Etiqueta: SEMARNAT

  • Martín Borrego renuncia a la Semarnat tras polémica por uso de su posición para gestionar evento privado en el MUNAL

    Martín Borrego renuncia a la Semarnat tras polémica por uso de su posición para gestionar evento privado en el MUNAL

    Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia irrevocable como Coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este martes. La dimisión se da tras la polémica generada por un evento de carácter privado realizado el pasado 4 de octubre en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el cual Borrego admitió que gestionó utilizando su correo institucional mientras era jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En su carta de renuncia, dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, Borrego explicó que, aunque el evento fue privado, se siguieron los protocolos del museo y se pagó con recursos personales, reconoció que su actuar no fue apropiado para un funcionario público.

    “Ese actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí. Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”, expresó en su mensaje.

    El ahora exfuncionario reiteró que no se generó un quebranto al erario público, pero consideró impropio haber solicitado el uso del espacio del MUNAL desde su correo institucional.

    Sigue leyendo…

  • Resguardarán la riqueza biodiversa en torno al Tren Maya; fauna no tendrá que ser reubicada

    Resguardarán la riqueza biodiversa en torno al Tren Maya; fauna no tendrá que ser reubicada

    La biodiversidad en torno al Tren Maya debe ser protegida, por eso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se comprometieron con el cuidado, protección y conservación de la fauna silvestre. 

    Trascendieron algunas inquietudes respecto al proceso de traslado de ciertas especies de fauna tras las obras de construcción del tren, por ello la Profepa informó que:

    … revisará que el prestador de servicios contratado por la empresa Tren Maya para el manejo de fauna cuenten con todas las autorizaciones necesarias, y que se cumpla con la normatividad ambiental correspondiente que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre”. 

    También aprovecharon para aclarar que no son nocivas especies tan bellas como el jaguar, tapir o los tipos de venados que habitan la zona, todo esto según lo establecido Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, pues estos animales no son posibles reservorios de vectores y/o de agentes causantes de enfermedades. Por lo tanto no serán reubicados.

    Señalaron que es muy importante advertir que durante todas las etapas de construcción del Tren Maya, se prohibió la caza y se vigiló que no hubiera maltrato contra los animales que circundan el paso de vía

    También se implementó un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre derivado de las autorizaciones federales de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental emitidas por la Semarnat, como lo marca la normativa vigente. 

    La península es rica en biodiversidad y por ello se logró crear el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Jaguar, en el estado de Quintana Roo, donde por determinación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se logró que los ejidos, comunidades, instituciones públicas, académicas y organizaciones sociales, participen en un amplio programa de conservación ambiental.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum da inicio a los trabajos preliminares de la construcción del tren México-Querétaro

    La presidenta Claudia Sheinbaum da inicio a los trabajos preliminares de la construcción del tren México-Querétaro

    La mandataria mencionó que estos proyectos de movilidad, tiene como fin mejorar la calidad de vida de toda la población.

    Esta tarde se llevó a cabo el incio de de los trabajor preliminares para la construcción del tren que pasará por diferentes municipios del estado de Querétaro, además de conectar con Nuevo Laredo, Tamaulipas y Nogales, Sonora.

    Durante la reunión la presidenta declaró que actualmente el país cuenta con un nivel de inversión exranjera mayor para generar mayor prosperidad. “México tiene hoy el mayor nivel de Inversión Extranjera Directa en su historia […] esto se debe a una visión, que cuando se apoya al que menos tiene existe la prosperidad compartida”.

    Se mencionó que este trabajo se llevará a cabo por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y así mismo que el gobierno de Querétaro facilicitará todo lo ncesario para la construcción de este proyecto, con el fin de que este finalice en tres años.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, declaró que este es uno de los pasos para consolidar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador por recuperar las vías ferroviarias de pasajeros y adelantó que “en los siguientes años se contruirán más de 3 mil kilómetros de vías ferroviarias”.

    El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipes Ángeles de la Sedena, aseguró que trabajarán para la construcción de este proyecto y prometen no afectar la estructura existente por donde pasará el tren.

    Así mismo se aseguró que este proyecto está comprometido con el medio ambiente, ya que la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) trabajaron en conjunto para garantizar esto.

    La secretaria de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, declaró que “este es un estado muy comprometido con la naturalez y se sumará al Programa de Protección Ambiental”.

