La presidenta Claudia Sheinbaum anunció negociaciones con Vulcan Materials sobre la mina Calica en Quintana Roo con el objetivo de evitar un panel de controversias.
Sheinbaum dejó claro que seguir explotando la mina no es viable y, en cambio, se plantea la posibilidad de convertir Calica en un desarrollo turístico de bajo impacto. La mina fue declarada como Área NaturalProtegida en septiembre de 2024, lo que impide la explotación de piedra caliza y llevó a la empresa a buscar alternativas.
“Estamos buscando medidas que no impliquen la explotación de la mina”, explicó la presidenta, en consecuencia, la empresa puede seguir utilizando el terreno, pero de forma diferente. Además, cualquier proyecto turístico deberá consultarse con las comunidades locales.
La mandataria enfatizó que el acuerdo con Vulcan es clave para evitar conflictos legales, el conflicto comenzó el sexenio pasado cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a la minera por graves daños ambientales en la zona.
Sheinbaum reafirmó que se trabaja con Semarnat para encontrar soluciones sostenibles. El futuro de Calica se presenta como una oportunidad para el desarrollo local y la conservación ambiental.
En un operativo conjunto, las autoridades federales arrestaron a un hombre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este individuo, identificado como Gustavo “N”, intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles de diversas especies. Estas criaturas están protegidas por la legislación mexicana e internacional.
El 19 de mayo, Gustavo intentó documentar dos maletas repletas de reptiles. Sin embargo, carecía de la documentación necesaria para probar la legalidad de su procedencia. Además, no contaba con la autorización de exportación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Entre los reptiles asegurados se encontraban varias especies en peligro. El listado incluye 141 escorpiones arbóreos, 61 falsos camaleones, 24 lagartos alicantes y 20 lagartijas escamosas, entre otros. Algunos de estos reptiles pertenecen a géneros que aparecen en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Gustavo “N” ya tenía antecedentes de tráfico internacional de especies. Anteriormente, fue detenido en Ecuador y Nueva Zelanda por intentar exportar iguanas marinas y geckos en peligro de extinción. Por este nuevo arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. Los delitos podrían acarrear penas de uno a nueve años de prisión.
Los reptiles asegurados presentaron un estado de salud delicado debido a las condiciones del traslado. Por ello, fueron llevados a un centro de atención temporal, donde reciben atención veterinaria. Las autoridades se asegurarán de su bienestar mientras se determina su destino final.
La titulares de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, destacó la importancia de este operativo. Aseguró que representa un fuerte golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Además, prometió continuar con acciones de inspección y vigilancia para proteger la biodiversidad.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó, durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de mayo, sobre la afirmación de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esté litigando en favor de empresas privadas y negó con firmeza que el Gobierno Federal, a través de la SEMARNAT,esté actuando contra las comunidades originarias.
La mandataria federal dio amplitud al tema, detallando que las funciones de la Secretaría, están enfocadas en “recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no”. Esto con referencia a un proyecto privado de una planta de producción de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en el estado de Sinaloa.
Claudia Sheinbaum agregó que, de existir algún riesgo o problemática con el territorio de las comunidades originarias, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), deberá establecer un diálogo con los habitantes para determinar si es implementado o no, en conjunto con un análisis de impacto ambiental.
“En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental, si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que desde la SEMARNAT o desde nuestro gobierno se está litigando en contra de una comunidad porque no es el caso”
Además de lo anterior, la Presidenta agregó que pedirá a las autoridades del INPI y a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, que se acerquen con los pobladores de las comunidades originarias para que expresen su inconformidad y se analice la situación.
En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.
Avance en la seguridad ambiental
La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.
“La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.
Foto: Vía X de @senadomexicano
Fortalecimiento de la vigilancia
La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Garantía de recursos para la conservación.
Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.
Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.
Inclusión de comunidades en la gestión ambiental
En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.
Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.
Foto: Vía X de @senadomexicano
Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que esta instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con delfines.
De acuerdo con la Profepa, aunque el hotel continuará operando con normalidad, el delfinario no podrá realizar actos de exhibición ni acrobacias con los delfines, ya que estas actividades no están contempladas en su plan de manejo. Además, se destacó que dichas prácticas pusieron en riesgo la integridad del delfín identificado como Mincho.
Hoy les informo que @PROFEPA_Mx suspendió actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya ya que el lugar no cuenta con permiso para realizar espectáculos con delfines. La investigación continúa. pic.twitter.com/FaH1yTNhyb
La suspensión se da luego de una inspección exhaustiva que la Profepa realizó en el lugar durante más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un delfín impactando contra el concreto mientras realizaba acrobacias. Este caso se suma a las muertes de los delfines Alex y Plata en 2024, ocurridas en el mismo delfinario.
“Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.
Como parte de las acciones posteriores, la Profepa iniciará inspecciones en otros delfinarios del país para verificar el trato que se da a los ejemplares de fauna marina en cautiverio.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que este 5 de febrero fueron notificadas a los promoventes las suspensiones de las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos denominados La Abundancia y Baja Bay Club, que pretendían desarrollar en la zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur.
Este resolutivo se da luego de que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, instruyera que en los recursos legales planteados por las partes sobre las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas en septiembre del año pasado por parte de la Oficina de Representación en el Estado de Baja California Sur, se procediera con apego exhaustivo a la legalidad y a la protección del ambiente.
La autoridad encargada de las impugnaciones determinó conceder la suspensión de las autorizaciones otorgadas con el fin de proteger y preservar el medio ambiente sano y los recursos naturales de la región, en tanto se lleva a cabo la revisión del proyecto en términos de ley.
De esta manera se garantiza que no se ejecute ninguna acción en tanto se resuelven los recursos de revisión interpuestos por las organizaciones Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Es importante señalar que la suspensión se dictó en virtud de que la empresa promovente no cuenta con todos los permisos para iniciar el proyecto, por lo que no se le causa perjuicio alguno.
De esta manera, la Semarnat prioriza el diálogo con los colectivos ambientales para trabajar de la mano en la protección de los ecosistemas y su biodiversidad, y se conduce con responsabilidad a través de la política ecológica y humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los mexicanos.
La Delegación Mexicana en Los Ángeles, California, ha llevado a cabo una serie de acciones en colaboración con las autoridades estadounidenses para combatir los incendios que afectan diversas áreas del estado. En Malibu, miembros del Batallón de Atención a Emergencias (BAE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabajaron junto al Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios de California (CAL FIRE) en labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros en 36 estructuras ubicadas a lo largo de la Pacific Coast Highway. Durante estas operaciones, se encontraron indicios biológicos que podrían ser relevantes para la situación.
Por otro lado, combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con CAL FIRE, realizaron importantes tareas en el incendio que afecta Palisade.
Estas actividades incluyeron patrullajes de vigilancia y la ampliación de brechas cortafuego, así como la inspección para detectar puntos calientes y la extinción de focos de calor utilizando equipo especializado.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, supervisó las labores y evaluó el avance en las áreas afectadas, asegurando una adecuada coordinación entre los brigadistas mexicanos y estadounidenses. Desde el puesto de comando establecido, se administraron recursos y se implementaron estrategias conjuntas para responder eficientemente a la emergencia.
Desde el 27 de diciembre permanecía activo un incendio en el paraje Milpulco, integrado dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en el municipio de Amecameca, Estado de México.
El día de hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que tras días de esfuerzos y tareas coordinadas, se logró el control del siniestro al 100 por ciento y se apagaron las llamas en un 60 por ciento.
En las labores de atención han participado alrededor de 97 combatientes para el periodo operacional del 28 de diciembre, incluyendo personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elementos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), miembros de Protección Civil del Estado y Municipio de Amecameca, Policía de Montaña, Cruz Roja Mexicana, así como Bienes Comunales de Amecameca y Santiago Cuauhtenco.
El incendio no está extinto porque se localiza en un área inaccesible pero cerrada y se vigila el área de contención; es de tipo superficial en un ecosistema adaptado al fuego, estimando una superficie preliminar, a través de puntos de calor, de 250 hectáreas en un ecosistema de Bosque de Pino, Oyamel y Pradera de Alta Montaña”, dice el comunicado de SEMARNAT.
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl permanecerá cerrado hasta nuevo aviso para salvaguardar la integridad física de los visitantes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, luego de las críticas generadas por la celebración de una boda en el Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de un funcionario de la dependencia. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la trayectoria profesional y los valores personales de Bárcena, asegurando que su gestión sigue siendo un pilar dentro de su equipo de trabajo.
Sheinbaum señaló que Bárcena no solo es una funcionaria ejemplar, sino también una mujer destacada por su compromiso con la protección de los recursos naturales y su experiencia a nivel internacional. La presidenta enfatizó que la secretaria es una persona íntegra y que su trabajo es motivo de orgullo para el gobierno. Además, indicó que Bárcena tomó medidas inmediatas para resolver el problema, dejando en claro que este incidente no define su capacidad ni su compromiso como servidora pública.
Renuncia tras la polémica
El conflicto surgió cuando se reveló que Martín Borrego Llorente, un funcionario de la Semarnat, utilizó el Munal para festejar su boda. Este evento ocurrió cuando Borrego aún laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero generó críticas que apuntaban a la falta de congruencia con los valores de austeridad del actual gobierno.
En respuesta, Alicia Bárcena emitió un comunicado explicando que no fue informada ni dio autorización para dicho evento. Al confirmarse los antecedentes, Bárcena solicitó de inmediato la renuncia del funcionario, calificando la situación como un grave error que contrasta con los principios de la Cuarta Transformación. Borrego presentó su renuncia poco después, poniendo fin a la controversia en torno a su actuación.
Reafirmación de confianza
Sheinbaum dejó en claro que Bárcena continuará al frente de la Semarnat. Reiteró que su liderazgo y trayectoria la avalan como una pieza clave en el equipo, destacando su papel en la defensa del medio ambiente tanto en México como en el ámbito internacional.
Con este respaldo, el gobierno subraya la importancia de valorar las acciones concretas de sus funcionarios y no permitir que situaciones puntuales afecten su reputación ni los principios que guían sus labores.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia irrevocable como Coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este martes. La dimisión se da tras la polémica generada por un evento de carácter privado realizado el pasado 4 de octubre en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el cual Borrego admitió que gestionó utilizando su correo institucional mientras era jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En su carta de renuncia, dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, Borrego explicó que, aunque el evento fue privado, se siguieron los protocolos del museo y se pagó con recursos personales, reconoció que su actuar no fue apropiado para un funcionario público.
“Ese actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí. Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”, expresó en su mensaje.
El ahora exfuncionario reiteró que no se generó un quebranto al erario público, pero consideró impropio haber solicitado el uso del espacio del MUNAL desde su correo institucional.