Etiqueta: Semar

  • Operativo por la Paz en Michoacán: Más de 120 detenidos en dos semanas

    Operativo por la Paz en Michoacán: Más de 120 detenidos en dos semanas

    En los primeros 15 días del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las autoridades lograron la detención de 122 personas y el aseguramiento de armas y drogas.

    Durante los primeros 15 días de ejecución del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las autoridades han realizado 122 detenciones. Este operativo comenzó el 10 de noviembre y ha tenido un impacto significativo en la seguridad de la región.

    Los elementos federales informaron que, además de las detenciones, se confiscaron 56 armas de fuego y más de 6 mil cartuchos. También se encontraron 94 vehículos y 66 artefactos explosivos. Las cifras continúan asombrando al registrar 52 kilos de material explosivo, 17 kilos de marihuana y 425 kilos de metanfetamina. Asimismo, se aseguraron miles de litros y kilos de sustancias químicas destinadas a la elaboración de drogas sintéticas.

    El Gabinete de Seguridad detalló que este esfuerzo cuenta con la colaboración de diversas instituciones. Participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, y las Fiscalías General de la República y del Estado. En las últimas horas, se detuvo a cuatro personas más y se aseguraron artefactos explosivos y vehículos.

    Además, los operativos incluyeron patrullajes en varias comunidades. Uruapan, Chinicuila, Copándaro, Morelia, Parácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Villa Madero fueron algunos de los municipios donde se incrementó la presencia policial. Así, las autoridades buscan ofrecer mayor seguridad y confianza a los habitantes de estas áreas.

    Los detenidos y las pruebas recolectadas se entregaron a las autoridades competentes. Con esto, se espera que cada caso avance en el proceso judicial y se continúen las investigaciones pertinentes.

  • Detienen a cuatro traficantes y aseguran 270 kilos de cocaína

    Detienen a cuatro traficantes y aseguran 270 kilos de cocaína

    La Secretaría de Marina y la FGR interceptaron a una red de tráfico de drogas en el aeropuerto de la Ciudad de México, afectando económicamente al crimen organizado.

    Las autoridades federales lograron un considerable avance en la lucha contra el narcotráfico. La Secretaría de Marina (Semar), junto con la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a cuatro personas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estas personas formaban parte de una red dedicada al tráfico de cocaína hacia Tijuana, Baja California.

    Durante la operación, las fuerzas del orden aseguraron un total de 271 paquetes que contenían aproximadamente 270 kilogramos de presunta cocaína. Además, se confiscó dos vans y cuatro teléfonos celulares utilizados para coordinar los envíos ilícitos.

    La investigación reveló que la organización criminal utilizaba un método audaz para ingresar los paquetes al área de carga sin pasar por inspección. Este método les permitía transportar grandes cantidades de droga en vuelos comerciales, evitando así levantar sospechas.

    El pasado 21 de noviembre, la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria en la Terminal 2 del AICM interceptó a los cuatro individuos que llevaban los bultos sospechosos. Al realizar la revisión, se confirmaron las sospechas y se encontró la cocaína.

    Las autoridades estimaron que el valor de lo asegurado asciende a más de 92 millones de pesos, lo que representa una significativa afectación a la economía de la delincuencia organizada. Los detenidos fueron informados de sus derechos y se les trasladó al Ministerio Público Federal para determinar su situación jurídica.

    La Semar y la FGR destacaron que este operativo demuestra la importancia de la coordinación entre distintas instituciones. La meta es reforzar la seguridad en los aeropuertos y combatir las redes que utilizan rutas comerciales para transportar drogas hacia el norte del país.

  • Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    La Fiscalía General de la República asegura importantes cantidades de cocaína y fentanilo en una revisión en Michoacán. Este operativo es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró asegurar casi 5 kilos de cocaína y más de 5 kilos de fentanilo ocultos en un carrito de helados. La operación se llevó a cabo en una empresa de paquetería en Tarímbaro.

    Durante una inspección, un binomio canino detectó el narcótico escondido en envoltorios plásticos en el interior de un carrito refrigerado. En total, se encontraron 4 kilos 850 gramos de cocaína y 5 kilos 380 gramos de comprimidos de fentanilo.

    Este operativo se realizó como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que involucra diferentes cuerpos de seguridad. Entre ellos están la Policía Federal Ministerial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, y la Guardia Nacional.

    La FGR ha abierto una investigación formal para determinar quiénes son responsables en este caso de tráfico de drogas. El Ministerio Público Federal en Michoacán sigue recolectando pruebas para armar una carpeta de investigación sólida.

    Además, el plan incluye acciones recientes como la detención de cuatro personas y el aseguramiento de diversas armas y explosivos. Las autoridades encontraron 28 cartuchos útiles, ocho artefactos explosivos improvisados, y un vehículo durante esta intervención.

    Los esfuerzos se están enfocando en proteger al sector productivo local, llevando a cabo supervisiones en empacadoras y mercados para garantizar la seguridad de trabajadores y comerciantes.

    Desde el 10 al 19 de noviembre, el Gabinete de Seguridad reportó 87 detenciones y un importante decomiso de armas y drogas. Este esfuerzo ha sido reforzado tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre en Uruapan. Las autoridades continúan trabajando para combatir la delincuencia en la región y restaurar la tranquilidad entre la población.

  • Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Los señalamientos, escritos en inglés y español y firmados supuestamente por autoridades de EUA, provocaron alarma entre pescadores y ambientalistas en Matamoros.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) retiró seis letreros de advertencia encontrados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, luego de que habitantes y organizaciones ambientales alertaran sobre su origen desconocido.

    Los carteles, escritos en ambos idiomas, declaraban la zona como “restringida”, advertían revisiones a personas y vehículos, y prohibían tomar fotografías sin autorización. Incluso citaban a una presunta autoridad militar estadounidense, la Ley de Seguridad Interna de 1950 y una supuesta orden del Secretario de Defensa de EUA.

    La SEMAR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron en un comunicado que la remoción fue preventiva, ante la falta de claridad sobre quién colocó los señalamientos y con qué intención. Tras consultas preliminares del Consulado de México en Brownsville, no se encontró evidencia que vincule a alguna autoridad extranjera con los letreros, por lo que se abrió un proceso diplomático para esclarecer su procedencia.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realizará consultas técnicas y revisará los tratados que delimitan la frontera para evitar interpretaciones erróneas y determinar si los postes fueron colocados dentro del territorio mexicano. Las dependencias federales indicaron que este proceso se mantiene dentro del marco de cooperación bilateral.

    El hallazgo generó preocupación entre colectivos ambientales como Conibio Global, que monitorea la biodiversidad del litoral y alertó del riesgo para especies en la zona, entre ellas manatíes y aves migratorias. Pescadores locales también expresaron temor a que estos señalamientos restringieran su acceso a áreas esenciales para su actividad.

    Testigos afirmaron que los responsables llegaron por lancha y actuaron sin presencia de autoridades mexicanas. Tras el retiro de los letreros, personal de PROFEPA y elementos navales reforzaron la vigilancia en la franja costera para asegurar el cumplimiento de la normativa nacional mientras continúan las indagatorias diplomáticas.

  • Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    La Secretaría de Marina aseguró armas, vehículos blindados y equipo táctico durante operativos en Culiacán, tras enfrentamientos entre facciones de Los Mayos y Los Chapos.

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron a siete presuntos integrantes de una facción de Los Mayos, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de El Mayo Zambada”, luego de un enfrentamiento reportado en el poblado de El Guasimal.

    Los operativos se llevaron a cabo en los poblados de El Guasimal, La Noria, Mezquitita, Agua Blanca y El Pozo, así como en las brechas que conectan estas comunidades, con el objetivo de interceptar actividades delictivas y asegurar a presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    Durante la vigilancia en El Pozo, la Semar aseguró un vehículo Dodge RAM-1500 blindado con torreta artesanal, equipo táctico, cargadores, municiones y material para la elaboración de artefactos explosivos improvisados.

    En el cementerio local, los elementos navales detuvieron a los siete sospechosos en posesión de armamento, cargadores y municiones; tres de ellos presentaban heridas por proyectiles de fuego derivadas del enfrentamiento.

    Entre el arsenal asegurado destacan cuatro fusiles AK-47, un fusil M4, una ametralladora M60, 115 cartuchos calibre 5.56 mm y 400 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete cargadores para AK-47 y cuatro para M4, todos abastecidos.

    Los detenidos, junto con el armamento, vehículos y equipo táctico, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, mientras continúan los operativos para garantizar la seguridad en la región.

  • EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    El acuerdo busca que la Marina mexicana actúe en aguas internacionales para evitar bombardeos y respetar tratados internacionales.

    El gobierno de Estados Unidos aceptó que la Secretaría de Marina (Semar) sea la encargada de interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas internacionales cercanas a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida busca cumplir con los tratados internacionales y prevenir el uso de bombardeos por parte de fuerzas extranjeras.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que existen protocolos de trabajo conjunto para que, en caso de localizarse presuntas “narcolanchas”, la Semar pueda actuar directamente, evitando riesgos para la navegación y respetando la soberanía mexicana.

    “El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, planteó cumplir con los tratados, y en principio las autoridades de Estados Unidos dijeron que sí. Este es el primer acuerdo: que la Marina mexicana siga trabajando si hay información de agencias estadounidenses o del Comando Sur para interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas”, detalló Sheinbaum.

    La Presidenta subrayó que la comunicación entre ambos gobiernos se mantiene constante y que la acción coordinada permitirá reforzar la seguridad en la región del Caribe y el Golfo de México, evitando confrontaciones que puedan poner en riesgo vidas humanas o provocar incidentes internacionales.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

  • Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete y el gobernador de Michoacán para revisar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras el asesinato de un alcalde.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó una reunión privada en Palacio Nacional para evaluar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. En este encuentro, que se llevó a cabo este miércoles, también estuvo presente el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Este plan se ha diseñado a raíz del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Incluye una inversión de 57 mil 564 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad y el bienestar en la región. Parte de esta inversión incluye el despliegue de 12 mil elementos de las fuerzas armadas, así como la Guardia Nacional y la Marina.

    Además, el Plan contempla iniciativas como la beca estudiantil “Gertrudis Bocanegra” y la remodelación de hospitales, acciones que buscan fortalecer la comunidad michoacana. Durante la conferencia de prensa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que se enfocará en identificar y detener a los generadores de violencia en la región.

    García Harfuch señaló que se han realizado algunas detenciones de líderes involucrados en actos delictivos. Aseguró que estos personajes tienen órdenes de aprehensión en su contra y otros están en proceso de obtención de estas órdenes.

    Aunque la presidenta Sheinbaum y la Oficina de la Presidencia no han brindado detalles sobre los acuerdos de la reunión, el enfoque en la seguridad y el desarrollo en Michoacán es claro. La esperanza es que estas medidas contribuyan a restaurar la paz y la justicia en el estado.

  • ¿Quiénes son los narcos más buscados en Michoacán que las fuerzas especiales de la Marina buscan capturar?

    ¿Quiénes son los narcos más buscados en Michoacán que las fuerzas especiales de la Marina buscan capturar?

    El operativo de élite se enfocará en líderes del CJNG, Los Viagras y La Nueva Familia Michoacana; “El Barbas” y otros cabecillas están entre los objetivos prioritarios.

    La Secretaría de Marina (Semar) desplegará cinco unidades de Fuerzas Especiales para capturar a los líderes de los cárteles más peligrosos que operan en Michoacán, dentro del marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, informaron fuentes federales.

    Estos equipos de élite solo entrarán en acción una vez que se haya ubicado el paradero de los cabecillas, entre los que destacan: William Edwin Rivera Padilla, “El Barbas”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, así como Nicolás y Gabino Sierra Santana, líderes de Los Viagras, presuntos responsables del asesinato del exlíder de autodefensas Hipólito Mora.

    Los marinos, altamente entrenados en francotirador, explosivos y medicina táctica, contarán con drones, aeronaves no tripuladas, patrullas y buques para localizar laboratorios clandestinos, campos de adiestramiento y rutas de tráfico de drogas. Además, se encargarán de desactivar artefactos explosivos y proteger zonas mineras estratégicas frente a extorsiones.

    La operación abarca las zonas más conflictivas: Tierra Caliente (Apatzingán, Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista, Coalcomán), la costa pacífica (Lázaro Cárdenas, Arteaga, Aquila) y áreas urbanas del occidente y Bajío. Allí operan el CJNG, La Nueva Familia Michoacana, Los Viagras, Los Blancos de Troya y remanentes de Los Caballeros Templarios, todos disputando control territorial y rutas de narcotráfico.

    El objetivo principal del operativo es desmantelar la estructura criminal, reducir la violencia y garantizar que los líderes sean vinculados a proceso e internados en prisiones de máxima seguridad, debilitando así la capacidad operativa de los cárteles en la entidad.

  • Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Elementos del Ejército y la Guardia Nacional refuerzan el Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán, buscando combatir la violencia y la extorsión en la región.

    Más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llegaron a Michoacán para reforzar el Plan por la Paz y la Justicia. Este despliegue tiene como objetivo principal combatir la extorsión, homicidios y grupos criminales que generan violencia en la entidad.

    La llegada de las tropas tuvo lugar en la 21 Zona Militar, donde se llevó a cabo una reunión interinstitucional. Este encuentro, encabezado por Juan Carlos Oseguera, secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, buscó coordinar acciones y estrategias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    El Plan de Operaciones Paricutín se anunció el pasado domingo por el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla. Este plan contempla 10 mil 506 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en diferentes operativos en Michoacán. Además, se tienen previstos mil 781 elementos de la Marina.

    Las acciones operativas se concentrarán en prevenir delitos, restaurar la tranquilidad y detener a líderes criminales. Las autoridades locales trabajan en conjunto con las fuerzas federales para brindar un entorno más seguro a la población.

    El gobierno del estado considera crucial este enfoque coordinado, ya que la situación de seguridad en Michoacán requiere atención urgente. Este despliegue espera reducir los índices de violencia y recuperar la confianza de los habitantes.

    La llegada de las fuerzas federales representa una nueva esperanza para las y los ciudadanos de Michoacán, quienes han enfrentado distintas problemáticas relacionadas con la violencia y los crímenes organizados. El objetivo de las autoridades es claro: proteger y servir a la comunidad.