    El gobenador de Querétaro, Mauricio Kuri se comprometió a trabajar en conjunto con la presidenta de México, durante todo su gobierno y sus proyectos. Y declaró que este proyecto es “una puerta abierta a oprtunidades de turismo, inversión, comercio y conectividad”.

  • México impugnará fallo de tribunal internacional que beneficia a Odyssey Marine Exploration y que ordena el pago de una millonaria indemnización

    México impugnará fallo de tribunal internacional que beneficia a Odyssey Marine Exploration y que ordena el pago de una millonaria indemnización

    El Gobierno de México anunció que impugnará el fallo de un Tribunal Internacional que favorece a Odyssey Marine Exploration, empresa minera submarina, y que ordena a la nación mexicana pagar una indemnización de 37.1 millones de dólares.

    México expresó su desaprobación por el fallo emitido de manera unánime por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que emitió un laudo a favor de Odyssey Marine Exploration, tras más de dos años de mantener un litigio con la empresa estadounidense.

    A través de un comunicado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que, entre 20116 y 2018, negó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego”, por lo que la empresa Odyssey inició un arbitraje internacional en contra de México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 

    La dependencia explicó que el proyecto estaba planeado en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, entre cuyos socios se encontraban Diego Fernández de Cevallos y Alonso Ancira, consistía en un dragado marino, a una distancia de 12 millas marinas del punto más cercano a la costa en un área de 61 mil 989.2 hectáreas, con el fin de extraer 7 millones de toneladas de arenas fosfáticas anuales durante 50 años para producir 350 millones de toneladas de arenas fosfáticas cribadas y secadas para su transporte.

    Además se detalla que, en el arbitraje, México argumentó que el proyecto afectaba un lugar ecológicamente sensible en el que habita la tortuga caguama, ballenas gris y azul, y lobos marinos, entre otros. Asimismo, aportó evidencia que demostraba la falta de experiencia de la empresa en el sector minero, ya que su actividad principal es la búsqueda de tesoros marinos.

     También, se sostiene “el Tribunal dio un peso desproporcionado a las declaraciones de dos exdirectivos de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat”, que fueron presentados como testigos por Odyssey Marine Exploration, quienes declararon que la negación de la MIA se debió a situaciones políticas y no científicas.

    Ante las serias deficiencias de la resolución, y considerando las críticas expuestas por el árbitro disidente, la Secretaría de Economía iniciará un juicio de anulación del laudo ante las cortes competentes. Asimismo, el Gobierno de México hará valer todos los medios de defensa posibles.

                        Te puede interesar:

  • Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    SEMARNAT ha dado a conocer que México y Estados Unidos lograron avances importantes en la conservación del albatros patas negras. Un proyecto binacional permitió la crianza exitosa de 127 polluelos en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, frente a las costas de Baja California. Entre 2021 y 2024, científicos transportaron 12 polluelos y 129 huevos desde el Refugio Nacional Atolón de Midway, en Estados Unidos, a Isla Guadalupe. Allí, los polluelos recibieron cuidados y alimentación especializada.

    Ocho albatros regresaron a Isla Guadalupe entre febrero y abril de 2024. Este regreso incluyó a seis individuos de la generación 2021 y dos de la generación 2022. El retorno temprano de estos últimos, en menos de dos años, representa un logro significativo para la especie, que generalmente regresa a su lugar de origen entre tres y cinco años después de haber nacido.

    Durante la 7ª Conferencia Internacional sobre Albatros y Petreles, la Secretaría Ejecutiva del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) destacó el proyecto como un logro importante. Aunque México y Estados Unidos no son signatarios de ACAP, ambos países han demostrado un fuerte compromiso con la protección de esta especie amenazada.

    Este proyecto reafirma el compromiso de México con la conservación de la biodiversidad. La SEMARNAT, a través de la Conanp y en colaboración con organizaciones aliadas, trabaja para cumplir con las metas del Marco Mundial de Biodiversidad Kumming-Montreal. Estas metas buscan detener la extinción de especies amenazadas y reducir el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

    Sigue leyendo…

  • La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó sobre las acciones relacionadas con el desastre ambiental en el Río Sonora, ocurrido el 6 de agosto de 2014. Este incidente, considerado el peor desastre ambiental de la minería metálica en México, fue causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado desde el complejo minero Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Este derrame afectó gravemente a los ríos Sonora y Bacanuchi, así como a ocho municipios en el estado de Sonora.

    A raíz de este desastre, Grupo México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio en septiembre de 2014 para remediar los daños ambientales, de salud y materiales. Este acuerdo incluía la creación del Fideicomiso “Río Sonora”, al cual se prometió destinar 2 mil millones de pesos. Sin embargo, la secretaria Albores reveló que solo se ejercieron 1,232 millones de pesos, de los cuales parte fue devuelta a la empresa y otra parte fue destinada a gastos que poco beneficiaron directamente a los afectados.

    A pesar de que en 2017 la Semarnat y la Profepa declararon que las medidas correctivas y los programas de remediación se habían cumplido, el 15 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revaluar la situación. Un nuevo documento emitido por Semarnat en 2020 concluyó que los niveles de remediación no se habían alcanzado, lo que llevó a exigir a Grupo México la modificación de sus programas de remediación.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en julio de 2021, anunció un Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, en el que se han llevado a cabo múltiples estudios y reuniones con las comunidades afectadas. Este plan incluye la rehabilitación de plantas potabilizadoras y la construcción de nuevas infraestructuras para asegurar el suministro de agua potable.

    Albores González también informó que se han tomado acciones concretas como la instalación de una mesa de diálogo con Grupo México, con el objetivo de abordar y solucionar la contaminación del Río Sonora. La primera fase del plan de remediación incluye inversiones significativas en infraestructuras de agua potable para 24 comunidades, y se espera que las próximas fases aborden las afectaciones en el agua, aire y suelo.

    Sigue leyendo…

  • Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha rechazado la solicitud del Grupo Xcaret para construir un megaparque turístico en Yucatán, debido al impacto ambiental negativo que el proyecto podría causar en la región.

    El ambicioso plan del Grupo Xcaret incluía la construcción de nueve hoteles de dieciocho pisos, con capacidad para alojar a 16,200 huéspedes, casi cuadruplicando la población de Santa Elena. Además, el proyecto contemplaba la creación de cascadas y ríos artificiales, lo que requería una significativa intervención en el entorno natural.

    Alto Comercializadora y Operadora Turística, empresa vinculada a Grupo Xcaret, defendió la propuesta como un desarrollo inmobiliario mixto que integraría hoteles, infraestructura y servicios destinados al turismo de aventura y naturaleza en gran escala. Sin embargo, la magnitud del proyecto planteaba la deforestación de casi 160 hectáreas, incluyendo la tala de aproximadamente 165,000 árboles y excavaciones de hasta 36 metros de profundidad.

    Ante la oposición y preocupaciones ambientales, la empresa decidió retirar su solicitud el 19 de julio, aunque no fue sino hasta agosto que la Semarnat concluyó oficialmente el trámite, cerrando el expediente y deteniendo el avance del proyecto. Durante la consulta pública, investigadores de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst destacaron los graves daños que otros proyectos de Xcaret, como Xibalbá en Valladolid, han causado al ecosistema.

    Organizaciones como Greenpeace México también expresaron su alarma, advirtiendo que la construcción del parque podría abrir la puerta a una urbanización masiva de la selva maya. Señalaron que los recursos hídricos necesarios para el funcionamiento del proyecto superarían enormemente la capacidad actual del municipio de Santa Elena, agravando la situación de acceso al agua potable para la población local.

    Sigue leyendo…

  • Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Después de seis años al servicio de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un video en el que resalta varios logros importantes en materia de conservación y protección ambiental. Entre los logros destacados se encuentra la recuperación del lago Texcoco, que en administraciones anteriores estaba destinado a convertirse en un aeropuerto. Este proyecto fue transformado en un área natural protegida, asegurando la preservación del ecosistema.

    Además, la SEMARNAT ha trabajado estrechamente con las comunidades locales para que estas tengan un papel activo en la toma de decisiones sobre sus territorios. Un logro significativo es el acceso de los mexicanos a las playas públicas, contrarrestando la privatización progresiva de estos espacios. El vídeo concluye con la afirmación: “De la mano de la gente, resultados que transforman”.

    Durante el sexenio de AMLO, SEMARNAT logró recuperar más de 40 Áreas Naturales Protegidas

    La SEMARNAT publicó en enero de este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). De estas, siete fueron clasificadas como Santuarios, cuatro como Parques Nacionales, cuatro como Áreas de Protección de Flora y Fauna, tres como Áreas de Protección de Recursos Naturales y dos como Reservas de la Biósfera.

    “Iniciamos con 182 y ahora tenemos en territorio 93 millones 944 mil 064 hectáreas, y más de un millón 234 mil 036 hectáreas en áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Recordar que estas áreas son solicitadas directamente por ejidos y comunidades”, destacó en enero la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    En 2022, se decretó el Área de Protección de Flora y Fauna del Lago de Texcoco, Jaguar y Playa Colola. En 2023, se lograron decretar nuevas ANP como Peña Colorada, que incluye más de 17 mil hectáreas de terrenos de Fonatur, y la ampliación de Gran Calakmul, incluyendo las áreas de protección estatales de Balam Kú y Balam Kin, que ahora son federales en el estado de Campeche, así como Wanha’, Lechuguillas y Verde Camacho.

    “Cada una de estas Áreas Naturales Protegidas ha contado con la legitimidad del pueblo de México al ser solicitadas directamente para su cuidado, conservación y protección por el Presidente”, añadió Albores.

    Estos esfuerzos reflejan un compromiso significativo con la conservación ambiental y la participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales del país.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Estados Unidos quiere dañar la soberanía de México: Senadores estadounidenses advierten que utilizarán todos sus recursos disponibles si el presidente López Obrador expropia Calica

    Senadores de Estados Unidos elevan el tono sobre el Caso Calica y advierten que si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decide expropiar los terrenos y la terminal marítima de Vulcan Materials, una propiedad de la empresa Sac-Tum, antes Calica, para que el Gobierno de México no se vea beneficiado de la realización de dicha acción.

    A través de una misiva, dirigida a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, los senadores Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt, Bill Hagerty y Tim Kaine señalaron al gobierno mexicano de acosar y realizar amenazas persistentes en contra de Vulcan Materials.

    Esto, luego de que el gobierno de México, en especial el presidente López Orador se pronunciara a favor de declarar como Área Natural Protegida los terrenos Vulcan Materials, ante los graves daños ambientales que la empresa ha ocasionado en el estado de Quintana Roo.

    Si se confiscan la tierra y el puerto de Vulcan, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad.

    Advierten los senadores en la misiva.

    Además, señalaron que las acciones del gobierno que encabeza el mandatario mexicano han perjudicado el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos, además de socavar la relación bilateral entre México y Estados Unidos..

    Han erosionado la confianza que esta delegación tiene en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir nuestros acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho.

    Indica la carta.

    Asimismo, llamarón al presidente Andrés Manuel López Obrador a rectificar las medidas tomadas contra Vulcan y que trabaje para llegar a soluciones que beneficien a ambas partes. 

    Cabe mencionar que, el pasado seis de mayo de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anunció la clausura de la extracción de piedra caliza en Playa de Carmen, por parte de la empresa Calica, al considerar que ha causado graves daños ambientales como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo.

    Te puede interesar:

  • Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    Se mantienen suspendidas las actividades del golf en el Parque Nacional Tangolunda, señala la Semarnat

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que la declaratoria como Área Natural Protegida del Parque Nacional Tangolunda tiene por objetivo recuperar un bien público para el disfrute del pueblo de México y el medio ambiente de Huatulco. 

    A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que conecta más de 17,000 hectáreas de selva en buen estado de conservación y hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y flora endémica. 

    En ese sentido, la SEMARNAT aclaró que la suspensión otorgada al magnate de Ricardo Salinas Pliego es para los efectos de “mantener vivo el ecosistema”, por lo que dicha medida no contraviene lo establecido en el decreto por el que se declara Área Natural Protegida. Al continuar los daños ambientales se buscará que la clausura se mantenga y comenzar el proceso de restauración del ecosistema.

    Además, señala que el agua ocupada por el campo de golf para regar el pasto representa el consumo de todos los pobladores de Oaxaca por 10 días y más de 2 años del consumo de la población de Santa María Huatulco, que en contexto de estiaje es importante para la población del estado y el municipio, la cual podría contribuir a cubrir su necesidad del vital líquido.

    También, sostiene que los pozos utilizados no cuentan con las autorizaciones requeridas, ni concesiones necesarias para disponer de agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal.

    Asimismo, se indica que el proyecto de restauración se contempla un parque público en el que se sembrarán 76 hectáreas de especies de selva baja, se restaurará el manglar y duna costera, se habilitarán senderos para que la gente tenga acceso directo a la playa, además de que se busca que sea un espacio público para toda la población de Huatulco y sus visitantes, ante la falta de infraestructura

    Te puede interesar: