonora, Navojoa:

    🔴 Agrícola RBG S.A. de C.V.
    🔴 Avícola El Ciclón S.A. de C.V.

    Agrícola RBG tiene como accionistas activos tanto a Ivonne Robinson Bours como a varios miembros de su familia. Esta empresa tiene un capital variable de 6 millones 128 mil pesos, según un documento mercantil. Su última actividad legal fue registrada en el año 2012.

    Por su parte Avícola El Ciclón fue fundada en 1993 y su último rastro legal apareció en 2016.

    Los Reporteros buscó al área de Comunicación de la bancada panista del Senado para hablar de los señalamientos de este reportaje, sin hasta ahora obtener respuesta.

    Más allá de la falta de transparencia, Damián Zepeda continúa con sus actividades políticas, formando parte del relanzamiento del PAN, junto con rostros como el de Anaya, Cortés y Kenia López Rabadán, que de nuevos no tienen nada. Pese a compartir la opacidad con varios de sus compañeros de partido, el mayo de este año Zepeda afirmó que “por el bien del país, nos merecemos transparencia”, lanzando una crítica al gobierno oficialista. ¿Habrá olvidado que primero se tiene que empezar por los problemas de casa? Parece que no. Un miembro más de la oposición con la incongruencia como bandera partidista.

  • Gerardo Noroña anuncia que pedirá licencia del Senado por una tarea importante

    Gerardo Noroña anuncia que pedirá licencia del Senado por una tarea importante

    El senador Gerardo Fernández Noroña informó que se ausentará del cargo para cumplir con una tarea que considera fundamental. Aún no revela los detalles, pero asegura que su ausencia será temporal.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, uno de los líderes del partido Morena, anunció que pedirá licencia de su cargo en el Senado. Lo hará a partir del viernes 24 de octubre. Noroña explicó que su decisión responde a una tarea que considera muy importante y que requiere toda su atención.

    El legislador aseguró que esta labor es “necesaria, temporal y muy importante”. Aunque no quiso dar detalles específicos, afirmó que su trabajo actual no es compatible con sus funciones en la Cámara de Senadores. Por eso, prefiere alejarse por un tiempo para enfocarse en lo que tiene que hacer.

    Noroña expresó que esta decisión no está relacionada con problemas políticos ni personales. Solo mencionó que tiene cosas pendientes y que necesita dedicarles tiempo. Además, comentó que dará a conocer los motivos de su licencia en una conferencia de prensa el próximo martes 21 de octubre.

    El senador también reconoció que su salida generará especulaciones. Aseguró que los medios y la oposición seguirán atacando, pero pidió a sus seguidores no preocuparse. “Voy a regresar con más fuerzas”, afirmó con confianza.

    Finalmente, Noroña reiteró que su licencia será por un tiempo y que no dejará de trabajar por sus ideales. Su decisión refleja su compromiso con lo que considera una tarea urgente y necesaria para el país.

  • Senado debate reformas para fortalecer la Ley de Amparo

    Senado debate reformas para fortalecer la Ley de Amparo

    El Senado inició la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo. La propuesta busca hacer más accesible la justicia para todos los ciudadanos.

    Este miércoles, el Senado de la República dio inicio a un importante debate sobre la reforma a la Ley de Amparo. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger a la ciudadanía de abusos y arbitrariedades del poder.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, destacó que la reforma pretende que el amparo no sea solo un recurso para las élites. El dictamen recibió el apoyo de Morena y sus aliados, aunque la oposición no lo respaldó.

    Antes de este debate, la propuesta pasó por comisiones donde se hicieron cambios significativos. Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que se escucharon diversas opiniones de expertos, incluidos abogados y académicos. Esto permitió enriquecer la discusión y ajustar la iniciativa.

    Un cambio clave se realizó en el artículo quinto de la Ley de Amparo. La reforma busca facilitar el acceso al amparo, reconociendo tanto lesiones individuales como colectivas. Esto asegura que los grupos afectados puedan defender sus derechos.

    También se eliminaron requisitos que limitaban el acceso a amparo en casos de lesiones inminentes o previsibles. Además, se mantuvo la posibilidad de sancionar a servidores públicos que no cumplan con las resoluciones de amparo.

    Inzunza subrayó que esta reforma garantiza una justicia más ágil y efectiva. Los cambios propuestos buscan alinearse con los principios constitucionales y las demandas de la sociedad.

    El debate se tornó intenso cuando el senador Clemente Castañeda presentó una moción para suspender la reforma, aunque esta fue desechada. A medida que avanza la discusión, cada grupo parlamentario da a conocer su postura sobre estos cambios fundamentales.

  • Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Claudia Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA. Su nombramiento espera la ratificación del Senado, donde se discutirán otros importantes nombramientos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró a Alejandro Encinas Rodríguez como el nuevo embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington D.C. Este nombramiento llega en un momento crucial para las relaciones internacionales del país.

    Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, ahora se enfrenta a un desafío importante. El Senado de la República debe discutir y ratificar su nombramiento en una reunión programada para este martes a las 17:00 horas.

    Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ha confirmado la agenda. La mayoría de los miembros de la comisión pertenecen a Morena y sus aliados, lo que hace probable que el nombramiento sea aprobado sin mayores obstáculos. Después de la votación en la comisión, se llevará al Pleno senatorial para su discusión final.

    Además del nombramiento de Encinas, el Senado también considerará otros importantes cargos diplomáticos. La propuesta incluye a Laura Elena Carrillo Cabilla como embajadora ante las agencias de la ONU en Roma, así como a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador en Brasil.

    Sheinbaum busca fortalecer la representación de México en el exterior, y estos nombramientos son parte de su estrategia.

  • PRI pierde vicepresidencia en el Senado

    PRI pierde vicepresidencia en el Senado

    Gerardo Fernández Noroña, durante una declaración, confirmó que el PRI ha perdido la vicepresidencia en el Senado por la renuncia de Néstor Camarillo, además de que también destacó el impacto de esta decisión en el panorama político.

    El legislador no dudó en señalar la gestión de Alejandro Moreno. “Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI es exitosísimo”, afirmó. Estas palabras reflejan la percepción de muchos sobre la situación actual del partido.

    La renuncia de Camarillo marca un cambio significativo en la estructura del Senado y, a medida que se desarrollan los acontecimientos, se puede observar un reacomodo en las fuerzas políticas del país.

    Este evento resalta la actual crisis que enfrenta el PRI y el futuro incierto que le espera en el ámbito legislativo. Las reacciones seguirán llegando mientras los partidos buscan adaptarse a esta nueva realidad.

  • Banderazo inicial a la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; Sheinbaum preside

    Banderazo inicial a la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; Sheinbaum preside

    Del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México, se llevará a cabo la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El tema a tratar será “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo inicial en el Palacio Nacional. Le acompañaron autoridades, entre las que destacan la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.

    “Este segundo piso, que le llamamos, de la 4ta Transformación, el pueblo de México, el año pasado, decidió esencialmente dos cosas: uno, que continuará la transformación iniciada por el presidente López Obrador; y dos, que en México, era tiempo de mujeres. Cuando tomé protesta en el Congreso, dije <No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas>(…)”Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental”. Afirmó la líder del poder Ejecutivo en su discurso.

    Para participar en las reuniones o conferencias, es necesario un registro previo en la siguiente página https://eventos.cepal.org/event/185/registrations/. Los formularios disponibles para inscripción incluyen delegados del Gobierno, integrantes del Sistema de Naciones Unidas, Organismos Intergubernamentales, Parlamentos, sociedad civil y un último campo que es para “otros participantes”.

    La Conferencia Regional es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además, es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. A nivel mundial es el único, que también se convoca regularmente desde 1977 para analizar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres, así como presentar recomendaciones de políticas públicas para la igualdad de género. Su práctica responde a los acuerdos regionales e internacionales.

    Los Estados miembros de la CEPAL , durante la Conferencia, aprobarán compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, que consiste en:

    “Una hoja de ruta profunda, progresista, integral y acumulativa, que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región”, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

    Por otra parte, el pasado 11 de agosto se llevó a cabo el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en el que participaron senadoras de la República, legisladoras del continente y representantes de organismos multilaterales. El Senado se iluminó de morado y las feministas alzaron con orgullo la voz.

  • Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    Senado aprueba reforma histórica para recuperar el control del sistema ferroviario

    El Senado aprobó por unanimidad la legislación secundaria sobre el sistema ferroviario, marcando un paso significativo para recuperar el control estatal en esta industria estratégica. Con 107 votos a favor, la reforma busca impulsar el transporte de pasajeros por tren y fortalecer el de carga.

    La reforma responde a la necesidad de modernizar la red ferroviaria mexicana, que actualmente enfrenta desafíos de movilidad y conectividad. La senadora de Morena, María Martina Kantún Can, explicó que la reforma modifica varias leyes, incluyendo la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley General de Bienes Nacionales. Su objetivo es consolidar una visión integral en materia de movilidad y desarrollo económico.

    González enfatizó que la reforma no cancela concesiones ni vulnera derechos adquiridos por el sector privado. Este esfuerzo busca revertir la desarticulación del sistema ferroviario provocada por políticas neoliberales de décadas pasadas.

    La senadora del PT, Yeidckol Polevnsky, destacó que esta legislación representa una causa de justicia social. Consideró que el transporte ferroviario es fundamental para la salud, integración y soberanía energética del país. Por su parte, el senador del PVEM, Waldo Fernández, apoyó la reforma al señalar que alinea a México con el nearshoring y los compromisos del T-MEC.

    La reforma también establece la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un nuevo organismo descentralizado que coordinará el desarrollo del transporte ferroviario. Además, el Estado podrá asignar directamente proyectos de carga y pasajeros a empresas públicas. Estas asignaciones serán indefinidas y los bienes desarrollados formarán parte del patrimonio nacional.

    Actualmente, el transporte ferroviario solo representa el 19 por ciento del volumen total de transporte terrestre. Esta reforma pretende reactivar el transporte de pasajeros y expandir rutas, lo que generará empleos y favorecerá el desarrollo regional.

    La reforma fortalece el papel del Estado como planificador y operador del sistema ferroviario. Asimismo, otorga nuevas facultades a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario para imponer sanciones a concesionarios y operadores por prácticas anticompetitivas y otros incumplimientos.

  • Senado aprueba reformas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero

    Senado aprueba reformas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero

    El Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. Esta aprobación se realizó la noche del martes y busca fortalecer los mecanismos para combatir el lavado de dinero.

    El dictamen recibió 74 votos a favor de Morena y sus aliados. En contra votaron 13 senadores del PRI y algunos panistas, mientras que 19 senadores de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional se abstuvieron. La mesa directiva anunció que el documento será enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y votación.

    Las reformas incluyeron cambios de última hora. Se eliminó toda referencia al financiamiento del terrorismo, ya que este delito ya está tipificado en el Código Penal Federal. La senadora morenista Lucía Trasviña presentó la reserva para estas modificaciones, argumentando que la figura era innecesaria y podía crear confusiones jurídicas.

    Durante el debate, el panista Francisco Ramírez Acuña cuestionó la eficacia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) al mencionar el caso de tres instituciones financieras acusadas de lavado de dinero. Preguntó si la UIF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores habían ignorado información relevante.

    Guadalupe Chavira, de Morena, respondió que tanto la Secretaría de Hacienda como la UIF y la Comisión Nacional Bancaria han informado sobre investigaciones en curso. La oposición expresó su apoyo a la lucha contra el lavado de dinero, pero advirtió que esta causa se usa como un “Caballo de Troya” para imponer vigilancia sin control.

    Guadalupe Murguía y Ramírez Acuña señalaron que la definición de “Persona Políticamente Expuesta” es ambigua, lo que podría llevar a sospechas injustificadas sobre ciudadanos comunes. La priísta Claudia Anaya comentó que la reforma representa un paso hacia la “militarización del país”, al permitir que la Guardia Nacional realice labores de investigación.

    Morena calificó estas afirmaciones como exageradas. Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que la ley tiene un enfoque preventivo y administrativo. Su objetivo es evitar que el sistema financiero se utilice para fines ilícitos.

    Oscar Cantón Zetina, de Morena, destacó que identificar a las Personas Políticamente Expuestas es clave para prevenir el uso indebido del sistema financiero. Enfatizó que la propuesta no es abusiva, sino necesaria para combatir las redes de encubrimiento generadas por la delincuencia organizada.

  • Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    Intimidación en el Senado: Lilly Téllez y su enfrentamiento con la prensa

    La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, conocida por su postura polémica, volvió a ser el centro de la controversia. En un reciente evento de prensa, la legisladora protagonizó un incidente con una periodista de La Jornada.

    Al finalizar una rueda de prensa, Téllez se acercó a la reportera con una actitud desafiante. La periodista, valiente, le pidió que no se metiera con ella.

    La senadora intentó justificar su acercamiento al decir que estaba allí para dar una conferencia. Sin embargo, la reportera no se dejó intimidar. “Yo le pregunté sobre artículos que no sabía”, afirmó.

    El intercambio dejó en evidencia la tensión entre ciertos legisladores y los medios de comunicación. La actitud soberbia de Téllez generó críticas y reacciones en redes sociales. Los periodistas exigen respeto y libertad de expresión en su labor.

    Este incidente resalta la importancia de proteger el derecho a la información y la valía del periodismo en un entorno democrático. La libertad de prensa debe prevalecer ante cualquier intento de intimidación.