La reforma constitucional que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha alcanzado las aprobaciones necesarias por parte de los congresos estatales para ser declarada constitucional.
Con el respaldo de 17 congresos locales, todos dominados por Morena y sus aliados, la iniciativa está lista para avanzar hacia su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los estados que han votado a favor de esta reforma incluyen a Baja California, Chihuahua, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El Senado de la República aprobó previamente la reforma con 86 votos a favor y 42 en contra. Esta medida ha sido calificada por algunos críticos como un paso hacia la militarización de la seguridad pública en el país, mientras que Morena y sus aliados defienden la propuesta como un mecanismo para fortalecer a la Guardia Nacional, que fue constituida en 2019 con el objetivo de garantizar la seguridad pública.
Con esto, se aprueba una más de las reformas constitucionales que diseñaron AMLO y la presidenta electa, como primer paquete del llamado Plan C para el segundo piso de la Transformación.
Elementos de la Guardia Nacional, en colaboración con personal de Aduanas, aseguraron un cargamento de casi media tonelada de drogas sintéticas que incluía cocaína, fentanilo y metanfetamina. La mercancía ilícita era transportada en un tractocamión con destino a Calexico, California, Estados Unidos.
El aseguramiento ocurrió durante labores de inspección y prevención del delito en la garita Nuevo Mexicali-Mexicali II. Las autoridades detuvieron al conductor cuando el semáforo fiscal emitió una luz roja, obligándolo a someterse a una revisión aduanera.
El conductor declaró transportar mercancía para uso dental, pero, al revisar el interior de la caja seca del camión, los oficiales encontraron una bolsa de plástico negra y 13 cajas de cartón que no coincidían con la documentación presentada. Dentro de estas, hallaron 10 kilos de cocaína, 41 kilos de fentanilo distribuidos en 39 paquetes y 446 kilos de metanfetamina repartidos en 199 paquetes.
El conductor fue detenido y, junto con las drogas y el camión, fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Tomás Zerón, ex procurador de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha reaparecido ofreciendo una entrevista para un documental de “Max”, en donde asegura, una vez más, no estar prófugo de la justicia mexicana, sino que su actual estancia en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición, comenzó como unas vacaciones.
El ex funcionario prianista, señalado de casos de tortura, obstrucción de justicia y desvió de dinero, menciona descaradamente que su viaje a Israel fue meses antes de que se giraron las órdenes de aprehensión en su contra, cuando un amigo lo invitó a la nación de oriente medio.
“Yo salgo de México meses antes que me generaran la orden de aprehensión; recibo una invitación de un amigo para venir a Israel y dar una conferencia sobre Seguridad Nacional”.
El actual prófugo de la justicia mexicana igualmente menciona que notó un clima enrarecido en su contra en México, llegando al puntto, asegura, de las amenazas de muerte en su contra: “Empecé a ver un clima raro en México, gente de la DEA que habían recibido llamadas de la cárcel en donde decían que me iban a matar”.
Otras de las razones que dice, influyeron para permanecer en Israel en vez de regresar a México, dice ser que además de la orden de aprehensión, la Fiscalía General de la República decidió retirarle la protección con la que contaba.
“Yo tenía un equipo de seguridad por el trabajo que había desempeñado, pero arbitrariamente fue retirado por la Fiscalía. Entonces me sentí yo también desprotegido […] dije, voy a tomar vacaciones. En ningún momento huí del país”.
Durante la discusión de la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya se aprobó en lo general y particular, el senador del PAN, Marko Cortés ha aprovechado el debate para dejar en claro sus intenciones de que Estados Unidos pueda violar la soberanía de México bajo pretexto de la seguridad.
Y es que el conservador menciona, sin pena alguna, que se debería legislar para que los cárteles de la droga sean tipificados como grupos “narco-terroristas”, con el fin de que naciones extranjeras puedan “ayudar” a combatirlos, lo que se traduce en una intervención armada, probablemente de la nación americana en nuestro territorio.
“Tipifiquemos el delito de narco terrorismo, que nos atrevamos a hacerlo, que lo que estamos viviendo en un país incendiado literalmente, es el narcoterrorimo permanente (…) Si lo hacemos así, podríamos tener colaboración internacional para que haya detenciones, como la del Mayo Zambada”.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Marko Cortés (@MarkoCortes) deja en claro para quién trabaja: El panista y ahora senador, exige que se legisle para tipificar a los cárteles como grupos “narco-terroristas” y que naciones extranjeras puedan intervenir en México. pic.twitter.com/41eHZRhDVA
Cabe mencionar que desde el pasado mes de marzo de 2023, congresistas de Estados Unidos, propusieron declarar como “grupos terroristas” a los cárteles mexicanos, esto con el fin de que las fuerzas armadas norteamericanas pudieran intervenir en nuestro país.
El documento presentado en su momento por congresistas del país norteamericano señala que los cárteles en los que se enfocaría la iniciativa serían el Cártel de Sinaloa, del Golfo, de Los Zetas, del Noreste, de Juárez, de Tijuana, de los Beltrán Leyva y de Los Caballeros Templarios.
Durante la discusión sobre las reformas a la Guardia Nacional (GN) en el Pleno del Senado, el senador Omar García Harfuch se posicionó firmemente a favor de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida garantizará su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.
García Harfuch señaló que es necesario contar con una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas y la construcción de corporaciones fuertes, ya que en sexenios anteriores se han realizado cambios constantes en las instituciones de seguridad, lo que ha afectado su identidad, cohesión y capacitación.
El senador subrayó que la Guardia Nacional, al operar dentro de la Sedena, podrá consolidarse como una institución transexenal, asegurando su crecimiento y fortaleza a lo largo del tiempo. Asimismo, recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial totalmente civil, adscrita a la Fiscalía General de la República, con la cual la Guardia Nacional trabajará de manera coordinada.
📹 #Vídeo | Con argumentos, el Senador Omar García Harfuch (@OHarfuch), explica la importancia de que la #GuardiaNacional se incorpore a la #Sedena; destaca el fortalecimiento de la seguridad federal y la consolidación de la institución; descartó que se prepare alguna… pic.twitter.com/jlh3v0Yf58
El próximo titular de la Secretaría de Seguridad, enfatizó que no hay indicios de militarización, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) seguirá diseñando las estrategias de seguridad y coordinando el Gabinete de Seguridad. Además, destacó la relevancia de la inteligencia naval, militar y financiera para la recolección y análisis de información, con el fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva.
Entre las medidas mencionadas para fortalecer a la SSPC, destacó la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia. Estas áreas trabajarán en conjunto con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales en la investigación y prevención de delitos. También mencionó la incorporación de analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos que reforzarán las capacidades de investigación, asegurando la solidez de las carpetas en los procesos judiciales.
También destacó la importancia de la GN como complemento a los ejes del plan de seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum, los cuales incluyen la atención a las causas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y la colaboración estrecha con los 32 estados de la federación. En sus palabras, “Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”.
Finalmente, recordó que la Guardia Nacional sigue el modelo de cuerpos policiales exitosos de países como Chile, Italia, Francia y España, que también se integraron a sus ministerios de Defensa. Señaló que la GN “se rige por una doctrina policial con estricta regulación en derechos humanos, complementada por la disciplina y formación militar”.
García Harfuch concluyó que el fortalecimiento de la Guardia Nacional responde a la demanda de seguridad de los mexicanos y que un retroceso en su consolidación sería costoso, ya que reconstruir una nueva fuerza desde cero tomaría años.
La directora de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)l, Laura Velázquez Alzúa, informó que la tormenta tropical John se ha convertido en huracán categoría 1, por lo que llamó a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas.
Además, instó a las personas que residen en una zona de alto riesgo, que puedan sufrir deslaves a que busquen un refugio temporal para salvaguardar a sus familiares, además solicitó a las personas que se alejen de la zona costera.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 23, 2024
Es muy importante que todos los ciudadanos que están en la zona costera, principalmente del estado de Oaxaca, sin dejar fuera a los estados de Guerrero y Chiapas, tomen medidas preventivas. Es urgente que, si te encuentras en una zona de alto riesgo que pueda sufrir un deslave, salgas y te ubiques en el refugio temporal más cercano para resguardar tu vida y la de tus familiares.
Indicó Velazquez Alzúa.
En ese sentido, llamó a la población a estar pendiente de la información oficial del Gobierno de México, puesto que a pesar de que se pronostican que John toque tierra en las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, aún no se tiene completamente clara la ruta de huracán.
Asimismo, insistió en su llamado a que la gente se aleje de las zonas de riesgo y la costa, además subrayó que el huracán John podría incrementar a categoría a dos o tres, previo a su impacto en las costas mexicanas.
México se ha convertido en el principal mercado para las armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos, recibiendo el 72% de este flujo ilícito, según un informe reciente publicado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). El país concentra tres de las cinco principales rutas de trasiego de armas con origen en su vecino del norte, lo que refleja la responsabilidad directa de Estados Unidos en la crisis de violencia armada que afecta a México.
El informe, titulado Evaluación nacional del comercio y el tráfico de armas de fuego, calificado por el gobierno de Joe Biden como “el primer análisis exhaustivo del tráfico de armas en más de 20 años”, no solo confirma el papel predominante de Estados Unidos en la proliferación de armas ilegales, sino que también pone de manifiesto que el problema está en crecimiento. Según el estudio, el flujo de pistolas, fusiles y otro tipo de armas de fuego fabricadas o vendidas en suelo estadounidense ha aumentado en México más que en cualquier otro país. Esta escalada del tráfico de armas es un reflejo de la laxitud de las leyes de armas en Estados Unidos, que no solo afectan su propia seguridad interna, sino que agravan la violencia en naciones vecinas.
El documento destaca que el porcentaje de casos de trasiego desde Estados Unidos que involucraron a México creció un alarmante 20.3% entre 2017 y 2021, una cifra tres veces mayor que la observada para Canadá, el segundo país más afectado. Esto demuestra que la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un corredor clave para los traficantes de armas, que encuentran en la falta de controles estadounidenses una puerta abierta para inundar a México con armamento letal.
La ruta más utilizada para el tráfico de armas desde Estados Unidos es la que va de Texas a México, concentrando el 39.5% de los casos, seguida por la de Arizona a México, con un 24.7%. “México está representado en tres de las cinco principales rutas de tráfico de Estados Unidos al extranjero”, subraya el informe, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades estadounidenses para frenar este comercio ilícito.
A pesar de los esfuerzos de países como México para imponer controles más estrictos sobre la adquisición de armas, el informe reconoce que los delincuentes “pueden recurrir a la obtención de artefactos de fuego que han sido objeto de tráfico desde otras naciones con leyes que hacen menos difícil adquirirlas”. Estados Unidos, con sus laxas regulaciones y su incapacidad para controlar el tráfico de armas a gran escala, sigue siendo el principal proveedor de este armamento.
El impacto de este comercio ilegal es devastador: mientras Estados Unidos se enfrenta a su propia crisis de violencia armada, sus armas se exportan para alimentar conflictos y criminalidad en otros países, como México, que paga con vidas humanas el costo de una industria armamentística sin freno.
Ahora resulta que el panismo que ensangrentó y sumergió en la violencia a México quiere ayudar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en la construcción de una estrategia de seguridad y así lograr pacificar al país.
Marko Cortés, todavía dirigente del PAN, aseguró que su partido está dispuesto a colaborar con el futuro gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo y sostuvo que espera que la futura mandataria escuche y construya en consenso la estrategia de seguridad de su gobierno.
En ese sentido, el panista señaló que el Gobierno de México debe de implementar acciones para prevenir el delito, la reconstrucción del tejido social, así como la implementación de programas y campañas de civismo para fomentar el respeto a la autoridad.
Además, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar un “legado” de violencia, señalando que con la Cuarta Transformación ha incrementado el número de personas asesinadas, así como la extensión del crimen organizado en el país.
También, Cortés Mendoza se quejó falsamente de que la Cuarta Transformación pretende establecer una “militarización” y aseguró que esa no es la solución para disminuir la violencia e inseguridad en el país.
Aunque, el líder panista se le olvidó que el espurio de Felipe Calderón fue quien en una acción de absoluta responsabilidad le declaró la guerra al crimen organizado, una decisión que desembocó en el incremento desmedido de la violencia e inseguridad en país y que todavía se siguen viviendo sus remates.
Cabe mencionar que, la presidenta electa ha señalado que su estrategia de seguridad continuará dando prioridad a la atención de las causas que originan el fenómeno de la violencia, así como seguir fortaleciendo a la Guardia Nacional.
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró un cargamento de 1.5 toneladas de presunta cocaína que era transportado en una camioneta en el municipio de Tonalá, Chiapas, durante un operativo que destaca la labor de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico sin vulnerar a los ciudadanos, en contraste con los tiempos neoliberales.
En un comunicado, la Semar informó que la intervención ocurrió cuando fuerzas federales detectaron un vehículo volcado en la carretera de la comunidad de Paredón. Al aproximarse, encontraron dentro del vehículo tipo pick-up mil 500 paquetes de lo que se presume es cocaína, así como a un presunto traficante que conducía la camioneta. El detenido, quien presentaba lesiones leves tras el accidente, recibió los primeros auxilios por parte de los elementos de la Marina, mostrando un enfoque humanitario durante el operativo.
El cargamento asegurado y el detenido fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes. Este exitoso aseguramiento subraya el papel crucial de las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico, garantizando la seguridad de los ciudadanos y actuando bajo estrictos protocolos de respeto a los derechos humanos, alejados de las prácticas abusivas de gobiernos anteriores.
En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas han intensificado su presencia en la región de Tonalá, un área marcada por la disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Durante estos operativos, se ha logrado la captura de varios presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes intentaban consolidar su control en esta estratégica zona del Pacífico mexicano.
La estrategia de seguridad del actual gobierno, basada en una mayor coordinación entre la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, busca enfrentar de manera efectiva a los cárteles de la droga sin caer en excesos ni abusos hacia la población civil. Este tipo de acciones refuerzan la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad y evidencian el compromiso de las Fuerzas Armadas en la construcción de un México más seguro, alejado de la impunidad y la corrupción que caracterizaron a los tiempos neoliberales.
La intervención en Chiapas no solo representa un duro golpe contra el narcotráfico, sino también un ejemplo del profesionalismo y la valentía con la que las Fuerzas Armadas trabajan para salvaguardar la seguridad del país, siempre respetando la integridad y los derechos de los ciudadanos, un cambio significativo respecto a las estrategias fallidas del pasado.
En un operativo realizado con total discreción, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron la mañana de ayer a Alejandro “N”, alias “Flaco Sierra” o “Metro-82”, presunto jefe de un grupo criminal. La captura se llevó a cabo en una ubicación no revelada en esta frontera.
Además de “Flaco Sierra”, fueron arrestadas otras cuatro personas, quienes fueron trasladadas a la Ciudad de México por autoridades federales. Según un comunicado, el operativo se realizó sin disparos y sin confrontaciones.
En el lugar, aún no identificado, se aseguraron armas, municiones, equipo táctico, de comunicación, chalecos y drogas, así como varios vehículos. Todos los objetos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta localidad.
Las autoridades señalaron que la operación, que inició en la madrugada, fue realizada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la FGR y la Guardia Nacional, quienes se dirigieron a una casa de seguridad donde se encontraba el líder criminal.
Previo al operativo, se reportaron reacciones violentas en varias colonias del poniente de la ciudad, como San Valentín, Bugambilias y Halcón, zonas donde se concentraron las acciones de las fuerzas federales.