Etiqueta: Semar

  • El gabinete de seguridad lo integran 255 mil 276 elementos, quienes garantizan el bienestar del pueblo mexicano (VIDEO)

    El gabinete de seguridad lo integran 255 mil 276 elementos, quienes garantizan el bienestar del pueblo mexicano (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el Secretario de Marina, Rafael Ojeda dio a conocer el informe sobre el gabinete de seguridad, del periodo del 30 de mayo al 12 de junio.

    Las dependencias que integran el gabinete de seguridad son la Secretaría Nacional de Defensa (Sedena) y la Secretaría de la Marina (Semar). Los efectivos que con los que cuenta la Guardia Nacional son 109 mil 281, las fuerzas armadas con 145 mil 995, lo que da un total de 255 mil 276 elementos.

    En este mismo periodo se desplegaron diferentes misiones en donde actuó el personal de la Guardia Nacional, el Ejercito, las Fuerzas Armadas y la Semar, las cuales se nombran a continuación:

    • Estrategia nacional de seguridad pública con 192 mil 164 elementos
    • Estrategia para el fortalecimiento de la aduanas y puertos con 5 mil 727 elementos
    • Vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional 996 elementos
    • Plan de migración en la frontera norte y sur con 23 mil 358 elementos
    • Operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible con 3 mil 312 elementos
    • Seguridad a instalaciones estratégicas con 9 mil 885 elementos
    • Erradicación intensiva de plantíos ilícitos con 2 mil 955 elementos
    • Plan integral de seguridad al Tren Maya con mil 345 elementos
    • Plan Integral de Seguridad al Transístmico con mil 900 elementos
    • Atención a desastres con 7 mil 569 elementos
    • Operaciones de búsqueda y rescate con 3 mil 015 elementos
    • Apoyo medico a lugares de difícil acceso con mil 500 elementos
    • Operación sargazo 450 elementos
    • Pesca ilícita con mil 100 elementos

    Decomiso de armas de fuego

    En cuanto al decomiso de armas de fuego, Rafael Ojeda dijo que en lo que va de este año se ha logrado decomisar 5 mil 398 armas y en lo que va del sexenio 41 mil 519 y en lo que se refiere a cargadores, en este 2023 se han decomisado 19 mil 034 y en el sexenio 172 mil 920.

    Continuando con el informe de decomiso, de granadas se han logrado 374 en este 2023 y 2 mil 810 en el sexenio; de cartuchos en 2023 han sido 540 mil 053 y en el periodo desde 2018 a la actualidad más de 18 millones.

    Detenidos y aseguramiento de vehículos

    Rafael Ojeda también mencionó que se han detenido a 5 mil 781 personas en este año y en el sexenio más de 73 mil. Asimismo, se han asegurado 5 mil 663 vehículos en lo que va de 2023 y 85 mil 564 en todo el periodo del gobierno.

    No te pierdas:

  • “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    Luego de que la tarde de miércoles 31 de mayo trascendiera la noticia de que el Gobierno federal habría alcanzado un acuerdo con Grupo México, del empresario Germán Larrea ante la toma por la Marina de 120 km del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hubo un acuerdo, lo que no sé es si ya se firmó, sí ya sé suscribió”.

    Así lo dio a conocer el primer mandatario desde Tamaulipas, donde realiza una gira relacionada con temas de salud.

    “Hasta dónde vi los términos del acuerdo considero que son buenos para las dos partes, se llegó a un buen arreglo, pero falta todavía que se tenga el documento firmado, por eso mejor mañana hablamos”, respondió el Jefe del Ejecutivo federal desde el asiento del copiloto en la camioneta que lo trasladó al acto.

    Pese a ello, el mandatario dijo que este viernes se darán detalles al respecto.

     “Mejor mañana hablamos, mejor, porque hasta que esté firmado”, remarcó López Obrador quien cerró la entrevista al ser cuestionado sobre una posible indemnización económica a Ferrosur.

    Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el pasado 24 de mayo que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. 

    AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre. 

    López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.  

  • Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Este lunes 29 de mayo el personal naval al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, logró la detención de cinco personas que se encontraban tripulando una embarcación menor quienes tenían en posesión 1,164 (mil ciento sesenta y cuatro) kilogramos de cocaína.

