Etiqueta: SEMARNAT

  • Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    SEMARNAT ha dado a conocer que México y Estados Unidos lograron avances importantes en la conservación del albatros patas negras. Un proyecto binacional permitió la crianza exitosa de 127 polluelos en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, frente a las costas de Baja California. Entre 2021 y 2024, científicos transportaron 12 polluelos y 129 huevos desde el Refugio Nacional Atolón de Midway, en Estados Unidos, a Isla Guadalupe. Allí, los polluelos recibieron cuidados y alimentación especializada.

    Ocho albatros regresaron a Isla Guadalupe entre febrero y abril de 2024. Este regreso incluyó a seis individuos de la generación 2021 y dos de la generación 2022. El retorno temprano de estos últimos, en menos de dos años, representa un logro significativo para la especie, que generalmente regresa a su lugar de origen entre tres y cinco años después de haber nacido.

    Durante la 7ª Conferencia Internacional sobre Albatros y Petreles, la Secretaría Ejecutiva del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) destacó el proyecto como un logro importante. Aunque México y Estados Unidos no son signatarios de ACAP, ambos países han demostrado un fuerte compromiso con la protección de esta especie amenazada.

    Este proyecto reafirma el compromiso de México con la conservación de la biodiversidad. La SEMARNAT, a través de la Conanp y en colaboración con organizaciones aliadas, trabaja para cumplir con las metas del Marco Mundial de Biodiversidad Kumming-Montreal. Estas metas buscan detener la extinción de especies amenazadas y reducir el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

    Sigue leyendo…

  • La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó sobre las acciones relacionadas con el desastre ambiental en el Río Sonora, ocurrido el 6 de agosto de 2014. Este incidente, considerado el peor desastre ambiental de la minería metálica en México, fue causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado desde el complejo minero Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Este derrame afectó gravemente a los ríos Sonora y Bacanuchi, así como a ocho municipios en el estado de Sonora.

    A raíz de este desastre, Grupo México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio en septiembre de 2014 para remediar los daños ambientales, de salud y materiales. Este acuerdo incluía la creación del Fideicomiso “Río Sonora”, al cual se prometió destinar 2 mil millones de pesos. Sin embargo, la secretaria Albores reveló que solo se ejercieron 1,232 millones de pesos, de los cuales parte fue devuelta a la empresa y otra parte fue destinada a gastos que poco beneficiaron directamente a los afectados.

    A pesar de que en 2017 la Semarnat y la Profepa declararon que las medidas correctivas y los programas de remediación se habían cumplido, el 15 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revaluar la situación. Un nuevo documento emitido por Semarnat en 2020 concluyó que los niveles de remediación no se habían alcanzado, lo que llevó a exigir a Grupo México la modificación de sus programas de remediación.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en julio de 2021, anunció un Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, en el que se han llevado a cabo múltiples estudios y reuniones con las comunidades afectadas. Este plan incluye la rehabilitación de plantas potabilizadoras y la construcción de nuevas infraestructuras para asegurar el suministro de agua potable.

    Albores González también informó que se han tomado acciones concretas como la instalación de una mesa de diálogo con Grupo México, con el objetivo de abordar y solucionar la contaminación del Río Sonora. La primera fase del plan de remediación incluye inversiones significativas en infraestructuras de agua potable para 24 comunidades, y se espera que las próximas fases aborden las afectaciones en el agua, aire y suelo.

    Sigue leyendo…

  • Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha rechazado la solicitud del Grupo Xcaret para construir un megaparque turístico en Yucatán, debido al impacto ambiental negativo que el proyecto podría causar en la región.

    El ambicioso plan del Grupo Xcaret incluía la construcción de nueve hoteles de dieciocho pisos, con capacidad para alojar a 16,200 huéspedes, casi cuadruplicando la población de Santa Elena. Además, el proyecto contemplaba la creación de cascadas y ríos artificiales, lo que requería una significativa intervención en el entorno natural.

    Alto Comercializadora y Operadora Turística, empresa vinculada a Grupo Xcaret, defendió la propuesta como un desarrollo inmobiliario mixto que integraría hoteles, infraestructura y servicios destinados al turismo de aventura y naturaleza en gran escala. Sin embargo, la magnitud del proyecto planteaba la deforestación de casi 160 hectáreas, incluyendo la tala de aproximadamente 165,000 árboles y excavaciones de hasta 36 metros de profundidad.

    Ante la oposición y preocupaciones ambientales, la empresa decidió retirar su solicitud el 19 de julio, aunque no fue sino hasta agosto que la Semarnat concluyó oficialmente el trámite, cerrando el expediente y deteniendo el avance del proyecto. Durante la consulta pública, investigadores de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst destacaron los graves daños que otros proyectos de Xcaret, como Xibalbá en Valladolid, han causado al ecosistema.

    Organizaciones como Greenpeace México también expresaron su alarma, advirtiendo que la construcción del parque podría abrir la puerta a una urbanización masiva de la selva maya. Señalaron que los recursos hídricos necesarios para el funcionamiento del proyecto superarían enormemente la capacidad actual del municipio de Santa Elena, agravando la situación de acceso al agua potable para la población local.

    Sigue leyendo…

  • Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Después de seis años al servicio de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un video en el que resalta varios logros importantes en materia de conservación y protección ambiental. Entre los logros destacados se encuentra la recuperación del lago Texcoco, que en administraciones anteriores estaba destinado a convertirse en un aeropuerto. Este proyecto fue transformado en un área natural protegida, asegurando la preservación del ecosistema.

    Además, la SEMARNAT ha trabajado estrechamente con las comunidades locales para que estas tengan un papel activo en la toma de decisiones sobre sus territorios. Un logro significativo es el acceso de los mexicanos a las playas públicas, contrarrestando la privatización progresiva de estos espacios. El vídeo concluye con la afirmación: “De la mano de la gente, resultados que transforman”.

    Durante el sexenio de AMLO, SEMARNAT logró recuperar más de 40 Áreas Naturales Protegidas

    La SEMARNAT publicó en enero de este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). De estas, siete fueron clasificadas como Santuarios, cuatro como Parques Nacionales, cuatro como Áreas de Protección de Flora y Fauna, tres como Áreas de Protección de Recursos Naturales y dos como Reservas de la Biósfera.

    “Iniciamos con 182 y ahora tenemos en territorio 93 millones 944 mil 064 hectáreas, y más de un millón 234 mil 036 hectáreas en áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Recordar que estas áreas son solicitadas directamente por ejidos y comunidades”, destacó en enero la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    En 2022, se decretó el Área de Protección de Flora y Fauna del Lago de Texcoco, Jaguar y Playa Colola. En 2023, se lograron decretar nuevas ANP como Peña Colorada, que incluye más de 17 mil hectáreas de terrenos de Fonatur, y la ampliación de Gran Calakmul, incluyendo las áreas de protección estatales de Balam Kú y Balam Kin, que ahora son federales en el estado de Campeche, así como Wanha’, Lechuguillas y Verde Camacho.

    “Cada una de estas Áreas Naturales Protegidas ha contado con la legitimidad del pueblo de México al ser solicitadas directamente para su cuidado, conservación y protección por el Presidente”, añadió Albores.

    Estos esfuerzos reflejan un compromiso significativo con la conservación ambiental y la participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales del país.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que la declaratoria como Área Natural Protegida del Parque Nacional Tangolunda tiene por objetivo recuperar un bien público para el disfrute del pueblo de México y el medio ambiente de Huatulco. 

    A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que conecta más de 17,000 hectáreas de selva en buen estado de conservación y hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y flora endémica. 

    En ese sentido, la SEMARNAT aclaró que la suspensión otorgada al magnate de Ricardo Salinas Pliego es para los efectos de “mantener vivo el ecosistema”, por lo que dicha medida no contraviene lo establecido en el decreto por el que se declara Área Natural Protegida. Al continuar los daños ambientales se buscará que la clausura se mantenga y comenzar el proceso de restauración del ecosistema.

    Además, señala que el agua ocupada por el campo de golf para regar el pasto representa el consumo de todos los pobladores de Oaxaca por 10 días y más de 2 años del consumo de la población de Santa María Huatulco, que en contexto de estiaje es importante para la población del estado y el municipio, la cual podría contribuir a cubrir su necesidad del vital líquido.

    También, sostiene que los pozos utilizados no cuentan con las autorizaciones requeridas, ni concesiones necesarias para disponer de agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal.

    Asimismo, se indica que el proyecto de restauración se contempla un parque público en el que se sembrarán 76 hectáreas de especies de selva baja, se restaurará el manglar y duna costera, se habilitarán senderos para que la gente tenga acceso directo a la playa, además de que se busca que sea un espacio público para toda la población de Huatulco y sus visitantes, ante la falta de infraestructura

    Te puede interesar:

  • María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, anunció que a partir del 31 de marzo en México quedará prohibido la adquisición del glifosato, que es un herbicida nocivo para la salud.

    Me enorgullece informarles que a partir del 31 de marzo, México queda libre del glifosato, un herbicida nocivo para la salud de las especies que habitan el territorio nacional, como la mariposa Monarca.

    Indicó Albores González.

    Además, compartió un video en el que se explica que el glifosato es un peligro para otras especies, como la mariposa Monarca, ya que el uso del herbicida en el campo agrícola elimina el “algodoncillo” la principal fuente de alimento de las mariposas.

    Cabe mencionar que, en diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para disminuir gradualmente, el uso y la distribución del glifosato al considerarla dañina a la salud pública.  Además, de que en febrero de 2023, el gobierno de México realizó otro decreto en el que se modificaron diversas disposiciones en materia de maíz transgénico y glifosato.

    A finales de marzo no se autorizarán importaciones del glifosato. El gobierno de México señala que es muestra de su compromiso con la preservación de la vida y la conservación del medio ambiente. 

    Te puede interesar:

  • Semarnat negará la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán; refrenda su compromiso con colectivos

    Semarnat negará la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán; refrenda su compromiso con colectivos

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) refrendó su compromiso de no autorizar la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán y que mantiene el diálogo con los colectivos que se oponen a este tipo de actividad.

    Tras las demandas del Colectivo Maya Kanan Ts’ono’Ot y los Guardianes del Agua, la Semarnat indicó en un comunicado que “sostiene el compromiso asumido públicamente por su titular María Luisa Albores González”, en julio de 2022.

    Imagen ilustrativa.

    En el comunicado de prensa emitido por ambas organizaciones en el que plasman la citada exigencia, también reconocen la aportación del Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán, elaborado por el sector ambiental del Gobierno de México, y publicado en abril del 2023, en el cual se analizan los impactos de la actividad porcícola en los ecosistemas yucatecos. 

    Además la Semarnat suscribió dos convenios de coordinación con la autoridad ambiental de Yucatán, los cuales contemplan la colaboración entre instituciones y gobiernos para la creación de un Padrón de Unidades de Producción Porcícola.

    Es decir, la definición de los criterios de sustentabilidad aplicables y para la toma de acciones urgentes en los municipios identificados con mayor impacto ambiental.

    Cabe mencionar que, el Colectivo Maya Kanan Ts’ono’Ot  mantiene una lucha contra la operación de una granja porcícola en el municipio de Homún, Yucatán, por dañar el medio ambiente, en especial los mantos acuíferos de la región con su funcionamiento.

    Te puede interesar:

  • AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    AMLO se ha convertido en el Presidente con mayor número de áreas naturales protegidas en la historia de México (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 9 de enero, acudió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, quien informó que el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, es el Presidente con más Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas en la historia del país.

    Albores comentó que Andrés Manuel ha tomado la delantera con las ANP ya que ha decretado 43, dejando atrás al general Lázaro Cárdenas del Rio, quien decretó 41 ANP, mientras que en el tercer lugar ahora se encuentra el expresidente Ernesto Zedillo Ponce, quién acumuló 30 ANP durante su mandato.

    Asimismo, las 43 ANP cuentan con más de 5 hectáreas con un régimen de cuidado y conservación.

    Por otro lado, Albores explicó la importancia de que haya múltiples ANP, tales como; matorrales, pastizales, lagunas, manglares, arrecifes, bosques, selvas tropicales, entre otros.

    La principal razón es porque México tiene el quinto lugar de los países megadiversos a nivel internacional, por ello, las ANP conservan la fauna y resguardan la flora única con la que cuentan las tierras mexicanas, así como también salvaguardan la producción de oxígeno, la captación y filtración de agua, la seguridad alimentaria y los espacios para la recreación.

  • Suspenden operaciones de granja porcícola ligada a los Loret de Mola por daños al medio ambiente en Yucatán

    Suspenden operaciones de granja porcícola ligada a los Loret de Mola por daños al medio ambiente en Yucatán

    Luego de manifestarse durante ocho meses y acudiendo a instancias de gobierno locales y estatales, pobladores de Santa María Chi, ubicado cerca de Mérida Yucatán, levantaron una mega demanda en Semarnat, Profepa, Conagua, el Gobierno de Yucatán y Alcaldía de Mérida por la operación de la granja porcícola San Gerardo, propiedad de la familia Loret de Mola.

    Según un reportaje de la Revista Pie de Página, la jueza 4ta de Distrito concedió una suspensión provisional de operaciones a la granja porcícola, argumentando que atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes de tener una vida digna en un ambiente sano con equilibrio ecológico.

    Imagen: Pie de Página

    La denuncia que presentaron los habitantes de la región, detalla que se ha contaminado el agua de la reserva estatal geohidrológica del anillo de cenotes yucatecos; además del aire puesto que llevaron a cabo la quema ilegal de estiércol de cerdo , misma que afectó tierras de cultivo y la salud de los vecinos de la localidad al respirar el denso humo derivado de la acción.

    Cabe señalar que la mega granja de los Loret de Mola tiene más de 30 años y sus representantes Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, han sido acusados por los vecinos de Santa María Chi de amedrentarlos con seguimiento, filmación ilegal e incluso acusaciones por intento de secuestro al “retener ilegalmente a los trabajadores de la porcícola”.

    No te pierdas: