Etiqueta: Semar

  • Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Este miércoles 12 de marzo de 2025, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un exitoso operativo en el municipio de Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México, logrando desmantelar un narcolaboratorio dedicado a la producción de drogas sintéticas. Durante la intervención, se aseguraron 70 kilos de droga lista para su distribución, en lo que representa un duro golpe al crimen organizado en la región.

    El operativo formó parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y contó con la participación coordinada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Las autoridades actuaron en respuesta a denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de personas armadas en un inmueble de la comunidad de San Juan de las Manzanas. Al arribar al sitio, los agentes hallaron un complejo clandestino compuesto por tres estructuras de madera y láminas, empleadas para la fabricación de estupefacientes.

    Entre los materiales incautados se encontraron 66 tambos de 100 litros que contenían sustancias químicas como alcohol, tolueno, acetona y cloro, así como 105 bidones adicionales, 18 tinas de color café, tres mezcladoras, básculas, batidoras y varios costales con peróxido. Asimismo, se aseguró una planta de luz y un tinaco cisterna con capacidad de 10 mil litros, lo que evidenció la magnitud del laboratorio desmantelado.

    El inmueble fue inmediatamente asegurado y quedó bajo custodia policial. Las autoridades notificaron al agente del Ministerio Público, quien iniciará las investigaciones pertinentes para determinar las responsabilidades legales y proceder conforme a la ley.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Como parte del Operativo Frontera Norte, agentes federales lograron el decomiso de más de 700 kilogramos de metanfetamina en Tamaulipas. La acción se llevó a cabo el pasado 5 de febrero gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Durante una revisión de rutina en el puesto de control ubicado en San Fernando, los agentes inspeccionaron un tractocamión que llevaba una caja seca cargada con tostadas de nopal y chía. Al realizar la inspección minuciosa, detectaron 389 paquetes negros ocultos entre la mercancía, los cuales contenían aproximadamente 700.20 kilogramos de metanfetamina.

    Los dos hombres que iban a bordo del vehículo fueron arrestados en el acto. Tras informarles sobre sus derechos constitucionales, los detenidos, junto con la droga y el tráiler, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    El operativo es parte de una estrategia federal que busca reforzar la seguridad en la frontera norte y combatir el tráfico de drogas. Las autoridades han intensificado los patrullajes y las inspecciones en puntos estratégicos para evitar el ingreso de sustancias ilícitas al país.

    Sigue leyendo…

  • Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Durante la conferencia matutina de hoy, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados obtenidos mediante la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025. Los datos expuestos reflejan avances significativos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en el país.

    En el periodo señalado, se han detenido a 14,517 personas vinculadas con delitos de alto impacto, consolidando un golpe contundente contra estructuras criminales en diversas entidades. Además, se han asegurado 7,375 armas de fuego, lo que representa un avance importante en el desarme de grupos delictivos.

    El combate contra el tráfico de drogas también ha mostrado resultados significativos. Durante estos meses, se han decomisado 125.8 toneladas de sustancias ilícitas, de las cuales destacan 1,271 kg de fentanilo y 1,640,286 pastillas de esta droga sintética, junto con 56,446 kg de metanfetaminas, 33,971 kg de cocaína y 33,857 kg de marihuana. Asimismo, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos dedicados principalmente a la fabricación de metanfetaminas en 14 entidades del país.

    Resultados de la Operación Frontera Norte

    El despliegue de la Operación Frontera Norte, vigente desde el 5 de febrero, ha dado frutos contundentes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en zonas estratégicas del norte del país. Hasta la fecha, se han detenido 1,287 personas y se han asegurado 1,192 armas de fuego, junto con 19,762 kg de drogas, incluyendo 57.9 kg y 335,479 pastillas de fentanilo.

    Entre los operativos más destacados se encuentra la captura de un ciudadano estadounidense el 25 de febrero en Tijuana, Baja California, quien portaba un arsenal compuesto por 3 armas largas, 2 armas cortas, 2,095 cartuchos, 19 cargadores y 3 miras telescópicas. En la misma operación, el decomiso de 1,424 kg de metanfetamina y 76 kg de cocaína en Tecate, Baja California, generó una afectación económica para el crimen organizado calculada en 442.5 millones de pesos.

    Operativos recientes contra el narcotráfico

    En los últimos 15 días, destacan acciones como el aseguramiento de 324 kg de cocaína en Tapachula, Chiapas, el 3 de marzo, con un valor de 80.5 millones de pesos. Asimismo, el 6 de marzo, en Lerdo, Durango, se capturó a Leonel “N”, identificado como uno de los delincuentes más buscados en Chihuahua y Texas, quien enfrentaba cargos por secuestro agravado y tráfico de drogas y personas.

    Otro de los golpes relevantes fue la detención de Roberto “N” en Zacatepec de Hidalgo, Morelos, quien contaba con una orden de aprehensión en los Estados Unidos por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de drogas. También se logró la captura de Abraham “N” en Tonaya, Jalisco, identificado como operador financiero de un grupo criminal dedicado al lavado de dinero.

    Impacto económico contra el crimen organizado

    En conjunto, las acciones ejecutadas han representado un fuerte golpe económico para el crimen organizado, con pérdidas calculadas en cientos de millones de pesos. Además de los decomisos de droga y armas, se han incautado 10,165 vehículos, 1,499,282 cartuchos y 742 granadas, debilitando la capacidad operativa de las organizaciones delictivas.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los homicidios dolosos en el país disminuyeron en un 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, lo que refleja un impacto positivo en la seguridad pública gracias a las estrategias implementadas. Además, resaltó el decomiso de 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, realizado el 10 de enero como parte del operativo.

    Sigue leyendo…

  • Desmantelan red de 59 cámaras de videovigilancia para “halconeo” en Naucalpan

    Desmantelan red de 59 cámaras de videovigilancia para “halconeo” en Naucalpan

    En un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia, las autoridades de Naucalpan desmantelaron una red de 59 cámaras de videovigilancia que operaban en ocho colonias del municipio. Estas cámaras, instaladas en postes de luz, telefonía y árboles, eran utilizadas por grupos criminales para realizar labores de “halconeo” y cometer delitos sin ser detectados. El operativo, denominado “Halcón”, fue implementado tras el homicidio de un hombre en la colonia San Rafael Chamapa, quien portaba equipo de video que se estaba colocando en la zona.

    El gobierno del alcalde Isaac Montoya Marques informó que las cámaras “no tenían dueño” y se encontraban instaladas en puntos estratégicos, lo que sugiere que estaban siendo operadas por delincuentes para estar atentos a lo que sucedía en su entorno. Con el apoyo de personal de servicios públicos auxiliados con grúas, se impulsó el retiro de los equipos de videovigilancia, los cuales fueron puestos a disposición de la fiscalía. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de averiguación para profundizar en las investigaciones.

    El operativo contó con la participación de varias instituciones, incluyendo la FGJEM, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la policía municipal de Naucalpan. Juntas, estas fuerzas desplegaron un control preventivo provisional que incluyó patrullajes y la revisión aleatoria a vehículos, motocicletas y personas. El objetivo principal era inhibir conductas ilegales y prevenir delitos de alto impacto como el robo de automóviles, transeúntes, cuentahabientes, comercios, homicidios y, sobre todo, eliminar el halconeo, del que se vale la delincuencia para cometer ilícitos sin ser detectados por la autoridad.

    Las colonias afectadas, que incluyen El Molinito, San Antonio Zomeyucan, La Cañada, Benito Juárez, Buena Vista, Miramar, Nueva San Rafael y San Rafael Chamapa, fueron el foco principal del operativo “Halcón”. La acción coordinada permitió desarticular el circuito de vigilancia ilegal que los delincuentes utilizaban para planificar sus actividades criminales. La FGJEM destacó que los trabajos de investigación permitieron a las instituciones involucradas desmantelar eficazmente esta red, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia en la región.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvo en Cuernavaca, Morelos, a un ciudadano estadounidense identificado como Roberto, quien es requerido por la justicia de su país por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas.

    El arresto ocurrió en la colonia Paraíso, luego de una investigación que permitió su ubicación. Roberto, de 38 años, estaba en la lista de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals) debido a su presunta participación en actividades delictivas de alto impacto.

    Durante la captura, las autoridades encontraron entre sus pertenencias cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas azules, por lo que fue informado de sus derechos y trasladado ante el Ministerio Público, que determinará su situación legal.

    Según las autoridades, en Estados Unidos enfrenta cargos por asociación con organizaciones criminales y distribución de drogas, incluyendo cocaína en piedra (crack), metanfetamina, cocaína en polvo y heroína. Su extradición será definida conforme a los acuerdos de cooperación entre ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Decomisan 275 mil pastillas de fentanilo ocultas en un cargamento de nopales en Sonora

    Un operativo de seguridad llevado a cabo en Sonora permitió el decomiso de un importante cargamento de fentanilo que era transportado de manera encubierta en un camión de carga. El aseguramiento ocurrió en un punto de revisión ubicado en el kilómetro 93+100 de la carretera federal 1460, en el tramo que conecta Navojoa con Los Mochis, dentro del municipio de Huatabampo.

    Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron que entre las cajas de nopales se encontraban 30 paquetes negros con un estimado de 275 mil pastillas de fentanilo, además de dos paquetes blancos que contenían la misma sustancia en polvo, con un peso total aproximado de 32 kilogramos.

    El conductor del camión fue detenido en el lugar y quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de que el Ministerio Público determine su situación legal. Se calcula que el valor de la droga incautada en el mercado ilegal asciende a 131.3 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de opioides sintéticos.

    El operativo fue resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la participación coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas y aseguraron que continuarán fortaleciendo los operativos para evitar la circulación de estas sustancias en el país.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Marina desmantela más de 100 cámaras ilegales usadas por el crimen organizado en Acapulco

    Marina desmantela más de 100 cámaras ilegales usadas por el crimen organizado en Acapulco

    En el marco de la estrategia para reducir la violencia y fortalecer la seguridad en el país, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, llevó a cabo el desmantelamiento de 109 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilícita por el crimen organizado en diversos puntos de Acapulco, Guerrero.

    De acuerdo con la dependencia, esta acción se realizó tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre sujetos armados colocando dispositivos de vigilancia en postes de luz y otros puntos estratégicos. Ante esta situación, elementos navales implementaron recorridos de seguridad y detectaron los equipos instalados de forma artesanal, procediendo a su retiro inmediato.

    Los dispositivos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su uso en actividades delictivas.

    Este tipo de sistemas de videovigilancia no autorizados suelen ser empleados por grupos criminales para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad, lo que les permite coordinar operaciones ilícitas como el trasiego de drogas y el narcomenudeo. Con el retiro de estas cámaras, se reduce significativamente la capacidad de la delincuencia organizada para operar en la zona.

    Debes leer:

  • México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.

    Los criminales extraditados

    Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

    Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.

    Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.

    Destino y condiciones de reclusión

    Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.

    Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.

    Sigue leyendo…

  • Semar detiene a seis extranjeros con 950 litros de huachicol frente a las costas de Chiapas

    Semar detiene a seis extranjeros con 950 litros de huachicol frente a las costas de Chiapas

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a seis extranjeros que transportaban 950 litros de hidrocarburos a bordo de una lancha en aguas cercanas a Puerto Chiapas, informaron fuentes de seguridad.

    De acuerdo con la Semar, la detención se llevó a cabo tras recorridos de vigilancia marítima y aérea, en los que se detectó la embarcación sospechosa. La intervención estuvo a cargo de efectivos de la Vigésima Segunda Zona Naval, quienes aseguraron tanto la lancha como el combustible.

    La dependencia federal detalló que los seis detenidos, cuya nacionalidad no fue revelada por razones de la investigación, fueron trasladados a tierra firme por un buque de la Armada de México y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.

    “De esta manera, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, mediante operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre, trabaja para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en la mar”, informó la institución.

    Este no es el primer golpe contra actividades ilícitas en la zona. A inicios de febrero, la Semar detuvo a dos ciudadanos ecuatorianos cuando trasladaban más de media tonelada de presunta cocaína en una embarcación que navegaba también frente a las costas de Chiapas.

    Debes leer: