Etiqueta: Semana Santa

  • Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Ávila, informó que el emblemático tranporte ferroviario creado por AMLO, alcanzó su primer millón de pasajeros transportados desde el inicio de operaciones, lo que representa un avance significativo en su consolidación como alternativa turística y de movilidad en el sureste.

    El funcionario detalló que, tan solo en el primer trimestre de 2025, el Tren Maya movilizó a más de 282 mil 100 personas, y al cierre del mes de marzo la cifra acumulada alcanzó los 988 mil 89 pasajeros. Para el 7 de abril se superó oficialmente el millón de pasajeros, y se estima que para finales de este año se hayan movilizado un millón 200 mil personas.

    Lozano Ávila también presentó los resultados de los paquetes turísticos comercializados durante la temporada vacacional de Semana Santa. En colaboración con hoteles del Grupo GAFSACOMM y la nueva Mexicana de Aviación, se logró beneficiar a 205 familias, equivalentes a 601 personas. Entre los servicios ofrecidos destacan 269 habitaciones reservadas, mil 544 boletos de Tren Maya y mil 202 vuelos comercializados, alcanzando una recaudación de 9.43 millones de pesos. Además, el 97 por ciento de los usuarios manifestó estar completamente satisfecho con la experiencia.

    Entre las rutas destacadas que conforman la oferta turística del Tren Maya se encuentran:

    • La Ruta de las Maravillas, que conecta Mérida, Puerto Progreso, Valladolid y Chichen Itzá
    • Mares y Lagunas, con recorridos hacia Tulum y el Parque del Jaguar
    • Descubrimientos durante Semana Santa, como Palenque, Calakmul, Playa del Carmen, Nuevo Uxmal y San Francisco de Campeche

    Los paquetes turísticos ofrecidos incluyen una amplia variedad de opciones, con precios que oscilan entre los 14 mil y los 23 mil pesos. Algunas de las más destacadas fueron:

    • “Ruta de las maravillas”, por 15 mil 780 pesos
    • “Mares y lagunas”, por 16 mil 430 pesos
    • “Corazón del mundo maya”, por 17 mil 516 pesos
    • “Un tesoro maya”, por 20 mil 581 pesos
    • “Entre pirámides y palmeras”, el más alto, con un costo de 23 mil 186 pesos

    El director del Tren Maya también informó que rutas como “Ruta de las maravillas” y “Mares y lagunas” movilizaron a 138 y 103 personas respectivamente, generando más de 500 boletos de tren y alrededor de 480 vuelos. La ocupación promedio del Tren Maya ha crecido un 22 por ciento mensual, lo que evidencia el interés creciente del turismo nacional e internacional por esta opción.

    Debes leer:

  • Se acabaron las vacaciones: Más de 29 millones de estudiantes volverán a clases este lunes

    Se acabaron las vacaciones: Más de 29 millones de estudiantes volverán a clases este lunes

    Este próximo lunes 17 de abril volverán a clases 29 millones 710 mil 596 de estudiantes luego del periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Regresarán a las actividades académicas alumnos de Educación Básica y Media Superior en las 32 entidades del país, para cursar el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023.

    Actualmente, existe una matrícula de 24 millones 479 mil 952 estudiantes en Educación Básica que acuden a 232 mil 966 escuelas y son atendidos por un millón 225 mil 580 de maestros.

    Asimismo, en lo que se refiere a la Educación Media Superior, se tiene registrado en total cinco millones 230 mil 594 de estudiantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Asisten más de 500 mil personas a la represetación del Viernes Santo en Iztapalapa

    Asisten más de 500 mil personas a la represetación del Viernes Santo en Iztapalapa

    Tras un parón por el COVID-19, la tradición volvió a Iztapalapa y ante un aforo de 550 mil personas se llevó a cabo la representación del Viernes Santo en esta alcaldía.

    El encargado de representar a Jesús fue David Uriel González Martínez, quien es originario del barrio de San Lucas y que se dio cita en la Macroplaza de Cuitláhuac para escenificar los pasajes bíblicos e inicio del Viacrucis, el cual implica las tres caídas y crucifixión en el Cerro de la Estrella.

    La representación de este Viernes Santo fue totalmente abierto a todo público, y comenzó con el arrepentimiento de Judas por la venta de Jesús.

    Con la llegada de Jesús a la Macroplaza iniciaron los pasajes bíblicos de la representación de Jesús ante Pilatos, ante Herodes, los azotes y sentencia.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    En este viernes santo, el presidente Andrés Manuel López obrador reflexionó sobre Dios.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario de México compartió un fragmento que hace referencia a Jesús:

    “Cristo es un reformador que desmoronó los antiguos fundamentos de la vida y nos proporcionó unos nuevos, y cuya reforma aún no se ha llevado a cabo y todavía sigue vigente”, se lee en twitter.

    A pesar de que le presidente se tomó dos días de descanso por Semana Santa, ha estado activo en twitter al compartir diversos mensajes que hacen referencia al cristianismo. El día de ayer citó unas palabras de Ghandi.

    “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Pero entonces añadió: “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven de conformidad con lo que enseñan”, escribió en la red social

  • MORENA CDMX exhorta a la población a cuidar el agua

    MORENA CDMX exhorta a la población a cuidar el agua

    Debido a la reducción en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala, diferentes colonias de la capital hoy tienen problemas de escasez del líquido, por lo que Morena Ciudad México hizo un llamado a cuidar el agua.

    “¡Las pequeñas acciones cuentan mucho!”, expresó el partido.

    Asimismo dieron recomendaciones como no utilizar manguera al momento de lavar el patio y los automóviles; cerrar la llave al momento de lavarse las manos y colocar un cubeta al momento de bañarse para reutilizar el agua.

    Por otra parte, exhortaron a la población a no tirar agua en Sábado de Gloria, pues esto es una infracción a la ley de la Ciudad de México.

    “Desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella en tuberías, tanques o tinacos, almacenadores, así como utilizar indebidamente los hidrantes públicos, obstruirlos o impedir su uso”, amerita una multa de hasta 4 mil 150 pesos, arresto de 13 a 24 horas o trabajo en favor de la comunidad de 6 a 12 horas”, señaló el partido.

    Recordaron que el Gobierno de la Ciudad de México anunció una estrategia para atender la contingencia; se habilitarán 77 garzas y habrá una disponibilidad de 600 pipas diarias que distribuirán de forma gratuita el líquido a las 12 alcaldías afectadas, marca el plan.

    Por último, invitaron a la sociedad a tomar conciencia y conjuntar esfuerzos con las autoridades de la ciudad y apoyar en el cuidado del agua, “sólo así podemos garantizar que las nuevas generaciones sigan contando con este vital líquido”, finalizaron.

  • Tláhuac, principal productor de romeritos, arranca comercialización para Semana Santa

    Tláhuac, principal productor de romeritos, arranca comercialización para Semana Santa

    Al dar inicio con la comercialización del romerito producido en el pueblo de San Andrés Mixquic en la Central de Abasto de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, señaló que durante la pasada temporada decembrina fueron vendidas 4,500 toneladas de dicho producto que dejó una derrama de 96 millones de pesos para los productores agrícolas de la demarcación.

    San Andrés Mixquic es el mayor productor de hortalizas en la Ciudad de México y gracias a esta promoción que se hace en la Central de Abastos, los productores agrícolas se han visto beneficiados con la venta sin intermediarios.

    “Se necesita mayor difusión para elevar las ventas y su consumo, esta temporada vamos por la venta de 3,000 toneladas”, subrayó Hernández Calderón, al tiempo de recordar que los romeritos son un platillo que forma parte del legado culinario y cultural que, como cada año, durante la Semana Mayor también estará en las mesas mexicanas.

    “El apoyo para los productores agrícolas de San Andrés Mixquic es posible gracias al trabajo coordinado entre la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Central de Abasto y la Alcaldía Tláhuac. “Es el mejor lugar, el más favorable para la venta de hortalizas”, subrayó la alcaldesa.

    “Desde el primer día de nuestra gestión hemos estado en coordinación con Corenadr y la Central de Abasto, pero sobre todo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se ha mostrado como una mujer sensible que ha brindado el apoyo total a los productores del campo, de manera específica con el tema del agua, lo cual no ha sido una tarea fácil”.

    “No están solos”, dijo Hernández Calderón a los productores agrícolas de Tláhuac, al destacar apoyos como la entrega gratuita de composta, además del saneamiento de los canales para riego del campo y los programas de semillas, así como la rehabilitación de caminos y la habilitación de senderos seguros para los productores.

    “Somos un gobierno del pueblo y si aquí estamos es porque nos interesa hacer saber a toda la Ciudad la importancia del romerito, por lo nutritivo y sobre todo que es de buena calidad. No permitamos que este platillo tradicional prehispánico se pierda, por lo que se tienen muchas maneras de prepararlo como pueden ser con mole rojo, mole verde, con papas, nopales y camarones”, dijo.

    Por su parte, Marcela Villegas Silva, directora de la Central de Abasto, expresó su apoyo a la campaña de difusión para la venta de romeritos, debido a que es una instrucción de la jefa de Gobierno para que se brinde todo el apoyo a los productores del campo tanto de Tláhuac como de la Ciudad. “Este es un mercado para todos y todas, y el espacio que ocupan los productores de Mixquic –como ya lo hicieron en diciembre del año pasado– forma parte de los que han sido recuperados, porque en el pasado todo estaba repartido”, indicó.

    “Nos interesa que haya una reactivación económica en el campo y estar, en el caso de los productores de romeritos, en el mercado más grande del mundo, es ya algo muy significativo que demuestra el esfuerzo que está haciendo la alcaldía”, manifestó.

    En el acto de inicio de venta de romeritos estuvieron también Antonio Rangel Lara, director general de Desarrollo Económico y Rural de Tláhuac; el director de capacitación para la producción sustentable de Corenadr, Héctor Aguilar Velasco; la productora agrícola Susana Viguera Martínez; el presidente y secretario de la Asociación Local de Horticultores de Mixquic, Pedro Vidal Luna y Guillermo Peña García, respectivamente.