En un duelo dramático, la Selección Mexicana Sub-17 derrotó 5-4 en penales a la Argentina, que llegaba invicta, y avanzó a los octavos de final del Mundial de Qatar 2025.
La Selección Mexicana Sub-17 firmó una de sus actuaciones más épicas del torneo al vencer a Argentina en los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar 2025. Tras empatar 2-2 en tiempo regular, el Tri se impuso 5-4 desde los once pasos y aseguró su lugar entre las 16 mejores selecciones del certamen.
— Selecciones Nacionales Menores (@miseleccionsubs) November 14, 2025
El primer tiempo fue de dominio absoluto argentino, con un gol tempranero de Ramiro Tulian al minuto 8. Sin embargo, México reaccionó en la segunda parte: Gamboa firmó el 1-1 al 46′ y repitió con un cabezazo al 56′ para darle vuelta al marcador. Argentina empató al 86′ tras una jugada que fue revisada y que finalmente fue validada.
Con el 2-2 final, el partido se definió en penales. Santiago López atajó el primer disparo argentino y, tras una ronda llena de tensión, Santi López anotó el penal decisivo que selló el triunfo tricolor.
Así fueron los penales (México 5-4 Argentina)
México anota: Pineda abre la serie.
Argentina falla: López detiene el primer tiro.
Mancilla, Hernández y Nacho López convierten para México.
Argentina mantiene la presión al acertar cuatro disparos.
Penal definitivo: Santi López anota y clasifica al Tri.
¡El héroe del día! 🙌
El penal definitivo, anotado por nuestro arquero. ¡ENORME, SANTI LÓPEZ! 🔥
— Selecciones Nacionales Menores (@miseleccionsubs) November 14, 2025
Cómo llegaron ambas selecciones a la fase eliminatoria
México llegó al duelo tras una fase de grupos irregular: derrota 2-1 ante Corea del Sur, triunfo 1-0 sobre Costa de Marfil y caída 3-1 ante Suiza. Calificó como la última tercera mejor, gracias al criterio de fair play.
Argentina, en contraste, arribó como una de las potencias del torneo: tres victorias, nueve puntos y una de las ofensivas más sólidas del campeonato. Era, hasta hoy, un equipo invicto.
Las selecciones clasificadas y próximos enfrentamientos
32 equipos avanzaron a los dieciseisavos de final, incluidos potencias como Italia, Brasil, Estados Unidos y Portugal. Entre las eliminadas aparecen Chile, Panamá, Honduras, Nueva Zelanda y Haití.
Partidos del 14 de noviembre (incluye el México vs. Argentina ya disputado)
Javier “Vasco” Aguirre respondió al llamado de Claudia Sheinbaum para dirigir a la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026; el técnico elogió el mensaje presidencial y aclaró la situación de Fidalgo.
A siete meses del arranque de la Copa del Mundo 2026, el Estadio Azteca, ahora llamado Estadio Banorte y rebautizado como Estadio Ciudad de México durante el torneo, será sede del tercer partido inaugural el 11 de junio de 2026, día que además será asueto nacional por disposición oficial.
Con ese escenario de fondo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje claro a la Selección Nacional, dirigida por Javier “Vasco” Aguirre: representar al país con orgullo más allá de los resultados deportivos.
“México es un país extraordinario. Cada vez que los jugadores pisen la cancha, que piensen en eso, en nuestra historia, en el gran país que somos. No solo representan a su persona, sino a todo un país. La mejor de las suertes y que siempre piensen en México”, expresó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
El “Vasco” Aguirre, quien vivirá su tercera experiencia mundialista como técnico del Tri:
Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Respondió con gratitud y compromiso al mensaje presidencial.
“Es un gran apoyo, un gran estímulo, un gran mensaje, porque compartimos perfectamente sus palabras. Es un orgullo”, señaló durante su visita a la ceremonia de inducción del Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional en Pachuca.
Sin embargo, el estratega también enfrentó una pregunta que ha generado expectación entre los aficionados: ¿Álvaro Fidalgo podría integrarse a la Selección Mexicana? Fiel a su estilo directo, Aguirre despejó el rumor con una breve pero contundente respuesta:
“En marzo de 2026 es mexicano… aún no.”
El técnico evitó confirmar si el jugador del Club América será considerado en futuras convocatorias, aunque su naturalización podría abrirle la puerta justo antes del Mundial.
Mientras tanto, el reto de Javier Aguirre y su cuerpo técnico no solo será alcanzar buenos resultados, sino construir un equipo que encarne el espíritu nacional que Sheinbaum busca proyectar al mundo en la primera Copa del Mundo organizada con una presidenta al mando de México.
México ha demostrado que el fútbol no solo pertenece a la cancha, también vive en las calles, en las plazas, y en el espíritu de su gente. En 1970 y 1986 el país fue el corazón del deporte: organizó la Copa Mundial de la FIFA y convirtió la pasión por el balón en una expresión de identidad nacional.
El México de 1970: la ilusión de un país que miraba al futuro
Corría el año 1970 y México vivía un momento de transformación de la mano de Gustavo Díaz Ordaz. El eco del movimiento estudiantil del 68 aún resonaba, pero el país buscaba mostrarse al mundo como una nación moderna, capaz de organizar un evento de talla global. Las calles de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y León se llenaron de colores, banderas y turistas, en los mercados se escuchaban conversaciones sobre Pelé, Beckenbauer y Jairzinho, mientras los vendedores colgaban posters de selecciones e innovaban repartiendo estampitas del álbum Panini, el cual era editado a color por por primera ocasión.
El país se mostraba optimista y con fe en el progreso. La televisión a color llegaba a los hogares, y con ella, el Mundial se convirtió en un espectáculo compartido por millones. El Estadio Azteca se erigía como símbolo de grandeza: un coloso donde se viviría “el partido del siglo”, Italia contra Alemania, y donde Brasil levantaría su tercera copa con Pelé despidiéndose como un rey.
Los mexicanos no solo fueron anfitriones, fueron testigos de un momento histórico que les enseñó que, aunque el país aún enfrentaba desigualdades, también podía brillar ante el mundo. Fue un mundial de ilusión, de modernidad y de orgullo nacional.
1986: cuando el fútbol devolvió la esperanza tras el desastre
Dieciséis años después, México volvió a vestirse de anfitrión, pero esta vez el contexto era distinto: del país aún lloraba la tragedia del terremoto de 1985, que dejó miles de muertos y una ciudad herida. Los escombros seguían visibles en algunos barrios de la capital y la economía apenas se recuperaba, sin embargo, cuando la FIFA anunció que México sería nuevamente sede tras la renuncia de Colombia algo cambió en el ánimo colectivo.
El Mundial de 1986 se convirtió en una inyección de esperanza, ya que en los meses previos a la inauguración los mexicanos demostraron una vez más su capacidad para levantarse. Voluntarios, trabajadores y aficionados pusieron manos a la obra para que los estadios estuvieran listos: el Azteca, símbolo de resistencia y orgullo, fue restaurado con rapidez.
En las calles, se respiraba una mezcla de nostalgia y alegría. Los niños jugaban descalzos gritando “¡Maradona!” en las banquetas, los puestos vendían banderas improvisadas, y los radios sonaban con jingles mundialistas que anunciaban la llegada de una nueva fiesta.
Cuando el balón rodó, el país entero se olvidó, aunque fuera por un mes, del dolor reciente. México vio brillar a Diego Armando Maradona con su “gol del siglo” y su famosa “mano de Dios”. En los televisores los mexicanos gritaban con la misma emoción el gol de Manuel Negrete, esa chilena perfecta que quedó grabada en la memoria colectiva.
Pocos saben que la mítica camiseta azul que Maradona usó ante Inglaterra en el Mundial de 1986 nació en el corazón de Tepito. La selección argentina, sin su uniforme alternativo, improvisó de último momento: el utilero Rubén Moschella consiguió en una tienda del barrio capitalino un lote de camisetas pirata, adaptadas a mano por trabajadoras del Club América, quienes cosieron escudos y números plateados de fútbol americano. Aquella prenda improvisada con ingenio mexicano alcanzaría la gloria junto a su dueño, y décadas después sería subastada por más de nueve millones de dólares.
A pesar del sismo, de la crisis y de las dificultades, el Mundial de 1986 fue un canto a la vida: fue la confirmación de que México podía renacer entre ruinas y convertir la tragedia en fiesta.
Dos mundiales, una misma esencia
El mundial de 1970 fue el del progreso; el de 1986, el de la resiliencia. Ambos demostraron que el pueblo mexicano vive el fútbol no solo como un deporte, sino como una forma de identidad y unión.
En 1970, México se abrió al mundo con optimismo; en 1986, le enseñó al mundo cómo se vuelve a sonreír después del dolor. Ambos torneros forjaron una relación inseparable entre el país y el balón; entre la historia y la esperanza.
Hoy, de cara al Mundial de 2026, México vuelve a prepararse para recibir al mundo. Sin embargo, en el ambiente no se percibe ilusión, no hay euforia, las calles no vibran de emoción. El país ha sido golpeado por la violencia y la apatía de los gobernantes y se percibe desinterés, como si los mexicanos ya no estuvieran dispuestos a tapar el sol con un dedo.
Los tiempos han cambiado, pero una cosa sigue igual: cuando el balón ruede, México volverá a convertir cada partido en una fiesta y el mundial en un reflejo de su espíritu indomable.
La marca alemana presentó oficialmente la camiseta que la Selección mexicana usará en la Copa del Mundo 2026, inspirada en el diseño de 1998 y con detalles clásicos en verde, blanco y rojo.
La Selección Mexicana estrenará una nueva piel para el Mundial 2026, luego de que Adidas presentó oficialmente el jersey que los dirigidos por Jaime Lozano portarán en la próxima justa mundialista. El diseño, que ya se había filtrado en redes sociales meses atrás, rinde homenaje al uniforme de Francia 1998, combinando tradición y modernidad.
Cada hilo cuenta una historia. Cada detalle lleva la pasión de millones. ✨
La playera principal mantiene el verde característico, acompañado de vivos rojos en los puños y cuello, además de detalles blancos en el escudo y las tres franjas clásicas de la marca. Pese a las críticas que recibió durante las filtraciones, la afición ha reconocido el guiño nostálgico y el regreso a los colores emblemáticos del Tricolor.
En cuanto a precios, las versiones de la nueva camiseta oscilan entre los 1,600 y los 3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la edición: infantil, aficionado o jugador. Por su parte, el jersey de portero, de un vibrante color rosa mexicano —en referencia al legendario Jorge Campos—, tendrá un costo de entre 1,999 y 3,200 pesos. Todas las versiones estarán disponibles en tiendas Adidas y en su sitio web oficial.
El estreno del nuevo uniforme está previsto para los partidos amistosos de noviembre, cuando México enfrente a Uruguay el día 15 y a Paraguay el 18. Aunque Adidas no ha revelado aún la equipación de visitante, se espera que sea la misma que se filtró semanas atrás en redes, completando así el atuendo que acompañará al Tri durante su participación en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
Con tres penales atajados, Valentina Murrieta se vistió de heroína y llevó a México a las semifinales tras vencer a Italia. La selección femenil Sub-17 enfrentará a Países Bajos por el pase a la final.
La selección mexicana femenil Sub-17 consiguió su pase a las semifinales del Mundial tras vencer a Italia 5-4 (6-5 global) en una emocionante tanda de penales, luego de empatar sin goles en tiempo regular. La gran protagonista fue la portera Valentina Murrieta, quien detuvo tres disparos desde los once pasos y se convirtió en la figura del encuentro.
Murrieta, integrante de las filas del América, demostró nervios de acero al detener dos penales durante el tiempo reglamentario y uno más en la serie definitiva ante Rachele Giudici, lo que aseguró la clasificación del conjunto tricolor. “Estoy muy feliz de darle el pase a mi equipo, muchas felicidades a todas mis compañeras, ya estamos en semifinales, ahora a seguir adelante”, expresó la joven arquera.
Bajo la dirección de Miguel Gamero, las mexicanas fueron infalibles en la tanda, con aciertos de Citlalli Reyes, Berenice Ibarra, Mia Villalpando, Valeria Alvarado y Leila Ávila, quien marcó el penal decisivo que selló la victoria.
Durante el encuentro, México vivió momentos de tensión: un gol temprano de Ava Stack fue anulado por falta previa, y posteriormente Italia tuvo dos oportunidades desde el punto penal, ambas contenidas por Murrieta. Ya en el tiempo de compensación, las europeas anotaron, pero el VAR anuló el tanto por infracción.
Con este resultado, México regresa a unas semifinales del Mundial Sub-17 femenil después de siete años y se enfrentará el próximo miércoles a Países Bajos, en busca del boleto a la gran final.
El Vasco reconoció las deficiencias del equipo tras la aplastante derrota ante Colombia y el amargo empate con Ecuador; asegura que el proceso de selección sigue abierto rumbo a 2026
La Selección Mexicana cerró una complicada fecha FIFA con un saldo negativo: goleada 0-4 frente a Colombia en Estados Unidos y empate 1-1 ante Ecuador en Guadalajara. Los resultados dejaron en evidencia las carencias de la selección tricolor, algo que el propio técnico Javier Aguirre reconoció al término del encuentro disputado en el Estadio Akron.
“Estamos buscando jugadores, necesitamos los mejores 25 para el Mundial de una población de 50 o 60, y no los hemos encontrado”, declaró el entrenador mexicano, admitiendo que aún no tiene definida la lista final rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega subrayó que el proceso continúa abierto y que varios futbolistas deberán ganarse su lugar en los próximos meses.
Aguirre señaló que, pese al mal resultado ante Colombia, el equipo mostró una mejor actitud ante Ecuador. “El cambio fue de actitud. Hoy no tengo nada que reprocharles en cuanto a esfuerzo y voluntad, aunque sí hay mucho por corregir”, afirmó. Entre los aspectos pendientes, mencionó las fallas en el trabajo defensivo y la falta de contundencia en el área rival: “Nos faltó ser más determinados para entrar y definir; no sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”.
Durante el partido, las cámaras captaron un intercambio de palabras entre Aguirre y el delantero ecuatoriano Enner Valencia. El técnico aclaró que se trató de un momento de tensión sin mayores consecuencias. “Nos abrazamos en el túnel, lo conozco hace tiempo, es un gran muchacho. Le dije que había fingido en el penal, nos reímos, nos disculpamos… todo quedó ahí”, explicó el “Vasco”, quien incluso elogió al atacante por su profesionalismo y calidad.
El estratega también destacó la importancia del duelo disputado en Guadalajara, una de las sedes del próximo Mundial. “Ya se respira aroma mundialista. Enfrentamos a rivales que son segundo y tercero en las eliminatorias de Conmebol. Estos partidos dejan mucha experiencia y de aquí al Mundial tendremos más juegos de alto nivel”, expresó.
Un reciente estudio de Mitofsky revela las expectativas, interés y opiniones de los mexicanos acerca del próximo Mundial en Estados Unidos, Canadá y México.
Un nuevo sondeo muestra cómo los mexicanos ven el próximo Mundial de fútbol, que se jugará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. La encuesta, realizada del 6 al 10 de septiembre de 2025, revela detalles sobre el interés, la confianza en la selección y quiénes podrían ser los protagonistas en la cancha.
El interés por seguir el Mundial en México es alto. Más de la mitad de los encuestados, exactamente un 51.2%, afirma que le interesa mucho o bastante el desarrollo del torneo. Solo un 26% dice que tiene poco o nada de interés. Esto demuestra que la pasión por el fútbol sigue latente en la mayoría de los mexicanos.
El entusiasmo también varía por edad y género. Los jóvenes entre 18 y 29 años muestran un mayor interés, con casi un 70% de quienes dicen estar muy interesados. Por otro lado, los mayores de 50 años también mantienen un interés considerable, aunque un poco menor. En cuanto al género, tanto hombres como mujeres expresan entusiasmo, pero los hombres muestran un interés ligeramente mayor.
La confianza en la selección mexicana también está en la agenda. Solo un 29.3% de los mexicanos se sienten totalmente satisfechos o satisfechos con el desempeño del equipo en su preparación para el Mundial. La mayoría, un 35.9%, se muestra insatisfecha o muy insatisfecha, lo que refleja cierta preocupación.
Respecto a las expectativas sobre cómo jugará México en el torneo, la mayoría piensa que hará un papel regular o malo. Solo un 6.8% cree que la selección tendrá un buen desempeño. La idea de que el equipo logrará un buen papel todavía no se ha consolidado entre los fanáticos.
En la búsqueda del arquero titular, los mexicanos prefieren a Luís Ángel Malagón, con un 33.7% de apoyo. Le siguen porteros como Carlos Acevedo y Raúl Rangel. La elección refleja la confianza en la experiencia del veterano, aunque también existe interés en dar oportunidad a nuevos talentos.
En el caso del delantero, Santiago Giménez aparece como favorito, con un 39.2% de apoyo, seguido por Raúl Jiménez. La opinión sobre estos jugadores muestra que aún hay esperanza en la generación actual para llevar a México lejos en el torneo.
Por último, en un tema que genera debate, la mayoría cree que Guillermo Ochoa debe asistir al Mundial, aunque no juegue mucho. La opinión de los mexicanos está dividida, pero la tendencia favorece a mantenerlo en la lista por su liderazgo y veteranía.
Este estudio revela que, aunque hay cierta incertidumbre, la pasión por el fútbol y la esperanza en la selección mexicana permanecen vivas. La próxima Copa del Mundo será un evento que México seguirá con entusiasmo y orgullo.
La Selección Mexicana cayó un puesto, lo que la ubicó en la posición 14 del listado mundial; España derrocó a Argentina como nuevo líder tras una década.
La Selección tricolor descendió al puesto 14 en la más reciente actualización del Ranking FIFA, tras los resultados obtenidos en sus últimos compromisos internacionales. Estados Unidos también retrocedió un puesto y se estableció en el 16, mientras que Canadá escaló hasta la posición 26.
¡Tenemos nuevo líder del Ránking FIFA! 😮🇪🇸
Argentina perdió la cima y cayó hasta el tercer puesto, mientras que España se consolidó en la primera posición. 👀
En la parte alta de la tabla, España alcanzó el primer lugar después de vencer a Turquía y Bulgaria en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, desplazando así a la selección albiceleste, que perdió ante Ecuador. Con esta victoria los españoles regresan a la cima por primera vez desde 2014.
🔝🇪🇸 Spain claim the top spot in the latest #FIFARanking!
El nuevo orden dejó a Francia en el segundo lugar y a Argentina en el tercero, seguidos de Inglaterra en cuarto sitio y Portugal en quinto, tras superar a Brasil. En otras regiones, Marruecos (11) se mantiene como la mejor selección africana y Japón (19) encabeza a Asia.
La FIFA actualizará nuevamente el ranking en octubre y noviembre. Las posiciones de fin de año serán decisivas, pues definirán a los cabezas de serie para el sorteo del Mundial 2026, que tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington.
El ranking cobrará relevancia para las demás selecciones que buscan posicionarse en los bombos más altos con México, Estados Unidos y Canadá, quienes al ser coanfitriones ya están asegurados como cabezas de serie.
El lateral mexicano cumplió 22 años y lo celebró con un pase de gol en el empate del Copenhague contra el Bayer Leverkusen en la primera jornada de la UEFA Champions League.
¡La primera vez de Rodrigo Huescas escuchando el himno de la #BenditaChampions en Dinamarca! 🎼🇲🇽
Por Eduardo Blanco: Rodrigo Huescas, el único mexicano presente este año en la UEFA Champions League, vivió un día especial, ya que en el mismo partido en el que debutó en la fase de grupos también celebró su cumpleaños número 22.
El exjugador del Cruz Azul fue titular y disputó los 90 minutos en el empate 2-2 del Copenhague frente al Bayer Leverkusen, encuentro en el que brilló al dar la asistencia para el segundo gol de su equipo. El pase llegó en la recta final: Huescas se incorporó al ataque y mandó un centro preciso que Robert Silva convirtió en gol con un remate de cabeza.
¡ASISTENCIA DE RODRIGO HUESCAS! ¡GOLAZO DE COPENHAGUE! 😍🇲🇽
El mexicano puso un pase espectacular y Robert sentenció de cabeza. ⚽
El lateral derecho se ha consolidado rápidamente en el esquema de Jacob Neestrup, sumando ocho titularidades en nueve partidos de la temporada. Ahora, además de ser pieza clave en el Copenhague, afronta su primera fase regular del máximo torneo de clubes de Europa.
Con la Selección Mexicana Huescas ha sido convocado en las últimas listas de Javier Aguirre y compite por el puesto de lateral derecho de cara al mundial de 2026. Su próximo desafío en Champions será el 1 de octubre, cuando el Copenhague visite al Qarabag FK en Azerbaiyán.
Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero en Sin Máscaras sobre el polémico partido que jugó la Selección Mexicana de futbol el día de ayer, en donde se alargó el partido 11 minutos para que concluyera en penales y ganará el equipo nacional en esas circunstancias.
El comunicador señaló que el futbol en México es uno de los negocios más lucrativos pues se paraliza el país y los mexicanos gastan mucho dinero en camisetas de la Selección Mexicana, el quipo que más genera, la cual está en control de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga.
Sin embargo, el equipo mexicano ha ido en decadencia ya que desde su desempeño en el mundial y los partidos más recientes solo han sumado fracaso tras fracaso.
Sobre el partido de ayer, expresó que Honduras es un equipo rankeado en el número 80. No obstante, a la selección mexicana se le dificultó ganar el juego y esto, de acuerdo con la investigación del periodista, se debe a que durante muchos años se ha privilegiado más al negocio que deja el futbol que al deporte, pues es más lucrativo traer un jugador del extranjero que cultivar el talento de los mexicanos y eso actualmente les está causando problemas lo que ha provocado que todos los comentaristas deportivos sean críticos con la selección.
Por otra parte, Manuel Pedrero cuestionó al periodista Ibrahim sobre si también hay “chayote” deportivo para que se hable bien de la Selección.
El periodista señaló que recientemente se dio a conocer una noticia polémica acerca de este tema, en donde la Federación Mexicana se quiere imponer haciendo valer solamente su opinión sobre el desempeño del equipo sin tomar en cuenta a los medios deportivos, motivo por el que los periodistas alzaron la voz acusando que la FMF quiere censurarlos y quitarles su libertad de expresión
Al finalizar, se le cuestionó sobre si la política busca meter su cuchara en el deporte. Ibrahim puntualizó que hay tentaciones por algunos personajes, ya que invirtiendo dinero en los equipos pueden hacer promoción dentro de los estadios y con los mismos jugadores.