    La Secretaría de Marina precisó que dicha operación fue realizada en días pasados, sin precisar fechas exactas, en el marco de las funciones que les corresponden como Guardia Costera, en el Pacífico Mexicano.

    Asimismo, se detalló que fueron 34 bultos de color negro que la embarcación se encontraba transportando, donde también fue asegurados diversos contenedores con aproximadamente 400 litros de combustible.

    Se informó también que los detenidos, de quienes no proporcionaron nombres ni nacionalidades, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, junto con la droga, el combustible y la embarcación menor.

    Se indica que en el operativo se contó con un despliegue de unidades aéreas y de superficie de esta Institución, con Personal Naval a bordo, en las que lograron la detención y el aseguramiento como parte del Mantenimiento del Estado de Derecho.

    La Marina señala que estas acciones se realizan “con el objetivo de evitar el tráfico de mercancías, así como para frenar las actividades furtivas que se realizan dentro de la Zona Económica Exclusiva”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, este organismo se humaniza y no desaparecerá como lo ha dicho la oposición

    Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, este organismo se humaniza y no desaparecerá como lo ha dicho la oposición

    Con la entrada de la nueva reforma al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt), se agrega una H a sus iniciales, quedando en Conahcyt, por lo que este organismo no desaparecerá como lo ha dicho la oposición y sus medios.

    Una usuaria a través de redes sociales publicó un hilo en donde explica a detalle porque el Consejo no desaparece, sino más bien tomará un enfoque más humanista y se fortalecerá con otras dependencias de gobierno.

    La usuaria en su hilo menciona que para entender el porqué la Semar y la Sedena forman parte del Conahcyt es importante tener cuenta cuatro puntos principales.

    En primer lugar, estas dependencias se dedican a la atención de las necesidades públicas, obras sociales, así como al auxilio de la ciudadanía en casos de emergencia.

    En segundo, ambas secretarías desarrollan una gran cantidad de proyectos de aspectos humanitario y científico sin tener nada que ver con fines bélicos por lo que añadió no hay sentido en que no se quiera que estas dependencias se coordinen por el bien de las y los mexicanos.

    El tercer punto es porque ante la llegada de sargazo, los desastres socioambientales, temas de salud, las grandes obras de infraestructura, tecnologías de comunicación y la energía, son temas inminentemente científicos en los que ha sido fundamental el trabajo de ambas secretarías.

    Y por último el Conahcyt se fortaleció al agregar 23 integrantes: Titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Cultura, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Relaciones Exteriores · Secretaría de Salud, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 8 Integrantes de la academia y de los sectores público y privado

    En el hilo se mencionó que en el pasado se minimizó la Junta de Gobierno para hacer normas a modo de intereses creados y no del beneficio del pueblo, lo cual permitió la transferencia de 45 mil mdp al sector privado.

    No te pierdas:

  • Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Coordinación de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.

    Las modificaciones, que entraron en vigor el 4 de mayo, promueven el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

    También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

    Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas. Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

    La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

    Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión.

    También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a diez años para desempeñar otro.

    Asimismo, establece que las siguientes instituciones coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas:

    • Secretaría de Marina.
    • Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    • Guardia Nacional.
    • Unidad de Inteligencia Financiera.
    • Servicio de Administración Tributaria.
    • Agencia Nacional de Aduanas.
    • actividades reguladas

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/decenas-de-mexiquenses-acompanan-a-delfina-gomez-en-su-visita-a-otumba/?amp
  • Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    El secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, Rafael Ojeda dio el informe de la Semar, del 18 de abril al 1 de mayo de 2023.

    Para mantener el Estado de Derecho, se han desplegado 31 mil 645 elementos en territorio mexicano, informó el secretario de Marina. Asimismo, en el mar se llevaron a cabo 300 operaciones, en tierra 110 y en aire 270.

    Del 18 de abril al 1 de mayo de 2023 se han desplegado un total de 350 mil 131 efectivos; 162 mil 120 de la Sedena; 59 mil 778 de la Semar y 128 mil 233 de la Guardia Nacional.

    Dentro de operativos llevados a cabo en las aduanas marítimas e interiores, en Manzanillo se logró el aseguramiento de un contenedor con 960 cajas tequila marca “Don chicho reposado” que estaba mezclado con 8.64 toneladas de metanfetaminas, las cuales tenían destino a Australia.

    Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguró una caja con 21 paquetes de marisco seco que en su interior contenían un polvo blanco. Se incautaron 7.2 kg de clorhidrato de Ketamina.

    Aseguramientos relevantes

    En el periodo del 18 de abril al 1 de mayo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se incautaron 0.4 kg de marihuana; en Cancún, Quintana Roo, se incautaron 895 dosis de droga y 400 gramos de marihuana; en Puerto Peñasco, Sonora, se incautaron diversas armas y se detuvo a 8 personas; en Paraíso, Tabasco, se incautaron 14 litros de combustible en un mercado ilícito de combustible y en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, se incautaron 1,054 kg de metanfetamina en una bodega de almacenamiento de precursores químicos.

    Detienen a “El R”, sobrino de Caro Quintero

    En este mismo contexto, Rafael Ojeda informó que el pasado 30 de abril, la Semar en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal, FGR y la Policía Ministerial logró la detención de Rodrigo Omar Páez Quintero, “El R”, líder del Cártel de Caborca por delitos contra la salud.

    No te pierdas:

  • En apenas 2 semanas, la Semar desmantela 13 laboratorios clandestinos y decomisa 26 toneladas de precursores químicos

    En apenas 2 semanas, la Semar desmantela 13 laboratorios clandestinos y decomisa 26 toneladas de precursores químicos

    Este martes. Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina Armada de México, ofreció su informe quincenal de seguridad, destacando que en ese periodo de tiempo se logró el desmantelamiento de 13 laboratorios clandestinos usados para la producción de droga, a la par que se decomisaron 26 toneladas de precursores químicos, los cuales ya fueron destruidos.

    Ojeda Durán informó que en lo que va del sexenio se han destruido 82 laboratorios ilegales, mientras que a la fecha, se han incautado 7,237 kg de cocaína en embarcaciones, además de 13,864 litros de combustible.

    En cuanto a las detenciones relevantes destacan en Oaxaca 4 personas pertenecientes a la banda “Los Rusos”, vinculada al CJNG y en el estado de Sonora, 7 personas, entre ellos Joel “N”, “El Bebo”, escolta personal de Vito “N”, “El Vaquero”.

    Del 22 de marzo al 3 de abril, se destruyeron 10 plantíos de marihuana, 512 mil plantas y 32 mil metros cuadrados, mientras que se han erradicado también 26 plantíos de amapola y 6 millones de plantas en 112 mil metros cuadrados.

    En lo que va del sexenio se han decomisado un total de  3,019 armas, 66,437 kilos de marihuana, 1,614 toneladas de precursores químicos, 250 toneladas de metanfetamina y 65,894 kg de cocaína.

    En cuanto a la operación contra el sargazo, participan 328 uniformados, 16 embarcaciones menores y se han recogido 3 mil 990 toneladas de sargazo en lo que va de este 2023.

  • Fallece una persona más por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez: SSPC

    Fallece una persona más por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez: SSPC

    A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó a través de un comunicado que las personas migrantes fallecidas a causa del incendio que ocurrió el 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, subieron a 40.

    Asimismo, indicó que este fin de semana seis víctimas fueron trasladadas en ambulancias aéreas de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y del IMSS, al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ambos con sede en la Ciudad de México.

    La dependencia señaló que se tomó la decisión de trasladar a pacientes, derivado de la valoración médica de especialistas del CENIAQ, donde una de las personas perdió la vida, por lo que ahora son 40 fallecidos y 27 heridos.

    Por otra parte, la SSPC refirió que continuará el arribo de más víctimas a la capital del país, a fin de que reciban la atención especializada que requieren, dada su condición de salud.

    La dependencia detalló que, en el caso de los pacientes en estado de pre-alta, que al momento son cinco, fueron canalizados a un hospital temporal del IMSS en Ciudad Juárez, lo que permitirá tener en un mismo espacio a quienes presentan una mejoría notable.

    Indicó que así se podrá avanzar en los trabajos que realizan la FGR y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuyo personal, entrevista a las víctimas y esta última, les brinda asistencia a ellas y a sus familias.

    No te pierdas:

  • Semar localiza y desmantela ocho laboratorios clandestinos, en Sinaloa

    Semar localiza y desmantela ocho laboratorios clandestinos, en Sinaloa

    Personal naval localizó y desmanteló ocho laboratorios clandestinos, mismos que funcionaban para la elaboración de drogas sintéticas, en el estado de Sinaloa.

    Como resultado de los operativos efectuados por personal naval en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSPE), y con el apoyo de unidades aéreas de la Armada de México, se lograron desmantelar ocho laboratorios en tres acciones diferentes, en las que se encontró un aproximado de 17,006 kilogramos de presunta metanfetamina, y diversos materiales.

    La primera acción fue llevada a cabo en inmediaciones del poblado Imala, Sinaloa, en el que se encontraban dos laboratorios con aproximadamente 8,020 kilogramos de metanfetamina, así como siete condensadores, cinco reactores, 27 tanques de gas, dos plantas generadoras de luz, dos bombas de agua y dos licuadoras industriales. 

    Asimismo, la segunda acción fue llevada a cabo en inmediaciones del poblado de Amatlán, Sin., en el que se encontraban cuatro laboratorios, en los que se localizaron tres reactores y un condensador.

    Y la tercera acción fue llevada a cabo en inmediaciones de los poblados Cósala y El Espinal, Sin., en los que se encontraban dos laboratorios con aproximadamente 8,986 (ocho mil novecientos ochenta y seis) kilogramos de metanfetamina, así como 17 condensadores, 12 reactores, 62 tanques de gas, una planta generadora de luz, tres bombas de agua y dos licuadoras industriales.

    Los laboratorios, la droga, precursores químicos y material diverso, fueron destruidos en el lugar por incineración, con previa autorización de la autoridad competente, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Con estas acciones la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir el delito de laboratorios clandestinos, así como elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción de droga por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, con lo que se evita que ésta se encuentre al alcance de los jóvenes mexicanos.

    No te pierdas:

  • Semar asegura bulto de 36 kg de cocaína: Rafael Ojeda

    Semar asegura bulto de 36 kg de cocaína: Rafael Ojeda

    Este miércoles, 22 de marzo de 2023, en la conferencia matutina, Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina dio el informe quincenal de seguridad de la marimba.

    Del 7 al 21 de marzo, se llevaron a cabo 340 operaciones de guardia costera, 240 operaciones de seguridad en instalaciones estratégicas y en el aire se realizaron 520 operaciones de vigilancia permanente contra el narcotráfico y la pesca ilegal. En total se requirieron 15 mil 100 elementos para estas acciones.

    En cuanto a la protección marítima y portuaria en los puertos, se llevaron a cabo las siguientes acciones: patrullajes a pies, se recorrieron 2 mil 800 kilómetros; patrullaje en vehículos, se recorrieron 100 mil 800 kilómetros y patrullajes en embarcaciones menores, con una distancia de mil 550 M.N.

     Por otra parte, el titular de la Semar también comunico las inspecciones que se llevaron a cabo en este periodo: en vehículos se hicieron 100 mil 300 inspecciones; a 240 mil personas; contenedores 22 mil 400; 340 embarcaciones e inspecciones con dron submarino 16.

    Asimismo, Rafael Ojeda dio a conocer que el 16 de marzo, personal de la Semar aseguró un bulto con un peso de 36 kilogramos de caga ilícita, sumergidos bajo la línea de flotación en el interior de la caja de mar del buque “BOW PRECISIÖN”.

    Rafael Ojeda, titular de la Semar, también incluyó en su informe la recaudación de las aduanas en el país, la cual tuvo un aumento del 16% en comparación con el año pasado; en febrero del 2022 fue de 43, 400 millones de pesos y este año de 50,426 millones de pesos.

    En cuanto la comparación de recaudación semestral de las aduanas, esta registró un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año pasado, este año se registraron 106 mil 187 millones de pesos mexicanos.

    No te pierdas: