El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, llevó a cabo la noche de este lunes 14 de agosto un rescate masivo de 231 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.
La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado le marcaron el alto al chofer.
Poco antes de las 22:00 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos.
Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.
Los núcleos familiares y los menores de edad no acompañados fueron llevados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.
El conductor, su acompañante y el tráiler fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
En diferentes acciones, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) lograron asegurar 2 mil 800 kilogramos de cocaína, además, aproximadamente 150 litros de combustible y una embarcación; asimismo, se detuvieron a tres presuntos transgresores de la ley, en las costas de Guerrero y Quintana Roo.
En un primer evento, personal de la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, logró incautar 80 bultos que contenían aproximadamente 2 mil 779 42 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína, tres bidones que contenían aproximadamente 150 litros de combustible y tres presuntos infractores.
Esta acción se llevó a cabo tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una Patrulla Oceánica de la Armada de México, localizando una embarcación menor con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 359 kilómetros al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, con tres tripulantes a bordo, logrando el aseguramiento de la presunta droga y combustible, distribuido en diferentes contenedores.
En un segundo evento, personal adscrito a la Novena Región Naval y a la Décima Quinta Zona Naval, con sede en Islas Mujeres, Quintana Roo y Cozumel, Quintana, Roo, respectivamente, durante recorridos de patrullaje de vigilancia terrestre en la línea de costa en la Playa Punta Piedra, localizó y aseguró 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta negra, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a la cocaína con un peso aproximado de 18.576 (dieciocho punto quinientos setenta y seis) kilogramos.
Finalmente, en un tercer evento también en las costas de Quintana Roo, personal de esta Institución, durante patrullaje aéreo costero, avistó un bulto blanco flotando sobre el sargazo a aproximadamente 100 metros de la playa de Akumal; por lo anterior, se ordenó a una embarcación de la Armada de México que efectuaba patrullaje de vigilancia marítima, dirigirse al lugar donde se encontraba dicho objeto flotando.
La presunta carga ilícita fue trasladada a la Estación Naval de Playa del Carmen, donde se le efectuó una inspección, encontrando 25 paquetes tipo ladrillo, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a las de la cocaína con un peso aproximado de 25.046 kilogramos.
Las personas detenidas en estos eventos fueron puestas a disposición de las autoridades competentes tras leerse sus DD.HH., asimismo se abrió una carpeta de investigación. Por otro lado la presunta droga y combustible fueron asegurados.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de César N, presunto operador logístico de la facción del Cártel de Sinaloa que comanda Ismael El Mayo Zambada en tres estados del norte de México.
Autoridades federales aseguran que luego de la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se cree que es su hermano y era uno de los operadores de Mayo Zambada, César “N “continuaba a cargo de la célula criminal.
“Posterior a la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, detenido el pasado 9 de febrero, se presume que César “N” quedó al frente de la célula criminal, continuando el trasiego de droga desde Culiacán, Sinaloa, hacia Tijuana y Mexicali, Baja California para posteriormente introducirla a los Estados Unidos de América, a través de diferentes modalidades”, informó la Sedena en un comunicado.
Luego de una serie de operativos conjuntos en los que participaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, junto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), César “N” fue capturado en el municipio de Culiacán.
Junto con la captura de este líder de la célula del Mayo Zambada en el bastión del Cártel de Sinaloa, ocurrida entre el 9 y 10 de agosto, también fueron detenidos Carmen “N” y Óscar “N”.
“En el marco de las operaciones conjuntas antes mencionadas, se cumplimentaron órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud en contra de Carmen “N” y Óscar “N” en Tijuana, Baja California”, precisó la dependencia.
César “N” era considerado por el gobierno federal como uno de “los blancos prioritarios que generan violencia y representan una amenaza para la sociedad, además de ser el presunto líder de una célula criminal con presencia en los estados de Sinaloa, Sonora, y Baja California.”.
Este viernes se logró la detención de Miguel “N”, presunto feminicida de Milagros Monserrat.
El presidente municipal de Guanajuato, a través de su cuenta de X (antes twitter), Navarro Saldaña señaló que la detención se realizó en Noria Alta tras un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Fiscalía estatal.
“Después de un operativo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la @FGEGUANAJUATO, hemos logrado capturar en Noria Alta a Miguel, asesino de Milagros, perpetrado ayer en León”, escribió en redes.
Miguel “N”, es el sujeto quien presuntamente apuñaló y mató a Milagros Monserrat en León, Guanajuato, cuando se dirigía a su trabajo.
Los hechos se dieron el pasado miércoles 10 de agosto alrededor de las 6:30 horas en la colonia Granada y fueron captados por las cámaras de seguridad de la zona.
El video fue compartido en redes sociales lo que ayudó en la identificación y captura del agresor.
El pasado 9 de agosto del presente año, personal de la Guardia Nacional, así como del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos logró asegurar una aeronave que transportaba posible droga en el estado de Chiapas.
Como resultado de trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, a través de la Conferencia de Interoperabilidad Regional entre países latinoamericanos y del Caribe en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) detectó el ingreso de una aeronave al territorio nacional sin autorización.
Dicha aeronave aterrizó a 40 km al oeste de Tapachula, Chiapas, incendiándose del ala izquierda al impactarse con una palmera; arribaron al lugar del aterrizaje dos helicópteros con dos Fuerzas de Reacción, uno de la Fuerza Aérea Mexicana y otro de la Guardia Nacional, estableciendo coordinación con personal del Ejército Mexicano para realizar una operación conjunta de vigilancia y resguardo de la aeronave.
Derivado de lo anterior, personal militar realizó una inspección a la aeronave, localizando en su interior 120 paquetes de posible droga; posteriormente, al realizar reconocimientos terrestres en inmediaciones del lugar de aterrizaje, se localizaron 279 adicionales, asegurando un total de 399, con un peso aproximado de 462 kg de posible cocaína, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.
De esta manera, el esfuerzo coordinado interinstitucional en el marco de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, permite que toda la información relacionada con trazas de interés que concentra el Cenavi sea del conocimiento de las dependencias involucradas, para llevar a cabo las operaciones de protección al espacio aéreo.
La Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por detener las actividades de la delincuencia organizada, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.
En horas recientes Alicia Bárcena se encuentra de gira de trabajo por los Estados Unidos en donde se reunión con el secretario de seguridad nacional de la nación americana, Alejandro Mayorkas, a quien le reiteró la solicitud para que retire las boyas con sierras que Greg Abbott, gobernador de Texas colocó en el Río Bravo.
Se ha informado que tras esto, se mencionó la disposición de México para abrir nuevas vías de movilidad para quitar el peligroso “muro flotante” que se sospecha, ya ha terminado con la vida de dos desplazados que intentaron cruzarlas.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores igualmente se reunió con organizaciones hispanas a quienes les reconoció y agradeció su trabajo para darle voz a los paisanos mexicanos en la nación americana.
En el mismo sentido reconoció los años de lucha que han resistido los hispanos en EE.UU.. En el encuentro también estuvo presente Esteban Moctezuma, Embajador de México en el vecino del norte.
Para este jueves 10 de agosto, la canciller Bárcena tiene programados encuentros con el asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, Jake Sullivan; con expertos en migración; una conversación pública en el Atlantic Council; y una reunión bilateral con el secretario de Estado, Antony Blinken.
Así son las boyas que Greg Abbott mandó poner en el Rió Bravo
En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.
📹 #Vídeo | Circula en redes un clip que deja ver como son las boyas que el gobernador de Texas, Greg Abbott, mandó colocar en el Río Bravo contra los migrantes.
El llamado “muro flotante” tiene discos de sierra para que al momento de girar lastimen a los desplazados. pic.twitter.com/CecIkvw5LR
El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas.
La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas ahora le echo la culpa a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, por la falta de seguridad en su alcaldía.
Según la opositora, en una rueda de prensa, declaró que Harfuch no sirve para nada porque no está dando la seguridad que se necesita.
“¿A dónde está la seguridad? ¿A dónde están los policías? ¿A dónde está Omar García Harfuch? El Batman de la Ciudad de México y sirve para dos cosas y con respeto les digo para que sirve, no sirve para nada porque quien no se atreve a dar seguridad a la ciudad no sirve para nada, si eres secretario de Seguridad Ciudadana y no estás dando seguridad no sirves, no sirves”.
Asimismo lo incriminó de llevar el crimen organizado a la alcaldía donde gobierna, pues es más fácil echarle la culpa a alguien más que aceptar cual ha sido su papel en esas acciones.
“Lejos de dar seguridad Omar, ¿sabes que has hecho? Traer aquí la presencia del crimen organizado, por ser oposición, por defender los intereses de vecinas y vecinos, la 4T, la jefatura de gobierno y la SSC están vandalizando nuestros espacios públicos, obviamente con un gobierno como este tan vulgar, ignorante, lleno de porros, estamos viendo ahorita esto”, expresó Cuevas.
Cabe decir que la panista hace poco emprendió el Operativo Diamante, con el que según ella buscaba “hacer una limpia social” en la Cuauhtémoc ¿cómo? Quitando el ambulantaje de las calles, sin embargo, los habitantes se manifestaron contra estás acciones ya que la tacharon de querer quitar a los ciudadanos sus ingresos gracias a este tipo de comercio.
Este martes el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio presentó este martes el reporte de Cero Impunidad, en donde además de exponer las detenciones más destacadas, presenta casos de jueces del Poder Judicial que han liberado y ayudado a criminales.
El funcionario federal comenzó con el caso del juez federal Daniel Ramírez Peña, quien en 2022 absolvió al ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Isidro Avelar Gutiérrez, detenido en 2019 por enriquecimiento ilícito y peculado.
Cabe señalar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Avelar Gutiérrez de favorecer al grupo delictivo “Los Cuinis”, perteneciente al CJNG
El Juez Gustavo Alfonso Ramírez Cequera declaró ilegal la detención de 5 personas quienes fueron detenidas en posesión de hojas de marihuana y 3,750 litros de gasolina en 75 bidones, así como una manguera que cruzaba un predio.
Por su parte, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado declaró ilegal la detención de 8 personas y ordenó su inmediata liberación. aún cuando los sospechosos operaban en el Estado de México y Querétaro la creación de metanfetaminas, teniendo al momento de la detención varios tipos de droga.
Rodríguez Bucio detalló que al momento el juez Juez Osorio Rosado ha dictado 52 resoluciones adversas a las pretensiones ministeriales.
Este sábado, agentes de investigación de San Luis Potosí detuvieron a Fernando “N”, conocido como “El Tiburón” y quien agredió de manera brutal a un joven de la cadena de comida rápida Subway.
La Fiscalía señaló que: “Fernando “N” podría enfrentar cargos con penalidad agravada, debido a que su víctima es menor de 18 años y a que al parecer es experto en artes marciales”.
Fernando “N” era un cliente frecuente del establecimiento por lo que no fue la primera vez que agredió al joven, contó este para una entrevista de medios de comunicación.
Se identificó al sujeto gracias a un video del establecimiento en donde se vio como este entró al área de personal a golpear al joven.
Como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, implementaron un fuerte dispositivo de supervisión y vigilancia en toda la zona sur de Iztapalapa y la zona norte de Tláhuac.
Durante el arranque del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, realizado en la Colonia del Mar en la alcaldía Tláhuac, la titular de la demarcación, Berenice Hernández Calderón, agradeció a las autoridades la voluntad política y los constantes trabajos de reforzamiento de la seguridad.
En el evento inaugural estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Ricardo Ruiz Suarez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa; Oscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; Alberto Román González Fernández, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y Miguel Ángel Rosales Maldonado, coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México.
El desplegado de reforzamiento de seguridad contará con 130 vehículos, entre patrullas, camionetas y motocicletas; además de 500 elementos de las diferentes instituciones como la SSC, la Fiscalía, la Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.
En las próximas semanas se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en barrios y colonias de las demarcaciones, en las que se dará prioridad a los puntos rojos identificados por su alto índice delictivo.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, inició recalcando que uno de los ejes fundamentales de su administración es atender las causas. Hizo hincapié en los tres ejes fundamentales de su estrategia de seguridad: Prevención, Atención y Reacción.
Mencionó que se deben atacar las causas que generan la violencia. “Por ello, desde nuestro ámbito de gobierno, implementamos lo PREVENTIVO, que dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. Nuestro programa emblema es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud”.
Explicó que la Atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.
Asimismo, dijo, la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad. “Todas las mañanas se realiza la ‘Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac’, en la cual son analizadas las carpetas de investigación para que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población”, señaló durante su participación en el acto.
En su intervención, Martí Batres, jefe de Gobierno, aseguró que se han logrado sorprendentes resultados en materia de seguridad. Por ello, citó a Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuando señala que lleva años en el estudio de las tendencias criminales en América Latina y “no conozco, ni creo que exista algún caso de éxito tan impresionante como el sucedido en la mejora de la Seguridad Pública en la Ciudad de México entre 2019 y 2023”.
Batres Guadarrama indicó que “no lo decimos nosotros, lo dice un investigador de alto nivel”. El mandatario capitalino agregó que, en este lapso histórico se han logrado datos sorprendentes: uno de ellos es que se ha ganado 30 puntos de percepción positiva en materia de seguridad; se ha ganado también 20 puntos de confianza de la ciudadanía en la capacidad de resolver problemas de las autoridades; y también, por otra parte, tenemos la mayor caída, desde 1989, en el número de homicidios, es más, en el número de defunciones por homicidios registradas por el INEGI.
En tanto que el secretario de Seguridad Ciudadana destacó que en la alcaldía Tláhuac, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha realizado 73 acciones operativas por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas generadoras de violencia.
Resaltó la detención de uno de los principales líderes de un grupo delictivo que opera en Tláhuac, quien fue detenido en el estado de Puebla y dos de sus colaboradores fueron detenidos en la alcaldía Iztapalapa. Estos tres sujetos contaban con órdenes de aprehensión.
Añadió que estas acciones se reflejan en el sentir de las personas, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se observa que en la alcaldía Tláhuac se tiene un descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%, refirió.
Finalizó diciendo que, “de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”.