Etiqueta: Seguridad

  • 75% de las personas confian en el plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum

    75% de las personas confian en el plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum

    De acuerdo con una encuenta realizada por QM Estudios de Opinión, en colaboración con el Heraldo, la mayoría de la ciudadanía consideran que el plan de seguridad es “muy bueno” o “bueno” y consideran que sará buenos resultados para el país.

    Se realizaron 800 encuestas telefónicas del 15 al 18 de octubre de 2024, en donde se preguntó a la población “¿Se enteró del plan de seguridad para este sexenio propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentado por el secreatrio de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch?”, 32% contestó que sí conoce el plan.

    Del 32% que sí estaban enterados el 26% consideró que es “muy bueno”; el 49% “bueno”, sumando un 75% de personas que creen que el plan de la Presidenta Sheinbaum es bueno para el país.

    Otra de las preguntas que se realizaron fue “¿Usted considera que con el plan de seguridad de este sexenio va a mejorar la seguridad del país”, 58% respondieron que sí.

    El pasado 8 de octubre, el secretario de Seguridad y Potección Ciudadana, Omar García Harfuch presentó la estretegia de seguridad del gobierno en la que destacaban cuatro ejes para fortalecer la seguridad del país.

  • Presuntas organizaciones y cercanas al EZLN acusan que en Chiapas se vive “un escenario de guerra civil” tras asesinato del padre Macelo Pérez

    Presuntas organizaciones y cercanas al EZLN acusan que en Chiapas se vive “un escenario de guerra civil” tras asesinato del padre Macelo Pérez

    En horas recientes, un grupo de presuntas organizaciones civiles y que simpatizan con el “Ejercito Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), han relizado una rueda de prensa en la Ciudad de México, donde acusan que el estado de Chiapas se ha convertido en el “escenario de una guerra civil” tras el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez y los hechos de violencia ocurridos en semanas pasadas.

    “A poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum, Chiapas está en un escenario de guerra civil”, asegura un pronunciamiento colectivo que fue leído por la actriz Julieta Egurrola, también vocera de la congregación de ONG.

    Citando al EZLN, los voceros de las organizaciones mencionan que como se dijo en 2021, Chiapas “está al borde de una guerra civil”, y agregan que hoy la entidad se “convertiría en un campo de guerra”.

    En el mismo sentido, denuncian que desde hace algunas semanas pobladores de la zona de “6 de octubre”, también ligada al EZLN, han recibido presuntas amenazas “con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias, ganado y cosechas”.

    Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), detalló que los comuneros han sido amenazados por pobladores de otra comunidad llamada Palestina, “acompañados por integrantes del crimen organizado en apariencia del Cártel Jalisco Nueva Generación”.

    “Esta situación es de suma gravedad, pero con lo que ocurrió (domingo 20), el asesinato violento y atroz del párroco Marcelo Pérez Pérez cuando se dirigía a la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, después de haber oficiado misa, el escenario se vuelve todavía más oscuro”.

    Dejando ver sus intenciones, los quejosos exigieron al Gobierno de México “dejar de colaborar con los cárteles”, aunque como es costumbre, no presentaron evidencia de tal información, sumado a que presentaron un pronunciamiento “en contra de la militarización”, el cual fue firmado por figuras de la derecha como el también actor Diego Luna.

    Debes leer:

  • Percepción de inseguridad en Quintana Roo disminuye durante el gobierno de Mara Lezama

    Percepción de inseguridad en Quintana Roo disminuye durante el gobierno de Mara Lezama

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el indice de percepción de inseguridad de Cancún disminuyó de 77.8% a 73.2%, es decir una disminución de 4.5 en cuanto a población mayor de 18 años que dice sentirse insegura en su ciudad.

    A su vez, Chetumal también reporta una índice de disminución más grande. Pasó de 73.3% a 62.6%, es decir una baja de 10.7 de población de 18 años o más que se siente inseguro en este lugar.

    De esta forma Chetumal abandona la lista de ciudades en donde los habitantes se sienten más inseguros. La lista de las ciudades con más inseguridad perciben entre 64.8% y 91.9% de personas que no se sienten protegidas.

    Previo a que se dieran a conocer los resultados del inegi, el coordinador de las Mesas de Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, dio a conocer que bajo el gobierno de Mara Lezama han disminuido los delitos de homicidio, feminicido, secuestro, extorsión, lesiones dolosas, robo a vehículo.

  • Inegi: Baja la percepción de inseguridad en México, la más baja desde 2013

    Inegi: Baja la percepción de inseguridad en México, la más baja desde 2013

    La percepción de seguridad en México bajó al 58.6% en el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel más bajo de la historia.

    Durante septiembre de 2024, el 58.6% de la población mayor a 18 años consideró inseguro vivir en México, lo que representa un porcentaje más bajo al del año anterior que fue de 61.4%, y el nivel más bajo desde 2013, la primera vez que se realizó la encuesta.

    La percepción alcanzó el punto máximo en marzo de 2018, cuando el 77% de la población aseguraba que se sentía insegura. Durante este año ocurrieron disputas entre cárteles del narcotráfico y un aumento de homidios.

    Fue con la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando diminuyó al menos 20 puntos porcentuales la percepción de la inseguridad.

    ¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?

    Chiapas es el estado con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la ENSU el 91.9% de la población tiene miedo de ser víctimas de violencia. Las ciudades que siguen con mayor percepción de inseguridad son Naucalpan de Juárez 88%, Fresnillo 87.9%, Ecatepec de Morelos 87%, Irapuato 86.4% y Tuxtla Gutíerrez 85.9%.

    En contraste, las ciudades menos inseguras son San Pedro Garza García 13.7%, la alcaldía Benito Juárez 17.5%, Tampico 20%, Piedras Negras 20.2%, Puerto Vallarta 21.3%, y Saltillo 21.7%.

    ¿En qué lugares se siente más insegura la población?

    El 67.3% de la población siente inseguridad en cajeros automáticos, 61.8% en transporte público, 53% en carreteras y 51.3% en las calles que habitualmente usan.

    Así mismo reportaron haber sido testigos de un delito relacionado con el consumo de alcohol en las calles 58.9%, robos o asaltos 47.9%, vandalismo y venta o consumo de drogas 39.2%, disparo de armas 36.6% y bandas violentas 24.2%.

  • Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentó hoy en una audiencia de revisión en la corte de Chicago, Illinois. Su abogado, Jeffrey Lichtman, confirmó que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López están en negociaciones con la justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad.

    Guzmán, conocido como “El Ratón”, quien anteriormente se declaró no culpable, compareció para revisar el estado de su expediente y el avance en la recolección de pruebas. La audiencia, que duró aproximadamente 15 minutos, fue presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la sesión, la jueza preguntó a Guzmán si estaba consciente de un posible conflicto de intereses, dado que Lichtman también representa a su hermano. Ovidio respondió afirmativamente.

    El acusado enfrenta cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, en Chicago, de un total de 12 acusaciones en su contra en Estados Unidos.

    Lichtman también comentó que los hermanos Guzmán buscan un acuerdo de culpabilidad, lo que podría incluir la cooperación con las autoridades a cambio de una reducción en sus condenas. Se especula que los “Chapitos” podrían estar dispuestos a colaborar en la captura de otros líderes del narcotráfico, como Ismael “El Mayo” Zambada.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el 7 de enero de 2025.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue condenado a 38 años de prisión y al pago de 2 millones de dólares por delitos relacionados con la conspiración para la distribución internacional de cocaína, posesión con intención de distribuirla y por declaraciones falsas. Este fallo en su contra confirma su vínculo con el narcotráfico, dañando gravemente la seguridad y credibilidad del país durante su tiempo en el gobierno.

    Rodríguez también detalló las investigaciones que se llevan a cabo contra García Luna en México. La Fiscalía General de la República (FGR) ha reabierto el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio y ha logrado probar que, el 23 de marzo de 1994, dos personas dispararon contra el candidato presidencial. Según la investigación, García Luna estuvo involucrado en encubrir al segundo tirador en Tijuana, quien fue rescatado por él mismo. El 29 de enero de 2024, la FGR anunció públicamente este encubrimiento, arrojando nuevas sombras sobre su historial.

    En cuanto a su trayectoria arropada por el PAN, García Luna ocupó importantes cargos en seguridad nacional desde 1999, cuando fue coordinador de inteligencia de la Policía Federal Preventiva, seguido por su nombramiento como director de Operación y Planeación de la Policía Judicial en 2000, y en 2001 fue designado titular de la Agencia Federal de Investigación por el entonces presidente Vicente Fox. Sin embargo, su periodo más cercano al crimen fue de 2006 a 2012, durante el sexenio espurio de Felipe Calderón, cuando fungió como Secretario de Seguridad Pública y se le acusó de múltiples irregularidades y colusión con el crimen organizado.

    Entre las órdenes de aprehensión e investigaciones que enfrenta por parte de la FGR, destacan:

    1. Condena en Estados Unidos: Sentenciado a 38 años de prisión y 2 millones de dólares por conspiración para la distribución de cocaína, posesión con intención de distribuir y declaraciones falsas.
    2. Encubrimiento en el caso Colosio: La FGR lo investiga por encubrir al segundo tirador involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
    3. Operativo “Rápido y Furioso”: Enfrenta una orden de aprehensión por su participación en este operativo, que facilitó la introducción ilegal de armas a México, destinadas al crimen organizado.
    4. Privatización de penales federales: Investigado por uso indebido de atribuciones, facultades y asociación delictuosa en la privatización de los penales federales, beneficiando a sus colaboradores cercanos.

    Rodríguez denunció que, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial mostró una actitud permisiva al no juzgar a fondo a García Luna. En su lugar, liberaron a una de sus socias y devolvieron cuentas bancarias a su esposa, lo que señala un preocupante sesgo a favor del exfuncionario. Las investigaciones en México siguen abiertas, y el gobierno continúa litigando en Estados Unidos para recuperar los recursos que García Luna y su red obtuvieron ilícitamente a costa del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Clara Brugada refuerza seguridad en el Centro Histórico tras hechos violentos

    Clara Brugada refuerza seguridad en el Centro Histórico tras hechos violentos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se pronunció a través de redes sociales sobre los hechos violentos ocurridos recientemente en el Centro Histórico de la capital.

    En su mensaje, Brugada aseguró que desde el primer momento, la Policía de la Ciudad de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, han estado trabajando para localizar y detener a los responsables.

    He instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) para que se desplieguen todos los recursos necesarios para llevar ante la justicia a los responsables, así como para que se refuerce la seguridad del Centro Histórico de la Ciudad de México“, destacó la mandataria.

    Brugada lamentó profundamente el hecho violento y aseguró que se está brindando apoyo a las familias de las víctimas. Además, reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía de continuar informando sobre los avances en la investigación, subrayando que no habrá impunidad.

    Por su parte, la Fiscalía ha iniciado investigaciones sobre la muerte de la mujer que fue agredida con impactos de arma de fuego mientras se encontraba a bordo de una camioneta en la intersección de las avenidas Cuauhtémoc y Viaducto Miguel Alemán, en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, ha abierto la carpeta correspondiente para dar seguimiento al caso.

  • La SSC detiene a tres personas en el municipio Solidaridad tras operativo

    La SSC detiene a tres personas en el municipio Solidaridad tras operativo

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio Solidaridad se detuvieron a 3 personas en la colonia San Judas Tadeo, además de incautar un arma de fuego y municiones para armas largas, como parte de acciones derivas del Operativo Colonias.

    Durante la detención de estos tres sujetos estuvieron presentes y apoyando en la coordinación del operativo, elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Ministerial. Y de acuerdo con la Secretaría mientras se logró la captura de uno de los sujetos, los otros intentaron refugiarse en un domicilio particular.

    Los detenidos ya se encuentran a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para continuar con el proceso legal correspondiente.

    La SSC reiteró que seguirán trabajando para proteger a la ciudadanía “Nuestro compromiso con la seguridad de todas y todos los ciudadanos, y seguiresmo trabajando de manera coordinada para preservar el orden y la paz en Solidaridad”.

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • La jefa de Gobierno de la CDMX asegura que el Metro tendrá más seguridad.

    La jefa de Gobierno de la CDMX asegura que el Metro tendrá más seguridad.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mencionó que tras el asesinato de una persona en la estación Tepalcates de la línea A, se incrementará la seguridad en las instalaciones del transporte público.

    Respecto al caso Brugada destacó que ya se están llevando a cabo las indagatorias por la Fiscalía local para localizar a los autores responsables.

    “Entiendo que ya al menos tienen algunos datos la policía de investigación, esta revisando sobre los autores responsables del homicido, entonces vamos a esperar”, declaró la jefa de Gobierno.

    “Entiendo que ya está en la Fiscalía. Es un tema muy lamentable lo que pasó en el metro, por ello aumentaremos el trabajo de seguridad en el Metro”, añadió Brugada.

    Este es un tema que la jefa de Gobierno estará revisando en todas las líneas del Metro, para implementar mayor seguridad en las estaciones. Además de renovar las cámaras se seguridad de las líneas.

    La línea 3 del metro no se cerrará

    En los últimos días se ha difundido en redes sociales la noticia de que se cerrará temporalmente la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro por remodelación y reparación, sin embargo Clara Brugada aclaró que este noticia es falsa.

    La jefa de Gobierno declaró que en su momento se renovará la línea 3, sin emabrgo no va a ser de inmediato, primero terminarán con la obra de renovación de la línea 1.

    “La línea 3 como otras líneas del metro en su momento y no ahorita van a ser intervenidas, sí la vamos a renovar, eso es lo importante en el transcurso del gobierno, pero no va a ser de inmediato. Sí vamos a presentar un programa de renovación del metro proximamente. Que la gente tenga calma, lo de la línea 3 se va arenovar pero no en este momento de inmediato”, declaró Clara Brugada.