Etiqueta: Senado

  • Damián Zepeda: el panista que quiere renovar el partido que se empeñó en hundir

    Damián Zepeda: el panista que quiere renovar el partido que se empeñó en hundir

    Damián Zepeda, senador y exdirigente del PAN, prepara su regreso para buscar nuevamente la presidencia del partido, pese a venir del mismo grupo que provocó fracturas internas durante la era de Ricardo Anaya.

    Damián Zepeda Vidales, nacido en Hermosillo Sonora en 1978, es uno de esos políticos hechos para el PAN: familia acomodada, escuelas privadas, maestrías en Estados Unidos y una carrera política que avanzó siempre por las puertas correctas. Muy “meritocrático” en el discurso, pero en la práctica un claro beneficiario del sistema de privilegios del PAN.

    Preparación de Damián Zepeda:

    • Licenciatura en Derecho por la Universidad de Sonora (mención honorífica)
    • Diplomado en Marketing Político por la Universidad del Noroeste (2002)
    • Diplomado en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard (2005)
    • Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Thunderbird de Arizona y el Tecnológico de Monterrey (2006)

    Cargos Públicos:

    1. Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda y Obra Pública del Ayuntamiento de Hermosillo (2001–2003)
    2. Jefe de Departamento en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2003–2004)
    3. Director de la Unidad de Administración Interna y Vinculación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2004–2006)
    4. Visitador Regional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en Mazatlán (2006–2007)
    5. Coordinador de Seguimiento de Programas Estratégicos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (2007–2009)
    6. Diputado Local en la LIX Legislatura del Congreso de Sonora (2009–2012)
    7. Diputado Federal en la LXII Legislatura (2012–2015)
    8. Candidato a la Presidencia Municipal de Hermosillo (2015)
    9. Secretario General del Partido Acción Nacional (2015–2017)
    10. Presidente Nacional del PAN (2017–2018)
    11. Senador de la República (2018–actualidad)

    Aunque presume haber empezado desde abajo, la realidad es que su trayectoria fue construida desde el círculo de confianza del panismo tradicional, desde sus primeros cargos como secretario técnico en Hermosillo hasta su paso por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca durante los gobiernos de Fox y Calderón. Su historia está marcada por la misma estructura de favores, apadrinamientos y conexiones que él evita mencionar.

    Lo que sí es imposible ocultar es que Zepeda formó parte del grupo más polémico del PAN: el círculo de Ricardo Anaya. No solo fue su aliado, fue su brazo derecho ambos fueron responsables del periodo en el que el PAN se convirtió en un partido dominado por una sola corriente que expulsó, marginó o silenció a liderazgos consolidados. Sus decisiones internas provocaron rupturas fuertes, acusaciones de imposiciones y denuncias de que el partido se había convertido en “una franquicia personal”.

    Un episodio oscuro: el financiamiento raro en la campaña de Anaya

    Aunque Zepeda no fue señalado directamente, su cercanía absoluta con Anaya lo dejó manchado por el escándalo del presunto lavado de dinero que golpeó la campaña presidencial del aspirante presidencial en 2018. En ese momento, varios panistas y analistas criticaron que Zepeda defendiera ciegamente a Anaya, incluso cuando la Fiscalía investigaba el caso de las triangulaciones con la famosa nave industrial vendida en Querétaro.


    Para muchos dentro del partido, ese fue el punto de quiebre: Zepeda aparecía no como un dirigente imparcial, sino como un escudero político al servicio de un proyecto en caída libre.

    El dirigente que dice querer “cambiar al PAN”, pero formó parte del problema

    Hoy, desde el Senado, Zepeda exige que el PAN “recupere el rumbo”, aunque él mismo estuvo en el grupo que, según muchos panistas, lo descarriló. Habla de un partido sin identidad, pero durante su periodo como dirigente tampoco logró conectar con la gente común ni construir un proyecto incluyente.

    De hecho, su paso por el CEN fue tan corto que para muchos solo fue un movimiento estratégico para mantener el control interno mientras Anaya se dedicaba a su campaña presidencial. Nada nuevo, nada fresco, puro reciclaje político.

    Ahora quiere regresar… para arreglar lo que él mismo ayudó a destruir

    Su anuncio reciente de que buscará nuevamente la presidencia del PAN parece más un intento por recuperar espacio que un verdadero proyecto de renovación. La disputa interna que viene entre él y Jorge Romero, operador de Marko Cortés, no es una batalla por principios, sino entre dos grupos que llevan años turnándose el poder dentro del partido.

    Zepeda se presenta como el salvador que dará “una sacudida” al PAN, pero su discurso suena a copia de lo que ha dicho cada dirigente panista desde hace una década. Es difícil vender cambio cuando llevas 20 años viviendo de lo mismo.

  • Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    El gobernador de Sinaloa llevó a la FIL Culiacán 2025 una obra que documenta, paso a paso, el proceso parlamentario que transformó el Sistema Educativo Nacional.

    En la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó su nueva obra, “La Reforma Educativa: Un reporte desde el Senado”, un libro que recoge su experiencia en el proceso legislativo que rediseñó el marco educativo del país. Rocha afirmó que el texto es una herramienta útil para quienes buscan comprender, desde adentro, cómo se construyen las leyes en México.

    Durante la presentación, el mandatario destacó que la publicación integra un compendio completo de la normativa educativa, incluyendo la Ley General de Educación, la legislación para maestras y maestros y la relativa a la mejora permanente de la educación. Subrayó que la obra reúne voces de todas las fuerzas políticas, incorporando opiniones, críticas e intervenciones de legisladores de distintos partidos, lo que —dijo— la convierte en un documento plural y valioso para investigaciones académicas.

    Rocha explicó que el libro no responde a intereses personales, sino al objetivo de ofrecer un panorama amplio, crítico y plural del debate educativo. También hace un recorrido por las reformas implementadas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas hasta la actualidad, con énfasis en su impacto legislativo, educativo y social.

    En la charla, el gobernador aprovechó para mencionar otras obras de su autoría, como “Tomate Amargo”, “Tultita”, “Caña Quemada” y el cuento infantil “La Coco”, y celebró la labor del alcalde Juan de Dios Gámez por impulsar una feria que fomenta la lectura. Asimismo, instruyó a la secretaria de las Mujeres a dotar de libros los Centros de Justicia para Mujeres, con el fin de promover el empoderamiento a través de la lectura.

    Al cierre del evento, Rocha saludó al público y firmó ejemplares de su libro, acompañado por funcionarios estatales, autores locales, académicos y asistentes que llenaron el recinto.

  • ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    La panista protagonizó otro de sus espectáculos en el Senado, donde ni siquiera recordaba el nombre del alcalde asesinado. Calderón, por supuesto, no perdió la oportunidad de aplaudirle.

    La plurinominal panista Lilly Téllez volvió a hacer de la política un espectáculo. Durante la noche del 4 de noviembre, la senadora armó tanto alboroto en la tribuna que, en medio del “drama”, tuvo que preguntarle a su compañero Ricardo Anaya si era Carlos Manzo el nombre que debía mencionar en sus protestas.

    Sí, la misma que presume defender causas, no recordaba ni el nombre de la víctima por la que decía indignarse.

    Antes del segundo acto de su show, Téllez arremetió contra su colega Gerardo Fernández Noroña, acusándolo de hacer “un circo” en Palestina, mientras ella misma ofrecía uno en el Senado. Entre gritos y descontrol, soltó “A ver, tú idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña. No seas imbécil, ven a llorar por Carlos Manzo, mientras a los mexicanos los masacran”.

    La escena, digna de un sketch político, provocó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios la calificaron como “simuladora”, “falsa” y “buitre oportunista”, señalando que su supuesto interés por Carlos Manzo no era más que una excusa para atacar al gobierno.

    Y como era de esperarse, el expresidente espurio Felipe Calderón salió al rescate desde su cuenta de X (antes Twitter). El mismo que dejó al país sumido en sangre, aplaudió la agresión de Téllez y escribió: “Aunque la callen, esta voz sí se oye”.

    Parece que ya olvidó que fue su “guerra contra el narco” la que incrementó la violencia en un 192% respecto al sexenio de Vicente Fox, cerrando su mandato con más de 120 mil homicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

    Téllez sigue montando espectáculos, Calderón sigue aplaudiendo y los dos siguen demostrando que, cuando se trata de protagonismo, la coherencia nunca fue su fuerte.

  • Morena perfila aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026 en el Senado

    Morena perfila aprobar sin cambios el paquete fiscal 2026 en el Senado

    Morena en el Senado perfila un aval sin cambios al paquete fiscal 2026. Tras reunirse con Hacienda, los legisladores aseguraron que la propuesta de ingresos mantiene estabilidad económica, pese a las críticas de la oposición y el debate por los llamados “impuestos saludables”.

    Senadores de Morena anticiparon que el paquete fiscal 2026 será aprobado sin modificaciones a lo enviado por la Cámara de Diputados, tras una reunión privada con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El dictamen se discutirá en comisiones el próximo martes y podría llegar al Pleno del Senado al día siguiente.

    En el encuentro participaron la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, y representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con los legisladores morenistas, el diálogo permitió resolver dudas técnicas sobre la Ley de Ingresos, el Código Fiscal y las reformas al IEPS y la Ley Federal de Derechos.

    El senador Pavel Jarero Velázquez aseguró que la bancada oficialista respaldará el proyecto tal como fue presentado, en sintonía con la política económica del gobierno de Claudia Sheinbaum. “Vamos a mantener la estabilidad y apoyar el planteamiento de la presidenta; la oposición dirá que todo está mal, pero nosotros buscamos que al país le vaya bien”, declaró.

    Los legisladores de Morena aseguraron que el paquete fiscal mantiene los elementos necesarios para garantizar la estabilidad macroeconómica del país. De aprobarse sin cambios, el Senado cerrará el ciclo legislativo del paquete económico 2026, que fija los ingresos y bases tributarias del próximo año.

  • Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    La magistrada dejará su cargo el 31 de octubre, pese a que la reforma le permitía extender su mandato hasta 2027.

    La magistrada Janine Otálora Malassis anunció que concluirá su periodo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 31 de octubre, decisión que ya notificó al Senado de la República.

    Aunque originalmente su mandato de nueve años terminaba este 2025, la reforma al Poder Judicial permitía a los magistrados mantenerse hasta 2027, tras el siguiente proceso electoral judicial. Sin embargo, Otálora decidió respetar el plazo de su nombramiento de 2016 y no extender su permanencia.

    A través de redes sociales, la magistrada explicó: “Notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior del TEPJF, conforme a la protesta que rendí en 2016. Concluiré mis funciones el 31 de octubre, en cumplimiento del artículo 98 constitucional que regula la sustitución de los integrantes del Tribunal Electoral”.

    Otálora agradeció a su equipo y al Pleno del Senado por la confianza depositada en su trabajo: “Ha sido un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Reconozco la calidad y entrega de todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo”, agregó.

    Con la salida de Otálora, la Sala Superior del TEPJF, integrada por siete magistrados, quedará nuevamente con seis miembros, tras la reciente incorporación de Gilberto Batiz y Claudia Valle Aguilasocho, quienes ganaron su cargo en el proceso electoral judicial.

  • De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    El senador morenista Gerardo Fernández Noroña abandonará su escaño y pedirá licencia por 10 días para asistir a actividades en Palestina; regresará a México el 2 de noviembre.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, integrante de Morena, anunció que solicitará una licencia temporal en el Senado a partir de este miércoles para realizar un viaje a Palestina. El legislador informó que permanecerá fuera del país 10 días, regresando el próximo 2 de noviembre.

    En conferencia de prensa, Fernández Noroña precisó: “Salgo mañana (22 de octubre) por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre”. Aclaró que, aunque podría haber continuado registrando sus asistencias, decidió solicitar la licencia formalmente, para cumplir con los protocolos y mantener la transparencia en su labor legislativa.

    El viaje tiene como destino Medio Oriente, una región en conflicto, y será pagado por Emiratos Árabes Unidos como reconocimiento a la solidaridad del legislador con el pueblo palestino.

    Durante su ausencia, la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, actualmente directora del SUPERISSSTE, asumiría la titularidad del escaño. Este organismo ofrece más de 3 mil productos para el hogar, la oficina y el cuidado personal a través de tiendas operadas por el ISSSTE.

    Con este desplazamiento, Fernández Noroña se ausentará del Senado, pero regresará a México para retomar sus actividades legislativas y políticas a inicios de noviembre.

  • Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con cambios clave y la envían al Senado

    Modificaciones incluyen control al IVA de aseguradoras, ajustes al ISR bancario y facilidades para amparos fiscales.

    La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2026 con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 en contra de la oposición, tras avalar tres modificaciones importantes al dictamen. La minuta fue enviada al Senado para su ratificación.

    Entre los cambios destacados, se incluyó una medida para que las empresas aseguradoras dejen de acreditar indebidamente el IVA cobrado a terceros, un mecanismo que ha generado litigios por casi 200 mil millones de pesos. Esta modificación requirió negociaciones complejas, incluso con la participación de embajadas de varios países, debido a que varias aseguradoras tienen origen extranjero.

    Otro ajuste elimina el trato preferencial que tenían los bancos para acreditar el ISR por créditos incobrables, que hasta ahora deducían bajo sus propias políticas. A partir de 2026, será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) quien determine los lineamientos de este proceso, aunque se incluyeron facilidades para evitar litigios.

    La tercera reserva aprobada establece un plazo de seis meses para que personas físicas o morales interpongan un amparo contra créditos fiscales firmes, agilizando la recuperación de ingresos para la Federación.

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que las aseguradoras cobraban el IVA a talleres, hospitales o proveedores por atención de siniestros, pero no lo pagaban al fisco. Tras la negociación, las compañías aceptaron la medida y podrán regularizar los pagos de los cuatro años anteriores a 2025 mediante 12 parcialidades durante 2026.

    Tras la sesión maratónica, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, agradeció al personal legislativo por jornadas de más de 35 horas de debate, que incluyeron más de 300 intervenciones desde tribuna y curules, para analizar la Ley Federal de Derechos y la primera parte del paquete económico.

  • Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo: “No es regresiva, busca modernizar el juicio”

    El ministro en retiro asegura que las modificaciones aprobadas por el Senado agilizarán y fortalecerán el juicio de amparo, desmintiendo campañas de desinformación.

    Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, calificó de “campaña de desinformación” las críticas hacia la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado, ya que asegura que no es regresiva ni limita los derechos de las personas.

    El ministro en retiro destacó que el juicio de amparo es “la institución jurídica más importante del país” y que la intención de la reforma es modernizar y agilizar el proceso, al adaptarlo a las necesidades actuales y evitar que se utilice con fines ilícitos o socialmente censurables.

    “Se busca hacer creer que estas reformas son regresivas y restringen la defensa de los ciudadanos, lo cual es absolutamente falso”, afirmó Zaldívar, al enfatizar que el objetivo es fortalecer la protección de los derechos humanos.

    El funcionario aclaró que los cambios permitirán que el juicio de amparo sea más eficiente, con procesos más claros y ágiles, lo que favorecerá la seguridad jurídica y evitará el uso indebido de esta figura legal.

    Además, Zaldívar aseguró que la reforma no reduce garantías para la ciudadanía, sino que introduce mecanismos de modernización, con miras a un sistema judicial más efectivo y transparente.

    Con estas reformas, el Gobierno busca actualizar la Ley de Amparo, asegurando así que los derechos de los ciudadanos se mantengan protegidos mientras se agilizan los procesos judiciales.

  • Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y regresan dictamen al Senado

    La reforma aclara que lo resuelto antes de su entrada en vigor se mantiene bajo la ley antigua y limita el uso del amparo en créditos fiscales firmes.

    La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada la reforma a la Ley de Amparo, enfocándose en la nueva redacción del artículo 3º transitorio, que especifica cómo aplicarán las normas a los juicios en curso. El dictamen se aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, y ahora regresa al Senado para su revisión final.

    El debate central giró en torno a este transitorio, previamente modificado por los senadores, que generó polémica al percibirse como retroactivo. La versión final distingue entre las etapas procesales concluidas —que seguirán bajo la ley anterior— y las que continúen tras la publicación del decreto, que se regirán por la nueva disposición.

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena), explicó: “Lo hecho queda bajo la ley antigua. Lo que se haga después, bajo la nueva.” Diputados de oposición, como Paulina Rubio (PAN) y Emilio Suárez Licona (PRI), advirtieron que la reforma podría abrir la puerta a abusos y debilitar la certeza jurídica.

    Otro eje de la reforma es limitar el uso del amparo en créditos fiscales firmes. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que la modificación busca que el amparo no sea utilizado por contribuyentes o empresas para evadir impuestos o prolongar juicios durante décadas. Para obtener suspensiones, los contribuyentes deberán garantizar el interés fiscal mediante instrumentos financieros autorizados por el SAT. Además, se ajusta la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, excluyendo ciertos casos fiscales ya determinados.

    Se discutió, pero no se aprobó, una reserva para que comunidades indígenas y organizaciones civiles pudieran promover amparos en defensa ambiental. La reforma busca agilizar los juicios, evitar la retroactividad y fortalecer la certeza jurídica en procedimientos judiciales y administrativos.

    Con la aprobación en lo particular, la reforma pasa al Senado para su dictaminación final antes de su publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.

  • Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    El coordinador de Morena en el Senado asegura que la iniciativa que pretendía sancionar hasta con seis años de prisión la creación o difusión de contenidos digitales que ridiculicen a personas, incluidos funcionarios, no será aprobada.

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la polémica iniciativa presentada por su compañero Armando Corona, que proponía castigar la creación y difusión de memes, stickers, videos o audios con inteligencia artificial que afecten la reputación de cualquier persona, no pasará en el Congreso.

    No va a pasar. Todos los legisladores pueden presentar iniciativas, pero esta en particular no la votaría a favor, incluso siendo de un compañero”, declaró Monreal, subrayando la importancia de respetar la libertad de expresión y las garantías individuales. “No hay que involucionar en los derechos humanos; debemos crear normas progresistas que amplíen libertades”, añadió. 

    La propuesta de Corona contemplaba penas de hasta seis años de prisión o 600 días de multa para quienes difundieran contenido digital considerado ofensivo o ridiculizante. Según el legislador, se trataba de un mecanismo para combatir la violencia digital y proteger la dignidad humana, sin afectar la libertad de expresión.

    La iniciativa generó rechazo inmediato entre la oposición. Rubén Moreira, coordinador del PRI, calificó la medida como “propia de gobiernos dictatoriales” al intentar silenciar la crítica social. Por su parte, Elías Lixa, del PAN, la describió como “absurda y trasnochada”, señalando que limita la libertad de expresión y busca frenar las voces críticas en redes sociales.

    Corona, previamente, había presentado otra iniciativa en febrero de 2024 para sancionar la difusión de audios falsos de personajes públicos, lo que reflejaba su intención de regular los contenidos digitales que, según él, podrían dañar la reputación de funcionarios o ciudadanos.