Etiqueta: Seguridad

  • Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Como cada martes, el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó durante la sección de Cero Impunidad, a los jueces que presuntamente coludidos con el crimen ayudan a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad, que al día de hoy permanecen libres amenazando la integridad del pueblo mexicano.

    El funcionario federal exhibió que del 2018 al presente año, han sido liberados 192 presuntos delincuentes durante los fines de semana:

    • 2018: 6 personas liberadas en fin de semana
    • 2019: 83 personas liberadas en fin de semana
    • 2020: 9 personas liberadas en fin de semana
    • 2021: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2022: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2023: 29 personas liberadas en fin de semana
    • 2024: 21 personas liberadas en fin de semana

    En el listado de jueces corruptos a favor de la impunidad, destacan Gregorio Salazar Hernández, que benefició con libertad a Jannet Miriam “N”, presunta colaboradora de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del espurio Felipe Calderón.

    También se menciona al juez Enrique Hernández Miranda y que benefició a Juan Luis “N”, alias “La Yegua”, presunto colaborador del Cartel del Mar, dedicado al tráfico de trotaba en el Alto Golfo de California.

    El juez Adrían Leobardo Ríos González, ayudó a José Eliseo “N” y/o Edgar Eliseo “N”, alias “El Charal”, presunto sicario con operación en Nuevo León, perteneciente al cártel Los Zetas.

    Miembros de Cárteles, principales liberados por los jueces

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, la jueza

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, el juez Cipriano Garza de León benefició a Alan Ervey “N”, alias “Comandante Cano”, presunto miembro del Cartel de Sinaloa, con operación en el estado de Nuevo León.

    Por su parte, la jueza María Antarez Núñez Atrian liberó a Daniel Eduardo “N”, alias “El Tiger”, presunto miembro de “La Unión Tepito”, presuntamente se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos.

    Los secuestradores también se ven ayudados por los que deberían ser los impartidores de justicia, y es que Juan Manuel “N”, alias “El Luis”, presunto miembro de los Caballeros Templarios y presunto líder de secuestradores, ahora está libre gracias a la ayuda de Tereso Ramos Hernández.

    Con este listado presentado por Rodríguez Bucio, se confirma que decenas de jueces federales que deberían velar por la seguridad del pueblo mexicano, están de lado de los criminales, que al día de hoy permanecen libres amenazando la seguridad de la población, todo a costa de los malos impartidores de justicia, que irónicamente se producían también en contra de la inminente Reforma al Poder Judicial que alista la mayoría de la 4T.

    Debes leer:

  • Se están dando con todo: dirigente del PRI en Morelia, acusa a Osorio Chong de haber pactado con el crimen en Michoacán

    Se están dando con todo: dirigente del PRI en Morelia, acusa a Osorio Chong de haber pactado con el crimen en Michoacán

    Tras el periodo electoral de este año, dirigentes del PRI siguen peleando por los restos del tricolor, lanzando acusaciones para tratar de apoderarse del partido que alguna vez dominó y sumergió a México en la corrupción y el saque a costa del pueblo, por lo que ahora están sacando sus trapitos al sol entre ellos.

    Guillermo Valencia Reyes, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelia, lanzó severas acusaciones contra Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación durante la administración de Enrique Peña Nieto, imputándole haber realizado pactos con miembros del crimen organizado.

    Durante una conferencia de prensa especial, Valencia Reyes expuso que en el pasado proceso electoral varios militantes priistas realizaron acuerdos con los partidos de la alianza Juntos Seguiremos Haciendo Historia, y actualmente están considerando la posibilidad de aliarse nuevamente con estos partidos.

    En este contexto, el dirigente estatal advirtió que una alianza con Morena representaría la desaparición del PRI, por lo que hizo un llamado a la unidad, asegurando a la ciudadanía que “en el tricolor seguirán encontrando un partido digno que lucha contra este supuesto régimen actual”.

    Por otro lado, Valencia Reyes criticó duramente a Osorio Chong, afirmando que tanto él como otros priistas fueron responsables de pactar con el crimen organizado, lo que ha fortalecido a diversos grupos delictivos.

    “En Michoacán no se nos olvida el daño que le hicieron esta camarilla que armó a los grupos del crimen organizado que hoy siembran el terror… Miguel Ángel Osorio Chong es un genocida que debería de estar preso por delitos de lesa humanidad, pero el fuero lo protege”.

    declaró el dirigente priista.

    Asimismo, Valencia Reyes recordó que Osorio Chong no debería opinar sobre el PRI, puesto que pertenece a una de las generaciones que más ha manchado el nombre de la institución ante la sociedad mexicana.

    Esta situación revela las tensiones internas dentro del PRI y la percepción de algunos de sus dirigentes sobre el impacto de alianzas y decisiones pasadas en la reputación y el futuro del partido.

    Con información de: El Político

    Debes leer:

  • La 4T avanza en la construcción de la paz: Rosa Icela Rodríguez encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del SPF; los instó a ser profesionales y honestos

    La 4T avanza en la construcción de la paz: Rosa Icela Rodríguez encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del SPF; los instó a ser profesionales y honestos

    La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del Servicio de Protección Federal (SPF), a quienes pidió conducirse con profesionalismo, honestidad y respeto a los derechos humanos.

    Durante su participación, Rodríguez Velázquez, en el Centro de Formación Teotihuacán, Estado de México, instó a los cadetes que formarán parte del cuerpo de guardias que custodian inmuebles e instalaciones federales, a convertirse en un ejemplo moral y de disciplina en la realización de su labor.

    Predicamos con el ejemplo y ejercemos la autoridad moral que da la disciplina, el esfuerzo y el trabajo permanente. No puede ni debe haber abusos hacia ninguna compañera o compañero, todos juntos estamos construyendo la paz.

    Sostuvo Rosa Icela.

    En ese sentido, expresó el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a los cadetes que se graduaron y recordó que desde su llegada a la SSPC recibió la encomienda de fortalecer la institución, para que mejoren los trabajos de seguridad y protección a la ciudadanía.

    Cabe mencionar que, la SFP cuenta con 15 mil integrantes que interactúan con millones de derechohabientes de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras instituciones federales.

    Te puede interesar:

  • Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    El Servicio Médico Forense (Semefo) ha confirmado que la causa de muerte de Paola Andrea, una estudiante de 23 años de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue asfixia por estrangulamiento. Este informe ya ha sido entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Paola Andrea fue encontrada sin vida la mañana del jueves 12 de julio en el ejido Islas Agrarias B, en una parcela cercana a un canal de riego. La joven, que estudiaba Psicología en la UABC, desapareció en la madrugada del domingo después de salir de un bar en el centro de la ciudad y abordar un taxi de la plataforma DiDi.

    Sergio Daniel Gutiérrez, el conductor del taxi, se entregó a las autoridades ayer, tras haber huido a Ciudad Obregón, Sonora. En su declaración, Gutiérrez afirmó que decidió huir debido al temor por su vida y la de su familia, ya que su fotografía fue difundida en diversos medios de comunicación.

    La comunidad universitaria y los familiares de Paola Andrea esperan que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer los hechos y que se haga justicia. Mientras tanto, se han realizado diversas actividades en memoria de la estudiante.

    Debes leer:

  • Ante alza de la violencia en Acapulco, AMLO adelanta que se reforzará la estrategia de seguridad en la región; mandos militares y de la GN en la ciudad portuaria analizarán maniobras contra el crimen

    Ante alza de la violencia en Acapulco, AMLO adelanta que se reforzará la estrategia de seguridad en la región; mandos militares y de la GN en la ciudad portuaria analizarán maniobras contra el crimen

    Este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar sobre la reciente inseguridad que se da en Acapulco, Guerrero, a lo que el mandatario federal se comprometió a atender el caso, señalando que se reforzará la estrategia de seguridad en la región.  

    Por su parte el general Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, aseguró que reforzará el operativo en la ciudad de Acapulco.  

    “El objetivo es fortalecer los efectivos y el despliegue en Acapulco, sobre todo en las colonias en donde están presentando este tipo delitos”.

    Mencionó

    El mando militar explicó que tras el paso del huracán Otis el año pasado, la incidencia delictiva bajó, si embargo con la recuperación volvieron a aumentar los hechos de violencia.  

    Mencionó que en la zona del puerto hay una confrontación entre dos grupos delictivos, que incluso han cambiado sus modus operandi ante la presencia de las fuerzas armadas. 

    “Es decir si antes asesinaban con muchas armas de fuego, ahora lo hacen con armas blancas al haberse incrementado los efectivos de la Guardia Nacional, esa es la forma de operar”.

    Precisó

    Finalmente se mencionó que el día de hoy se han citado a al comandante de Región, al comandante de la 27 zona militar en Acapulco, y también nos coordinamos con la Guardia Nacional para revisar toda la estrategia.  

    Debes leer:

  • Al PRIAN se le acabó la politización de la seguridad: Martí Batres celebra que se haya avalado homogeneizar la imagen de las patrullas en todas las alcaldías de la CDMX

    Al PRIAN se le acabó la politización de la seguridad: Martí Batres celebra que se haya avalado homogeneizar la imagen de las patrullas en todas las alcaldías de la CDMX

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya fallado a favor de homogeneizar los colores de las patrullas en la capital de país, sin importar a la alcaldía que se encuentren asignadas las unidades.

    A través de sus redes sociales, el mandatario capitalino destacó que la Corte determinó validar los lineamientos que emitió el gobierno para homogeneizar los colores y diseños de las patrullas en la ciudad, incluida las que están adscritas en las alcaldías.

    El Gobierno de la Ciudad de México se ha anotado una nueva victoria judicial, pues la Suprema Corte de Justicia acaba de resolver en favor del gobierno de la ciudad y de la seguridad de la población de esta gran capital.

    Sostuvo Batres Guadarrama.

    En ese sentido, recordó que tras la emisión de dichos lineamientos en 2021, algunos gobiernos de las alcaldías se inconformaron, ya que las unidades en estas demarcaciones eran balizadas con colores alusivos a los partidos políticos de pertenencia de los alcaldes, en especial los gobiernos de oposición.  

    Al respecto, la SCJN resolvió que le “corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México la dirección de las instituciones de seguridad pública de la entidad”, y que los lineamientos no afectan las atribuciones de las alcaldías.

    Cabe señalar que, las controversias constitucionales fueron promovidas por la alcaldía Álvaro Obregón y Benito Juárez, en donde hay gobierno panistas quienes pretendían diferenciar las unidades de seguridad adscritas a sus demarcaciones.

    Te puede interesar:

  • Atender las causas y brindar bienestar al pueblo: La estrategia de seguridad de la gobernadora Delfina Gómez ha logrado disminuir 26% el delito de secuestro en el Estado de México

    Atender las causas y brindar bienestar al pueblo: La estrategia de seguridad de la gobernadora Delfina Gómez ha logrado disminuir 26% el delito de secuestro en el Estado de México

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la estrategia de seguridad está rindiendo frutos, debido a la disminución del 26.32 por ciento en el delito de “secuestro”, en el periodo de 1 de enero al 24 de junio del año en curso.

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense señaló que este martes presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan la Secretaría de Seguridad (SS) de la entidad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    En donde la fiscalía mexiquense dio a conocer la disminución del 26.32 por ciento en la comisión del delito de secuestro, en el periodo del 1 de enero al 24 de junio de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior.

    En ese sentido, el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal informó que en coordinación con Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), se realizó una reunión con representantes del sector empresarial, con el propósito de establecer estrategias para combatir la incidencia delictiva que afecta a empresarios y a la ciudadanía.

    La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se realiza periódicamente, y es presidida por la gobernadora, Delfina Gómez, para evaluar y reforzar las estrategias de seguridad, con el objetivo de brindar protección a las y los mexiquenses.  

    En la Mesa de Coordinación número 121 participaron el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional; y del Centro Nacional de Inteligencia.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra que Claudia Sheinbuam se haya comprometido a que el mando operativo de la Guardia Nacional pase a la Sedena el próximo mes de octubre; de lo contrario, “se va a echar a perder“, mencionó

    AMLO celebra que Claudia Sheinbuam se haya comprometido a que el mando operativo de la Guardia Nacional pase a la Sedena el próximo mes de octubre; de lo contrario, “se va a echar a perder“, mencionó

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que en caso de que la Guardia Nacional quede en manos de Seguridad Pública, correría el riesgo de corromperse como en su momento pasó con la extinta policía federal a cargo entonces del narco secretario de Calderón, Sergio García Luna.

    El tabasqueño también se congratuló al mencionar que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, haya dicho que la Guardia Nacional será parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde el próximo mes de octubre. 

    “Si esa institución se deja como pasó con la Policía Federal en Gobernación, en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder (…) “Si depende de una Secretaría como la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional. Por eso me dio mucho gusto que ayer la Presidenta electa planteó -porque es lo más conveniente- el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa””.

    AMLO

    Fue el pasado fin de semana, cuando la presidenta electa aseguró que se seguirá fortaleciendo y consolidando en nuevo cuerpo de seguridad y pacificación creado por la Cuarta Transformación.

    “La Guardia Nacional, en tan solo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México y nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidarla como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso mexicano”.

    Sheinbaum

    Cabe mencionar que fue el pasado 5 de febrero cuando AMLO presentó un paquete de 20 iniciativas, de las cuales 18 son de carácter Constitucional, donde destaca el traslado operativo de la GN a la Sedena.  

    No te pierdas:

  • Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, anunció que los inspectores de la APHIS regresarán gradualmente a las empacadoras de aguacate y mango en Michoacán

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, anunció que los inspectores de la APHIS regresarán gradualmente a las empacadoras de aguacate y mango en Michoacán

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos comenzarán gradualmente a regresar a las plantas empacadoras de aguacate y mango. 

    Aunque, el diplomático advirtió que es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento.

    Todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán.

    Indicó la Embajada de Estados Unidos en México.

    Además, Ken Salazar se mostró optimista de que el asunto vaya en una dirección positiva, pero no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libres de amenazas a su seguridad.

    Asimismo, el diplomático estadounidense aseguró que es un desafío y que espera avanzar a través de las reuniones del lunes con las autoridades del Gobierno de México y Michoacán, FESGWE, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes.

    Te puede interesar:

  • Con honestidad y responsabilidad: Alfredo Ramírez Bedolla designó a Juan Carlos Oseguera Cortés, como nuevo titular de la SSP de Michoacán, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes

    Con honestidad y responsabilidad: Alfredo Ramírez Bedolla designó a Juan Carlos Oseguera Cortés, como nuevo titular de la SSP de Michoacán, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la designación de Juan Carlos Oseguera Cortés, como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes.

    La tarde de este viernes, a través de sus redes sociales el mandatario michoacano expresó su confianza en Oseguera Cortés como nuevo titular de la SSP en Michoacán, además aseguró que estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia tan importante encomienda.

    Designé a Juan Carlos Oseguera Cortés, como secretario de Seguridad Pública, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes. Estoy seguro que el nuevo titular de la SSP estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia esta importante encomienda.

    Indicó Ramírez Bedolla.

    Además, Ramírez Bedolla exhortó al nuevo secretario de la SSP a conducirse con eficacia, responsabilidad e institucionalidad para dar resultados a los michoacanos.  

    El nuevo titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés se desempeñaba como subsecretario de Gobernación, desde el pasado 4 de octubre de 2021, es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Derecho Civil con enfoque en Derechos Humanos por el Instituto de Estudios Superiores de Derecho Penal.

    Asimismo, el mandatario estatal expresó su agradecimiento por la labor del general José Alfredo Ortega Reyes, quien se desempeñó como titular de la SSP en Michoacán, desde el pasado 1 de octubre de 2021.

    Te puede interesar: